menu

Instituto de Cultura de Corrientes. San Juan 546. Lunes a viernes, 8 a 13 y 15 a 20.

  • ArteCo 2022
  • Inicio
  • Eventos anuales
    • Juegos Culturales Correntinos
    • Encuentro sobre Patrimonio Integral del NEA
    • Feria Provincial del Libro
      • 12ª Feria Provincial del Libro. Julio 2022
      • 11ª Feria Provincial del Libro. Julio-Agosto 2021
      • 10ª Feria Provincial del Libro. Julio 2020
      • 9ª Feria Provincial del Libro | Julio 2019
      • 8ª Feria Provincial del Libro | Julio 2018
      • 7ª Feria Provincial del Libro. Julio 2017
    • Festival Corrientes Jazz
      • 9ª edición. 2021
    • Taragüí Rock
      • Taragüi Rock 2018
        • Certamen Pre Taragüi Rock 2018
      • Taragüi Rock 2020
    • Fiesta Nacional del Chamamé
      • 31ª edición, 2021
      • 30ª edición, 2020
      • 29ª edición, 2019
      • 28ª edición, 2018
      • 26ª edición, 2016
      • 27ª edición, 2017
    • ARTECO
    • Congreso del Patrimonio
      • 2.016: Congreso del Patrimonio Cultural y Natural. 28, 29 y 30 de Abril
      • 2.018: Congreso del Patrimonio Cultural y Natural. 30 y 31 de mayo y 1 de julio
    • Feria Internacional del Libro de Buenos Aires
  • Museos
    • Museo de Artesanías Tradicionales y Folclóricas
      • Catálogo patrimonial del Museo de Artesanías
    • Casa Ñandereko. Centro de Interpretación del Chamamé y el Carnaval
    • Museo de Bellas Artes: Autoridades y reseña histórica
      • Catálogo patrimonial del Museo Provincial de Bellas Artes Dr. Juan Ramón Vidal
    • Museo de Bellas Artes “Dr. Juan Ramón Vidal”
    • Museo de Ciencias Naturales “Dr. Amado Bonpland”
    • Museo Arqueológico y Antropológico de Corrientes (Casa Martínez)
    • Museo Histórico Provincial “Teniente de Gobernador Manuel Cabral de Melo y Alpoín”
  • Espacios escénicos
    • Teatro Oficial Juan de Vera
    • Anfiteatro “Mario del Tránsito Cocomarola”
  • Autoridades
  • Áreas del ICC
    • Capacitaciones
      • Escuela de Artes y Oficios
      • Encuentros regionales sobre el Patrimonio Cultural Inmaterial
        • Sala 1
        • Sala 2
        • Sala 3
        • Sala 4
      • Diplomatura en Chamamé
    • ​​​​​​Dirección de ​​Industrias y ​​Producciones Culturales
    • Dirección de las Artes Escénicas, de la Música y de las Artes Audiovisuales
    • Relaciones Institucionales
    • Centro Estación Cultural
    • Prensa y difusión
  • VÍDEOS
    • Vídeos de obras de teatro
    • Vídeos documentales
    • Ciclo ♫ “Canciones de siempre... para recordar y soñar”
    • Vídeos de danza
    • Vídeos de ballet
    • Vídeos de ópera
    • Vídeos institucionales
    • Vídeos de los museos
    • Vídeos de los centros comunitarios
    • Vídeos de charlas y conferencias
    • Vídeos de talleres de formación
    • Vídeos de la Fiesta Nacional del Chamamé
    • Vídeos para conocer nuestros museos
    • Vídeos de conciertos
    • #QuedateEnCasa
  • Imprimir

Festival virtual celebratorio por el reconocimiento mundial al chamamé

Con la idea de seguir con los festejos celebratorios por el reconocimiento al chamamé como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por parte de UNESCO, el Instituto de Cultura de Corrientes programa poner en pantalla un festival con artistas chamameceros que pasaron por distintas ediciones de la Fiesta.

