menu

Instituto de Cultura de Corrientes. San Juan 546, W3400CBA Corrientes. Lunes a viernes, 8 a 13 y 15 a 20.

  • Inicio
  • Vídeos
    • Vídeos de obras de teatro
    • Vídeos documentales
    • Ciclo ♫ “Canciones de siempre... para recordar y soñar”
    • Vídeos de danza
    • Vídeos de ballet
    • Vídeos de ópera
    • Vídeos institucionales
    • Vídeos de los museos
    • Vídeos de los centros comunitarios
    • Vídeos de charlas y conferencias
    • Vídeos de talleres de formación
    • Vídeos de la Fiesta Nacional del Chamamé
    • Vídeos para conocer nuestros museos
    • Vídeos de conciertos
    • #QuedateEnCasa
  • Museos
    • Museo de Bellas Artes: Autoridades y reseña histórica
    • Museo de Bellas Artes “Dr. Juan Ramón Vidal”
    • Museo de Ciencias Naturales “Dr. Amado Bonpland”
    • Museo Arqueológico y Antropológico de Corrientes (Casa Martínez)
    • Museo Histórico Provincial “Teniente de Gobernador Manuel Cabral de Melo y Alpoín”
  • CAPACITACIONES
    • Escuela de Artes y Oficios
      • Inscripción a la escuela
      • Ingresar a la sala 1
      • Ingresar a la sala 2
    • Patrimonio cultural
      • Inmaterial
        • Inscripción
        • Ingresar a la sala. Taller Patrimonio Inmaterial
      • Material
        • Ingresar a la sala. Taller Patrimonio Material
  • SALA DE CONFERENCIAS
  • Espacios escénicos
    • Laboratorio de intercambio artístico
      • Inscripción al laboratorio
      • Ingresar a la videoconferencia
    • Teatro Oficial Juan de Vera
    • Anfiteatro “Mario del Tránsito Cocomarola”
  • Eventos anuales
    • Juegos Culturales Correntinos
    • Feria Provincial del Libro
      • 10ª Feria Provincial del Libro. Julio 2020
      • 9ª Feria Provincial del Libro | Julio 2019
      • 8ª Feria Provincial del Libro | Julio 2018
      • 7ª Feria Provincial del Libro. Julio 2017
    • Taragüí Rock
      • Taragüi Rock 2018
        • Certamen Pre Taragüi Rock 2018
      • Taragüi Rock 2020
    • Fiesta Nacional del Chamamé
      • 30ª edición, 2020
      • 29ª edición, 2019
      • 28ª edición, 2018
      • 26ª edición, 2016
      • 27ª edición, 2017
    • ARTECO
    • Congreso del Patrimonio
      • 2.016: Congreso del Patrimonio Cultural y Natural. 28, 29 y 30 de Abril
      • 2.018: Congreso del Patrimonio Cultural y Natural. 30 y 31 de mayo y 1 de julio
  • Autoridades
  • Áreas del ICC
    • ​​​​​​Dirección de ​​Industrias y ​​Producciones Culturales
    • Dirección de las Artes Escénicas, de la Música y de las Artes Audiovisuales
    • Relaciones Institucionales
    • Centro Estación Cultural
    • Prensa y difusión
  • Imprimir

“Noche de los Museos”: Los museos abren sus puertas de manera virtual

Organizado por el Instituto de Cultura de Corrientes, a través de la dirección de Museos, se realizará este sábado 21 de noviembre, a partir de las 19 y hasta la medianoche la edición virtual de la Noche de los Museos.

Se podrán recorrer las salas de los principales centros culturales de la provincia sin salir de la casa. Estará disponible en la página culturacorrientes.com y el Facebook: culturacorrientes. También será emitido en el mismo horario por T5 Satelital, y con repeticiones.

Participarán los museos provinciales: Bellas Artes "Dr. Juan R. Vidal", Ciencias Naturales "Dr. Amado Bonpland", Histórico "Tte. Gobernador Manuel Cabral de Melo y Alpoin", Arqueológico y Antropológico, ex Casa Martínez y el Archivo General.

La propuesta consiste en recorridas virtuales guiadas por las salas de cada uno de los museos. Directores, museólogos, restauradores y artesanos serán los encargados de dar a conocer a quienes se sumen por las distintas plataformas los detalles de la historia y patrimonio de cada uno de estos centros culturales.

