menu

Instituto de Cultura de Corrientes. San Juan 546. Lunes a viernes, 8 a 13 y 15 a 20.

  • 12ª Feria Provincial del Libro. Julio 2022
  • Inicio
  • Eventos anuales
    • Juegos Culturales Correntinos
    • Encuentro sobre Patrimonio Integral del NEA
    • Feria Provincial del Libro
      • 11ª Feria Provincial del Libro. Julio-Agosto 2021
      • 10ª Feria Provincial del Libro. Julio 2020
      • 9ª Feria Provincial del Libro | Julio 2019
      • 8ª Feria Provincial del Libro | Julio 2018
      • 7ª Feria Provincial del Libro. Julio 2017
    • Festival Corrientes Jazz
      • 9ª edición. 2021
    • Taragüí Rock
      • Taragüi Rock 2018
        • Certamen Pre Taragüi Rock 2018
      • Taragüi Rock 2020
    • Fiesta Nacional del Chamamé
      • 31ª edición, 2021
      • 30ª edición, 2020
      • 29ª edición, 2019
      • 28ª edición, 2018
      • 26ª edición, 2016
      • 27ª edición, 2017
    • ARTECO
      • ArteCo 2022
    • Congreso del Patrimonio
      • 2.016: Congreso del Patrimonio Cultural y Natural. 28, 29 y 30 de Abril
      • 2.018: Congreso del Patrimonio Cultural y Natural. 30 y 31 de mayo y 1 de julio
    • Feria Internacional del Libro de Buenos Aires
  • Museos
    • Museo de Artesanías Tradicionales y Folclóricas
      • Catálogo patrimonial del Museo de Artesanías
    • Casa Ñandereko. Centro de Interpretación del Chamamé y el Carnaval
    • Museo de Bellas Artes: Autoridades y reseña histórica
      • Catálogo patrimonial del Museo Provincial de Bellas Artes Dr. Juan Ramón Vidal
    • Museo de Bellas Artes “Dr. Juan Ramón Vidal”
    • Museo de Ciencias Naturales “Dr. Amado Bonpland”
    • Museo Arqueológico y Antropológico de Corrientes (Casa Martínez)
    • Museo Histórico Provincial “Teniente de Gobernador Manuel Cabral de Melo y Alpoín”
  • Espacios escénicos
    • Teatro Oficial Juan de Vera
    • Anfiteatro “Mario del Tránsito Cocomarola”
  • Autoridades
  • Áreas del ICC
    • Capacitaciones
      • Escuela de Artes y Oficios
      • Encuentros regionales sobre el Patrimonio Cultural Inmaterial
        • Sala 1
        • Sala 2
        • Sala 3
        • Sala 4
      • Diplomatura en Chamamé
    • ​​​​​​Dirección de ​​Industrias y ​​Producciones Culturales
    • Dirección de las Artes Escénicas, de la Música y de las Artes Audiovisuales
    • Relaciones Institucionales
    • Centro Estación Cultural
    • Prensa y difusión
  • VÍDEOS
    • Vídeos de obras de teatro
    • Vídeos documentales
    • Ciclo ♫ “Canciones de siempre... para recordar y soñar”
    • Vídeos de danza
    • Vídeos de ballet
    • Vídeos de ópera
    • Vídeos institucionales
    • Vídeos de los museos
    • Vídeos de los centros comunitarios
    • Vídeos de charlas y conferencias
    • Vídeos de talleres de formación
    • Vídeos de la Fiesta Nacional del Chamamé
    • Vídeos para conocer nuestros museos
    • Vídeos de conciertos
    • #QuedateEnCasa
  • Imprimir

EN EL BARRIO ONGAY

Celebración virtual por aniversario de la biblioteca comunitaria Norberto Lischinsky

Publicado el 15.7.21 Se conmemoró días atrás el 6º aniversario de la biblioteca Comunitaria Norberto Lischinsky, y los vecinos del barrio Ongay se sumaron a la celebración de manera virtual.

Durante dos días, niños, jóvenes y adultos participaron del festejo a través de videos de salutaciones, juegos y los más pequeños con lectura de cuentos y poesías escritas por ellos mismos, acercando luego los escritos a la biblioteca y dejándolos en manos de la responsable Emilce Reyes.

La participación fue muy bien recibida por los organizadores por la variedad y cantidad de vecinos que se sumaron a la propuesta, tanto en el grupo de WhatsApp de “Información Cultural” como así también en la página del Facebook de Cultura & Ciudadanía Activa.

Leer más...