Tendrá lugar del 15 al 24 de enero, en la misma fecha que hubiera correspondido la realización de la 31ª Fiesta Nacional del Chamamé, que fuera postergada por la pandemia, a la espera de que sea posible su concreción de manera presencial.

“Para nosotros es fundamental mantener vivo el festejo y seguir potenciando la Fiesta Nacional del Chamamé como la gran vidriera del género a nivel mundial”, destacó el presidente del Instituto de Cultura, Arq. Gabriel Romero, además de invitar a la gran Nación Chamamecera a disfrutar del festival virtual que permitirá revivir grandes momentos del escenario Osvaldo Sosa Cordero, en el mítico anfiteatro Mario del Tránsito Cocomarola.

Leer más...

  • Imprimir

ESCUELAS DE ARTES Y OFICIOS: Se dictará el taller de chamamé "Iberá REsuena" en Colonia Carlos Pellegrini

Publicado el 8.1.2021

El Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura de Corrientes, dará inicio el ciclo 2021 del programa Escuelas de Artes y Oficios. En este marco, este mes se pondrá en marcha el taller de chamamé "Iberá REsuena" en Colonia Carlos Pellegrini.

El programa Escuelas de Artes y Oficios fue creado a través de la Ley Nº 6284, y reglamentado por Decreto N°77/2020 con el objetivo de implementar y desarrollar las distintas propuestas en las localidades del interior de la provincia, estableciendo relaciones de coordinación, mediante el trabajo en conjunto con los municipios e instituciones públicas y privadas que trabajan en la promoción de las actividades artísticas y culturales que contribuyen al desarrollo económico y social.

Leer más...

  • Imprimir

Ciclo de Escritores "Verano Planeta 2021" edición online

Con el objetivo de acercar los autores al lector, y adaptado al contexto de pandemia, el Grupo Planeta promueve el ciclo “Verano Planeta 2021” edición online.

  • Imprimir

Juan Pedro Sorribes canta tres clásicos del chamamé

“Pacotillero”. Letra: Cacho González Vedoya. Música: Antonio Tarragó Ros

“Palabras a Itatí”. Letra y música: Pocho Roch

“Noche azul y serenata”. Letra y música: Mateo Villalba

  • Imprimir

DEL 15 AL 24 DE ENERO: Chamamé: Provincia programa festival virtual, tras reconocimiento de UNESCO

En el Teatro Vera, el día de la declaración

Publicado el 5.ene.2021

Con la idea de seguir con los festejos celebratorios del reconocimiento como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por parte de UNESCO, el Gobierno de Corrientes a través del Instituto de Cultura, programa poner en pantalla un festival con artistas chamameceros que pasaron por distintas ediciones de la Fiesta.

Tendría lugar en la misma fecha, 15 al 24 de enero, que hubiera correspondido a la 31ª Fiesta del Chamamé -ahora postergada, esperando su posibilidad presencial- conforme se había anticipado.

La emisión será a través de los canales de televisión y redes virtuales, locales y regionales entre el 15 y el 24 de enero entre las 22 y la 1 y sus protagonistas serán los artistas, que constituyen -según UNESCO- parte de “la comunidad portadora” del bien inscripto.

  • Imprimir

Documental de Antonio Tarragó Ros. Locución Héctor Larrea

  • Imprimir

Proyectos ganadores del plan de contingencia para el sector audiovisual

Publicado el 30.12.2020. Al concurso se presentaron más de 30 proyectos de realizadores pertenecientes a diferentes puntos de la provincia. El jurado evaluador estuvo conformado por artistas y gestores culturales de la provincia con reconocida trayectoria: Marianela Iglesia, Ana Carolina García, Verónica Seniquel, Maia Eirin y Franco Rivero.

El Jurade destacó la diversidad y calidad de las propuestas presentadas a la Convocatoria y celebró la cantidad y calidad de los proyectos “deseando que incentivos de este tipo, tan necesarios, se desarrollen y continúen con el éxito presente en sus futuras ediciones para el beneficio de la industria y producción local y regional”.

Leer más...

