Comienza un nuevo ciclo de narraciones dedicado a la mujer
Publicado el 7.3.22 El Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura de Corrientes, invita este lunes 7 de marzo a las 20 hs. al inicio de un Ciclo de Narraciones en el Museo de Bellas Artes “Dr. Juan R. Vidal”. Una nueva propuesta que reunirá a reconocidos escritores, dramaturgos, novelistas y narradores.
Este ciclo que se desarrollará todos los días lunes, a partir de las 20, contará con la participación de Marta Leiva, Mónica Isnardo, Avelino Sainar Núñez y la coordinación general de Marisa Leyes, integrantes del grupo de narradores ÑANDEROGA ÑE´POTY (el hogar de las palabras florecidas).
Durante el mes de marzo, los días 7,14 y 21 y 28, este encuentro estará dedicado a la mujer, en el marco conmemorativo del Mes de la Mujer.
Históricamente, este acontecimiento busca recordar y potenciar la lucha de las mujeres por los derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales, poniendo en la agenda pública las desigualdades a las que se enfrentan cotidianamente en los espacios públicos y privados en relación con los hombres y desde la literatura y desde este Ciclo rendir homenaje a todas las mujeres.
Entrada libre y gratuita, se requiere el uso obligatorio de barbijo.
Día de la Mujer: exposición de “Dos mujeres” en el Museo de Bellas Artes
Publicado el 7.3.22 En el Día Internacional de la Mujer, el Instituto de Cultura de Corrientes invita a visitar el Museo de Bellas Artes “Dr. Juan R. Vidal” que expondrá “Dos mujeres”, una obra de Esther Schvetz.
En el Día Internacional de la Mujer, el Museo de Bellas Artes conmemora tan importante jornada con una obra de su patrimonio. “Dos mujeres”, una témpera sobre papel de la artista Esther Schvetz, que forma parte de un conjunto de obras de la autora donadas al Museo.
Con una consistente composición mediante planos de color y líneas se construyen las figuras. Rememorando al grabado, aquí la témpera en una paleta de verdes y rosas y la planimetría de las formas se entrelazan y componen una exquisita obra resuelta en estilizadas figuras femeninas.
Refiriéndose a esta artista transcribimos la crítica de los artistas Isabel Merellano y Norberto Pagano: “De sólida formación académica, estudió en las Escuelas de Bellas Artes Manuel Belgrano, Prilidiano Pueyrredón y Ernesto de la Cárcova, de manera tal que su formación ostenta los máximos títulos en la especialidad: Profesora Nacional y Profesora Nacional Superior.
Presentación de las Chamamé Kuñá en las escalinatas del Teatro Vera
Este espectáculo ha sido suspendido
Publicado el 7.3.22 Este martes 8 de marzo desde las 21, la orquesta Chamamé Kuñá se presentará en las escalinatas del Teatro Vera. Este evento que se realizará en el marco del Día Internacional de la Mujer, será con acceso libre y gratuito.
La comunidad correrá el imaginario telón del primer coliseo de la región para este ciclo que rendirá tributo a las mujeres.
Una intensa agenda de actividades en sus distintos espacios, propone el Instituto de Cultura de Corrientes para el mes marzo, muchas de ellas dirigidas a la idea de sumarse, en este mes, al reconocimiento del lugar de las mujeres en el mundo laboral, y del esfuerzo de las artistas que con talento, generosidad y fortaleza enriquecen nuestra provincia.
La apertura, está a cargo de la Orquesta Chamamé Kuñá, grupo artístico conformado por chamameceras, que, en su mes, harán honor a la jornada que se conmemora. El acceso es libre y gratuito.
Artistas de importante peso en la región, son la esencia de la Orquesta Chamamé Kuñá, quienes representan al movimiento homónimo, logrando potenciar, profesionalizar e impulsar la presencia femenina del chamamé, en el mercado musical.
