menu

Instituto de Cultura de Corrientes. San Juan 546. Lunes a viernes, 8 a 13 y 15 a 20.

  • 12ª Feria Provincial del Libro. Julio 2022
  • Inicio
  • Eventos anuales
    • Juegos Culturales Correntinos
    • Encuentro sobre Patrimonio Integral del NEA
    • Feria Provincial del Libro
      • 11ª Feria Provincial del Libro. Julio-Agosto 2021
      • 10ª Feria Provincial del Libro. Julio 2020
      • 9ª Feria Provincial del Libro | Julio 2019
      • 8ª Feria Provincial del Libro | Julio 2018
      • 7ª Feria Provincial del Libro. Julio 2017
    • Festival Corrientes Jazz
      • 9ª edición. 2021
    • Taragüí Rock
      • Taragüi Rock 2018
        • Certamen Pre Taragüi Rock 2018
      • Taragüi Rock 2020
    • Fiesta Nacional del Chamamé
      • 31ª edición, 2021
      • 30ª edición, 2020
      • 29ª edición, 2019
      • 28ª edición, 2018
      • 26ª edición, 2016
      • 27ª edición, 2017
    • ARTECO
      • ArteCo 2022
    • Congreso del Patrimonio
      • 2.016: Congreso del Patrimonio Cultural y Natural. 28, 29 y 30 de Abril
      • 2.018: Congreso del Patrimonio Cultural y Natural. 30 y 31 de mayo y 1 de julio
    • Feria Internacional del Libro de Buenos Aires
  • Museos
    • Museo de Artesanías Tradicionales y Folclóricas
      • Catálogo patrimonial del Museo de Artesanías
    • Casa Ñandereko. Centro de Interpretación del Chamamé y el Carnaval
    • Museo de Bellas Artes: Autoridades y reseña histórica
      • Catálogo patrimonial del Museo Provincial de Bellas Artes Dr. Juan Ramón Vidal
    • Museo de Bellas Artes “Dr. Juan Ramón Vidal”
    • Museo de Ciencias Naturales “Dr. Amado Bonpland”
    • Museo Arqueológico y Antropológico de Corrientes (Casa Martínez)
    • Museo Histórico Provincial “Teniente de Gobernador Manuel Cabral de Melo y Alpoín”
  • Espacios escénicos
    • Teatro Oficial Juan de Vera
    • Anfiteatro “Mario del Tránsito Cocomarola”
  • Autoridades
  • Áreas del ICC
    • Capacitaciones
      • Escuela de Artes y Oficios
      • Encuentros regionales sobre el Patrimonio Cultural Inmaterial
        • Sala 1
        • Sala 2
        • Sala 3
        • Sala 4
      • Diplomatura en Chamamé
    • ​​​​​​Dirección de ​​Industrias y ​​Producciones Culturales
    • Dirección de las Artes Escénicas, de la Música y de las Artes Audiovisuales
    • Relaciones Institucionales
    • Centro Estación Cultural
    • Prensa y difusión
  • VÍDEOS
    • Vídeos de obras de teatro
    • Vídeos documentales
    • Ciclo ♫ “Canciones de siempre... para recordar y soñar”
    • Vídeos de danza
    • Vídeos de ballet
    • Vídeos de ópera
    • Vídeos institucionales
    • Vídeos de los museos
    • Vídeos de los centros comunitarios
    • Vídeos de charlas y conferencias
    • Vídeos de talleres de formación
    • Vídeos de la Fiesta Nacional del Chamamé
    • Vídeos para conocer nuestros museos
    • Vídeos de conciertos
    • #QuedateEnCasa
  • Imprimir

“Ha'e guaraní”, una jornada para revalorizar el origen guaraní

  • Sábado 23 de abril-A partir de las 16
  • Museo Arqueológico y Antropológico (Quintana 971)
  • Acceso libre y gratuito
  • RESEÑA
  • PROGRAMACIÓN

RESEÑA

Publicado el 21.4.22 El Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura de Corrientes, presentó en conferencia de prensa el primer encuentro cultural “Soy guaraní”, Ha'e guaraní, a desarrollarse este sábado 23 de abril, a partir de las 16, en el Museo Arqueológico y Antropológico, ex Casa Martínez (Quintana 971).

Brindaron detalles de las actividades previstas: charlas, talleres, exposición y venta de de artesanías y al igual que una atractiva oferta gastronómica guaraní, danza y propuestas musicales.

Por el Instituto de Cultura, estuvieron presentes el Director de Artes Escénicas, Música y Artes Audiovisuales, Eduardo Sívori, la productora Lucía Alvira, la promotora de la actividad, Zulma Ruíz Cuevas y el coordinador Javier Quiroz. También la referente de la comunidad Toba Agustina Segundo, la cantante de Ipú Porá Laura Fusz y los diseñadores Laura Custidiano y Gustavo Gómez Navarro y el artista Mauro Robin.

