menu

Instituto de Cultura de Corrientes. San Juan 546. Lunes a viernes, 8 a 13 y 15 a 20.

  • 12ª Feria Provincial del Libro. Julio 2022
  • Inicio
  • Eventos anuales
    • Juegos Culturales Correntinos
    • Encuentro sobre Patrimonio Integral del NEA
    • Feria Provincial del Libro
      • 11ª Feria Provincial del Libro. Julio-Agosto 2021
      • 10ª Feria Provincial del Libro. Julio 2020
      • 9ª Feria Provincial del Libro | Julio 2019
      • 8ª Feria Provincial del Libro | Julio 2018
      • 7ª Feria Provincial del Libro. Julio 2017
    • Festival Corrientes Jazz
      • 9ª edición. 2021
    • Taragüí Rock
      • Taragüi Rock 2018
        • Certamen Pre Taragüi Rock 2018
      • Taragüi Rock 2020
    • Fiesta Nacional del Chamamé
      • 31ª edición, 2021
      • 30ª edición, 2020
      • 29ª edición, 2019
      • 28ª edición, 2018
      • 26ª edición, 2016
      • 27ª edición, 2017
    • ARTECO
      • ArteCo 2022
    • Congreso del Patrimonio
      • 2.016: Congreso del Patrimonio Cultural y Natural. 28, 29 y 30 de Abril
      • 2.018: Congreso del Patrimonio Cultural y Natural. 30 y 31 de mayo y 1 de julio
    • Feria Internacional del Libro de Buenos Aires
  • Museos
    • Museo de Artesanías Tradicionales y Folclóricas
      • Catálogo patrimonial del Museo de Artesanías
    • Casa Ñandereko. Centro de Interpretación del Chamamé y el Carnaval
    • Museo de Bellas Artes: Autoridades y reseña histórica
      • Catálogo patrimonial del Museo Provincial de Bellas Artes Dr. Juan Ramón Vidal
    • Museo de Bellas Artes “Dr. Juan Ramón Vidal”
    • Museo de Ciencias Naturales “Dr. Amado Bonpland”
    • Museo Arqueológico y Antropológico de Corrientes (Casa Martínez)
    • Museo Histórico Provincial “Teniente de Gobernador Manuel Cabral de Melo y Alpoín”
  • Espacios escénicos
    • Teatro Oficial Juan de Vera
    • Anfiteatro “Mario del Tránsito Cocomarola”
  • Autoridades
  • Áreas del ICC
    • Capacitaciones
      • Escuela de Artes y Oficios
      • Encuentros regionales sobre el Patrimonio Cultural Inmaterial
        • Sala 1
        • Sala 2
        • Sala 3
        • Sala 4
      • Diplomatura en Chamamé
    • ​​​​​​Dirección de ​​Industrias y ​​Producciones Culturales
    • Dirección de las Artes Escénicas, de la Música y de las Artes Audiovisuales
    • Relaciones Institucionales
    • Centro Estación Cultural
    • Prensa y difusión
  • VÍDEOS
    • Vídeos de obras de teatro
    • Vídeos documentales
    • Ciclo ♫ “Canciones de siempre... para recordar y soñar”
    • Vídeos de danza
    • Vídeos de ballet
    • Vídeos de ópera
    • Vídeos institucionales
    • Vídeos de los museos
    • Vídeos de los centros comunitarios
    • Vídeos de charlas y conferencias
    • Vídeos de talleres de formación
    • Vídeos de la Fiesta Nacional del Chamamé
    • Vídeos para conocer nuestros museos
    • Vídeos de conciertos
    • #QuedateEnCasa
  • Imprimir

PROGRAMA ESCUELAS DE ARTES Y OFICIOS

Finalizó el taller de Miñardi

Publicado el 2.9.21 El taller de Miñardi realizado en el marco del programa Escuelas de Artes y Oficios, concluyó el lunes pasado, con una muestra significativa de las prendas confeccionadas.

Organizado por el Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura, este espacio fue brindado durante tres meses -con interrupciones por el retroceso de fases en Capital- por la artesana Susana Coronas, en primer lugar, en Casa Martínez y luego en el Museo de Artesanías Tradicionales.

Sin embargo, gracias al entusiasmo de las asistentes, la práctica del tejido fue trasladada a sus hogares, logrando excelentes avances. En ese sentido, todas mostraron más de una pieza terminada.

Susana Coronas recordó que esta técnica traída desde Europa, fue introducida por los misioneros Jesuitas en nuestro territorio y enseñada en las reducciones a los guaraníes. “Es muy generosa, porque puede fusionarse con cualquier otro tejido: crochet, dos agujas, tunecino. Se puede hacer todo tipo de prendas y con variedad de material”, resaltó.