Se abre la convocatoria para participar de la 46ª Feria Internacional del Libro
Publicado el 7.3.22 El Gobierno de la Provincia de Corrientes, a través del Instituto de Cultura y con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones, comunica la posibilidad de participar de la 46ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, haciéndose presente una vez más con un stand representativo de la literatura y las letras correntinas.
Como lo ha anunciado la comunicación oficial de dicho evento, el mismo se desarrollará de manera presencial en 2022 manteniendo y respetando los protocolos sanitarios que las autoridades dispongan para que todos podamos participar con la mayor seguridad y prevención.
La convocatoria está dirigida a aquellos autores correntinos que estén interesados en que sus obras formen parte del stand oficial de la Provincia de Corrientes para su exposición y comercialización en dicho evento. Los interesados deberán acercar sus ejemplares al Instituto de Cultura de la Provincia de Corrientes, sito en San Juan 546.
Quedó abierta la muestra “Las flores que nos corresponden”
Publicado el 7.3.22 El Instituto de Cultura de Corrientes y el Museo de Bellas Artes, inauguraron el pasado 3 de marzo la muestra “Las flores que nos corresponden”, exhibición colectiva de mujeres artistas de nuestra región y que es curada por Roxana Toledo, artista, docente y gestora cultural.
La sala principal “José Negro" es el espacio del Museo en el que podrán apreciarse estas obras, y que se enmarcan en la conmemoración del mes de la Mujer.
“Las flores que nos corresponden” es una expresión inspirada en la poesía "8 de marzo, Día Internacional de las mujeres" de Gioconda Belli.
En los últimos años el movimiento feminista al interior del arte, alertado por la escalada de violencia hacia las mujeres se ha manifestado y movilizado a través de diversos movimientos y personalidades de los ámbitos de la filosofía, políticas y artísticas, como el Nosotras Proponemos, Celia Amorós, Andrea Giunta, Kekena Corvalán o el proyecto curatorial Cosas Nuestras creado desde la provincia del Chaco, para proponer condiciones laborales más equitativas para las mujeres artistas trabajadoras, así como respeto hacia sus derechos y su vida misma.
Programación Mes de la Mujer
Reseña
Publicado el 5.3.22 El Instituto de Cultura de Corrientes propone una programación intensa y diversa para el mes de marzo, en diferentes espacios, la mayoría de ellos diseñado, coordinado y realizados por mujeres.
Una intensa agenda de actividades especiales en sus distintos espacios propone el Instituto de Cultura de Corrientes para el mes marzo, muchas de ellas dirigidas a la idea de sumarse, en este mes en particular, al reconocimiento del lugar de la mujer en el mundo, y del esfuerzo de las mujeres que con talento, generosidad y fortaleza enriquecen nuestra provincia.
Las mismas serán ejecutadas en sus espacios:
- Museo de Bellas Artes “Dr. Juan Ramon Vidal”
- Teatro Oficial “Juan Vera”
- Museo de Artesanías Tradicionales y Folclóricas de Corrientes
- Museo Histórico Provincial “Tte. de Gdor. Manuel Cabral de Melo y Alpoín”
- Museo Arqueologico y Antropologico de Corrientes. Casa Martínez
Día de la Mujer
El Día de la Mujer se conmemoró por primera vez en 1908, cuando el Partido Socialista de América designó una fecha especial en recuerdo de la huelga de trabajadoras del sector textil en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos.
A raíz de ese evento, en el que mujeres murieron en demanda de un salario justo, el Día de la Mujer se extendió a varios países de Europa, y desde 1914 se conmemora cada 8 de marzo.
En Latinoamérica, inició en los años 80, después de la Conferencia Mundial Sobre la Mujer, que se realizó en México en 1975, para reconocer la participación de este sector en la sociedad, así como garantizar la igualdad de derechos y oportunidades entre mujeres y hombres.
