Rueda de Prensa de Rosalía Gómez
- Esta actvidad fué reprogramada para el martes 5 de abril desde las 10 en el mismo lugar -
Publicado el 22.3.22 El Instituto de Cultura invita a la prensa en general, a la rueda de prensa que se brindará en el Hall del Teatro Vera, con motivo de la entrega de un reconocimiento a la cantante Rosalía Gómez por destacarse en la interpretación del Chamamé.

El miércoles 30 desde las 11 en el hall del Teatro Vera, se llevará a cabo el acto encabezado por el presidente del Instituto de Cultura, Arq. Gabriel Romero. La joven artista fue galardonada en el mes de febrero con el premio nacional “Faro de Oro VIP”, que se entregó por primera vez a un artista del nordeste.
Asimismo, se realizará en la misma jornada una rueda de prensa, donde Rosalía dará cuenta de lo que significó para su carrera, este galardón.
Rosalía Gómez
Nacida en Quitilipi - Chaco- un 28 de marzo de 1996. Realizó allí sus estudios primarios y secundarios, sobresaliendo y obteniendo distintos premios y condecoraciones como: el premio "Profesora Ethel Ofelia Andolfi", por su desempeño académico y la obtención del diploma "Legado ético moral y cívico de San Martín", lo que la condujo a conocer, en toda la Argentina los lugares más significativos del Libertador, entre otros.
Primera edición del ciclo “Teatro por la identidad” en Corrientes
Publicado el 21.3.22 El Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura, invita a la primera edición del ciclo Teatro por la Identidad que se desarrollará el 26 de marzo y 1º de abril en la ciudad de Corrientes, en el marco de la conmemoración del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y Justicia.
Teatro por la Identidad (TxI) es un movimiento teatral que se viene realizando hace 20 años cuyo objetivo es hacer propia la búsqueda de las Abuelas de Plaza de Mayo, quienes desde hace más de tres décadas siguen el rastro de cuatrocientos jóvenes que aún tienen su identidad cambiada.
El derecho a la identidad es un derecho humano por el cual todas las personas desde que nacen tienen derecho a conocer sus datos biológicos y culturales que permiten su individualización como sujeto en la sociedad. Además como pueblo, como colectividad, tenemos derecho a conocer nuestra historia que es parte de nuestra identidad, por eso dieron a llamar a nuestro TxI correntino “Memoria Cautiva”.
Coral Corrientes en Concierto. Mes de las Mujeres Trabajadoras
Publicado el 21.3.22 La tercera presentación del Ciclo "En las Puertas del Vera", dedicado al Mes de las Mujeres Trabajadoras, tendrá como protagonista a la Coral Corrientes, organismo perteneciente a la Honorable Cámara de Senadores, fundada en el 2011 y dirigido desde sus inicios por Carolina García Ferreyra.
La Coral, se presentará el sábado 26 desde las 21 en las escalinatas del teatro, con acceso libre.
Ciclo “En las Puertas del Vera”. Sábado 26. Desde las 21. Acceso Libre.
Es un coro vocacional dependiente del Senado de la Provincia. Nació con la idea de preparar un concierto para la celebración de pascuas, a beneficio de la Iglesia San Francisco. Está integrado por coreutas correntinos y chaqueños, adolescentes, jóvenes y adultos de diferentes edades y adultos mayores que siguen disfrutando del canto coral. Estudiantes, amas de casa, profesionales médicos, bioquímicos, odontólogos, farmacéuticos, abogados,

investigadores científicos, ingenieros, arquitectos, biólogos, docentes, y músicos integran esta formación artística que está cumpliendo 11 años de existencia y brindó conciertos en diversos escenarios de nuestra ciudad, como en el interior de Corrientes y Chaco.
Actuó junto a músicos de renombre internacional como Zamba Quipildor, Opus Cuatro, grupo vocal Santaires.
Nuevo encuentro del ciclo de narraciones en el museo de Bellas Artes
Publicado el 21.3.22 El Instituto de Cultura de Corrientes informa que hoy desde las 19, se realizará el tercer encuentro en el marco del Ciclo de Narraciones, que se está llevando adelante a lo largo de marzo, en el Museo de Bellas Artes “Dr. Juan R. Vidal”.
Se trata de una cita con escritores, dramaturgos, novelistas y narradores correntinos. Participan Marta Leiva, Nily Yaeger Bullon y cuenta con la coordinación general de Marisa Leyes, integrantes del grupo de narradores ÑANDEROGA ÑE´EPOTY (el hogar de las palabras florecidas).
Durante el mes de marzo, los días lunes, este encuentro está dedicado a la mujer, en el marco conmemorativo del Mes de la Mujer.
Históricamente, este acontecimiento busca recordar y potenciar la lucha de las mujeres por los derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales, poniendo en la agenda pública las desigualdades a las que se enfrentan cotidianamente en los espacios públicos y privados en relación con los hombres y desde la literatura y desde este Ciclo rendir homenaje a todas las mujeres.
Entrada libre y gratuita.