"Desde el Gobierno de Corrientes queremos invitar a una nueva edición de la Noche de los Museos. Este año de manera virtual, será una posibilidad de recorrer los diferentes espacios culturales de Corrientes Capital y del interior. Este sábado, a partir de las 19, estará disponible en la página web y las redes sociales", aseguró el presidente del Instituto de Cultura, Arq. Gabriel Romero.

También participarán las salas que dependen de la Municipalidad de Corrientes. En el caso del centro cultural Adolfo Mors, la recorrida será por la muestra "Sueños y Urgencias", de la artista Daniela Almeida, que reflexiona sobre la pandemia y estos tiempos de pandemia. En el caso de Casa Molina, se exhibirá el patrimonio que tiene como museo de sitio histórico y arqueológico, incluyendo los archivos con valiosos documentos de la historia de la ciudad.

Se sumaron además la Cámara de Diputados y la Cámara de Senadores. En el caso del programa el "Senado también es cultura", presentará la exposición de arte solidaria "Cooperart", que incluye obras de reconocidos artistas regionales y nacionales, que se exhiben en el Salón de los Pasos Perdidos de la Legislatura provincial.

En esta oportunidad, a partir de la invitación realizada por el Instituto de Cultura de Corrientes, se sumaron a la iniciativa el Museo de Arte Sacro Virgen de Itatí, Museo Histórico, Geográfico y Natural, Gobernador Virasoro, el Museo Paleontológico Toropí de Bella Vista y el centro cultural Siete Corrientes.

Youtube: Lista de reproducción de vídeos de "la Nochede los Museos"
https://www.youtube.com/playlist?list=PLNuUvrAiw3x__PjXQLAopUg6DekC9djQz
--
Instituto de Cultura de Corrientes
Dirección: San Juan 546
Dpto. de Prensa y Difusión

Página Web:

  • Imprimir

Corrientes participa de los Juegos Culturales Evita

Jóvenes y adultos mayores ganadores de los Juegos Culturales Correntinos están formando parte de la instancia nacional: Juegos Culturales Evita, que se desarrollará de manera virtual hasta el 4 de diciembre. Consiste en una serie de talleres de capacitación a cargo de especialistas en cada una de las disciplinas artísticas.

Organizado por el Instituto de Cultura de Corrientes, a través de la Dirección de Relaciones Institucionales, se realizaron a lo largo de varios meses y por primera vez de modo virtual los Juegos Culturales Correntinos. Participaron jóvenes de 12 a 18 años y adultos mayores de 25 comunas de la provincia.

Los ganadores en las disciplinas pintura, dibujo, cuento, poesía, fotografía, videominuto y canto solista accedieron a los Juegos Culturales Evita, organizados por el Ministerio de Cultura de la Nación, que comenzaron esta semana y se extienden hasta la primera de diciembre.

“Es necesario resaltar el trabajo coordinado que desde el Instituto de Cultura hacemos con los directores de cultura municipales para la asistencia de los participantes a los talleres, ayudándoles con la conectividad, espacios institucionales y materiales para que aprovechen al máximo esta instancia de formación gratuita”, resaltó la coordinadora de los Juegos Culturales Correntinos, Sara Spagnolo.

Leer más...

  • Imprimir

Actividad del ICC en publicación “Las instituciones culturales durante la pandemia”

Compartimos la publicación “Las Instituciones Culturales durante la Pandemia” de Mathilde Betoret y Gerard Martorell del Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona.

Los investigadores analizaron diferentes casos en el mundo y, por invitación de Facundo de Almeida del Museo de Arte Precolombino e Indígena MAPI de Montevideo, sumaron en sus encuestas acciones y opiniones de lo realizado por el Instituto de Cultura de Corrientes.

Enlace al artículo: http://lab.cccb.org/es/las-instituciones-culturales-durante-la-pandemia

Descargar la versión PDF ▼

  • Imprimir

La "Noche de los Museos” propondrá recorridos virtuales

Publicado el 16 de noviembre de 2020. Este sábado 21 de noviembre a partir de las 19, se realizará una edición especial de la Noche de los Museos. Debido a la situación sanitaria en la provincia, se resolvió que se lleve adelante de manera virtual, con recorridas guiadas por los distintos museos.
Museo Histórico

Se podrá ver por la página web del Instituto de Cultura de Corrientes: culturacorrientes.com y también será emitido en el mismo horario por T5 Satelital, y con repeticiones.

