Presentaron el tráiler de “Chamamecero: nuestra manera de ser”
Publicado el 22.1.22 En el marco de la 31ª Fiesta Nacional del Chamamé se presentó el tráiler de la serie documental “Chamamecero: nuestra manera de ser”, en el auditorio Julián Zini del Banco de Corrientes.
Reseña y mas fotos
Se trata de una serie documental que nos cuenta cómo se ha ido configurando, a lo largo de la historia, la identidad cultural del sujeto portador del chamamé, reconocido por la UNESCO, como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
En 10 episodios Julio Cáceres, Luis Moulin, Cayo Fernández y Facundo Vallejos Yunes realizan un recorrido histórico presentando una mirada que nos permitirá entender por qué el Ser de esta región, tiene este particular modo de ver el mundo y la vida llamado Ñanderekó.
Con el testimonio de sus portadores más directos: músicos, bailarines, poetas y aficionados, y el sustento teórico de especialistas y académicos que estudian y plantean diferentes hipótesis acerca del fenómeno, dejan a merced del público un bagaje de conocimientos que ayudará sin dudas a entender al chamamé como la expresión de una comunidad que recupera la memoria ancestral y originaria y el devenir de la historia para dar vida al chamamecero.
El presidente del Instituto de Cultura, Arq. Gabriel Romero, invitó a disfrutar del tráiler oficial de la nueva serie documental "Chamamecero: Nuestra Manera de Ser" en 4K “desde la comodidad de tu casa. ¡Espero que les guste!”, expresó.
Lo podes ver, a través del siguiente link:
Festival chamamecero en Ramada Paso
Publicado el 22.1.22 En el Complejo Turístico Recreativo Laguna Curuzú Jaime se realizó el Fogón La Enchamigada en el marco de la 31ª Fiesta Nacional del Chamamé.
El Intendente Municipal, Dr. Salvador Arturo Puyol dio la bienvenida a todos los asistentes para compartir el evento chamamecero, agradeciendo además la participación de los músicos y grupos de baile.
En primer lugar se presentó Nacho Acevedo, el joven talento itateño que noches atrás estuvo en el escenario mayor del anfiteatro Cocomarola en la Fiesta Nacional de Chamamé.
Luego fue el turno del Ballet Renacer de Itatí, seguido de la presentación de la Embajada Playadito y de la gran Nélida Argentina Zenón, quien deleitó a los presentes con sus interpretaciones musicales.
Presentación del 53° Festival Provincial y 17° Festival Nacional del Auténtico Chamamé Tradicional
Publicado el 21.1.22 En el marco de la 31ª Fiesta Nacional del Chamamé, se realizó ayer en la carpa de prensa del anfiteatro Mario del Tránsito Cocomarola la presentación del 53ª Festival Provincial y 17º Festival Nacional del Auténtico Chamamé Tradicional, a desarrollarse del 4 al 6 de febrero en la localidad de Mburucuyá.
El lanzamiento contó con la presencia del presidente del Instituto de Cultura de Corrientes, Arq. Gabriel Romero, el Director General de la Fiesta Nacional del Chamamé Eduardo Sívori, el Intendente de Mburucuyá, Pablo Guastavino, y los miembros de la comisión directiva del festival Hernán Vallejos y Juan Ramón 'Topeka" González.
El intendente de Mburucuyá, Pablo Guastavino, agradeció el apoyo del Instituto de Cultura y señaló que ya se están preparando “con todo” para recibir al pueblo chamamecero. “Este año, en el presente contexto de pandemia, estamos trabajando en coordinación con el equipo de Epidemiología del ministerio de Salud Pública de la Provincia de manera tal de hacer todo lo que corresponde para poder disfrutar del chamamé cuidándonos, como está pasando ahora en la Fiesta Nacional del Chamamé”.
Anticipó que se solicitará el pase sanitario (esquema de vacunación completo) y se controlará en el predio el uso correcto del barbijo.