El ciclo de cine “Historias de Mujeres” presenta “Sueño Florianópolis”
Publicado el 21.3.22 El Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura de Corrientes, invita a la segunda entrega del ciclo “Historias de mujeres”, a realizarse el miércoles 23 de marzo desde las 20, en el Museo de Ciencias Naturales “Amado Bonpland”. Se proyectará la película de Ana Katz, “Sueño Florianópolis''.

Av. Costanera Gral. San Martín 100. Acceso Libre
El Ciclo "Historias de Mujeres", es ejecutado por el Departamento de Cine, perteneciente a la Dirección de Artes Escénicas, Música y Artes Audiovisuales del Instituto de Cultura. En esta ocasión se proyectará la película “Sueño Florianópolis'', material cedido por el INCAA, gracias al convenio que mantiene con el Instituto de Cultura.
Estrenada en el año 2019, resultó acreedora de varios premios en el Festival de Karlovy Vary, donde también fue su estreno mundial, entre los que se cuentan el Premio Especial del Jurado y el de Mejor Actriz, entre otros.
Museo Histórico de Yapeyú
Publicado el 19.3.22 El Museo Histórico de Yapeyú inaugurado en Agosto del 2021 con una inversión del Gobierno Provincial cuenta con un guion que cuenta la memoria de ese territorio, desde la etapa pre-hispánica pasando por los momentos claves en la historia de este lugar.
La fundación y desarrollo de la Misión de Ntra. Señora de los Santos Reyes Magos de Yapeyú, la presencia de la familia San Martín y el proceso de anexión de este territorio a la provincia de Corrientes, y la llegada de los colonos franceses a la localidad.
El museo cuenta con una importante colección de piezas líticas y cerámicas pre-hispánicas, piezas relacionadas al período colonial: jesuítico y post. jesuítico y rinde un especial homenaje al Gral. San Martín y al regimiento de Granaderos a Caballo por él fundado.
Esta obra, que custodia el patrimonio cultural de Corrientes también enriquece el circuito turístico relacionado al legado jesuítico guaraní.
Días y Horarios de Visita: Martes a Domingo de 8 a 12 y de 14 a 18 hs.
@culturacorrientes @gobiernocorrientes @yapeyumunicipio #misionesjeuiticoguaranies #patrimonioycultura #turismocultural
Artesanos celebrarán su día con exposición y venta de su producción
- Sábado 19 de marzo
- De 19 a 00 hs.
- Museo de Artesanías Tradicionales (MAT)
- Quintana 905, casi Salta
- Acceso libre y gratuito
Publicado el 17.3.22 Este sábado 19 de marzo, a partir de las 19, se celebrará el Día del Artesano con exposición y venta de su producción en el patio del Museo de Artesanías Tradicionales (MAT), ubicado por calle Quintana casi Salta. También habrá espacio para la danza a través de la presentación de Litoral Ballet.
El Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura, invita a asistir a esta actividad que reunirá desde las 19 y hasta la medianoche, a los maestros artesanos que habitualmente trabajan, exponen y enseñan sus técnicas en el museo.
Se podrán apreciar y adquirir piezas realizadas con distintos materiales y técnicas. Madera, metal, fibras vegetales, lana, cuero, son apenas algunas de ellas.
Día del Artesano
El 19 de marzo se conmemora el Día Internacional del Artesano, porque para la religión católica es el día de San José en memoria de José, el padre de Jesús. Como José era carpintero, la tradición ligó ese día a su figura y la fecha se extendió por el mundo entero.
Se dictarán clases de chamamé en Casa Ñanderekó
Lunes, miércoles y viernes, de 19 a 20 (niños), y de 20 a 21 (adultos).
Casa Ñanderekó, 25 de Mayo 1141
Vuelven las clases de chamamé a Casa Ñanderekó, centro de interpretación del Chamamé y el Carnaval, ubicado en 25 de Mayo 1141. El Instituto de Cultura de Corrientes invita a ser parte de un recorrido por los diferentes estilos chamameceros que existen en la provincia, y aprender a bailar y zapatear.
“Los esperamos para disfrutar de un hermoso ambiente y divertirte bailando”, señalaron los profesores Julián Naessens y Virginia Ramírez, a cargo de las clases.
Se inaugurará la muestra Pintemos Goya en el Museo de Bellas Artes
Miércoles 23 – Desde las 20:00
Publicado el 17.3.22 El Instituto de Cultura de Corrientes invita a la inauguración de la muestra Pintemos Goya, a realizarse el próximo miércoles 23 de marzo, a las 20, en el Museo de Bellas Artes “Dr. Juan R. Vidal”.
Se exhibirán las obras premiadas en el concurso anual que se realiza en esa ciudad.
Este concurso se realiza desde el año 2004 en la ciudad de Goya, provincia de Corrientes, siendo el único en su estilo en el país. En sus inicios estaba bajo la dirección del licenciado Abel Bernasconi, conformándose luego la vocalía de Arte, compuesto por la profesora Laura Susana Manzanares, el señor José Torres Repiso, la artista plástica María José Pando y el artista plástico Leonardo Ramírez Boll.