Por esa razón, en marzo de cada año, autoridades de los tres niveles de gobierno, organizaciones no gubernamentales, diferentes cámaras de comercio e industrias realizan una serie de eventos a favor de la mujer durante todo el mes.
El objetivo de establecer una fecha especial es hacer conciencia sobre la importancia de empoderar a las mujeres en todos los entornos, de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Se conmemora para visibilizar la desigualdad y discriminación que aún viven las mujeres en el mundo, aspirando a promover como hacer efectivos sus derechos, incluyendo la necesidad de eliminar la brecha salarial e incrementar la presencia de las mujeres en puestos de decisión y liderazgo.
Programación
Teatro Oficial “Juan de Vera“
San Juan 637
Abierto al Público de 8.00 a 12.00 y de 18.00 a 20.00
ACCESO GRATUITO
08/3 - 20.00 hs: Chamamé Kuñá. Recital
Escalinatas del Teatro
12/03 - 20.00: Orquesta Sinfónica de la Provincia.
Concierto Escalinatas del Teatro
19/03 - 20.00: Orquesta Folclórica de la Provincia.
Concierto Escalinatas del Teatro
26/03 - 20.00: Coral Corrientes. Concierto Escalinatas del Teatro
Cine y Artes Audiovisuales
Ciclo de cine: “Historias de mujeres y el trabajo“
16/03 - 20.00: “Ni Dios, ni patrón, ni marido.“
23/03 - 20.00.: “Sueño de Florianópolis“
30/3 - 20.00: “La novia del desierto.“
Museo de Artesanías Tradicionales.
19/03 - 20.00: Orquesta Folclórica de la Provincia.
Concierto Escalinatas del Teatro
Museo De Bellas Artes “Dr. Juan R. Vidal“
De lunes a viernes de 8.00 a 12.00 y de 16.00 a 20.00
Sábados y domingos de 10.00 a 12.00 y de 18.00 a 20.00
ACCESO GRATUITO
3/03 - 20.00 “Las flores que nos corresponden”. Muestra Colectiva
Artistas mujeres de la región con la curaduría de Roxana Toledo. Hasta el 20/03.
7/03 - 20.00 “Ñandé Roga Ñe’poty”. Ciclo de Narraciones.
Días 7, 14, 21 y 28 de marzo.
Escritores, dramaturgos, novelistas y narradores: Marta Leiva, Mónica Isnardo y Avelino Sainar Núñez. Con la coordinación general de Marisa Leyes
9/03 - 20.00 - Geometría y Color. Muestra. Sala “Justa Díaz de Vivar“
El artista plástico, escenógrafo, figurinista y diseñador de trajes de carnaval, Carlos Ramos que exhibirá un conjunto de composiciones con volúmenes geométricos, textura y color. Hasta el 27/03,
10/03 - De 9.00 a 20.00 - Subasta solidaria
Se podrán adquirir obras de varios artistas quienes donaron las mismas con el fin de que todo lo recaudado sea destinado a los damnificados por los incendios en nuestra provincia. Es coordinado por el artista Daniel Sotelo.
18/03 -20.00 hs. Cine en el Museo. Ciclo de extensión.
Proyección de películas inspiradas en las artes visuales y sus creadores, como biografías y/o diversos aspectos de sus producciones.
22/3 - 20.00 “Pintemos Goya“. Sala “José Negro:
Reunirá un conjunto de obras premiadas en el concurso del mismo nombre de realización anual. . Hasta el 3/04
30/3 - 20.00 la Obra del Mes. Ciclo de Conferencias
Conferencias a cargo del Lic. José Alfredo Ramírez que analiza cada mes una obra del patrimonio del Museo, en esta oportunidad será una escultura de la artista Viola Luza de Taraborelli, y en el marco del Mes de la Mujer.
