menu

Instituto de Cultura de Corrientes. San Juan 546. Lunes a viernes, 8 a 13 y 15 a 20.

  • ArteCo 2022
  • Inicio
  • Eventos anuales
    • Juegos Culturales Correntinos
    • Encuentro sobre Patrimonio Integral del NEA
    • Feria Provincial del Libro
      • 12ª Feria Provincial del Libro. Julio 2022
      • 11ª Feria Provincial del Libro. Julio-Agosto 2021
      • 10ª Feria Provincial del Libro. Julio 2020
      • 9ª Feria Provincial del Libro | Julio 2019
      • 8ª Feria Provincial del Libro | Julio 2018
      • 7ª Feria Provincial del Libro. Julio 2017
    • Festival Corrientes Jazz
      • 9ª edición. 2021
    • Taragüí Rock
      • Taragüi Rock 2018
        • Certamen Pre Taragüi Rock 2018
      • Taragüi Rock 2020
    • Fiesta Nacional del Chamamé
      • 31ª edición, 2021
      • 30ª edición, 2020
      • 29ª edición, 2019
      • 28ª edición, 2018
      • 26ª edición, 2016
      • 27ª edición, 2017
    • ARTECO
    • Congreso del Patrimonio
      • 2.016: Congreso del Patrimonio Cultural y Natural. 28, 29 y 30 de Abril
      • 2.018: Congreso del Patrimonio Cultural y Natural. 30 y 31 de mayo y 1 de julio
    • Feria Internacional del Libro de Buenos Aires
  • Museos
    • Museo de Artesanías Tradicionales y Folclóricas
      • Catálogo patrimonial del Museo de Artesanías
    • Casa Ñandereko. Centro de Interpretación del Chamamé y el Carnaval
    • Museo de Bellas Artes: Autoridades y reseña histórica
      • Catálogo patrimonial del Museo Provincial de Bellas Artes Dr. Juan Ramón Vidal
    • Museo de Bellas Artes “Dr. Juan Ramón Vidal”
    • Museo de Ciencias Naturales “Dr. Amado Bonpland”
    • Museo Arqueológico y Antropológico de Corrientes (Casa Martínez)
    • Museo Histórico Provincial “Teniente de Gobernador Manuel Cabral de Melo y Alpoín”
  • Espacios escénicos
    • Teatro Oficial Juan de Vera
    • Anfiteatro “Mario del Tránsito Cocomarola”
  • Autoridades
  • Áreas del ICC
    • Capacitaciones
      • Escuela de Artes y Oficios
      • Encuentros regionales sobre el Patrimonio Cultural Inmaterial
        • Sala 1
        • Sala 2
        • Sala 3
        • Sala 4
      • Diplomatura en Chamamé
    • ​​​​​​Dirección de ​​Industrias y ​​Producciones Culturales
    • Dirección de las Artes Escénicas, de la Música y de las Artes Audiovisuales
    • Relaciones Institucionales
    • Centro Estación Cultural
    • Prensa y difusión
  • VÍDEOS
    • Vídeos de obras de teatro
    • Vídeos documentales
    • Ciclo ♫ “Canciones de siempre... para recordar y soñar”
    • Vídeos de danza
    • Vídeos de ballet
    • Vídeos de ópera
    • Vídeos institucionales
    • Vídeos de los museos
    • Vídeos de los centros comunitarios
    • Vídeos de charlas y conferencias
    • Vídeos de talleres de formación
    • Vídeos de la Fiesta Nacional del Chamamé
    • Vídeos para conocer nuestros museos
    • Vídeos de conciertos
    • #QuedateEnCasa
  • Imprimir

Este jueves se inaugura la cuarta edición: ArteCo 2022

En la ex usina eléctrica, desde las 12

Publicado el 15.6.22 El gobierno de la provincia de Corrientes a través del Instituto de Cultura organiza la nueva edición de la Feria de Arte Contemporáneo 2022.

La inauguración de la Feria será en la Ex Usina Eléctrica de la ciudad a partir de las 12. En este marco, se realizará la entrega del Premio Adquisición del Banco de la Provincia de Corrientes, para ello acompañará el acto la contadora Laura Isabel Sprovieri.