Es un evento cultural de relevante importancia por su numerosa participación de artistas plásticos de todo el país como así también internacionales divididos en distintas categorías y premios, dejando en la ciudad las obras premiadas y donaciones de importantes pinturas que son en la actualidad, patrimonio de la Pinacoteca de la Casa de la Cultura, calificadas en más de 250 obras, con las cuales a lo largo del año se exponen en diversas salas de la casona cultural.
El filme “Amor sin barreras” llega al Museo de Bellas Artes
Publicado el 17.3.22 El ciclo Cine en el Bellas Artes inicia su temporada 2022 con la proyección del film AMOR SIN BARRERAS, un remake de la original de 1961, con la dirección de Steven Spielberg. La cita es el 18 de marzo a las 20 hs con entrada libre y gratuita.
Los adolescentes Tony y María, a pesar de tener afiliaciones con pandillas callejeras rivales, los Jets y los Sharks, se enamoran en la ciudad de Nueva York en la década de los 50. Nueva versión del legendario musical 'West Side Story', a su vez adaptación de una famosa obra de teatro de Broadway, que modernizaba la historia de 'Romeo y Julieta', de Shakespeare.
Es una versión que ofrece un fascinante despliegue de coreografías y colores, y se atreve a cambiar de lugar canciones y a modificar o agregar personajes. Sorprende por su fluidez, elegancia, destreza y potencia de imágenes. La cámara y los protagonistas se mueven con una energía desbordante. contagiosa, que envuelve al espectador de entrada.
El AMOR SIN BARRERAS de Spielberg se disfruta como un espectáculo audiovisual fascinante, la prueba de que el director de "La guerra de los mundos" puede dirigir cualquier género, filmar lo que se proponga y hacerlo siempre con el talento y la creatividad visual que lo caracterizan y que lo han convertido en el cineasta más «natural» de la historia, un dotado para esto.
Ciclo “En las Puertas del Vera”. Orquesta Folclórica en su 50ª aniversario
La orquesta en homenaje a las mujeres desde las escalinatas del Vera
Sábado 19. 21:00
Orquesta Folclórica de la Provincia, en el año de sus Bodas de Oro
Ciclo: “En las Puertas del Vera”
El Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura, invita a la comunidad correntina a disfrutar de la segunda velada del ciclo “En las puertas del Vera”, a desarrollarse este sábado 19, a las 21, en las escalinatas del teatro Vera, con acceso libre. En esta oportunidad, será la Orquesta Folclórica de la Provincia, la encargada de rendir un homenaje a las mujeres trabajadoras, en su mes.
Para tal fin se convocó a las solistas que integran su conformación, además de invitar a otras cantantes reconocidas de nuestra provincia. En esta velada se interpretarán temas de Teresa Parodi y Martha Quiles, como también, aquellos que fueran catapultados a la popularidad por Ramonita Galarza.
La Orquesta Sinfónica de la Provincia es un organismo dependiente de la Dirección de Artes Escénicas, Música y Artes Audiovisuales del Instituto de Cultura, que en el presente año cumplirá sus Bodas de Oro. Un acontecimiento sobresaliente en la cultura correntina, si tenemos en cuenta el origen de la misma, de la mano del director internacional Herminio Giménez y por el número y la calidad de artistas que integraron sus filas y que son figuras de primera línea en la actualidad, como también los grandes músicos de su orquesta y sus directores.
Se firmó un acuerdo para un incentivo a la producción teatral y a la danza
Publicado el 16.3.22 El Instituto de Cultura de Corrientes (ICC) y la Asociación Civil de Trabajadores Escénicos de Corrientes (ACTECOR) firmaron hoy a la mañana un convenio de apoyo al sector artístico de teatro y danza para toda la provincia. Las propuestas se podrán presentar a lo largo del mes de abril, y se seleccionarán 10 proyectos de producción que recibirán, cada uno, un incentivo de $100.000.
El presidente del Instituto de Cultura, Arq. Gabriel Romero, recibió en su despacho a la presidenta de ACTECOR, Toni Monzón, y a varios de los integrantes de la asociación que son además referentes del teatro y la danza correntina: como es el caso de Lucía Toledo, Viviana Amarilla, Raúl Cerdán, Juan Carlos Godoy y Mauro Santamaría. Dialogaron sobre la situación del sector y se terminaron de fijar las condiciones para participar de la convocatoria.
“El Gobierno de Corrientes, a través del Instituto de Cultura, viene aportando al sector no solamente mediante la difusión de las actividades sino que también brindando herramientas para el desarrollo de proyectos. En este caso, a través de ACTECOR, vamos a generar esta línea de incentivo a la producción teatral y a la danza que nos permite trabajar en propuestas juntos y fortalecer el trabajo de los artistas correntinos de toda la provincia”, destacó el presidente del Instituto de Cultura.
La Feria Provincial de Artesanías Tradicional más importante de la región.
Publicado el 15.3.22 Después de los dos años de pausa que impuso la pandemia, la plaza 25 de Mayo en la ciudad de Empedrado volverá a ser epicentro de la Feria Provincial de Artesanías “Arandú Po” (Manos Sabias).