Museo de Ciencias Naturales

En un principio, esta actividad organizada por el Instituto de Cultura, iba a incluir la proyección de un mapping en las fachadas de los museos y exposiciones al aire libre, sin embargo, estos planes iniciales tuvieron que modificarse después del aumento de casos de Covid-19 y la decisión tomada por el Gobierno provincial de retroceder a fase 3 en la ciudad de Corrientes, Bella Vista y Paso de los Libres, estableciendo una serie de restricciones para bajar la movilidad y disminuir el riesgo de contagios.

Museo de Bellas Artes

“Decidimos que los recorridos por los museos sean virtuales, cumpliendo igualmente con objetivo de dar visibilidad al valioso patrimonio que tenemos”, confirmó el presidente del Instituto de Cultura de Corrientes, Arq. Gabriel Romero, además de señalar que participarán el Museo de Bellas Artes "Dr. Juan R. Vidal", el Museo de Ciencias Naturales "Dr. Amado Bonpland", el Museo Histórico "Tte. Gobernador Manuel Cabral de Melo y Alpoin", el Museo Arqueológico y Antropológico, ex Casa Martínez y el Archivo General.

Museo Arqueológico y Antropológico

Leer más...

  • Imprimir

Se presenta NAÉ, revista digital de artes combinadas del Nordeste argentino

Publicado el 16 de noviembre de 2020. Naé es una expresión enfática muy usada en la región de Chaco y Corrientes, también son las iniciales de Nuestro Arte de Enfrente, la revista digital de artes combinadas creada por docentes y alumnos del seminario de Crítica de Arte de la Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura (Fadycc) de la Universidad Nacional del Nordeste.

NAÉ fue creada con la intención de activar el análisis crítico de la producción artística de ambas provincias, y está dirigida al público en general, artistas, gestores culturales, galeristas, coleccionistas y toda aquella persona que tenga afinidad e interés en las artes combinadas. Apunta a difundir los trabajos generados en las diferentes cátedras para que lleguen a la comunidad con un lenguaje preciso y accesible.

Leer más...

  • Imprimir

VIDEOCONFERENCIA: Restauración de Bienes Culturales. Proscenio del teatro Oficial Juan de Vera

Videoconferencia a cargo de la Restauradora Elisa Martínez. 16 de noviembre a las 19:00. Es atemporal y puede verse en cualquier momento a partir de esa fecha.

Publicado el 14 de noviembre de 2020. En el marco del ciclo de videoconferencias en el Museo de Bellas Artes, el Instituto de Cultura de la Provincia y el Museo de Bellas Artes “Dr. Juan R. Vidal” organizan “Restauración de Bienes Culturales”, una nueva propuesta de acercamiento y difusión de las tareas en diversas instituciones culturales que no se ven, pero que mantienen a diario el valor incalculable de su patrimonio. La restauradora y especialista Elisa Martínez tiene a su cargo el desarrollo de cuatro conferencias, las cuales abordarán el apasionante mundo de la conservación y restauración.

Los museos e instituciones culturales conservan bienes del patrimonio natural, cultural y artístico, que forman parte de la identidad de un pueblo. Todos los miembros de la comunidad tienen el derecho de disfrutar de esos bienes y, a su vez, la responsabilidad de conservarlos.

“Restauración del Proscenio del Teatro Oficial Juan de Vera” será la próxima videoconferencia a emitirse el 16 del corriente, a partir de las 19:00 en el canal YouTube del Instituto de Cultura de la Provincia de Corrientes y las plataformas www.culturacorrientes.com y www.museovidal.wixsite.com/corrientes

Leer más...

  • Imprimir

Sigue abierta la convocatoria al plan de contingencia para el sector audiovisual

Es una iniciativa conjunta entre Corrientes Cine y el Gobierno de Corrientes a través del Instituto de Cultura de la Provincia con el objetivo de ayudar al sector en la situación crítica que atraviesa, profundizado por la pandemia del Covid-19. La inscripción se encuentra abierta hasta el 22 de noviembre.

Con una inversión propia de 480.000 pesos, en esta primera etapa, el Instituto de Cultura de Corrientes incluye distintas líneas de incentivo: 1) Apoyo a proyectos audiovisuales en desarrollo: cortos y largos (animación, documental, y ficción); 2) En posproducción: cortos y largos (animación, documental, y ficción); 3) Capacitaciones en diferentes rubros y roles inherentes a la realización audiovisual.

Toda la información relacionada al plan en general, a cada una de las líneas de incentivo específicas se encuentra en https://www.culturacorrientes.com

Es a través de esta página donde encontrarán también, la información necesaria para las postulaciones.