Articulación de acciones y proyectos con el ministro de Cultura Enrique Avogadro
Publicado el 21.1.22 El ministro de Cultura de la ciudad de Buenos Aires, Enrique Avogadro, llegó hoy a la ciudad de Corrientes y esta noche asistirá a la 31ª Fiesta Nacional del Chamamé. Tiene previsto brindar una conferencia de prensa en el anfiteatro Mario del Tránsito Cocomarola.
El funcionario porteño mantuvo una reunión con el gobernador Gustavo Valdés y el presidente del Instituto de Cultura, Arq. Gabriel Romero, con quienes dialogó sobre los intercambios y experiencias que existen entre Corrientes y Buenos Aires, y se ratificó el compromiso de continuar trabajando de manera articulada.
LA CIUDAD DE BUENOS AIRES SERÁ SEDE LA PREFIESTA
El Gobernador Valdés recibió al ministro de Cultura porteño y avanzaron en la promoción nacional del Chamamé
Publicado el 2022-01-21 Fortaleciendo los lazos de cooperación, el gobernador Gustavo Valdés recibió esta mañana al ministro de Cultura porteño, Enrique Avogadro, con quién acordó que la Ciudad Autónoma de Buenos Aires sea sede de la Pre Fiesta Nacional del Chamamé, rumbo a la edición 32º, a realizarse en el 2023, en pos de impulsar más talentos y promover el evento.
El encuentro tuvo lugar en las oficinas que el mandatario correntino posee en el Centro Administrativo del barrio San Benito, donde estuvo acompañado por el presidente del Instituto de Cultura, Gabriel Romero.
En la oportunidad, Valdés destacó el diálogo con Avogadro respecto a la profunda cooperación que une a Corrientes y Buenos Aires en esta “área de gestión pública, donde promovemos intercambios, experiencias e ideas”.
“Seguimos fortaleciendo, así, tanto los lazos con la capital argentina como nuestro máximo evento cultural”, concluyó expresando el titular del ejecutivo provincial.
Merecido homenaje y entrega de distinción al poeta Cacho González Vedoya
Publicado el 20.1.22 En el marco de la 31ª Fiesta Nacional del Chamamé, se realizó hoy a la mañana un emotivo homenaje al gran poeta Cacho González Vedoya. El acto se desarrolló en el auditorio “Julián Zini” del Banco de Corrientes, y contó con la presencia de autoridades provinciales, municipales y un importante número de poetas y músicos. El autor nacido en Itatí recibió la distinción de honor Libertador Gral. San Martín por su valioso aporte a la cultura correntina.
El vicegobernador de la provincia de Corrientes, doctor Néstor Braillard Poccard presidió el homenaje al poeta y autor de letras Juan Genaro “Cacho” González Vedoya por su generoso aporte a nuestra cultura, en el marco de la 31° Fiesta Nacional del Chamamé, 17ª Fiesta del Chamamé del MERCOSUR y 1° Celebración Mundial.
El acto se concretó en el salón auditorio “Julián Zini” del Banco de Corriente y estuvo acompañado por el presidente del Instituto de Cultura, Arq. Gabriel Romero, el director general de la Fiesta Nacional del Chamamé, Eduardo Sívori, el presidente de la Fundación “Memoria del chamamé” Juan Pedro Zubieta, legisladores provinciales, concejales, directores de Cultura de San Luis del Palmar y Gobernador Virasoro, y personalidades de la cultura.
En un emotivo homenaje, “Cacho” González Vedoya recibió de manos del Vicegobernador, el máximo galardón del Senado provincial “Distinción de Honor Libertador General San Martín” y una estatuilla realizada por el artista Mauro Santamaría.
Testimonios de la centenaria peregrinación en el libro “San Luisito Peregrino”
Publicado el 20.1.22 Organizado por el Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura de Corrientes, se realizó hoy a la mañana en el hall del Teatro Vera la presentación del libro “San Luisito Peregrino” de Joaquín Chingolo Verón. Un valioso material
para recordar, aprender y visibilizar nuestra centenaria peregrinación, hoy Patrimonio Cultural Inmaterial de la Provincia de Corrientes.