Leer más...

  • Imprimir

FESTEJOS EN EL DÍA DEL NIÑO

Con paseo incluido

Publicado el 2.9.21 Los niños y jóvenes que asisten asiduamente a la biblioteca comunitaria "Norberto Lischinsky" del barrio Ongay, dependiente del Instituto de Cultura de Corrientes, festejaron el Día del Niño con un particular paseo cultural.

Esta actividad se llevó a cabo el pasado viernes 27 de agosto, por la tarde. Fue coordinado por Emilce Reyes, responsable de la Biblioteca, acompañado en la organización general por Victoria Mecca. "Debemos decir que fue una tarde inolvidable para muchos", resaltaron.

"En este caso en particular debemos agradecer infinita e inmensamente en primera instancia a Eduardo Sivori, Director de las Artes Escénicas y de la Música del Instituto de Cultura, por su predisposición, también a Lucía Alvira, productora del Teatro Vera, por la resolución en la búsqueda de movilidad para el traslado de los chicos a los lugares previstos. Debemos agradecer de todo corazón el cálido recibimiento en cada espacio visitado", señalaron.

En el Museo de Artesanías Tradicionales, los jóvenes y niños conocieron las herramientas y materiales que permiten a los maestros artesanos trabajar, elaborar y producir con diversidad, riqueza y creatividad elementos de mucha belleza y únicos en Corrientes. "Mil gracias a Liliam Ferreyra por abrir sus brazos a este encuentro", agregaron.

Ver mas imágenes

  • Imprimir

“BOTÁNICAS IMAGINADAS” EN EL MUSEO VIDAL

En el Museo de Bellas Artes, quedó inaugurada la muestra

Publicado el 1.9.21 Estuvieron presentes los directivos de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNNE, del IBONE y del CONiCET. La muestra está integrada por obras de artistas de Corrientes, Chaco y Misiones; y se puede visitar hasta el 23 de septiembre.

Ver mas imágenes

  • Imprimir

CONOCER LA DIVERSIDAD DE LA FLORA CORRENTINA

El Museo de Ciencias Naturales habilitó la muestra “Las plantas de probeta”

Publicado el 1.9.21 El Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura de Corrientes, invita a la comunidad a visitar la muestra temporaria "Las plantas de probeta" de la ingeniera agrónoma María Antonia Marassi, que se montó en el área de botánica de la sala permanente del Museo de Ciencias Naturales Amado Bonpland, ubicada en la Costanera General San Martín.

La muestra forma parte del Programa UNNE en el medio, realizada por investigadores del Instituto de Botánica del Nordeste (IBONE), que apuntan a acercar la diversidad de la flora correntina y regional al público, a través de exposiciones, charlas y talleres en el Museo de Ciencias Naturales.

"Pretendemos que la sociedad pueda conocer, entender y valorar nuestra flora regional, y secundariamente promover las vocaciones de los jóvenes por la ciencia", explicaron.

Ver mas imágenes

  • Imprimir

CONFERENCIA DE PRENSA

Cultura anuncia actividades al aire libre y para celebrar el Mes del Chamamé

Publicado el 31.8.21 El Instituto de Cultura de Corrientes realizará el viernes 3 de septiembre a las 11, en el hall del Teatro Oficial Juan de Vera, una conferencia de prensa para anunciar las actividades programadas para el mes de septiembre, apuntando a una mayor presencialidad de público en base a la fase 5 que comenzó a regir en la Capital y también las propuestas previstas para celebrar el Mes del Chamamé.

El presidente del Instituto de Cultura, Gabriel Romero, junto con el director de Artes Escénicas, Música y Artes Audiovisuales, Eduardo Sívori, serán los encargados de dar a conocer a los medios de comunicación las distintas actividades a desarrollarse a lo largo de septiembre.

Agenda que comenzará el mismo viernes, a las 21, con el regreso del ciclo “En las puertas del Vera”, y la presentación del espectáculo de títeres “Cóctel”, frente a las escalinatas del coliseo correntino. Una obra apta para adolescentes y adultos, a cargo de Manuel Mansilla, un actor y titiritero oriundo de Lomas de Zamora.

El organismo cultural está preparando distintos espectáculos al aire libre que marcarán el regreso a la presencialidad del público, posible nuevamente en el marco de la nueva situación sanitaria de la ciudad de Corrientes, que regresó recientemente a la fase 5 de Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio (Dispo). Una auspiciosa oportunidad para que los artistas correntinos vuelvan a subir a los escenarios y la comunidad disfrutar de ellos.

