Proyectan la película “El pianista” en el Museo de Bellas Artes
- Hoy viernes, desde las 20
- Museo de Bellas Artes. San Juan 634
- Acceso gratuito
Publicado el 8.4.22 El Instituto de Cultura de Corrientes invita a asistir a la proyección de la película “El pianista”, en el marco del ciclo de Cine en el Museo. Se realizará hoy viernes, a partir de las 20, en museo de Bellas Artes “Dr. Juan R. Vidal”. Acceso gratuito.
Esta película conforma una selección de cuatro producciones en las que historias de vida en contextos bélicos nos enseñan a honrar al amor sobre los horrores de la guerra y por ser historias de resiliencia.
Nada puede detener al amor, ni siquiera la guerra. La literatura y el cine nos han enseñado que en medio de esos grandes conflictos bélicos, en mitad del fragor de la batalla y en el espacio ocupado por la tragedia siempre hay espacio para la esperanza.
La vida es bella, El Pianista, Las horas más oscuras y La Flauta Mágica indagan relatos e historias de vida en contextos bélicos.
El Pianista es la espléndida película en la que Polanski ambienta con admirable realismo el guetto de Varsovia -una cárcel de indignidad, muerte y sufrimiento- para mostrar la barbarie nazi y la supervivencia judía con crudeza sin caer en efectismos.
Tributo a Ricardo Scófano. Con Renaciendo. En las Puertas del Vera
- Escalinatas del Teatro Vera
- Sábado 23, desde las 21:00.
- Acceso Gratuito
Publicado el 7.4.22 A dos años de la partida de Ricardo Scófano, el Gobierno de la Provincia de Corrientes, a través del Instituto de Cultura, rendirá un tributo al bandoneonista, el sábado 23 a las 21.00, en el ciclo En las Puertas del Vera.
En dicho evento actuará el grupo Renaciendo, última agrupación de Scófano y que para esta velada, contará con la participación del bandoneonista invitado Adolfo Alegre. Acceso Libre
Grupo RENACIENDO fue creado por Mario Prieto Linares y Ricardo Scófano en el año 2014. Está integrado por Zurdo Maciel en primera guitarra, Rolando Cheo Barrios en primera voz y guitarra, y Cristian Vallejos segunda voz y guitarra. Son los tres últimos integrantes que decidieron darle continuidad al grupo, en memoria al gran Ricardo Scófano e incorporaron a Luis Vargas en acordeón.
Entre los temas que serán interpretados, en el tributo, se puede mencionar: Renaciendo, La Cruz Corrientes, Evocando recuerdos, Caballito de batalla, Romance de agua y orilla, A Bella Vista, Panambí, Jefe Moreno, Mi tiempo, mi infancia, Palito de Corrientes, Correntino hasta morir, La pulseada, Un abrazo al cielo, Cañada porá y Cielo gentil.
Ricardo Scófano
Bandoneonista, autor y compositor, Miguel Ricardo Scófano, nació el 9 de julio 1946, en Bella Vista, Corrientes. Criado en un ambiente musical, su padre Pepito, también ejecutaba el bandoneón y junto a un vecino Don Vidal Gutiérrez serían sus primeros maestros.
“Cultura Iberá”, la propuesta para visibilizar la producción literaria de Corrientes
Publicado el 7.4.22 El Gobierno de Corrientes, a través del Instituto de Cultura y con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones, avanza en los preparativos para formar parte de la 46ª Feria Internacional del Libro que se realizará del 26 de abril al 16 de mayo, en el predio de La Rural en Palermo.
En el stand “Cultura Iberá” confluirá una propuesta visual anclada en la naturaleza, con la producción literaria de los autores correntinos como principal protagonista.
“Desde el 2010 el Gobierno de Corrientes apuesta a tener una presencia importante en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. Estamos contentos porque este año nuevamente vamos a estar presentes con un stand que permitirá mostrar la producción literaria de la provincia”, destacó el presidente del Instituto de Cultura, Arq. Gabriel Romero.
Nuevas expresiones en ArteCo 2022
Publicado el 6.4.22 Esta mañana el Presidente del Instituto de Cultura, Arq. Gabriel Romero se reunió con el gestor cultural Rodrigo Ramírez Mosna, quien junto a los artistas Pedro Rauber y Adrián Calderón, estarán colaborando en la nueva edición de ArteCo que se realizará en la ex Usina del 16 al 19 de Junio.
Con éstos artistas, que son los autores de los murales de la calle Chaco, definimos la participación de su equipo y ultimamos detalles de las visitas guiadas a los murales durante los días de ArteCo 2022.
