PARA CONVERTIRLA EN MUSEO DEL CARNAVAL
La Provincia recupera la vieja casona del parque Cambá Cuá
Publicado el 23.6.22 El Gobierno provincial se encuentra en plena tarea de restauración y puesta en valor de la Vieja Casona del parque Camba Cuá, ubicada en la intersección de las calles Pellegrini y Entre Ríos, en la ciudad de Corrientes, dentro del tradicional paseo público. El objetivo es convertirla en Museo del Carnaval.
Esta obra, dispuesta por el mismo gobernador Gustavo Valdés, es encarada por el Ministerio de Obras y Servicios Públicos, a través de su Coordinación de Proyectos, quien tiene a su cargo la supervisión de las tareas. La propuesta de restauración y puesta en valor de esta casona típica de principios del siglo XX, con acceso a través de zaguán, galería interna y habitaciones en torno a un patio abierto, está orientada a convertirla en Museo del Carnaval.
Pluralidad y profesionalismo, algunas de las metas alcanzadas en la cuarta edición de ArteCo 2022
RESEÑA
Publicado el 23.6.22 La Feria de Arte Contemporáneo bulle más allá de Corrientes. Organizada por el gobierno provincial a través del Instituto de Cultura reunió a más de 42 mil personas y se vendieron 311 obras de arte.
“Es notable cómo la diversidad crea una cierta unidad y una música interna entre las obras que dialogaron en ArteCo 2022”, expresó Ticio Escobar, en los pasillos de la Ex Usina. Además, dejaron sus impresiones de la feria los artistas Gustavo Mendoza, José Mizdraji, Melanie Craig, María Silvia Canteros (Yuru.Chupita), Eliana Alarcón (Neike) y Ticio Escobar.
La premisa de dar visibilidad a los artistas de Corrientes y de la región tuve su eco en la concurrencia del público en la Ex Usina Eléctrica, que se acercó a dialogar y a comprar obras. “Venimos trabajando para hacer una gran feria de arte con un equipo de trabajo muy grande. Importantes artistas, proyectos y galerías de arte estuvieron presentes.
Además de las seis galerías que vinieron desde Paraguay”, destacó el arquitecto Gabriel Romero al tiempo que destacó la labor de Natalia Albanese, Maia Eirín, Francisco Pancho Benítez, Marta Vizcaíno, Gustavo Piñero y Julio Sánchez.
La Orquesta Sinfónica presenta “Un recorrido de Alemania a Inglaterra”
Con el director internacional invitado, Mtro. Frank Adams
Sábado 25 de junio, desde las 21:30
Iglesia Catedral Ntra. Señora del Rosario
Reseña
Publicado el 22.6.22 El Gobierno de Corrientes, a través del Instituto de Cultura y en el marco del Cincuentenario de la Orquesta Sinfónica de la Provincia, presenta en la Iglesia Catedral Nuestra Señora del Rosario, el tercer concierto que la orquesta brindará a la comunidad.
El mismo, se llevará a cabo el día sábado 25 a las 21:30, con estricta puntualidad y con acceso gratuito. Así se presentará "Un recorrido de Alemania a Inglaterra” bajo la batuta del maestro Frank Adams; en cuanto al concierto completo será transmitido en el canal de youtube del Instituto de Cultura: https://youtu.be/reenkcoBNt8
Dictarán un taller de arpa paraguaya contemporánea
Publicado el 22.6.22 El Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura de Corrientes, invita al taller de arpa paraguaya contemporánea que dictarán los músicos Sixto y Juanjo Corbalán, este jueves 23 de junio, a las 18,30, a través de la plataforma zoom.
Está destinado a arpistas, músicos, productores e interesados en general que deberán inscribirse a través del correo: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
El taller se centrará en los sonidos tradicionales de Paraguay llenos de contrastes y riqueza sonora. Los sonidos auténticos pueden desarrollarse en todas las arpas y otros instrumentos y aplicarse a la hora de componer como recurso rítmico y melódico, así como aumentar los recursos de la improvisación explorando texturas sonoras en torno a la música y géneros tradicionales, partiendo desde el ritmo de polca paraguaya como eje principal.