  • Imprimir

CON ACTIVIDADES VIRTUALES Y PRESENCIALES

Se presentó la 8ª Feria del Libro de Caá Catí con una propuesta híbrida

Publicado el 14.7.21 En el Museo de Artesanías Tradicionales (MAT) se realizó hoy a la mañana la presentación de la 8ª Feria del Libro de Caá Catí. Esta nueva edición se llevará a cabo del 13 al 15 de agosto, con actividades presenciales y virtuales.

Esta modalidad híbrida permitirá reunir la calidez del encuentro en torno a los libros pero también respetar los protocolos y garantizar el cuidado de la comunidad.

Del lanzamiento participó el presidente del Instituto de Cultura de Corrientes, Arq. Gabriel Romero, el intendente de Caá Catí, Jorge Meza, y el presidente de la biblioteca popular Juan M. Rivera, Martín Alcara.

“Estamos muy contentos de presentar la octava edición de la Feria del Libro de Caá Catí, que como sabemos es cuna de poetas. El Gobierno de la Provincia ratifica de esta manera el apoyo a esta feria ya consolidada en el calendario cultural anual, como también a otras que se llevan adelante a lo largo del año en distintos puntos de la provincia, posibilitando visibilizar la obra de los autores locales y potenciando el desarrollo de la industria editorial”, remarcó el presidente del Instituto de Cultura, Gabriel Romero.

Leer más...

  • Imprimir

CONFERENCIA DE PRENSA

Presentación de la Feria del Libro de Caá Catí en el Museo de Artesanías

Publicado el 13.7.21 Este miércoles 14 de julio, a las 10,30 se realizará en el Museo de Artesanías Tradicionales (MAT) la presentación de una nueva edición de la Feria del Libro de Caá Catí. Se darán a conocer detalles de este encuentro literario que llega a su octava edición, en la ciudad denominada “Cuna de Poetas”.

Participarán de la conferencia de prensa el presidente del Instituto de Cultura de Corrientes, Arq. Gabriel Romero y el intendente de Caá Catí, Jorge Meza, al igual que otras autoridades comunales.

“Desde el Gobierno de Corrientes acompañamos este tipo de iniciativas de los diferentes municipios que conforman una red de ferias de libro, trabajando de manera articulada con la Feria Provincial del Libro que como ya anunciamos se desarrollará de manera virtual y presencial del 1 al 10 de agosto próximo”, señaló Gabriel Romero.

  • Imprimir

PROGRAMACIÓN CONFIRMADA

El Festival de Invierno del Chamamé regresa en agosto con grandes novedades

Publicado el 13.7.21 La 12ª edición del Festival de Invierno del Chamamé, se realizará en forma virtual entre el 20 y 22 de agosto próximo organizado por el Gobierno de la Provincia de Corrientes, a través de Instituto de Cultura.

Se preparó para esta ocasión una atractiva programación con destacados artistas del género y varias novedades: los espacios culturales elegidos para el rodaje, la incorporación de recitadores y el protagonismo de la danza.

La 12ª edición de este festival que se realizará en forma virtual entre el 20 y el 22 de agosto próximo, prosigue y profundiza la idea original de esta propuesta que va tanto al rescate de ricas y sutiles coloraturas de nuestra música, como también de nuevas miradas, desde la composición o desde la interpretación que a veces pasan inadvertidas en presentaciones de formatos más festivos. Así, reconocidos artistas del género sorprenderán con repertorios y formaciones diferentes de las que habitualmente se los conoce.

Leer la programación

  • Imprimir

A TRAVÉS DEL CANAL DE YOUTUBE DEL ICC

Charla de la Dra. Arq. Angela Sánchez Negrette

Publicado el 12.7.21 El Instituto de Cultura de la Provincia, la Asociación Amigos del Museo y el Museo de Bellas Artes invitan a ver la emisión del video “La casa de Juan Ramón Vidal y María Eloísa Torrent. La búsqueda de un patrimonio genuino y representativo”, a cargo de la Dra. Arq. Angela Sánchez Negrette, el día 14 de julio a partir de las 19 en el canal de YouTube del Instituto de Cultura.

La sede del actual Museo de Bellas Artes fue vivienda particular del Dr. Juan R. Vidal, político de amplia trayectoria en el panorama correntino, siendo Gobernador de la Provincia en dos períodos (1886-1890 y 1909-1913) y accediendo luego a los cargos de Diputado y Senador Nacional.

Eloísa Torrent y Juan Ramón Vidal

Leer más...

  • Imprimir

EMPRESAS PARTICIPANTES

Unas 30 librerías y sellos editoriales se suman a la Feria Provincial del Libro

Publicado el 12.7.21 A través de la Feria, el Gobierno de Corrientes apunta a promover el mercado editorial de la provincia. Participan comercios físicos y virtuales.