Se inaugura la muestra colectiva “Tembe’y Orilla”
- Miércoles 6 de abril. 20:00
- Museo de Bellas Artes “Dr. Juan R. Vidal”
- San Juan 634
- Jueves 7 de abril. 19:30
- Museo de Artesanías Tradicionales
- Quintana esquina Salta
- Viernes 8 de abril. 19:30
- Sala del Sol- Centro Cultural Universitario
- Córdoba esquina 9 de Julio

Publicado el 6.4.22 El Instituto de Cultura de Corrientes invita a la inauguración de la muestra colectiva “Tembe’y Orilla”, que se realizará hoy miércoles 6 de abril, a las 20, en el Museo de Bellas Artes “Dr. Juan R. Vidal”; el jueves 7 de abril, a las 19,30, en el Museo de Artesanías Tradicionales; y el viernes 8 de abril, a las 19,30, en el Centro Cultural Universitario.
Se trata de una exhibición de arte popular y contemporáneo que reúne obras de arte popular, indígena y contemporáneo del Paraguay y de artistas argentinos que compartirá los antes señalados espacios culturales de la ciudad de Corrientes.
La curaduría está a cargo de Carolina Urresti, quien se refiere a esta exposición:
Tembe'y palabra guaraní que en español significa orilla. Ciudades a la orilla de un río, río que no es igual pero es el mismo. Orillas que son difusas, porque el agua nunca baña y abandona de la misma manera la costa. Pensar lo que hay del otro lado del río. Aguas que se unen y en el andar, nunca el paisaje es el mismo. La selección de piezas está orientada en poder mostrar la pluralidad de técnicas, materiales, saberes e historias que cada artista plasma en los objetos.
ArteCo, un espacio que busca visibilizar los proyectos artísticos del NEA
- Cuarta edición de ArteCo
- Del 16 al 19 de junio
- Ex Usina eléctrica
Publicado el 5.4.22 El Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura, avanza en la organización de la cuarta edición de ArteCo, un espacio que se renueva y busca darle visibilidad a proyectos artísticos del NEA.
Este año, el evento se realizará del 16 al 19 de junio, y se caracterizará por ser una propuesta innovadora, como así también por llevarse a cabo en un sitio cargado de historia como lo es la Ex Usina eléctrica, predio que por primera vez abrirá sus puertas al público.
“Para nosotros es muy importante que en el marco de la cuarta edición de ArteCo, el público correntino pueda conocer y recorrer este edificio patrimonial”, destaca el presidente del Instituto de Cultura, Arq. Gabriel Romero.
Florencia de Pompert y Sofía Morales en “La ronda de chamamé”
Viernes 8 de abril-21 Hs.
Casa Iberá (Pellegrini 501)
Entradas anticipadas $400. En puerta $600
Publicado el 5.4.22 El Instituto de Cultura de Corrientes invita a asistir este viernes 8 de abril, a las 21, en Casa Iberá (Pellegrini 501) a una nueva edición de “La ronda de chamamé”.
En esta oportunidad, subirán al escenario dos destacadas cantoras, ambas oriundas de San Miguel, Corrientes. Florencia de Pompert y Sofía Morales fusionarán sus voces en esté único concierto.
En esta ocasión, traerán una novedad artística proponiendo un formato de dúo, y a solas, intercalando canciones que prepararon juntas y otras de forma individual. Canciones que fueron formando parte de su repertorio con el pasar de los años. Juntas harán además temas nuevos y otros del cancionero popular. Ambas conectando con el público a través de sus voces privilegiadas.
Entrega de reconocimiento a la cantante Rosalía Gómez
Martes 5 de abril. 10:00
Hall del Teatro Vera
Publicado el 4.4.22 El Instituto de Cultura de Corrientes invita a la prensa en general, a la rueda de prensa que se brindará este martes 5 de abril, a las 10, en el Hall del Teatro Vera, con motivo de la entrega de un reconocimiento a la cantante Rosalía Gómez por destacarse en la interpretación del chamamé.
El acto será encabezado por el presidente del Instituto de Cultura, Arq. Gabriel Romero. La joven artista fue galardonada en el mes de febrero con el premio nacional “Faro de Oro Vip” que se entregó, por primera vez, a un artista del nordeste.
Asimismo, seguidamente se llevará adelante una rueda de prensa donde Rosalía dará cuenta de lo que significó este galardón para su carrera.
Rosalía Gómez
Nació en Quitilipi (Chaco), el 28 de marzo de 1996. Realizó allí sus estudios primarios y secundarios, sobresaliendo y obteniendo distintos premios y condecoraciones como: el premio “Profesora Ethel Ofelia Andolfi”, por su desempeño académico y la obtención del diploma "Legado ético moral y cívico de San Martín", lo que la condujo a conocer en toda la Argentina los lugares más significativos del Libertador, entre otros.
La historia urbana de Corrientes retratada en el Museo de Bellas Artes
Desde el lunes 4 de abril. Todo el mes. Sala de conferencias “Eloísa Torrent de Vidal”.