También se aprovechará la ocasión para brindar detalles de las acciones a desarrollarse por el Mes del Chamamé.

  • Imprimir

El ciclo “En las Puertas del Vera” presenta “Cóctel”

Dispuesto por el Gobierno de la Provincia y ejecutado por el Instituto de Cultura, se presentará el viernes 3 de septiembre desde las 21 un espectáculo al aire libre, en las escalinatas del teatro, dentro del ciclo conocido como “En las Puertas del Vera”.

Publicado el 30.8.21 La propuesta consiste en títeres, una obra apta para adolescentes y adultos, a cargo de Manuel Mansilla, un actor y titiritero, oriundo de Lomas de Zamora, que supo recorrer con “Cóctel”, toda la Argentina, Latinoamérica y España.

Este evento es una bienvenida a la presencialidad cuidada y segura. Acceso gratuito.

Manuel, es egresado de la Escuela de Títeres Ariel Bufano del Teatro San Martín, en la ciudad de Buenos Aires. Se formó con Julio Molina, Antoaneta Madjarova, Sergio Mercurio, Neville Tranter, Susana Rivero y Mauricio Kartun.

Construyó su técnica de improvisación desempeñándose en espacios callejeros o no convencionales, detrás de una práctica que milita, por un teatro para todos.

Leer más...

  • Imprimir

9º Festival Corrientes Jazz. 2021. Día 2

1ra. parte

Ver 2ª y 3ª partes

  • Imprimir

9º Festival Corrientes Jazz. 2021. Día 1

1ra. parte

Ver 2ª y 3ª partes

  • Imprimir

Músicos chamameceros independientes

Apoyo y futuros proyectos

Publicado el 25.8.21 El Gobierno de Corrientes, a través del Instituto de Cultura de Corrientes, apoya de manera permanente a los músicos chamameceros.

El presidente del Instituto de Cultura, Gabriel Romero, recibió hoy a la mañana a diferentes músicos independientes chamameceros de la ciudad de Corrientes, entre otros Tono Benítez de Los Criollos de Corrientes, el Gringo Ariel Acuña, La Pura, Alcides Niz, Ricardo Zeni, Pedro Villalba, Braian Acevedo, Gustavo Romero, el Profesor del Chamamé; que se acercaron con la intención de conversar sobre diferentes temas relacionados a la Fiesta Nacional de Chamamé, la posibilidad de actuaciones, el aporte y al acompañamiento del Gobierno Provincial.

Estuvieron presentes el Director de la Fiesta Nacional del Chamamé, Eduardo Sívori, la productora Lucía Alvira y el diputado Ariel Báez.

Se plantearon proyectos para los próximos meses. "Agradecemos su visita ya que es muy importante el contacto directo y escuchar de primera mano sus inquietudes", resaltó Gabriel Romero.

Ver mas imágenes

  • Imprimir

9ª edición del Festival Corrientes Jazz

Organizado por el Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura de Corrientes, se llevará a cabo el Festival Corrientes Jazz 2021, en su 9na. Edición.

Publicado el 24.8.21 Un evento que fue ganando espacio y público a lo largo de esta década, al punto que supo desplegarse con distintas actividades como: Jam Session, presentaciones urbanas distribuidas en distintos sectores de la ciudad y un baile en el Jockey Club, con música en vivo a cargo de una Gran Orquesta Jazzera.

Toda esta movida derivó, inexorablemente, en la Semana del Jazz, que se sostuvo por dos años.

Lamentablemente la pandemia impidió que se llevara a cabo el pasado año, pero en el presente, se renueva la iniciativa y se adapta a las contingencias del caso, con esta transmisión virtual.

Dos días a puro jazz, con jornadas musicales que convocan a los grupos y artistas más reconocidos del género de Corrientes y Resistencia, transmitido desde las redes oficiales del Instituto, desde las 21.

  • www.culturacorrientes.com
  • www.teatrovera.com

El canal T5 Satelital transmitirá de 20 a 22 horas.

La grilla de artistas está conformada por: el viernes 27 de agosto, se presentará la saxofonista correntina Romina Gómez Mareco junto al guitarrista chaqueño Marcelo Jurasek, un dúo que interpretará a Charlie Parker, Miles Davis, entre otros compositores clásicos.

Leer más...

  • Imprimir

11º Festival de Invierno del Chamamé. Día 3

▲Primera parte. Estrena a las 21
▲Segunda parte. Estrena a las 21:30

 

Cierre del Festival de Invierno del Chamamé en el Museo de Artesanías y Folclore. Domingo 22.