Autoras e invitados confirmados para la XII Feria Provincial del Libro
Publicado el 22.6.22 El Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura de Corrientes y con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones, avanza en la organización de la XII Feria Provincial del Libro a realizarse desde el 14 al 24 de julio en la Ex Usina.
La convocatoria al sector editorial de la provincia permanecerá abierta hasta el 30 de junio mientras que ya se confirmó la presencia en el marco de la edición 2022 de Ana María Shua, Florencia Canale, Fernando Noy, Roberto Cachanosky, Silvia Hopenhayn y Norma Morandini, entre otros.

La escritora Ana María Shua, Premio Nacional de Literatura, será la encargada de dar el discurso inaugural el jueves 14 de julio. A lo largo de las diez jornadas se podrá disfrutar también de renombrados invitados: Florencia Canale, una autora ineludible dentro del género de la novela histórica, presentará su última obra “Pecadora. La pasión de Camila O´Gorman” el viernes 15 de julio.

El poeta, performer y legendario protagonista del under porteño Fernando Noy realizará el sábado 16, una lectura poética performática homenaje a Pizarnik, Orozco y Biagioni.
Niños aprenden en taller de baile
Publicado el 21.6.22 En el marco de la Escuela de Artes y Oficios, el pasado sábado a la siesta inició el taller de baile destinado a los niños del Hogar Domingo Savio.
El espacio tendrá una duración de 3 meses, y está a cargo de Adrián Zorilla, bailarín del ritmo urbano. Los niños podrán aprender poses y pasos del Hip Hop. El proyecto incluye que más adelante los destinatarios puedan realizar presentaciones demostrando lo aprendido.
Inició el taller de Miñardi en el Museo de Artesanías
Publicado el 21.6.22 En el marco de la Escuela de Artes y Oficios, el pasado viernes comenzó el taller de Miñardi, a cargo de la artesana Susana Coronas.
En esta oportunidad trabajará con mujeres que el año pasado culminaron el nivel inicial. Este año, durante 6 meses, propondrá hacer diversas vestimentas como ponchos, pashminas, carpetas, entre otros. En la segunda jornada las alumnas armarán tiras para un modelo de poncho, y luego cada una terminará elaborando un diseño distinto.
Las clases se dan en el Museo de Artesanías los días viernes de 15 a 17 y de 17 a 19 hs.
EN ARTECO 2022
Masiva concurrencia de público con 311 obras vendidas
Publicado el 19.6.22 Bajo un cielo azul intenso y con amplia presencia de público cerró la 4º Edición de la Feria de Arte Contemporáneo. Este evento organizado por el Gobierno de Corrientes a través del Instituto de Cultura fue acompañado por 42.500 personas que pasaron por el predio de la Ex Usina Eléctrica de Corrientes.
Anísima fue la artista que más obras vendió a lo largo de estos días.
Desde el primer día se vendieron obras, y cuando comenzaban a cerrarse las puertas de esta cuarta edición de la Feria de Arte Contemporáneo el número de ventas se elevaba a 311. Estos números se amplifican con las ventas que tuvieron el stand del Museo de Artesanías y los puestos del sector editorial.
“Nosotros buscamos dar visibilidad a los artistas y que ellos puedan comercializar sus obras”, expresó Gabriel Romero, presidente del Instituto de Cultura. “Venimos trabajando para hacer una gran feria de arte con un equipo de trabajo muy grande. Importantes artistas, proyectos y galerías de arte de Corrientes, de la región y del país están presentes. Además de las seis galerías de Paraguay.
Por otra parte, usamos la Ex Usina como escenografía para la obras de los mejores artistas”, subrayó.
Actividades en el Auditorio en el cierre de ArteCo 2022
Publicado el 19.6.22 Desde este jueves y hasta hoy se realiza la 4º Edición de la Feria de Arte Contemporáneo que viene llevándose a cabo en el edificio de la ex Usina Eléctrica de Corrientes con entrada libre y gratuita. El evento es organizado por el gobierno de Corrientes a través del Instituto de Cultura de la Provincia.
Dentro de las múltiples actividades, se realizaron y se realizarán hoy presentaciones de libros en el Auditorio y proyecciones, con una programación curada por Lucas Mercado y Gustavo Piñeiro.
