Taller de Soguería de la Escuela de Artes y Oficios
Publicado el 16.6.22 Ayer por la tarde se realizó la segunda clase del taller de Soguería en el Hogar Magone.
Este espacio, que se implementará por 6 meses en dicha institución, apunta a que los jóvenes residentes aprendan y perfeccionen el oficio. Son 16 personas que toman clases con el artesano Mario Ruíz, además se sumaron a la práctica docentes y celadores del lugar.
Varios de los ellos, en este momento se encuentran perfeccionando la técnica ya que el año pasado participaron del taller en el Museo de Artesanías. Incluso, Ruíz comentó que algunos de estos ya realizan trabajos a pedido. En la jornada de ayer el artesano continuó guiando para hacer un punto básico denominado punto atrás o porteñita, mientras otros se dedicaron a practicar el botón postizo y el de orillo.
INAUGURACIÓN OFICIAL
ArteCo 2022, un espacio “para consolidar a Corrientes como uno de los referentes culturales de la región”
Publicado el 16.6.22 El Gobierno provincial inauguró oficialmente este jueves la 4° edición de la Feria de Arte Contemporáneo de Corrientes (ArteCo), que tendrá lugar desde la presente jornada hasta este domingo 19 de junio, en la Ex Usina Eléctrica de esta Capital, que se adaptó específicamente para la ocasión luego de permanecer cerrada por 3 décadas.
Es un espacio que “contará con la participación de galerías de Argentina y Paraguay e idóneo tanto para mostrar obras como para comerciarlas”, publicó el gobernador Gustavo Valdés en sus redes sociales, invitando a asistir al evento que permanecerá abierto cualquiera de estos días de 14 a 22 horas.
En ese marco, pasado el mediodía de este jueves, se llevó adelante un acto informal en el acceso a la Ex Usina Eléctrica, por calle Tomás Edhison, el cual fue encabezado por el vicegobernador Pedro Braillard Poccard y el presidente del Instituto de Cultura de Corrientes, Gabriel Romero; aunque también se contó con el acompañamiento del ministro de Cultura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), Enrique Avogadro; entre otros. Cabe resaltar que, tras dos años de virtualidad a consecuencia de la pandemia, la presente edición de ArteCo significa el retorno a la presencialidad de un ámbito no convencional que se renueva y busca darles visibilidad a proyectos artísticos de la región y Paraguay.
Previo al corte de cintas, Braillard Poccard expresó en la oportunidad que “todo lo que sea apoyo al arte y la cultura, se va definiendo como una política de Estado”, en referencia a la impronta de la Administración provincial. Asimismo, consideró que, en este espacio brindado por el Instituto de Cultura, “se da la posibilidad a nuestros talentos (dispersos a lo ancho y largo de la Provincia) para expongan el producto de su arte”.
Hoy se presenta el libro Artistas de entrecasa
Publicado el 16.6.22 Desde este jueves y hasta el domingo se realizará la 4º Edición de la Feria de Arte Contemporáneo en el edificio de la ex Usina Eléctrica de Corrientes con entrada libre y gratuita. El evento es organizado por el gobierno de Corrientes a través del Instituto de Cultura de la Provincia.
En este marco en el Auditorio del predio de la Ex Usina se presentará a las 17 el libro Artistas de entrecasa. Manual de supervivencia para tiempos difíciles en la voz de 91 artistas. El mismo está basado en los encuentros por Zoom realizados por María Paula Zacharías, que se compartían comunitariamente como una forma de romper el aislamiento, estimular la creatividad o paliar la angustia. El ciclo Artistas de entrecasa se realizó durante la cuarentena de 2020. En ArteCo 2022 se realiza el lanzamiento del libro en un encuentro con algunos de los artistas incluidos en el ciclo que ahora se convierte en libro.
Esta tarde a las 17 se presentará el libro Artistas de entrecasa de María Paula Zacharias. La autora estará en diálogo con Beatriz Moreiro (Chaco), Andrés Paredes (Misiones), María Rocha (Santiago del Estero) y Desirée De Ridder (Buenos Aires). Esta mesa la introducirá el curador Gustavo Piñero.
Guadalupe Morlio en ArteCo 2022
Publicado el 16.6.22 En pocas horas más comienza la 4º Edición de la Feria de Arte Contemporánea. El Gobierno de Corrientes a través del Instituto de Cultura organiza esta edición que se desarrollará desde el jueves 16 hasta el domingo 19 en la Ex Usina de la ciudad.
En esta ocasión fueron seleccionados treinta artistas, quince galerías y seis proyectos artísticos.
Una de las artistas seleccionadas es Guada Morlio, quien regresa por segundo año consecutivo a la Feria de Arte Contemporáneo. Este año estará con la performance “La gran diosa Taragüí” y nuevos formatos, tras la gran repercusión que tuvo en la edición 2021.
El jurado de ArteCo 2022 estuvo compuesto por tres especialistas en el campo del arte visual contemporáneo: Adriana Almada, Gustavo Mendoza y Gustavo Piñero, quienes fueron los encargados de seleccionar a los artistas, las galerías y los proyectos artísticos que estarán en esta edición, en la que se cuenta con el acompañamiento curatorial de Julio Sánchez.
Este jueves se inaugura la cuarta edición: ArteCo 2022
En la ex usina eléctrica, desde las 12
Publicado el 15.6.22 El gobierno de la provincia de Corrientes a través del Instituto de Cultura organiza la nueva edición de la Feria de Arte Contemporáneo 2022.
La inauguración de la Feria será en la Ex Usina Eléctrica de la ciudad a partir de las 12. En este marco, se realizará la entrega del Premio Adquisición del Banco de la Provincia de Corrientes, para ello acompañará el acto la contadora Laura Isabel Sprovieri.