A menos de un mes de su lanzamiento, el Gobierno de Corrientes -a través del Instituto de Cultura- avanza con la producción del evento editorial que nuevamente se desarrollará de manera virtual pero también con algunas propuestas presenciales.

Leer más...

  • Imprimir

VERSION VIRTUAL

Comenzó la inscripción para participar de los Juegos Culturales Correntinos 2021

Publicado el 8.7.21 El Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura de Corrientes (ICC), habilitó la inscripción para participar de la 16ª edición de los Juegos Culturales Correntinos, que se llevarán adelante de manera virtual. Como cada año, jóvenes y adultos mayores de toda la provincia se sumarán a esta experiencia a través de distintas disciplinas artísticas.

Este certamen provincial organizado por el ICC, a través de la Dirección de Relaciones Institucionales, se llevará adelante por segundo año consecutivo de manera virtual. A raíz de la pandemia, se resolvió dar continuidad a uno de los programas más federales del organismo provincial a través de plataformas digitales en una labor articulada con las comunas que decidan formar parte.

Podrán participar jóvenes de 12 a 18 años y adultos mayores en las disciplinas: cuento, poesía, fotografía digital, pintura, dibujo, videominuto, danza individual, teatro (unipersonal o grupal), grupo musical, freestyle y canto solista.

La instancia local será la primera en realizarse, y para ello ya se abrieron las inscripciones en Capital y en varios municipios que ya confirmaron su participación. Entre ellos, Chavarría, Goya, San Roque, Sauce, Esquina, Monte Caseros, Mantilla, Santa Lucía, Paso de los Libres. Se espera que más de 20 comunas se sumen y formen parte del certamen, como años anteriores.

Inscripción

Quienes deseen anotarse deberán dirigirse a las direcciones de Cultura de las comunas. En el caso de los capitalinos, solicitar la planilla de inscripción al correo: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.

Leer más...

  • Imprimir

“REPÚBLICA NUESTRA”

Conmemoración de la Declaración de la Independencia, con sabor a chamamé

Publicado el 7.7.21 A modo de saludo correntino, en adhesión al 205° aniversario de la Declaración de la Independencia Nacional que se celebra el 9 de julio, el Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura de Corrientes, produjo el micro audiovisual “República Nuestra” que será difundido por televisión y redes oficiales.

El Himno Nacional Argentino con aires chamameceros -un proyecto del Gobierno de Corrientes que integró a reconocidos cantantes y músicos de la provincia- constituye la base musical para un recorrido por la identidad de “la Patria Chica, Corrientes”, de la mano de su baile, su arquitectura y la imagen femenina de la República encarnada por la bailarina Lucia Anahí Cañete.

Cuenta además con la participación de bailarines invitados del ballet del Museo de Artesanías, Mainumby Arte Ballet, Agua de Lluvia, la Pareja Nacional del Chamamé 2020, y la participación especial de integrantes del cuerpo de los Cazadores Correntinos.

Ver más imágenes del rodaje

  • Imprimir

CON ESTRICTOS PROTOCOLOS

Los museos abrirán sus puertas durante las vacaciones de invierno

Publicado el 6.7.21 Los museos provinciales atenderán al público durante las dos semanas de receso invernal. Lo harán en horario reducido y cumpliendo estrictos protocolos sanitarios para garantizar una visita segura y que los correntinos puedan conocer el patrimonio que caracteriza a cada uno de estos espacios culturales.

“El Gobierno de Corrientes a través del Instituto de Cultura generó una programación especial para las vacaciones de invierno. Por eso, con protocolos y los cuidados necesarios queremos generar una apertura reducida de los diferentes museos”, señaló el presidente del Instituto de Cultura, Arq. Gabriel Romero, quien también destacó: “Trabajamos para generar contenidos, invitar a la visita y acercar diferentes propuestas en torno a los museos”.

Comentó que además de los museos capitalinos, se sumarán a la reapertura en vacaciones de invierno los museos de las localidades de Loreto, San Miguel y Concepción del Yaguareté Corá.

Bellas Artes

Museo de Bellas Artes

El Museo de Bellas Artes “Dr. Juan R. Vidal” recibirá visitas de lunes a viernes, de 10 a 12 y de 18 a 20. Estará abierto al público haciendo cumplir con los protocolos sanitarios: uso de alcohol en gel en el ingreso, tener puesto el barbijo y los grupos no podrán ser de más de 10 personas manteniendo el debido distanciamiento social.