Esta tarde programa de actividades comienza a las 16, con la realización de la mesa Acción en el territorio. Bibliotecas y espacios de encuentro. Participarán Nadia Presti de La libre Biblioteca Fanzinera (Santa Fe), Alejandro Fangi de La lechuza (Chajarí), Olga Beatriz Ocampo de Biblioteca Popular Escritores Correntinos (Corrientes), y Marcela Bernardi del Centro Cultural Nordeste (Chaco).
A las 17, se realizará el Conversatorio sobre proyectos editoriales. Participarán Proyecto Caracol (Capital Federal), Andra Ediciones (Corrientes), Azogue Libros (Paraná Entre Ríos), y 1 de 1 Editora (Tucumán).
ARTECO 2022 ABRE SUS PUERTAS
Hacia un público internacional para galerías de Paraguay
Publicado el 19.6.22 El Gobierno de Corrientes a través del Instituto de Cultura de la Provincia organiza la Cuarta Edición de la Feria de Arte Contemporáneo de Corrientes. Desde Paraguay ha llegado a la Feria la Asociación de Galerías de Arte.
“Estamos viviendo un evento importante con un marco amplio de público. Tenemos un lugar especial como la Ex Usina para albergar la diversidad y el potencial del arte de Corrientes y la región. Contamos con seis galerías de Paraguay curadas por Osvaldo Salerno”, explicó el arquitecto Gabriel Romero, presidente del Instituto de Cultura de la Provincia.
La Asociación de Galerías de Arte de Paraguay -Asgapa- arribó a Corrientes con seis galerías, Espacio de Arte, Exaedro Galería, Expresiones Galería, Pablo Ávila - Arte Contemporáneo, Verónica Torres - Colección de Arte y Viedma Arte. La curaduría y expografía de toda la sección Asgapa corresponde a Osvaldo Salerno, activo socio fundador de la asociación paraguaya.
ArteCo 2022 abrió las puertas hacia un público internacional para galerías de Paraguay
Publicado el 19.6.22 El gobierno de Corrientes a través del Instituto de Cultura de la Provincia organiza la Cuarta Edición de la Feria de Arte Contemporáneo de Corrientes. Desde Paraguay ha llegado a la Feria la Asociación de Galerías de Arte.
“Estamos viviendo un evento importante con un marco amplio de público. Tenemos un lugar especial como la Ex Usina para albergar la diversidad y el potencial del arte de Corrientes y la región. Contamos con seis galerías de Paraguay curadas por Osvaldo Salerno”, explicó el arquitecto Gabriel Romero, presidente del Instituto de Cultura de la Provincia.
La Asociación de Galerías de Arte de Paraguay —Asgapa— arribó a Corrientes con seis galerías, Espacio de Arte, Exaedro Galería, Expresiones Galería, Pablo Ávila - Arte Contemporáneo, Verónica Torres - Colección de Arte y Viedma Arte. La curaduría y expografía de toda la sección Asgapa corresponde a Osvaldo Salerno, activo socio fundador de la asociación paraguaya.
PELÍCULAS, CHARLAS Y EXPERIENCIAS
Actividades del Auditorio en la tercera jornada de ArteCo 2022
Publicado el 18.6.22 En el marco de la 4º Edición de la Feria de Arte Contemporáneo, organizada por el Gobierno de Corrientes a través del Instituto de Cultura, se realizaran distintas actividades en el Auditorio de la Ex Usina. Cabe señalar que las presentaciones de libros son actividades curadas por Lucas Mercado y Gustavo Piñeiro.
En la tarde de este sábado a las 14.30 en el auditorio se proyectará la película Abrazo íntimo / Al Natural, un filme de la realizadora Mon Ross, sobre la obra del artista Feliciano Centurión.
A las 16 será el turno de la Mesa – Arte Urbano – Artivismo. Estarán referentes de Taller Flotante/Chica Pegatina (Entre Ríos) y Neike.ar (Corrientes).
A las 17 las galerías serán protagonistas. La mesa abordará temas sobre vínculos con el territorio y redes, de la que participarán María Rocha de Mantera Galería (La Banda, Santiago del Estero), Lilián Ojeda de Galería Exaedro (Asunción, Paraguay) y Nicolás Rodríguez Sosa del Museo de La Triple Frontera (Posadas, Misiones).