  • Imprimir

Chamamé de la Humanidad: comenzaron a delinear proyectos tras la declaración de la Unesco

Publicado el 25.12.2020. El Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura de Corrientes, impulsó un primer encuentro de trabajo con representantes de organizaciones vinculadas al chamamé para empezar a pensar en conjunto un plan de trabajo de acciones concretas para la salvaguardia de este patrimonio vivo.

La reunión realizada el pasado lunes a la tarde en el Museo de Bellas Artes "Dr. Juan R. Vidal", estuvo encabezada por el presidente del Instituto de Cultura de Corrientes (ICC), Arq. Gabriel Romero, el director de Artes Escénicas, Música y Artes Audiovisuales del ICC, Eduardo Sívori, la directora de Relaciones Internacionales, Gabriela Basualdo, y asistieron por las instituciones vinculadas al chamamé: el representante de SADAI en la provincia, Coquimarola; Tato Ramírez de Músicos Independientes de Corrientes (MICO), Néstor "Pucho" Rojas de Fundación Dorado; Pedro "Topo" Zubieta de Fundación Memoria del Chamamé y Cacho Espíndola de la Asociación Músicos de Corrientes (ASOMUCO).

Leer más...

  • Imprimir

Imágenes de la presentación de la Orquesta Folclórica en el Hospital de Campaña

  • Imprimir

Artesanos correntinos recibirán becas "Manta"

El Instituto de Cultura de Corrientes informa que más de 60 artesanos de la provincia recibirán becas "Manta", previstas para promover la producción artesanal y mejorar su sustentabilidad, en el contexto de emergencia sanitaria, impulsada por el Ministerio de Cultura de la Nación, a través de la Secretaría de Desarrollo Cultural y el programa Mercado de Artesanías Tradicionales e Innovadoras Argentinas (MATRIA) .

El presidente del Instituto de Cultura de Corrientes, Arq. Gabriel Romero, y el director del Museo de Artesanías Tradicionales Folclóricas, maestro artesano Sergio A. Cabrera, felicitaron a los artesanos tradicionalistas que fueron seleccionados para recibir esta ayuda económica, y agradecieron al ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer, al director nacional de Industrias Culturales, Luis Manuel Sanjurjo, y a la directora de MATRIA, Rossana Amarilla.

Leer más...

  • Imprimir

Reunión de trabajo con organizaciones vinculadas al chamamé

Publicado el 21/12/2020. Organizado por el Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura de Corrientes, se realizará este lunes 21 de diciembre a las 19, en el Museo de Bellas Artes “Dr. Juan R. Vidal” un encuentro por el reciente reconocimiento al chamamé como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, declarado por la Unesco.

Se comenzarán a trazar líneas de trabajo para futuros proyectos que apunten a la protección del chamamé como patrimonio vivo.

La reunión estará encabezada por el presidente del Instituto de Cultura de Corrientes (ICC), Arq. Gabriel Romero, y el director de Artes Escénicas, Música y Artes Audiovisuales, Eduardo Sívori, y fueron convocados los representantes de distintas organizaciones vinculadas al chamamé.

Entre ellas, la Sociedad Argentina de Autores y Compositores de Música (SADAI), la Asociación Argentina de Intérpretes (AADI), Músicos Independientes de Corrientes (MICO), la Asociación Músicos de Corrientes (ASOMUCO), la Fundación Dorado, la Fundación Bofill, pista Rincón Soñado y Memoria del Chamamé.

  • Imprimir

Encuentro ecuménico con serenata de la Orquesta Folclórica

Hospital de Campaña “Escuela Hogar”

Publicado el 21-12-2020. El Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura de Corrientes, realizará un encuentro ecuménico y serenata con un ensamble de la Orquesta Folclórica provincial en el Hospital de Campaña del Hogar Escuela, de esta ciudad.

El evento se llevará adelante este martes 22 de diciembre desde las 18:30 en el patio del nosocomio, exclusivo para atender casos de covid-19.

El objetivo de esta propuesta es llevar un mensaje de paz y esperanza por parte de los representantes de cada religión y homenajear con chamamé a los trabajadores de la salud y pacientes que están enfrentando a la pandemia, siempre con la convicción de que la música sana, acompaña y emociona.