Esta actividad se llevó adelante en el marco de la 31ª Fiesta Nacional del Chamamé, y contó con la participación del autor del libro Chingolo Verón, el padre Epifanio Barrios, el cocinero de la peregrinación Toti Zacarías y Carmen Verón dando testimonio de su milagro, escoltados por las imágenes de San Luisito y de la Virgen de Itatí.
La presentación se llevó adelante con la conducción de José Luis Mambrín, tuvo momentos musicales con el padre Luis Molina acompañado de Ivan Playuk y el recitado del poema "Peregrinar" del padre Oscar Barrios por Manuel Verón, y Moncho Chaz acompañado por William Sena.
SEXTA LUNA EN EL COCOMAROLA
El Chamamé alzó su voz y abrió fronteras
Publicado el 20.1.22 La 31° Fiesta Nacional del Chamamé y 17° del Mercosur vibró este miércoles 19 en el anfiteatro Cocomarola de la ciudad de Corrientes con la presencia de Brasil, aportada por Luiz Carlos Borges y de Paraguay, por Jimmy Alfonso Trío, reforzando así la pertenencia regional del género, pero también su alcance mundial con el correntino Rudy Flores radicado en París, siempre bajo la consigna de "enchamigar naciones".
El espectáculo sobre el escenario Sosa Cordero fue transcurriendo al calor de la noche con una variada grilla de calidad que tuvo uno de sus segmentos más emotivos con la presencia del carismático Nahuel Pennisi, que recientemente tuvo una participación destacada como coach del consagrado programa televisivo La Voz Argentina, logrando ahora en tierra guaraní un fuerte reconocimiento del público que ovacionó su bis.
En una noche en el que la integración con los países del Mercosur por medio del Chamamé se sintió a flor de piel, el presidente del Instituto de Cultura de Corrientes, Gabriel Romero al hablar con Información Pública dijo que “hoy tenemos la posibilidad de recibir a Luiz Carlos Borges, que acaba de pasar por el escenario, también a Jimmy Alfonzo que es de Paraguay” a lo que agregó: “Creo que refuerza esa idea de que el Chamamé es del Mercosur, pero, además, estamos viviendo la primera Fiesta internacional”.
FIESTA GRANDE DE LOS CORRENTINOS
Se vivió la 5° velada chamamecera, donde la danza de la mano del Ballet Oficial fue uno de los puntos principales
Publicado el 19.1.22 En un Anfiteatro "Mario del Tránsito Cocomarola" con gran marco de público, se vivió este martes una nueva velada de la 31° Fiesta Nacional del Chamamé, 17° del MERCOSUR y 1° Celebración Mundial.
Si bien durante la velada se contó sobre el escenario principal con la actuación de números de la talla de Diego Guitiérrez, Giannela Nywoida, Grupo Avarekó o La Callejera, entre otros, la danza también tuvo su espacio de la mano del Ballet Oficial presentando la obra "Como agua entre los dedos", llevándose la atención y el multitudinario aplauso de la gente.
En una noche en el que el baile fue el compañero ideal del Chamamé, el Ballet Oficial dirigido por Luis Marinoni, desplegó su destreza y magia en el escenario y a su respecto, Juan Carlos Godoy y Rubén Ojeda (asistentes Coreográficos) expresaron su opinión acerca de la realización en el armado de las diferentes obras que se están viendo a lo largo de todas las noches.
Presentaron el libro “Chamamé sencillo”, una herramienta de inclusión
Publicado el 18.1.22 Organizado por el Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura de Corrientes, se realizó hoy a la mañana en el Auditorio Julián Zini del Banco de Corrientes la presentación del libro “Chamamé sencillo” de lectura fácil.
Una iniciativa impulsada por la Fundación La Colmena que tiene como principal propósito que las personas con dificultades para comprender, accedan al contenido vinculado al chamamé.
Esta actividad se llevó adelante en el marco de la 31ª Fiesta Nacional del Chamamé, y contó con la participación del presidente del Instituto de Cultura de Corrientes (ICC), Arq. Gabriel Romero; la presidente de la Fundación La Colmena, Natalia Livieres; el senador provincial Diógenes González y el músico Aldy Balestra que formó parte del proceso del libro y dio el cierre musical a la propuesta.