Para este lanzamiento han sido invitados especialmente el gobernador de la Provincia de Corrientes, doctor Gustavo Valdés, el vicegobernador Pedro Braillard Poccard y funcionarios provinciales. También se extendió la invitación para este acto al intendente de la ciudad de Corrientes, Eduardo Tassano.

Leer más...

  • Imprimir

Seis documentales revelarán sitios impensados de la geografía de Corrientes

Publicado el 15.6.22 El Instituto de Cultura de Corrientes, el Ministerio de Turismo de Corrientes y el Comité Iberá, contribuyeron al lanzamiento de seis cortos documentales conducidos por el biólogo Aníbal Fernando Parera.

Los cortos de formato cinematográfico recorren en 15 minutos cada uno una poderosa selección de lugares apartados del interior de la provincia de Corrientes. “Esos que la gente escuchó nombrar, figuran en la letra de algún chamamé, en la poesía ancestral de pueblos guaraníticos y en la iconografía histórica correntina”, señaló el ministro de Turismo, Sebastián Slobayen, pero aclaró que son los mismos que “el público no conoce en primera persona”.

Leer más...

  • Imprimir

Charla virtual sobre galerismo y gestión en ArteCo 2022

Publicado el 15.6.22 Desde este jueves y hasta el domingo se realizará la 4º Edición de la Feria de Arte Contemporáneo en el edificio de la ex Usina Eléctrica de Corrientes con entrada libre y gratuita. El evento es organizado por el Gobierno de Corrientes a través del Instituto de Cultura de la Provincia.

Marisa Rossini. Galería La Rural, Argentina.

En este marco se realizará este viernes 17 a las 14.30 una charla virtual bajo la temática “Galerismo y gestión: circuitos no hegemónicos y estrategias de inserción en el mercado”.

La misma es abierta a todo público y el link para ingresar es https://meet.google.com/cyv-scyu-nnv

Germán Bormann. Galería Castillo, Argentina.

La Feria de Arte Contemporáneo de Corrientes junto a Coleccionismo Contemporáneo presentan la mesa panel online "Galerismo y gestión” en el marco del programa Auditorio de la feria. Los panelistas disertarán sobre las diferentes estrategias de inserción en el mercado de arte nacional y regional desde sus realidades locales.

Leer más...

  • Imprimir

El Museo de Ciencias Naturales sumará réplicas de los mamíferos que habitaron Toropí

Publicado el 15.6.22 En un trabajo conjunto entre el Gobierno de Corrientes, a través del Instituto de Cultura, el Cecoal-Conicet, la Universidad Nacional del Nordeste y el ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, se trabaja en la modernización del área de Paleontología del Museo de Ciencias Naturales “Dr. Amado Bonpland”.

Se realizó hoy a la mañana la presentación virtual del proyecto “Impulsar”, con los representantes de las distintas instituciones participantes. El presidente del Instituto de Cultura, Gabriel Romero; la arquitecta patrimonialista Marisol Maciel; del Cecoal-Conicet, el paleontólogo Alfredo Zurita; el muralista Fernando Calzoni y el director del museo de Ciencias Naturales, Raúl Aguirre Barrios.

El Museo “Amado Bonpland” -ubicado en la costanera capitalina- se convertirá en el primero en esta región del país en contar con réplicas a escala natural de los grandes mamíferos que habitaron Toropí (Bella Vista) hace más de 30 mil años. Para ello, se están generando réplicas con impresión 3D de los excepcionales fósiles. De esta manera, se apuntará a potenciar el turismo científico y más específicamente el paleontológico.

En el sector interno del Museo, se instalarán nuevas vitrinas y una serie de láminas en las paredes y, en el exterior, se hará un mural usando la técnica del esgrafiado. También están planificados cursos de capacitación con los guías y el armado de un sector didáctico para niños y niñas.

Ver mas imágenes

  • Imprimir

Cincuentenario de la Orquesta Folclórica de la Provincia

Memorias de la Folclórica. Por Carlos Maciel

Publicado el 15.6.22 Corrientes, tierra pionera en la creación de Orquestas Nativas y Folclóricas; supo dar vida en la década de 1930 a una formación dirigida por el Mtro Ricardo Suarez y para la de 1950, dos formaciones más, una de ellas, conducida por el Mtro. Naúm Salis y otra, bajo la batuta de Espíndola Moreyra.

