Ciclo “En las Puertas del Vera”. Orquesta Folclórica en su 50ª aniversario
La orquesta en homenaje a las mujeres desde las escalinatas del Vera
Sábado 19. 21:00
Orquesta Folclórica de la Provincia, en el año de sus Bodas de Oro
Ciclo: “En las Puertas del Vera”
El Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura, invita a la comunidad correntina a disfrutar de la segunda velada del ciclo “En las puertas del Vera”, a desarrollarse este sábado 19, a las 21, en las escalinatas del teatro Vera, con acceso libre. En esta oportunidad, será la Orquesta Folclórica de la Provincia, la encargada de rendir un homenaje a las mujeres trabajadoras, en su mes.
Para tal fin se convocó a las solistas que integran su conformación, además de invitar a otras cantantes reconocidas de nuestra provincia. En esta velada se interpretarán temas de Teresa Parodi y Martha Quiles, como también, aquellos que fueran catapultados a la popularidad por Ramonita Galarza.
La Orquesta Sinfónica de la Provincia es un organismo dependiente de la Dirección de Artes Escénicas, Música y Artes Audiovisuales del Instituto de Cultura, que en el presente año cumplirá sus Bodas de Oro. Un acontecimiento sobresaliente en la cultura correntina, si tenemos en cuenta el origen de la misma, de la mano del director internacional Herminio Giménez y por el número y la calidad de artistas que integraron sus filas y que son figuras de primera línea en la actualidad, como también los grandes músicos de su orquesta y sus directores.
Se firmó un acuerdo para un incentivo a la producción teatral y a la danza
Publicado el 16.3.22 El Instituto de Cultura de Corrientes (ICC) y la Asociación Civil de Trabajadores Escénicos de Corrientes (ACTECOR) firmaron hoy a la mañana un convenio de apoyo al sector artístico de teatro y danza para toda la provincia. Las propuestas se podrán presentar a lo largo del mes de abril, y se seleccionarán 10 proyectos de producción que recibirán, cada uno, un incentivo de $100.000.
El presidente del Instituto de Cultura, Arq. Gabriel Romero, recibió en su despacho a la presidenta de ACTECOR, Toni Monzón, y a varios de los integrantes de la asociación que son además referentes del teatro y la danza correntina: como es el caso de Lucía Toledo, Viviana Amarilla, Raúl Cerdán, Juan Carlos Godoy y Mauro Santamaría. Dialogaron sobre la situación del sector y se terminaron de fijar las condiciones para participar de la convocatoria.
“El Gobierno de Corrientes, a través del Instituto de Cultura, viene aportando al sector no solamente mediante la difusión de las actividades sino que también brindando herramientas para el desarrollo de proyectos. En este caso, a través de ACTECOR, vamos a generar esta línea de incentivo a la producción teatral y a la danza que nos permite trabajar en propuestas juntos y fortalecer el trabajo de los artistas correntinos de toda la provincia”, destacó el presidente del Instituto de Cultura.
La Feria Provincial de Artesanías Tradicional más importante de la región.
Publicado el 15.3.22 Después de los dos años de pausa que impuso la pandemia, la plaza 25 de Mayo en la ciudad de Empedrado volverá a ser epicentro de la Feria Provincial de Artesanías “Arandú Po” (Manos Sabias).
El patio del Instituto de Cultura será escenario de “La moribunda”
Publicado el 15.3.22 En el marco de “Argentina Florece Teatral” en su segunda etapa llega al patio del Instituto de Cultura, ubicado en San Juan 546, la producción teatral “La Moribunda”, una comedia trágica de Alejandro Urdapilleta y Humberto Tortonese.
Esta iniciativa cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura de la Nación junto al Instituto Nacional del Teatro y el Instituto de Cultura de Corrientes. Se presentará este sábado 19 de marzo, a las 21, con acceso libre y gratuito.
“Estamos comprometidos con el desarrollo del teatro en la ciudad y por eso decidimos incorporar un nuevo espacio al circuito teatral de Corrientes sumando el patio del Instituto de Cultura”, destacó el presidente del organismo cultural provincial, Arq. Gabriel Romero.
Los propósitos centrales de esta iniciativa, tienen que ver con la imperiosa necesidad de acompañar con políticas activas el proceso de reapertura o de reanudación de las actividades teatrales, claramente afectadas por la situación epidemiológica y las restricciones derivadas de la emergencia sanitaria.
Se busca provocar un impacto productivo que movilice todos los recursos físicos disponibles para acompañar la reactivación del sector de las artes escénicas, incentivando y expandiendo al máximo sus capacidades.
Comenzaron los talleres de oficios del programa Artesanos del Iberá
Publicado el 15.3.22 El Instituto de Cultura a través del Programa Artesanos del Iberá, comienza un nuevo ciclo de capacitaciones, que promueven la transmisión de conocimientos, la formación de oficios y la sostenibilidad del patrimonio cultural de Corrientes.
El ciclo comienza con capacitaciones sobre los distintos usos de la tacuara, un material ligado a nuestro paisaje y la cultura guaraní y de nuestro pueblo.
Dio inicio esta semana el primer taller de dos jornadas de duración en el Paraje Arroyo Balmaceda, Loreto, mientras que los días 17 y 18 se realizará en San Miguel y 21 y 22 en Concepción. Los mismos estarán facilitados por el artesano Nicolás Silva.