Se trata de una realización conjunta entre la Dirección de las Artes Escénicas, Música y Artes Audiovisuales, y el Museo de Antropología y Arqueología del Instituto de Cultura de la Provincia de Corrientes.

“Se inscribe en la idea de mantener vitales las raíces de nuestros ancestros guaraníes y enlazarlas con prácticas y saberes vigentes y expresiones artísticas que se nutren de ellas”, explicó el director de Artes Escénicas, Eduardo Sívori.

PROGRAMACIÓN

“Ha'e Guaraní!!” | Soy Guaraní

• Lugar: Museo Arqueológico y Antropológico (ex Casa Martínez)

• Dirección: Fray José de la Quintana 971

• Horario: 16.00 a 00:00 horas

• Día: sábado 23 de abril

Objetivo general: Revalorizar la cultura histórico guaraní

Objetivos particulares

1) Valorar y fomentar la riqueza de nuestro patrimonio y el respeto del mismo.

2) Despertar interés y curiosidad sobre las formas de vida y la tecnología de nuestros (Ñande Ypykue)

Talleres

• Horario de inicio: 16 horas

1) Barro-Cerámica: modelado a mano y cocido en lata: Richard de Itatí

2) Armado de accesorios con insumos de la naturaleza: Gustavo Gómez Navarro, Laura Custidiano y Mauro Robin

Recorridos guiados

• Recorrido explicativo de las piezas exhibidas en las salas

• Horario: 17,30 horas

Arquitecta Marisol Maciel

Licenciada Mercedes Vera

Charla

Horario: 18,00 horas

Profesora María Núñez Camelino: “Recuperación de la cultura guaraní a través de la arqueología”

Conversatorio

Horario: 18,30 horas

Conversatorio: Che ha'e Guarani_ Ñande Ja'e Guarani

Elementos y pautas culturales que aún subsisten y conforman nuestra identidad correntina. Con la participación de don Dario Guayaré, descendiente Guarani. Profesores Gabriel Gerardo Gonnet y Silvia González

Artística

· Ballet “Agua de Lluvia”, dirigido por Rodrigo Gemignani

· “Evocación guaraní”, del grupo de percusión Guaynará

· Representación e interpretación de los elementos históricos guaraní en el modo de vestir a cargo de Laura Custidiano

· Coral de Corrientes Japurahéi Guaranime (Cantemos Guaraní)

· Actuación de Ipú Porá

· Actuación del grupo Irundy

Espacio de disfrute

· Sellos corporales “Tu impresión guaraní”: Jorge Pintos

· Exposición y venta: Artesanos del Iberá

· Mercado de productos medicinales, de la comunidad Toba

Gastronomía tradicional

· “Mi rinconcito casero"

· Gero Valenzuela

· Daniel

· Bebidas: emprendedores de Mburucuya

Leer más...

  • Imprimir

Primer encuentro cultural “Soy guaraní” -Ha'e guaraní-

Publicado el 21.4.22 El Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura de Corrientes, presentó en conferencia de prensa el primer encuentro cultural “Soy guaraní” -Ha'e guaraní- a desarrollarse este sábado 23 de abril, a partir de las 16, en el Museo Arqueológico y Antropológico, ex Casa Martínez. Quintana 971.

Estuvieron presentes el Director de Artes Escénicas, Música y Artes Audiovisuales Eduardo Sívori, la productora Lucía Alvira, el coordinador de la actividad Javier Quiroz, la referente de la Comunidad Toba Agustina Segundo, la cantante de Ipú Porá Laura Fusz, los diseñadores Laura Custidiano y Gustavo Gómez Navarro y el artista Mauro Robin.

Brindaron detalles de cada una de las actividades programadas como charlas, talleres de barro y cerámica, y armado de accesorios con insumos de la naturaleza, exposición y venta de productos de los artesanos del Iberá y de las hierbas medicinales de la Comunidad Toba, al igual que una atractiva oferta gastronómica guaraní, varias propuestas musicales y de baile, además de visitas guiadas con exposiciones.

Leer más...

  • Imprimir

En el Museo Arqueológico y Antropológico

Encuentro cultural “Soy Guaraní”

Publicado el 20.4.22 El Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura de Corrientes, organiza el primer encuentro cultural “Soy guaraní” (Che ha'e guaraní), a desarrollarse este sábado 23 de abril, a partir de las 16, en el Museo Arqueológico y Antropológico, ex Casa Martínez (Quintana 971).