Razones, más de tenor político, dieron cierre a las mismas y recién en el año 1972, se fundó una orquesta que supo perdurar hasta nuestros días y es la Orquesta Folclórica, fundada el 20 de noviembre, por decreto 3808/972 y que fuera conducida por el maestro internacional, Herminio Gimenez.

Un integrante histórico del organismo, que estuvo presente desde el primer ensayo, realizado en la casa de Don Blas Benjamín de la Vega (por ese entonces, ubicada por la calle Quintana), fue el instrumentista de guitarra eléctrica Carlos Maciel, quien salió de la Orquesta, solo al momento de jubilarse, habiendo acompañado la formación e incluso llegando a dirigirla, por más de una década. Por esta sola causa es más que meritorio, dar lugar a sus memorias, al respecto. Pequeños fragmentos de historia que el maestro Maciel, comparte con la comunidad, en esta temporada en que se cumple el cincuentenario de la Folclórica.

“Recuerdo como si fuera hoy, el mes de septiembre de 1972, cuando mi amigo músico, Eugenio Balbastro, me cuenta que se estaba por crear una orquesta Folclórica dependiente de la Dirección de Cultura, a cargo de Edgar Dámaso Romero Maciel. La tarea de elegir integrantes estaba a cargo del Maestro Herminio Giménez, que sería el director de la agrupación musical.

En una tibia siesta de ese mes, el Maestro, me citó y conversamos un rato primero y luego me escuchó con la guitarra, aunque no era eléctrica, quedó conforme y me dijo que integraría el plantel de músicos.

Ver más imágenes y toda la reseña

  • Imprimir

Claudio Ojeda en ArteCo 2022

Publicado el 14.6.22 La presente edición de la Feria de Arte Contemporáneo de Corrientes se realizará del 16 al 19 de junio en la Ex Usina de la costanera correntina. El evento es organizado por el gobierno de Corrientes a través del Instituto de Cultura de la provincia.

Harajukuman participará por cuarta vez consecutiva en ArteCo. En esta edición, además de ser parte de la convocatoria general, trae una pequeña muestra realizada de forma conjunta con el artesano Mauro Robin, de la localidad correntina Laguna Brava.

El jurado de ArteCo 2022 estuvo compuesto por tres especialistas en el campo del arte visual contemporáneo: Adriana Almada, Gustavo Mendoza y Gustavo Piñero, quienes seleccionaron a los artistas, las galerías y los proyectos artísticos que estarán en esta presente edición, que además cuenta con el acompañamiento curatorial de Julio Sánchez.

Uno de los artistas seleccionados es Claudio Ojeda también conocido por su seudónimo Harajukuman. Ojeda prepara una de sus piezas fotográficas intervenidas, en tanto señaló que su trabajo “mayormente consiste en la fotografía intervenida, hiperformática, de invención digital”.

Leer más...

  • Imprimir

Presentación de libros en el auditorio de ArteCo 2022

Publicado el 14.6.22 Desde este jueves y hasta el domingo se realizará la 4º Edición de la Feria de Arte Contemporáneo en el edificio de la ex Usina Eléctrica de Corrientes con entrada libre y gratuita.

El evento es organizado por el Gobierno de Corrientes a través del Instituto de Cultura de la Provincia. Dentro de las múltiples actividades se realizarán presentaciones de libros en el Auditorio, con una programación a cargo de Lucas Mercado y Gustavo Piñeiro.

 

La primera será el jueves 16 a las 16 con la presentación del libro Flores Nocturnas, de Beatriz Clotilde Moreiro, la acompañarán Marcela Costa Peuser y Fernanda Toccalino. Esta mesa será introducida por Maia Eirín.

Beatriz Moreiro es de Resistencia y se formó en Buenos Aires, viajó y representó al país en Bienales Internacionales por selección de jurado en Ljubljana, Slovenia; Varna, Bulgaria; Caixanova, España; San Juan de Puerto Rico; Taiwán; Kanagawa, Habana, Cuba; Lodz, Polonia, entre otros.

 

Leer más...