Museo de Artesanías
Salta esq. Quintana
Abierto al Público de lunes a viernes de 8.00 a 12.00 y de 16.00 a 20, 00
ACCESO GRATUITO
11-03 - 20.00 Yopara 3ra. Edición - Desfile de Mujeres Destacadas.
Atuendos artesanales hechos por artesanas del Museo de Artesanías y Tradición (MAT).
Museo de Ciencias Naturales “Amado Bonpland“
Av. Costanera 100
Abierto al Publico de lunes a viernes, de 8.00 a 12.00 y de 16.00 a 20.00 ACCESO GRATUITO
8/03 - 19.00 Historia y aportes de Mary Anning, considerada la primera paleontóloga.
Acompañamiento musical de Sylvina Casco y Alejandro De Piaggio.
Museo Arqueologico y Antropologico de Corrientes. Ex Casa Martínez
Quintana 971
Abierto al Publico de lunes a viernes, de 8.00 a 12.00 y de 16.00 a 20.00
ACCESO GRATUITO
8/03 - 20.00. ÑANDEROGA ÑÉ EPOTY
Museo Histórico Provincial “Tte. de Gdor. Manuel Cabral de Melo y Alpoín“
9 de Julio 1044 -3400-Corrientes
Abierto al Público de lunes a viernes, de 8.00 a 12.00 y 16.00 a 20.00
ACCESO GRATUITO
16/03 - 20.00 Acto virtual de Inauguración de las Actividades Académicas y Culturales del Museo Histórico Provincial, en coordinación con el Instituto de Investigaciones Históricas y Culturales de Corrientes y el Instituto Correntino de Ciencias Genealógicas.
23/03 - 20.00 Incorporación como Miembro de Número del Cnel. Miguel Recúpero. Acto presencial de al Instituto de Investigaciones Históricas y Culturales de Corrientes.
Tema: “Legiones Militares Italianas que participaron en la Guerra de la Triple Alianza“
30/03 - 20.00 Incorporación como Miembro de Número del Prof. Darío Andrés Núñez, del Instituto de Investigaciones Históricas y Culturales de Corrientes.
Marzo: Mes de las Mujeres “En las Puertas del Vera”
Publicado el 4.3.22 El martes 8 a las 21, dará inicio el clásico Ciclo “En las Puertas del Vera", espacio que tradicionalmente constituía la antesala de la temporada del teatro. La propuesta para esta apertura, está a cargo de la Orquesta Chamamé Kuñá, grupo artístico conformado por mujeres chamameceras, que en el mes de las mujeres, harán honor a la jornada que se conmemora. Acceso libre.
En el mes de marzo, el Instituto de Cultura brinda un abanico de actuaciones, que conforma una excelente oportunidad de disfrutar de los elencos pertenecientes a la Dirección de Artes Escénicas, Música y Artes Audiovisuales, amén de otros artistas locales.
De esta manera, dará inicio con la agrupación Chamamé Kuña el 8 de marzo , para continuar con la Orquesta Sinfónica de la Provincia el sábado 12; la Orquesta Folclórica para el sábado 19; cerrando con Coral Corrientes, el sábado 26. Siempre en las escalinatas del teatro, a las 21h y con entrada libre.
Orquesta Chamamé Kuñá
Mujeres y sobre todo grandes artistas, son la esencia de la Orquesta Chamamé Kuñá , quienes representan al Movimiento homónimo, conquistando escenarios nacionales, logrando potenciar, profesionalizar e impulsar la presencia femenina del chamamé, en el mercado musical.
“Entre mujeres y ciencia”. Puesta en escena sobre la vida de mujeres científicas
Publicado el 4.3.22
Primer Encuentro: En el marco del “Día Internacional de la Mujer”, investigadoras y docentes contarán la historia y aportes de "???? ??????" considerada como la primera paleontóloga.
Lugar: Sala de Conferencias del Museo Amado Bonpland.
Fecha y horario: martes 8 de marzo desde las 19:00
Acompañamiento musical a cargo de Sylvina Casco y Alejandro Depiaggio.