Museo de Bellas Artes
Publicado el 4.4.22 A partir de hoy lunes 4 de abril, y a lo largo de todo el mes, estará habilitada la muestra “Corrientes, 1588-2022. 434 años de historia urbana”, en el museo de Bellas Artes “Dr. Juan R. Vidal”. La misma reúne un conjunto de fotografías, parte de la colección del Arq. Gabriel Romero y parte patrimonio del Museo, reproducciones de Samuel Rimathé de la colección Luis Príamoy.
El Instituto de Cultura de Corrientes invita a la comunidad a disfrutar de esta muestra que estará disponible a través de pantallas en la sala de conferencias "Eloísa Torrent de Vidal", en adhesión al Mes de Corrientes.
“Celebremos un aniversario más de la antigua ciudad de Vera de las Siete Corrientes, conociendo y valorando su historia y su valioso patrimonio”, destacó el presidente del Instituto de Cultura, Arq. Gabriel Romero.
434 años de historia
La ciudad de Corrientes fue fundada el 3 de abril de 1588. A lo largo de estos 434 años, vivió diferentes etapas de crecimiento y desarrollo. Unos pocos grabados y relatos describen a esa antigua ciudad del periodo colonial.
Conocé el Museo de Artesanías Tradicionales de Corrientes
Museo de Artesanías Tradicionales (MAT)
Fray José de la Quintana 905
Instagram:
Dará inicio el taller anual de narración oral “Te cuento un cuento”
Publicado el 1.4.22 En el Museo de Artesanías Tradicionales (MAT) se realizará el taller de narración oral “Te cuento un cuento”, a cargo de María Silvia Pozo. Esta propuesta que cuenta con el apoyo del Instituto de Cultura de Corrientes, dará inicio el miércoles 6 de abril, a las 18 horas, y se desarrollará una vez por semana. Las inscripciones están abiertas, comunicándose al número: 3794246807.
La profesora María Silvia Pozo comenta que en el taller “Te cuento un cuento” se trabajan cuentos de autor, leyendas o cualquier otro texto que se proponga en el mismo o surja del grupo. Dicho taller fue declarado de interés por la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Corrientes y el Concejo Deliberante de la ciudad de Corrientes.
Narración oral
La narración oral es un lenguaje artístico que pertenece a las artes escénicas, y tiene su propio marco teórico. El contar una historia, una anécdota, una leyenda o un cuento es anterior a la escritura, pero el hacerlo con arte, con estética es nuevo. El chileno narrador oral Carlos Genovese señala que “el contar un cuento es un arte milenario que la modernidad trajo para quedarse”.
En la Argentina la precursora fue al Dra. en letras Dora Echebarne de Pastorizza que motivada por su directora deja el libro y cuenta cuentos solo con la palabra.
Proyectan la película “La vida es bella” en el Museo de Bellas Artes
Publicado el 1.4.22 Hoy viernes 1 de abril desde las 20, el ciclo Cine en el Bellas Artes presenta el film “La vida es bella”, laureada película con más de cincuenta premios y las mejores críticas. La película se proyectará en el Museo de Bellas Artes “Dr. Juan R. Vidal”.
De esta manera, inicia el ciclo con cuatro películas dedicadas a honrar al amor sobre los horrores de la guerra y como historias de resiliencia. Nada puede detener al amor, ni siquiera la guerra. La literatura y el cine nos han enseñado que, en medio de esos grandes conflictos bélicos, en mitad del fragor de la batalla y en el espacio ocupado por la tragedia siempre hay espacio para la esperanza. “La vida es bella”, “El Pianista”, “Las horas más oscuras” y “La Flauta Mágica”, indagan relatos e historias de vida en contextos bélicos.
Entrada libre y gratuita.
Artesanos del Iberá: se presentó el plan de trabajo y objetivos 2022
Publicado el 31.3.22 El presidente del Instituto de Cultura de Corrientes, Arq. Gabriel Romero, mantuvo hoy a la mañana una reunión por zoom con responsables de municipios, de áreas de cultura y turismo vinculadas a la artesanía y representantes de distintas asociaciones, como el caso de La Casa de Artesanos de Loreto, en el marco del programa Artesanos del Iberá, dentro del Plan Iberá.
La coordinadora del programa Hada Irastorza tuvo a cargo la presentación del plan de trabajo y objetivos 2022 de Artesanos del Iberá. “Fue un encuentro virtual para ofrecer información sobre el Programa Artesanos del Iberá a gestores culturales independientes y de municipios de Iberá y armar planificación de capacitaciones para este año”, explicó.
“Reafirmamos la importancia que tiene el relevamiento, la visibilización y las instancias de comercialización de la artesanía correntina”, explicó, por su parte, el titular de Instituto de Cultura.