  • Imprimir

Lorenzo González en ArteCo 2022

Publicado el 12.6.22 El Mercado de Arte Contemporáneo de Corrientes se realizará este año del 16 al 19 de junio en la Ex Usina de la costanera correntina. El evento es organizado por el Gobierno de Corrientes a través del Instituto de Cultura de la Provincia.

En esta oportunidad, el creador visual Lorenzo González, oriundo de Yapeyú, estará por partida doble en esta edición de ArteCo 2022, al quedar seleccionado como artista individual, además de participar de la muestra Artistas y Artesanos.

Lorenzo González se define como artista visual con todo lo que estas palabras significan en un sentido amplio. “Ahora estoy experimentando con distintas disciplinas o modalidades de la performance, paisajes sonoros, fotografía, entre otros paradigmas de las artes visuales”, explicó.

Ver mas imágenes

  • Imprimir

Artistas por la fauna en ArteCo 2022

Publicado el 11.6.22 En esta nueva edición de la Feria de Arte Contemporáneo que se realizará del 16 al 19 de junio, organizado por el gobierno de Corrientes a través del Instituto de Cultura, una de las propuestas que llega es Artistas por la Fauna.

“En esta ocasión estarán presentes tres artistas que trabajan en su vida y en su obra por la conservación de las especies y el derecho a la vida de los animales, ellos son Desirée De Ridder, Fede Defelipe y Carlos Ricci”, así lo anunció el curador de la feria, Julio Sánchez.

El chaqueño Sánchez —licenciado en Historia del Arte (UBA) y Máster en Gestión Cultural (INAP— comentó que desde hace cuatro años la feria trabaja para crear un hábito, en este caso ligado con el mercado del arte. “Ahora como curador también propuse otros desafíos que van en paralelo con la propuesta organizativa oficial, una edición en la que el cuidado del planeta se entrelaza con el arte”, destacó.

Por ejemplo Desirée De Ridder creará un ranchito sustentable de adobe y espartillo, con artesanos locales. “A su alrededor ubicará sus esculturas de cerámica que básicamente son animales de la región. Febe Defelipe hizo para esta ocasión una serie de pinturas también con animales de la región (oso hormiguero, carpincho, aguará guazú, yacaré y otros) que parecen estar protegidos por unos textiles ‘aborigen pop’ como ella misma los denomina, una reversión de guarda pampa con colores estridentes. Por otro lado, Carlos Ricci va a intervenir los vidrios del Museo de Ciencias Naturales con unos perfiles negros de la fauna extinguida que pobló la provincia en periodos muy antiguos, es una forma de otorgarle historicidad a los animales, ya que muchas veces creemos que sólo los humanos tenemos historia”, detalló el curador de la feria.

Ver mas obras

  • Imprimir

En San Miguel inició el taller de danzas folclóricas "Kunu'u" de la Escuela de Artes y Oficios

Publicado el 10.6.22 En el marco de la Escuela de Artes y Oficios de la Provincia y en articulación con la Municipalidad de San Miguel, la Pareja Nacional del Chamamé integrada por Diego Jara y Milagros Cerdán, desarrolló esta semana la primera clase.

Dirigida tanto a niños como a jóvenes y adultos, las clases se realizarán los días martes y miércoles por la tarde-noche. Los encargados del espacio comentaron que los inscriptos se acercaron muy entusiasmados a la primera clase mientras que otros lo hicieron para averiguar las condiciones.

Ver mas imágenes

  • Imprimir

Corrientes participó de las jornadas de trabajo de “Encuentros por la Cultura”

Publicado el 10.6.22 El presidente del Instituto de Cultura, Gabriel Romero, participó de dos jornadas de trabajo en el marco de “Encuentros por la cultura”, desarrollado en la ciudad de Mendoza. Un espacio conformado por los responsables del área de distritos de Corrientes, Jujuy, Mendoza y CABA.

El encuentro fue presidido por la ministra de Cultura y Turismo de Mendoza, Nora Vicario, y formaron parte de la mesa de trabajo el ministro de Cultura de CABA, Enrique Avogadro, el secretario de Cultura de Jujuy, Luis Medina Zar, y el titular del Instituto de Cultura de Corrientes, Gabriel Romero.