Refrigerio y Break incluido. Aforo de 50 personas.
Inscribite y conocé cómo colaborar en el siguiente formulario
https://forms.gle/6n7SJqkrF3B3Gg5D6
¡Conocé el importante papel de las Mujeres en la Ciencia!
Sobre Mary Anning
Es considerada como la primera paleontóloga. Era conocida en los círculos de geólogos de Gran Bretaña, Europa y América del siglo XIX por sus importantes hallazgos fósiles y su habilidad para reconstruirlos. Sin embargo, por su condición social y sexo, no se le permitió participar en esa comunidad. Tampoco fue nombrada en ninguna publicación científica.
Sus descubrimientos fueron claves para explicar la extinción de las especies y marcaron el inicio del análisis geohistórico que reconstruye la historia de la tierra usando las pruebas que brindan los fósiles.
Ciclo de Teatro “Corrientes de Humor”
Publicado el 3.3.22 Esta mañana, el Presidente del Instituto de Cultura de Corrientes, Arq. Gabriel Romero recibió en su despacho a Eduardo Morales, actor y Director del Grupo de teatro La Yapa; Jorge Frete, Representante Provincial de Corrientes del Instituto Nacional del Teatro; Toni Monzón, responsable del Área de Comunicación del Teatro de la Ciudad; Alejandra Valle, Tesorera de Asociación Civil La Trastienda del Teatro de la Ciudad; y Nancy Gandolfo, Coordinadora de la Estación Cultural, con quienes trabajamos en el proyecto del 1° Ciclo de Teatro “Corrientes de Humor”, organizado por Eduardo Morales y Mauro Santamaría.
Es importante destacar que el Instituto de Cultura trabaja en forma conjunta con el Instituto Nacional del Teatro y su representación en Corrientes. Además, anunciamos la incorporación del patio del instituto como un espacio para realizar actividades al aire libre.
Este encuentro teatral denominado 1° Ciclo de Teatro “Corrientes de Humor” se realizará en varios espacios, que serán el escenario del ciclo que abarcará tres días del 4 al 6 marzo, donde se podrá disfrutar de funciones y espacios de formación.
Museo de bellas Artes en el Mes de la Mujer
Publicado el 2.3.22 El Instituto de Cultura de Corrientes invita mañana jueves 3 de marzo a las 20 hs a la inauguración de la muestra “Las flores que nos corresponden”, exhibición colectiva de artistas mujeres de nuestra región y que es curada por Roxana Toledo, artista, docente y gestora cultural.
La sala principal “José Negro" es el espacio del Museo en el que podrán apreciarse estas obras, y que se enmarcan en la conmemoración del MES DE LA MUJER.
“Las flores que nos corresponden” es una expresión inspirada en la poesía "8 de marzo, Día Internacional de las mujeres" de Gioconda Belli.
En los últimos años el movimiento feminista al interior del arte, alertado por la escalada de violencia hacia las mujeres se ha manifestado y movilizado a través de diversos movimientos y personalidades de los ámbitos de la filosofía, políticas y artísticas, como el Nosotras Proponemos, Celia Amorós, Andrea Giunta, Kekena Corvalán o el proyecto curatorial Cosas Nuestras creado desde la provincia del Chaco, para proponer condiciones laborales más equitativas para las mujeres artistas trabajadoras, así como respeto hacia sus derechos y su vida misma.
La muestra "Las flores que nos corresponden" surge de la necesidad de destacar y visibilizar la obra producida por mujeres maestras y artistas, con la urgencia de una vida digna, de respeto por sus condiciones de trabajo y remuneraciones justas, de la no violencia hacia las mujeres y también, por qué no, del disfrute de ser mujeres, de existir y crear.