Organizado por el gobierno, articulado con el Instituto de cultura, se realizó a lo largo del fin de semana, el Festival de Invierno del Chamamé en su 11° Edición.
Hoy, será el cierre, la última transmisión por la página culturacorrientes a las 21h. O por canal T5 Satelital a las 22h. Y tendrá como escenario, uno de los patrimonios históricos más relevantes del gobierno: el Museo de Artesanías y Folklore.

Esta noche actuarán: presentando su cuadro “Uno siempre vuelve”, Mainumby Arte Ballet; el ensamble de la Orquesta y Coro Folklórico: con las voces de Verónica Noguera y Gladys Arrieta, acompañadas por Diego Gómez Dabrio y Adolfo Alegre. Otra participación original es la actuación de Belén Arriola y Maru Figueroa, dos talentosas artistas. El poema correntino estará en la voz de Gustavo Chamorro.
También, Araceli Da Silva, junto a Federico Mayuli y German Acuña, además de la voz de Ana Paula Romero, junto a un grande de la guitarra como Alejandro Romero y Joaquín Medina. Cerrando el festival, la presencia del chamamé romántico junto a Néstor y Tomás Barrios con Simón de Jesús Palacio. La tradición junto a la vanguardia del género.

  • Imprimir

11º Festival de Invierno del Chamamé. Día 2

Primera parte. Estrena a las 21
Segunda parte. Estrena a las 21:30

 

Con los versos de María Selva Vera

Esta edición 11° del Festival de Invierno del Chamamé, de formato virtual, cuenta con una serie de novedades que fueron integradas a su acostumbrado formato y que están siendo muy bien recibidas por el público. Entre esas incorporaciones se puede contar la presencia de recitadores propios de nuestro chamamé. La intención es contar con uno distinto cada noche y es por ello que, para el viernes 20 de agosto, se cuenta con la participación de Juan Pablo Berberán; el sábado 21, el decir de María Selva Vera y el domingo 22, la participación de Gustavo Chamorro.

Leer más...

  • Imprimir

11º Festival de Invierno del Chamamé. Día 1

Primera parte: Estrena a las 21:00
Segunda parte: Estrena a las 21:30

Se vienen tres jornadas chamameceras en el marco de una nueva edición del Festival de Invierno del Chamamé.

En su versión virtual se podrá disfrutar desde este viernes 20 de agosto, a las 21, a través de las distintas redes sociales del Instituto de Cultura de Corrientes:

  • @culturacorrientes
  • @teatrooficialjuandevera
  • @chamamearg

Y por canales locales, en los horarios que resuelvan de acuerdo a su programación.

Leer más...

  1. GRAN APERTURA. FESTIVAL DE INVIERNO DEL CHAMAMÉ
  2. ACOMPAÑAMIENTO A PROYECTOS ARTÍSTICOS
  3. Ha quedado inaugurado el Museo Histórico de Yapeyú
  4. ESTRENO DE DOCUMENTAL
  5. En Yapeyú, Valdés inauguró infraestructura urbana y educativa
  6. NUEVO ESPACIO CULTURAL EN LA CRUZ
  7. HOMENAJE A JULIÁN ZINI
  8. CON TRANSMISIÓN POR ESTA WEB Y TV LOCAL
  9. CON APOYO DEL ICC
  10. EN EL MUSEO HISTÓRICO
  11. VERSION VIRTUAL
  12. 11 FESTIVAL DE INVIERNO DEL CHAMAMÉ
  13. PRIMER ANIVERSARIO DE SU FALLECIMIENTO
  14. ÚLTIMO DÍA DE FERIA
  15. XI FERIA PROVINCIAL DEL LIBRO
  16. SANDRA LORENZANO EN LA FERIA DEL LIBRO
  17. XI FERIA PROVINCIAL DEL LIBRO
  18. SERGIO RAMÍREZ EN LA FERIA DEL LIBRO
  19. ESPACIOS CULTURALES EN YAPEYÚ Y LA CRUZ
  20. XI FERIA PROVINCIAL DEL LIBRO
  21. XI FERIA PROVINCIAL DEL LIBRO
  22. PASEO DE ILUSTRADORES
  23. JOSÉ GABRIEL CEBALLOS Y NATALIA PERONI
  24. XI FERIA PROVINCIAL DEL LIBRO

Página 36 de 80

  • Inicio
  • Ant
  • 31
  • 32
  • 33
  • 34
  • 35
  • 36
  • 37
  • 38
  • 39
  • 40
  • Siguiente
  • Fin

Todos los vídeos de la 30ª Fiesta Nacional del Chamamé | 2020

Todos los vídeos de la 29ª Fiesta Nacional del Chamamé | 2019

 

Nuestras redes
template joomla
Back to top