Se sumó también el ministro de Turismo y Cultura de Jujuy, Federico Posadas, la Subsecretaría de Cultura de San Isidro, Eleonora Jaureguiberry, al igual que los representantes de Lanús, Bahía Blanca, y de municipios de Mendoza, San Juan y La Rioja.

Leer más...

  • Imprimir

Pablo Guiglioni: “ArteCo incentiva a conocer obras de artistas correntinos y chaqueños”

Publicado el 10.6.22 Organizado por el Gobierno de Corrientes a través del Instituto de Cultura de la Provincia, la Feria de Arte Contemporáneo de Corrientes se realizará este año del 16 al 19 de junio en la Ex Usina de la costanera correntina.


Pablo Guiglioni, referente de la galería de arte Dúo Nómade

Leer más...

  • Imprimir

Asociación de Galerías del Paraguay estará presente en ArteCo 2022

Publicado el 9.6.22 El Gobierno de Corrientes a través del Instituto de Cultura de la Provincia organiza la cuarta edición de la Feria de Arte Contemporáneo de Corrientes, que tendrá lugar del 16 al 19 de junio en el edificio de la ex Usina Eléctrica de Corrientes con entrada libre y gratuita.

Esta edición contará con obras, proyectos y galerías que representan a artistas del noreste argentino y del Paraguay.

“Estamos trabajando para hacer una gran feria. Tenemos un lugar especial para albergar la diversidad y el potencial del arte de Corrientes y la región. Vamos a contar además con seis galerías del Paraguay curadas por Osvaldo Salerno”, explicó el arquitecto Gabriel Romero, presidente del Instituto de Cultura de la Provincia.

La Asociación de Galerías de Arte de Paraguay —Asgapa— arribará a Corrientes con seis galerías: Espacio de Arte, Exaedro Galería, Expresiones Galería, Pablo Ávila - Arte Contemporáneo, Verónica Torres - Colección de Arte y Viedma Arte. La curaduría y expografía de toda la sección Asgapa corresponde a Osvaldo Salerno, activo socio fundador de la asociación paraguaya.

Leer más...

  1. Se estrena la película “Gauchito Gil” en Cine Gaumont
  2. Inició el curso de lengua de señas de la Escuela de Artes y Oficios
  3. Se dictará el taller “Prácticas y políticas de igualdad de género en las Artes Escénicas"
  4. Artistas y artesanos en un proyecto experimental en ArteCo 2022
  5. El Gobierno provincial subsidió a 36 bibliotecas populares reconociendo su trabajo y aportes a la cultura
  6. El Gobierno Provincial presenta la quinta edición de Iberá Chic
  7. Entregarán subsidios a 36 bibliotecas populares
  8. El Rotary Club entregó la distinción “Puente Manuel Belgrano” al Instituto de Cultura
  9. EL LUNES 6 DE JUNIO
  10. Donaron obras de Rolando Díaz Cabral al Museo de Bellas Artes
  11. Conferencia “Población indígena en Corrientes desde los tiempos coloniales al siglo XIX"
  12. Avanzan las refacciones en la Ex Usina de Corrientes para ArteCo 2022
  13. Tres jornadas de exposiciones y discusiones en torno al patrimonio del Norte Grande
  14. Anísima en ArteCo 2022
  15. Escuela de Artes y Oficios inició sus clases
  16. Activa participación correntina en el Encuentro de Patrimonio Integral del NEA
  17. Premio de la Asociación de Jóvenes Empresarios de Corrientes
  18. Acondicionamiento de la ex usina para 4ª edición de ArteCo
  19. Evocación a Lidia Catterino. Orquesta Folclórica de la Provincia
  20. Florencia Canale será una de las invitadas a edición 2022
  21. La Pareja Nacional del Chamamé dictará un taller de danza folclóricas en San Miguel
  22. Conferencia sobre la obra Charles Emile Jacque
  23. Recorrida por la ex Usina, escenario de ArteCo
  24. La artista Catalina Chervin recibirá un homenaje en el marco de ArteCo 2022

Página 3 de 76

  • Inicio
  • Ant
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • Siguiente
  • Fin

Todos los vídeos de la 30ª Fiesta Nacional del Chamamé | 2020

Todos los vídeos de la 29ª Fiesta Nacional del Chamamé | 2019

 

Nuestras redes
template joomla
Back to top