Leer más...

  • Imprimir

Reunión informativa sobre becas y subsidios del Fondo Nacional de las Artes

Publicado el 13 de noviembre de 2020. El Fondo Nacional de las Artes (FNA) y el Instituto de Cultura de Corrientes organizan una reunión informativa vía Zoom sobre becas y subsidios, orientados a espacios culturales. Se realizará el martes 17 de noviembre a las 12 hs.

Participarán el gerente de planeamiento y el gerente de comunicación del Fondo Nacional de las Artes.

Tema: FNA CORRIENTES

Hora: 12:00 PM Buenos Aires, Georgetown

Fecha: 17 nov 2020

Unirse a la reunión Zoom

https://zoom.us/j/98029409061?pwd=cnd5YjY3R3VhZ2UreW5ac1ZiOTV2dz09

ID de reunión: 980 2940 9061

Código de acceso: FNA

  1. ENCUENTRO VIRTUAL: Valdés expuso muestras de Chamamé ante la UNESCO, en vistas a lo que podría ser su declaración como Patrimonio Cultural de la Humanidad
  2. Actividades de finalización de los cursos de cestería en Isypo y de Cerámica enmarcados en el Programa Artesanos del Ibera.
  3. Video tutoriales de danza, cocina, artesanía y luthier
  4. Ante la partida del gran artista Martiniano Barrios
  5. Muestra digital en homenaje a las mujeres chamameceras
  6. Taller sobre el trabajo de registro de patrimonio inmaterial en el NEA
  7. Elevarán una propuesta de restauración de fachadas para Loreto y Concepción
  8. Avanzan los preparativos para la “Noche de los Museos a cielo abierto”
  9. En su 74º aniversario, el Teatro Vocacional Corrientes presenta su audiovisual
  10. Ensamble de cuerdas de la Orquesta Sinfónica. Concierto “Quiero poner fin a la polio”
  11. II Seminario Internacional  de Patrimonio Inmaterial del NEA
  12. Conversatorio Virtual: actos preparatorios del XII° Encuentro Internacional de la Guerra de la Triple Alianza
  13. Arquitectura y Gobierno Comunal. Los edificios municipales de las ciudades de la provincia de Corrientes. Arq. Miguel Ángel Riera
  14. Se trabaja en la recuperación de la tradición cerámica en el Iberá
  15. Juegos Culturales: 130 participantes llegaron a la final provincial
  16. Corrientes exhibió el Chamamé al mundo, ante la posibilidad de ser declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad
  17. Encuentro chamamecero de Corrientes con los representantes de la UNESCO
  18. Estudiantes participaron de las visitas guiadas virtuales del Museo Arqueológico y Antropológico
  19. Videoconferencias sobre restauración de bienes patrimoniales
  20. Cultura prepara el II Seminario Internacional sobre Patrimonio Inmaterial del NEA
  21. Este sábado 17 de octubre, se transmitirá el homenaje a Ramona Galarza
  22. Presentarán a los ganadores de los zonales de los Juegos Culturales Correntinos
  23. El Gobierno Provincial anunció que se prorroga la 31ª Fiesta Nacional del Chamamé 2021
  24. Conversatorio acerca de la Guerra de la Triple Alianza

Página 7 de 43

  • Inicio
  • Ant
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • Siguiente
  • Fin

Nos invitan a revivir los mejores momentos de nuestra fiesta mayor, en el Festival Virtual “Chamamé de la Humanidad”

Saludos por la postulación del Chamamé como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

Dr. Eduardo Tassano. Intendente de la Municipalidad de la Ciudad de Corrientes.

Horacio Rodríguez Larreta, Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Enrique Avogadro, Ministro de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires

Lic. Ignacio Osella. Intendente de la Municipalidad de Goya, Corrientes

Ing. Domingo Peppo. Embajador de nuestro país en la República del Paraguay. Ex gobernador de la Provincia del Chaco.

Rigoberto González Mann. Locutor de la Fiesta Nacional del Chamamé

Richard Scófano. Bandoneonista, arreglador, autor y compositor

Chango Spasiuk, compositor y acordeonista

El Negro Álvarez, humorista

Victor Heredia. Cantante, compositor, cantautor, escritor.

Raúl Porchetto. Músico, cantante y compositor.

Roberto Pérez. Músico. Integrante de "Los Tucu Tucu"

Nuestras redes
template joomla
Back to top