Quienes se acerquen al Museo, podrán recorrer la muestra “Reflejos del Paraná” que se habilitó en el marco de ArteCo. La misma fue curada por Gustavo Piñero y exhibe más de 80 obras de colecciones públicas y privadas de Corrientes. También la exposición inaugurada esta semana con obras donadas por la artista Chela Gómez Morrilla, de igual manera que la muestra permanente de la colección Felipe Bunge.

Leer más...

  • Imprimir

AUTORES EN FORMATO PODCAST

Más de 50 autores correntinos presentarán novedades editoriales por este medio

Publicado el 6.7.21 El Gobierno de Corrientes, a través del Instituto de Cultura, se encuentra realizando la producción de los contenidos digitales que formarán parte de la 11° edición de la Feria. Los autores locales participarán también en el catálogo de autores y las mesas temáticas.

Producción de podcast

Bajo el lema “Al pie de la letra”, la 11° edición de la Feria Provincial de Libro promete una nutrida agenda y un abanico de contenidos que se podrán disfrutar del 1 al 10 de agosto en la plataforma www.corrientesferiaprovincialdellibro.com. El Gobierno de Corrientes -a través del Instituto de Cultura de la Provincia- ya inició la producción del evento de la mano del centenar de escritores correntinos que participarán en esta ocasión. Una de las novedades de esta edición es la presentación de los libros en el formato podcast, que los autores comenzaron esta semana a grabar.

“Por el contexto de pandemia que todos conocemos, se nos presentó el desafío de transformar la Feria y llevarla a lo virtual. Hoy continuamos con ese desafío pero también apostamos a diversificar los contenidos”, mencionó el presidente del Instituto de Cultura, Gabriel Romero. “Así como históricamente los autores presentaban sus libros nuevos frente al público, hoy lo harán en un formato de podcasts. El público tendrá a su alcance unos 50 podcast para disfrutar y conocer sobre los libros publicados en el último año”, cerró.

Leer más...

  • Imprimir

11ª FERIA PROVINCIAL DEL LIBRO: AUTORES CONFIRMADOS

Sergio Ramírez, Margo Glantz y Rosa Montero

Publicado el 5.7.21 El Gobierno de Corrientes avanza con los preparativos de la 11va edición de la Feria Provincial del Libro que se realizará del 1 al 10 de agosto virtual y presencialmente. Ramírez, Glantz y Montero están entre los confirmados al momento.

El Gobierno de Corrientes -a través del Instituto de Cultura de Corrientes- avanza con la producción de lo que será la 11va edición de la Feria Provincial del Libro. Con el lema “Al pie de la letra”, el evento editorial promete una nutrida agenda de actividades y conferencias magistrales con autores internacionales como el autor nicaragüense Sergio Ramírez, la escritora mexicana Margo Glantz y la española Rosa Montero.

“La Feria es un evento editorial que supo consolidarse conforme fueron pasando los años, y hoy nos enorgullece contar con la participación de escritores iberoamericanos con tanta trayectoria, con tantos títulos vendidos y multipremiados por distinguidas entidades de las letras”, mencionó el presidente de Instituto de Cultura, Gabriel Romero.

En este sentido, Romero confirmó que a la fecha está prevista la participación de estos tres autores internacionales en lo que serán las conferencias magistrales transmitidas de manera online a través del canal de Youtube del Instituto de Cultura. Asimismo aseguró que en los próximos días se confirmará quiénes más conformarán el listado de autores de Conferencias Magistrales.

Sergio Ramírez

Sergio Ramírez.
Escritor, periodista, político
y abogado nicaragüense

Es un reconocido novelista, ensayista, político y abogado nicaragüense de 78 años, conocido por su obra como escritor pero también como gestor político ya que ejerció como vicepresidente de su país desde 1985 hasta 1990. Entre los hitos de su biografía se encuentra el hecho de haber sido el primer autor centroamericano en ganar el premio Cervantes, acontecimiento que sucedió en el año 2017.

Leer más...

  • Imprimir

VÍDEO DEDICADO A SU TRAYECTORIA

Homenaje a Elsa Elena Gómez Morilla a 70 años de su primera exposición

El Instituto de Cultura de la Provincia de Corrientes y el Museo Provincial de Bellas Artes “Dr. Juan Ramón Vidal”, se complacen en invitar para el lunes 5 de julio a partir de las 19, a compartir el vídeo celebrando el 70° aniversario de la primera exposición individual de Elsa -Chela- Elena Gómez Morilla, muestra realizada el 5 de julio de 1951 en el entonces Museo Histórico, Colonial y de Bellas Artes.