“Felicito por esta iniciativa que es muy importante y enriquecedora, y quiero agradecer a Natalia (Livieres), que hizo una explicación fácil para nosotros. Por allí el tema de inclusión, está en nuestro vocabulario pero no siempre en la posibilidad de aplicación de políticas públicas. Este trabajo nos enseñó a tener otra mirada”, resaltó el titular del ICC, Gabriel Romero.
Presentación de “Tanguito Montielero”
Publicado el 17.1.22 Casa Ñanderekó, centro de interpretación de chamamé (25 de Mayo 1141), invita a dos muestras que se presentan allí: una dedicada a la vida y obra de Salvador Miqueri y otra en honor de Isaco Abitbol.
Además a las 18 todos los días se ofrecen clases para aprender a bailar chamamé, y a las 19,30, se presentarán libros.
Martes 18 desde las 19.30: “Tanguito Montielero”, de Marcia Müller
También egresada del conservatorio "Manuel de Falla", Marcia Müller es una destacada artista entrerriana y dedicada docente e investigadora además, que hace muchos años viene investigando uno de los ritmos más característicos de la provincia de Entre Ríos, el "Tanguito Montielero".
Sus trabajos los ha volcado a este libro que cuenta no solo con datos sobre origen, evolución y desarrollo de este ritmo, sino también ejemplos musicales y coreográficos, con ilustraciones y un CD que compila los ejemplos sonoros. Se trata de la más completa investigación que se ha publicado hasta el momento sobre este ritmo musical.
Presentación del libro “San Luis Peregrino”
Publicado el 17.1.22 El Instituto de Cultura de Corrientes invita al público en general a asistir a la presentación del libro “San Luisito Peregrino” de Joaquín Chingolo Verón, a realizarse el próximo 20 de enero, a las 11, en el hall del Teatro Vera.
Participará el párroco Epifanio Barrio, escoltado por las imágenes de Sanluisito y de la Virgen de Itatí. Habrá exhibición y degustación de las comidas típicas del peregrino (avío) además de una exposición y comentario de los elementos para peregrinar.
Además palabras del autor del Libro "Sanluisito Peregrino", recitado del poema "Peregrinar", testimonios de peregrinos: Toti Zacarías (cocinero), Omar García (caminante), Marcelo Gómez (animador). El cierre estará a cargo del grupo "Trío Vocal Serenata" acompañado por una pareja de baile sanluiseña.
Invitación a bailar en Capital y en varias localidades chamameceras
Publicado el 17.1.22 El Instituto de Cultura de Corrientes invita a los correntinos y chamameceros de ley a disfrutar de las bailantas tradicionales en la ciudad de Corrientes y varias localidades del interior. En Green Land (Rio Juramento y Centenario), hoy 17 y mañana 18 de enero, al igual que los días 20, 21 y 23 de enero, desde las 17, se realizará el “Bailantazo”.
San Luis del Palmar, se sumará el miércoles 19, a las 11, con el arribo de la propuesta “Chamamé con todos”, al Hospital Salud Mental. En tanto el sábado 22 la bailanta chamamecera se traslada a la pista Rincón Soñado desde las 21hs. El domingo 23 el encuentro chamamecero será a pura música y tradición en el complejo de piletas Jarana.
La celebración extenderá su abrazo hasta Itá Ibaté donde todas las noches festivaleras habrá transmisión en vivo de la Fiesta Nacional del Chamamé en la plaza central San Martín.
En San Miguel el sábado 22 se realizará una “Caravana chamamecera” por diferentes puntos del pueblo con agrupaciones tradicionalistas a partir de las 20hs. Ese mismo día desde las 21 se realizará la bailanta en el complejo Polideportivo.
En Paso de la Patria hasta el 23 de enero, desde las 20, se transmitirá la Fiesta Nacional del Chamamé en una pantalla gigante ubicada en el anfiteatro Pinim Palma.