En este año el programa planifica dar continuidad a los talleres realizados en años anteriores para avanzar conocimientos y a la vez iniciar los mismos en localidades en las que aún no se han realizado.
Sobre el material
La tacuara tiene múltiples usos, tanto para la artesanía como en la construcción de viviendas, en muchos pueblos del norte de Corrientes fue muy utilizado en la arquitectura popular, tanto en techos como en paredes o cerramientos de galerías, siendo el más difundido el uso en los cercos perimetrales a las viviendas.
Charla “Mujeres y museos” en el Museo de Bellas Artes
Publicado el 14.3.22 El Instituto de Cultura de Corrientes invita a la comunidad a participar de la charla “Mujeres & Museos”, a realizarse este miércoles 16 de marzo, a las 19, en el Museo de Bellas Artes “Dr. Juan R. Vidal”.
En esta oportunidad, se invitó a 5 mujeres, relacionadas a la actividad museística, a conversar sobre el rol de las mujeres en los museos desde sus propias experiencias.
Participarán la profesora Fernanda Toccalino, la museóloga Patricia Turpin, la restauradora Elisa Martínez, la profesora Milagros García y la artista visual, docente y gestora cultural Roxana Toledo, quien además, finalizando esta jornada realizará una visita guiada por la muestra "Las flores que nos corresponden"
Entrada libre y gratuita.
Segunda entrega del ciclo de narraciones
Publicado el 14.3.22 Este lunes 14 de marzo a las 20 hs. continúa el Ciclo de Narraciones en el Museo de Bellas Artes “Dr. Juan R. Vidal”.
Un espacio que reúne a escritores, dramaturgos, novelistas y narradores correntinos. Entre ellos, Marta Leiva, Nily Yaeger Bullon, Mónica Isnardo, Avelino Sainar Núñez y la coordinación general de Marisa Leyes, integrantes del grupo de narradores ÑANDEROGA ÑE´EPOTY (el hogar de las palabras florecidas).
Durante marzo, los días 7,14 y 21 y 28, este encuentro estará dedicado a la mujer, en el marco conmemorativo de su mes.
Históricamente, este acontecimiento busca recordar y potenciar la lucha de las mujeres por los derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales, poniendo en la agenda pública las desigualdades a las que se enfrentan cotidianamente en los espacios públicos y privados en relación con los hombres y desde la literatura y desde este Ciclo rendir homenaje a todas las mujeres.
Entrada libre y gratuita.
Comienza el ciclo de cine “Historia de mujeres”
Publicado el 14.3.22 Este miércoles 16 de marzo, a las 20, en el Museo de Artesanías Tradicionales (MAT), dará inicio el ciclo de cine “Historia de mujeres”.
Una nueva propuesta dedicada a las mujeres, en su mes, presentando tres películas especialmente seleccionadas por el Departamento de Cine, perteneciente a la Dirección de Artes Escénicas, Música y Artes Audiovisuales del Instituto de Cultura de Corrientes.
En esta primera entrega se proyectará la película de la directora Laura Mañá, protagonizada por Ulises Dumont, Eugenia Tobal y Esther Goris, acompañados de un gran elenco.
Será con acceso libre, los miércoles de marzo, siempre a las 20 y con un recorrido itinerante, por distintos museos.
Este miércoles 16, desde las 20h, en el Museo de Artesanías Tradicionales (MAT), se proyectará la película “Ni Dios, ni patrón, ni marido”. Fue estrenada en el año 2010, dando visibilidad al activismo femenino de principios del siglo XX.
Orquesta Sinfónica. Concierto en homenaje al Mes de la Mujer
Ciclo En las Puertas del Vera
Sábado 12, desde las 21:00
Directora Invitada: Ma. Gabriela Escobar
Escalinatas del Teatro Vera. Acceso Libre
Publicado el 11.3.22 Organizado por el Gobierno de la Provincia de Corrientes, a través del Instituto de Cultura, se brindarán una serie de presentaciones, dentro del Ciclo “En las Puertas del Vera”, espacio que supo contener la conexión de los artistas con el público durante la pandemia.
La oferta dará comienzo este fin de semana, tras el malogrado recital de la Orquesta Chamamé Kuñá, que por razones climáticas se pospuso para el mes de abril.

Bajo la dirección de la Mtra. María Gabriela Escobar, en calidad de directora invitada, se realizará el sábado 12 de marzo a las 21h. el concierto homenaje al Mes de las Mujeres Trabajadoras, a cargo de la Orquesta Sinfónica de la Provincia, organismo dependiente de la Dirección de Artes Escénicas, Música y Artes Audiovisuales del Instituto de Cultura.
El repertorio, especialmente seleccionado para esta jornada corresponde a Antonio Vivaldi con el Concierto para dos violonchelos y orquesta RV 531, que contará con la actuación en calidad de solistas en viola de Analia Estigarribia y Griselda Ambros; de Camille Saint Saenz, El cisne con Noelia Schneeberger como solista; de Carlos Guastavino: Las presencias. N°6. Jeromita Linares – estreno local- Solista: Arturo Estepa y de Scherzino, Cuarteto de vientos – estreno.