El audiovisual será emitido a través de esta web, el Canal de YouTube del Instituto de Cultura de la Provincia, y el sitio web del Museo: www.museovidal.wixsite.com/corrientes

También en facebook.com/CulturaCorrientes

En una en­tre­vis­ta da­da a la pá­gi­na Ar­tes en Co­rrien­tes, Chela manifestaba ser ar­tis­ta des­de pe­que­ña: “Ma­má ha­cía un di­bu­jo y yo le agre­ga­ba el co­lor, lo co­pia­ba al la­do, que­ría me­jo­rar­lo, des­de muy chi­ca apa­re­ció esa ma­ni­fes­ta­ción por la for­ma, la lí­nea y por el co­lor so­bre to­do”.

Su tí­tu­lo co­mo pro­fe­so­ra en ar­tes lo ob­tu­vo en el Ins­ti­tu­to Jo­se­fi­na Cont­te en 1950, año en que ini­ció su ca­rre­ra pro­pia­men­te ar­tís­ti­ca, en ese sen­ti­do se­ña­ló: “Sen­tí que te­nía un tí­tu­lo que me otor­ga­ba de­re­cho, ha­bien­do ad­qui­ri­do la ca­pa­ci­dad su­fi­cien­te pa­ra po­der ha­cer­lo”.

Leer más...

  • Imprimir

PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL

Se realizó el primer encuentro regional

Publicado el 2.7.21 Organizado por el Instituto de Cultura de Corrientes, se llevó adelante esta mañana la primera instancia de capacitación, dirigida a los referentes de las regiones Capital, Rio Santa Lucía y Región Noroeste. Con la participación de 30 asistentes, se trabajó en la identificación de oficios, tradiciones y festividades, entre otros bienes de larga data en la provincia.

Este primer módulo de “Encuentros Regionales sobre el Patrimonio Cultural Inmaterial en la provincia de Corrientes” se realizó a través de la sala virtual de la página oficial, con la participación de 30 representantes de las regiones Capital, Rio Santa Lucía y Región Noroeste. La capacitación permitió la identificación de oficios, tradiciones y festividades.

En el inicio las docentes de la Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura de la Universidad Nacional del Nordeste: la arquitecta Luciana Sudar Klappenbach y la licenciada en Trabajo Social Laura Arruzabala, desarrollaron conceptos relacionados a bien cultural, tipos de patrimonio y sus ámbitos, patrimonio cultural local, y la definición del concepto Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI).

Leer más...

  1. ARTESANOS DEL IBERÁ
  2. BIENVENIDA A DOS OBRAS DE ARTE
  3. PARTICIPARÁN MÁS DE 100 ESCRITORES CORRENTINOS
  4. INICIANDO CON 30 LOCALIDADES EN UNA PRIMERA ETAPA
  5. PROGRAMA ARTESANOS DEL IBERÁ
  6. NUEVA PROPUESTA
  7. VUELVEN LOS “LOS RAROS ACÚSTICOS”
  8. EL FESTIVAL DE INVIERNO DE CHAMAMÉ SERÁ VIRTUAL
  9. 11ª FERIA PROVINCIAL DEL LIBRO
  10. “REFLEJOS DEL PARANÁ”: NUEVO RECORRIDO VIRTUAL
  11. PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL DE LA HUMANIDAD
  12. ESCUELA DE ARTES Y OFICIOS
  13. NUEVOS ESPACIOS CULTURALES
  14. MUSEO DE BELLAS ARTES
  15. “AL PIE DE LA LETRA”
  16. ESPACIOS DE FORMACIÓN
  17. FESTIVAL DE CHAMAMÉ DE LAS 3 FRONTERAS
  18. CRECE EL CIRCUITO REGIONAL
  19. EN FUNCIÓN DE PRESERVAR EL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO LOCAL
  20. FERIA PROVINCIAL DEL LIBRO
  21. PUESTA EN VALOR
  22. VERSION VIRTUAL: JUEGOS CULTURALES CORRENTINOS
  23. CAPACITACIÓN CON POSITIVO SALDO
  24. DESARROLLO PROFESIONAL Y PERSONAL

Página 41 de 80

  • Inicio
  • Ant
  • 36
  • 37
  • 38
  • 39
  • 40
  • 41
  • 42
  • 43
  • 44
  • 45
  • Siguiente
  • Fin

Todos los vídeos de la 30ª Fiesta Nacional del Chamamé | 2020

Todos los vídeos de la 29ª Fiesta Nacional del Chamamé | 2019

 

Nuestras redes
template joomla
Back to top