Participarán de la reunión ecuménica el vicario de la Iglesia Catedral Nuestra Señora del Rosario, José Francisco González; el pastor Sergio Díaz, representante de la Confederación de Pastores y el rabino Moshé Wajcer.

Orquesta Folclórica de la Provincia de Corrientes
  • Imprimir

Cerró el plan de contingencia para el sector audiovisual con una exitosa convocatoria

Publicado el 19 de diciembre de 2020. El Instituto de Cultura de Corrientes informa que al concurso se presentaron más de 30 proyectos de realizadores pertenecientes a diferentes puntos de la provincia.

Además, hubo más de 70 inscriptos al Registro Audiovisual, lo que permitirá conocer a los trabajadores y trabajadoras del sector con el objetivo de discutir y consensuar políticas inclusivas.

El presente plan cuenta con una inversión de $480.000. En esta primera etapa, el Instituto de Cultura incluye tres líneas de apoyo a proyectos audiovisuales: la primera, destinada al desarrollo de cortos y largometrajes de animación, documentales, y ficción. La segunda, orientada a proyectos en posproducción: (cortos y largometrajes de animación, documentales, y ficción), y una tercera línea destinada a capacitaciones en diferentes rubros y roles inherentes a la realización audiovisual.

Leer más...

  1. El pueblo de la ciudad de Corrientes, salió a saludar el histórico día de la designación del Chamamé como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad
  2. Convocatoria a las becas 2020 del Consejo Federal de Cultura
  3. Imágenes de un día histórico, que lo vivimos en nuestro Teatro Vera
  4. El Chamamé ya es Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad
  5. El Chamamé, cada vez más cerca de ser Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad
  6. Sirenazo Nacional Chamamecero!
  7. Sesión del Comité Intergubernamental de UNESCO para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial
  8. Chamamé de la Humanidad: el festejo musical recorrerá toda la ciudad
  9. Videoconferencia sobre la "Restauración de la Iglesia San Francisco"
  10. ArteCo 2021 contará con la plataforma online e intervenciones urbanas
  11. Lanzamiento del 10° Guácaras: Festival Internacional de Cine, 100% Regional
  12. Sumate a los festejos por la declaración del chamamé como patrimonio de la humanidad
  13. Encuentro virtual de asistencia técnica con representantes de la comunidad de paraje El Zapallo del municipio de lomas de Vallejos y técnicos del Instituto de Cultura de Corrientes.
  14. Artistas nos hablan de la postulación del chamamé como “Patrimonio Cultural de la Humanidad”
  15. CAMINO A LA CONSAGRACIÓN. Chamamé de la Humanidad: avanzan los preparativos para los eventuales festejos
  16. Aprendamos a bailar chamamé, de la mano de la Pareja Nacional de Chamamé. Orgullo nuestro, Patrimonio de la Humanidad
  17. El Fondo Nacional de las Artes distingue con el “Gran Premio a la Trayectoria” a su Asesor Cultural y activo integrante de la Fundación, el Maestro José Luis Castiñeira de Dios
  18. El chamamé resuena en el Museo de Bellas Artes
  19. Turismo y Arquitectura Moderna Los Hoteles de Turismo en las ciudades de la Provincia de Corrientes
  20. El chamamé, a un paso de ser Patrimonio Inmaterial de la Humanidad
  21. Capacitación virtual de "Fotografía de objetos artesanales con el celular"
  22. Entre el 14 y el 19 de diciembre tendrá lugar la Asamblea de la UNESCO
  23. “Noche de los Museos”: Los museos abren sus puertas de manera virtual
  24. Corrientes participa de los Juegos Culturales Evita

Página 51 de 76

  • Inicio
  • Ant
  • 46
  • 47
  • 48
  • 49
  • 50
  • 51
  • 52
  • 53
  • 54
  • 55
  • Siguiente
  • Fin

Todos los vídeos de la 30ª Fiesta Nacional del Chamamé | 2020

Todos los vídeos de la 29ª Fiesta Nacional del Chamamé | 2019

 

Nuestras redes
template joomla
Back to top