Para este lanzamiento han sido invitados especialmente el gobernador de la Provincia de Corrientes, doctor Gustavo Valdés, el vicegobernador Pedro Braillard Poccard y funcionarios provinciales. También se extendió la invitación para este acto al intendente de la ciudad de Corrientes, Eduardo Tassano.
Seis documentales revelarán sitios impensados de la geografía de Corrientes
Publicado el 15.6.22 El Instituto de Cultura de Corrientes, el Ministerio de Turismo de Corrientes y el Comité Iberá, contribuyeron al lanzamiento de seis cortos documentales conducidos por el biólogo Aníbal Fernando Parera.
Los cortos de formato cinematográfico recorren en 15 minutos cada uno una poderosa selección de lugares apartados del interior de la provincia de Corrientes. “Esos que la gente escuchó nombrar, figuran en la letra de algún chamamé, en la poesía ancestral de pueblos guaraníticos y en la iconografía histórica correntina”, señaló el ministro de Turismo, Sebastián Slobayen, pero aclaró que son los mismos que “el público no conoce en primera persona”.
Charla virtual sobre galerismo y gestión en ArteCo 2022
Publicado el 15.6.22 Desde este jueves y hasta el domingo se realizará la 4º Edición de la Feria de Arte Contemporáneo en el edificio de la ex Usina Eléctrica de Corrientes con entrada libre y gratuita. El evento es organizado por el Gobierno de Corrientes a través del Instituto de Cultura de la Provincia.
Marisa Rossini. Galería La Rural, Argentina.
En este marco se realizará este viernes 17 a las 14.30 una charla virtual bajo la temática “Galerismo y gestión: circuitos no hegemónicos y estrategias de inserción en el mercado”.
La misma es abierta a todo público y el link para ingresar es https://meet.google.com/cyv-scyu-nnv
Germán Bormann. Galería Castillo, Argentina.
La Feria de Arte Contemporáneo de Corrientes junto a Coleccionismo Contemporáneo presentan la mesa panel online "Galerismo y gestión” en el marco del programa Auditorio de la feria. Los panelistas disertarán sobre las diferentes estrategias de inserción en el mercado de arte nacional y regional desde sus realidades locales.
El Museo de Ciencias Naturales sumará réplicas de los mamíferos que habitaron Toropí
Publicado el 15.6.22 En un trabajo conjunto entre el Gobierno de Corrientes, a través del Instituto de Cultura, el Cecoal-Conicet, la Universidad Nacional del Nordeste y el ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, se trabaja en la modernización del área de Paleontología del Museo de Ciencias Naturales “Dr. Amado Bonpland”.
Se realizó hoy a la mañana la presentación virtual del proyecto “Impulsar”, con los representantes de las distintas instituciones participantes. El presidente del Instituto de Cultura, Gabriel Romero; la arquitecta patrimonialista Marisol Maciel; del Cecoal-Conicet, el paleontólogo Alfredo Zurita; el muralista Fernando Calzoni y el director del museo de Ciencias Naturales, Raúl Aguirre Barrios.
El Museo “Amado Bonpland” -ubicado en la costanera capitalina- se convertirá en el primero en esta región del país en contar con réplicas a escala natural de los grandes mamíferos que habitaron Toropí (Bella Vista) hace más de 30 mil años. Para ello, se están generando réplicas con impresión 3D de los excepcionales fósiles. De esta manera, se apuntará a potenciar el turismo científico y más específicamente el paleontológico.
En el sector interno del Museo, se instalarán nuevas vitrinas y una serie de láminas en las paredes y, en el exterior, se hará un mural usando la técnica del esgrafiado. También están planificados cursos de capacitación con los guías y el armado de un sector didáctico para niños y niñas.
Cincuentenario de la Orquesta Folclórica de la Provincia
Memorias de la Folclórica. Por Carlos Maciel
Publicado el 15.6.22 Corrientes, tierra pionera en la creación de Orquestas Nativas y Folclóricas; supo dar vida en la década de 1930 a una formación dirigida por el Mtro Ricardo Suarez y para la de 1950, dos formaciones más, una de ellas, conducida por el Mtro. Naúm Salis y otra, bajo la batuta de Espíndola Moreyra.
Razones, más de tenor político, dieron cierre a las mismas y recién en el año 1972, se fundó una orquesta que supo perdurar hasta nuestros días y es la Orquesta Folclórica, fundada el 20 de noviembre, por decreto 3808/972 y que fuera conducida por el maestro internacional, Herminio Gimenez.
Un integrante histórico del organismo, que estuvo presente desde el primer ensayo, realizado en la casa de Don Blas Benjamín de la Vega (por ese entonces, ubicada por la calle Quintana), fue el instrumentista de guitarra eléctrica Carlos Maciel, quien salió de la Orquesta, solo al momento de jubilarse, habiendo acompañado la formación e incluso llegando a dirigirla, por más de una década. Por esta sola causa es más que meritorio, dar lugar a sus memorias, al respecto. Pequeños fragmentos de historia que el maestro Maciel, comparte con la comunidad, en esta temporada en que se cumple el cincuentenario de la Folclórica.
“Recuerdo como si fuera hoy, el mes de septiembre de 1972, cuando mi amigo músico, Eugenio Balbastro, me cuenta que se estaba por crear una orquesta Folclórica dependiente de la Dirección de Cultura, a cargo de Edgar Dámaso Romero Maciel. La tarea de elegir integrantes estaba a cargo del Maestro Herminio Giménez, que sería el director de la agrupación musical.
En una tibia siesta de ese mes, el Maestro, me citó y conversamos un rato primero y luego me escuchó con la guitarra, aunque no era eléctrica, quedó conforme y me dijo que integraría el plantel de músicos.