Están previstas charlas, talleres, exposición y venta de productos, al igual que una atractiva oferta gastronómica guaraní y varias propuestas musicales.

Este jueves 21 de abril, a las 10,30, en el Instituto de Cultura (San Juan 546) se realizará una conferencia de prensa para brindar detalles de cada una de las actividades programadas.

Revalorizar la cultura histórica guaraní

“Esta jornada cultural apunta a revalorizar la cultura histórica guaraní despertando interés y curiosidad sobre las formas de vida, el arte y la tecnología de nuestros antepasados”, explicó el presidente del Instituto de Cultura de Corrientes, Arq. Gabriel Romero.

Se expondrán y comercializarán creaciones de los artesanos del Iberá. Y a las 19, la Prof. María Núñez Camelino brindará la conferencia “Recuperación de la cultura guaraní a través de la arqueología”.

Se ofrecerán talleres: uno de “Barro y cerámica”, modelado a mano y cocido en lata a cargo de Richard de Itatí; y el otro sobre Armado de accesorios con insumos de la naturaleza, que brindarán Gustavo Gómez Navarro, Laura Custidiano y el Arq. Mauro Robín.

Se realizarán visitas guiadas con exposiciones sobre la “Función del Museo de Arqueología en la Provincia”, a cargo de la Arq. Maria Soledad Maciel y la Lic. Mercedes Vera.

Leer más...

  • Imprimir

Norte Grande

Corrientes participó de la reunión de los responsables de Cultura

Publicado el 20.4.22 En la Casa de las Culturas del Chaco se realizó hoy a la mañana la primera reunión de los responsables de Cultura del Norte Grande. En representación del Gobierno de Corrientes, participó el presidente del Instituto de Cultura, Arq. Gabriel Romero y el director de Artes Escénicas, Música y Artes Audiovisuales, Eduardo Sívori.

Los participantes unificaron una postura en defensa de la soberanía cultural, y abordaron temas de relevancia para el quehacer cultural de la región. Uno de ellos, la posible interrupción del financiamiento del Incaa, del Instituto Nacional del Teatro (INT) y de las bibliotecas populares.

“Celebramos este primer encuentro para discutir los términos de una ley que proteja y garantice el financiamiento de estos institutos autárquicos”, señaló el titular del Instituto de Cultura.

Este encuentro lo consideró además como el comienzo de un vínculo como el que ya existe entre los gobernadores del NEA y NOA. Lazos que resultan fundamentales para “llevar adelante las políticas públicas en la cultura de la región”.

  • Imprimir

Se inaugura la muestra “Hermanos del río”

Publicado el 19.4.22 El Instituto de Cultura invita a la inauguración de la muestra HERMANOS DEL RÍO, exposición que reúne obras de artistas de Corrientes y Chaco, en la sala "Justa Díaz de Vivar" del Museo de Bellas Artes “Dr. Juan R. Vidal”. La misma se realizará este miércoles 20 de abril, desde las 20.

Esta propuesta que hermana a artistas chaqueño y correntinos fue gestada en el año 2017 por el artista Sergio Falcón a orillas del río Paraná.

La muestra nos invita a conocer nuestras producciones y a los artistas regionales desde la temática del río, la naturaleza, la cultura pescadora, el agua vital, la conciencia necesaria para cuidar nuestra madre tierra desde el arte.

Las obras exhibidas estarán a la venta y estarán a cargo de la galerista Carmen Tenerani y Pablo Guiglioni.

Podrá ser visitada hasta el 8 de mayo de lunes a viernes de 8 a 12 y de 17 a 20, sábados, domingos y feriados de 10 a 12 y de 18 a 20 hs.

  • Imprimir

Clases de guitarra con la profesora Ana Paula Romero

Casa Ñanderekó te invita a las clases de guitarra con la profesora Ana Paula Romero

Los martes y jueves de 9:00 a 10:00 y por la tarde de 17:00 a 22:00.

Con la asistencia del profesor Alejandro Romero.

  • Imprimir

Héctor Beláustegui, en el Museo de Bellas Artes

Ciclo “El Vera fuera del Vera”

Miércoles 27, desde las 20. Acceso Gratuito.

Publicado el 19.4.22 El Gobierno de la Provincia de Corrientes, desde el Instituto de Cultura, organiza el primer recital del Ciclo “El Vera fuera del Vera” de la presente edición, con la presentación de Héctor Baláustegui que, con espectro de folclor nacional, interpretará temas de distintas regiones del país, aunque la apertura y el cierre serán chamameceros.