Llega el 1er. Ciclo de Teatro “Corrientes de Humor”
Publicado el 3.3.22 La ciudad de Corrientes será escenario de esta propuesta que busca sacarte una sonrisa, qué mejor en este momento que proponer producciones teatrales que planteen como denominador común el humor.
Sus organizadores son Mauro Santamaría y Edu Morales, varios espacios serán el escenario que abarcará tres días del 4 al 6 marzo del corriente año, donde se podrá disfrutar de funciones y espacios de formación.
Este encuentro teatral denominado 1er. Ciclo de Teatro “Corrientes de Humor” cuenta con el apoyo del Instituto de Cultura de Corrientes y tendrá producciones de provincias del NEA, como Formosa, Chaco y Corrientes, la temática estará abordada desde géneros clásicos, títeres, improvisación, clown, destinado para todo público, pensada para que toda la familia pueda disfrutar y asistir a un abanico de propuestas que incluye la programación.
Los escenarios previstos son el Teatro de la Ciudad, el Centro Cultural La Estación y otros espacios no convencionales, como el patio del Instituto de Cultura de la Provincia de Corrientes, y diversos comedores de la ciudad.
Los grupos que integran este puntapié inicial son: La Trosca Teatro, Los 5mediantes, Chaque tu Impro, de Corrientes Capital, Tovarangá de San Roque, Magnolia Producciones de Resistencia (Chaco) y elencos concertados de Formosa y Corrientes.
Enorme convocatoria al festival solidario
Publicado el 25.2.2022 El Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura desea enviar un enorme ¡Gracias! a Pablo Lescano, El Polaco y demás artistas que llevaron adelante un evento solidario en el Club Huracán de Corrientes.
Una inmensa convocatoria del público, que acerco sus donativos para Bomberos y damnificados por el drama del fuego.
Mención aparte el apoyo de Gustavo Navarro en el sonido, Carlos Luppi Sonidos, Yapire, Ariel Alarcón, Chaco Pereyra Seguridad, Pretorianos Seguridad, Policía de Corrientes, Panzeira Grupo Electrógeno, Guardia Urbana Municipal, Transito Municipal, DPEC, Equipo del Instituto de Cultura, Noguera Electricidad, Asociación de Bomberos Voluntarios de Corrientes y Defensa Civil entre otros
TOCAR AQUÍ PARA VER TODAS LAS IMAGENES
Festival solidario: habrá dos accesos y se ingresará desde las 17
EL FESTIVAL
Publicado el 24.2.2022 Finalizaron los preparativos para el festival solidario convocado por el líder del grupo Damas Gratis, a desarrollarse esta tarde en el Club Huracán. Habrá dos puntos de acceso habilitados desde las 17 horas: por calle Teniente Aviador Correa Fernández y por avenida Teniente Ibáñez.
El evento a beneficio de los bomberos voluntarios y los afectados por los incendios dará inicio a las 18.
El Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura, acompaña esta iniciativa y recuerda que el pase sanitario (vacunación completa) será uno de los requisitos fundamentales para ingresar al predio. Se podrá acceder con conservadoras con comida y bebidas en botella de plástico (no se puede ingresar con bebidas alcohólicas, envases de vidrio o latas).
Este festival surgió como iniciativa del músico Pablo Lescano para ayudar a Corrientes frente al desastre ambiental que están provocando los incendios, y rápidamente se sumaron otras bandas de gran convocatoria.
Subirán al escenario desde las 18
DONACIONES
El público podrá ingresar llevando una donación de un pack o botellón 6.5 L de agua mineral, alimentos no perecederos (3 o más), solución fisiológica x 500 ml, platsul o similar; gasas furacinadas, gasas estériles (caja), cinta de papel, soluciones con electrolitos, dexametasona inyectable.
También es posible acceder al predio presentando un comprobante de la donación realizada a esta cuenta, con un monto mínimo de $400:
Bomberos Voluntarios de Corrientes
CVU de MercadoPago:
0000003100070162433451