Esto se realizará en el Museo de Bellas Artes Juan Ramón Vidal, el miércoles 27 de abril a las 20h. Acceso Gratuito

Chaqueño por puro azar. Quiso el destino que sus padres, oriundos de Mercedes, viajaran a la capital correntina, cuando su madre se encontraba próxima a dar a luz. Aprovecharon para cruzar de visita, a la casa de un hermano, en Resistencia (Chaco) y fue allí que los sorprendió el nacimiento de Héctor. No obstante, el imprevisto, fue criado en el paraje El Boquerón, Mercedes, Corrientes, donde comenzó a los 8 años, su incursión en la música, siendo su instrumento, la guitarra.

Se radicó en Buenos Aires a los 36 años de edad, desde donde desarrolló una carrera que lo llevó por las principales radios, canales de televisión, teatros, centros culturales como también escenarios de prestigio del nivel del Café Tortoni, Teatro San Martín, Teatro Alvear, Teatro Vera (Ctes), Teatro Cervantes (Curuzú Cuatiá), además de festivales como: Luna Park, Festival del Chamamé, Festival de la Naranja, Festival de las Estancias y Energía en Ituzaingó.

Leer más...

  • Imprimir

Museo de Ciencias Naturales “Amado Bonpland”

Dirección: Av. Costanera Gral. San Martín 100

W3400APB Corrientes

Horarios:

Lunes a Viernes de 8 a 13.30 y 14 a 20

Los fines de semana las actividades se dan en horas de la tarde. El museo lo informará en su espacio en Facebook:

facebook.com/museobonpland

Leer más...

  • Imprimir

Milagros Caliva y Daniel Buera

“La Ronda de Chamamé”

  • Viernes 22 de abril. Desde las 21
  • Casa Iberá. Pellegrini 501
  • Anticipadas: $400/Puerta: $600

Publicado el 18.4.22 El Instituto de Cultura invita a una nueva edición de “La Ronda de Chamamé'', a realizarse el viernes 22 de abril, a las 21, en Casa Iberá (Pellegrini 501). En esta ocasión, se presentará Milagros Caliva, conocida bandoneonista y compositora.

Presentará obras instrumentales, cantadas del cancionero popular. “La calandria”, “Lamento correntino”, “Noemi Aida”, “Regreso al rancho” y obras de su propia autoría como “Sus ojos de rio”.

El concierto se hará en formato de dúo junto al destacado guitarrista Daniel Buera. Un músico oriundo de Alvear, que con su corta edad lleva acompañando interesantes proyectos musicales. Para citar algunos con Matias Galarza, hijo del gran “Zorzal Correntino Roberto Galarza” y con el destacado acordeonista Nico Cardozo, de Buenos Aires.

Leer más...

  • Imprimir

Comenzaron las actividades de tutorías

Patrimonio Cultural Inmaterial

Publicado el 18.4.22 El área de Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI) dependiente del Instituto de Cultura de Corrientes, inició las actividades de tutorías 2022 , las cuales están destinadas a referentes de 20 municipios de la provincia que durante los años 2020 y 2021 recibieron formación sobre Patrimonio Cultural Inmaterial.

Estos espacios buscan acompañar a las personas interesadas en trabajar sobre el Patrimonio Cultural Inmaterial en sus localidades, proporcionando asesoramiento, herramientas conceptuales y metodológicas para la identificación y la gestión de su Patrimonio Cultural Inmaterial.

Algunos de los municipios interesados en participar de las tutorías son: Gobernador Virasoro, Riachuelo, Mburucuyá, Carolina, Mercedes, San Antonio, San Roque, Villa Olivari, Capital, Ita Ibaté, Saladas, Itatí y Pedro R. Fernández.

Leer más...

  • Imprimir

Distinguieron a las creadoras de la marca Laura Custidiano

Publicado el 18.4.22 Desde el Instituto de Cultura felicitamos a los creadores de la marca Laura Custidiano, que fueron distinguidos por el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación a través del Plan Nacional de Diseño, por tercera edición consecutiva con el sello “Buen Diseño Argentino” en dos Productos: Poncho Katé y Ñandé Pechera, prendas y accesorios con las que visten a varias artistas en actuaciones relacionadas con nuestra cultura.

Dicha distinción destaca a los premiados por su innovación, su participación en la producción local sustentable, por su posicionamiento en el mercado y su calidad de diseño.
Los productos distinguidos están elaborados bajo los conceptos “Sustentable” y “Neoartesanal”, con insumos, recursos y mano de obra local, con diseño y producción de María Laura Custidiano y Gustavo Gómez Navarro.

Ver mas imágenes

  • Imprimir

El Festival Argentino celebra sus 35 años el 21 de mayo en Virginia, USA

Publicado el 15.4.22 Con la buena noticia de haber sido reconocido por el Ministerio de Cultura de la República Argentina como el Festival Argentino de Interés Cultural, por su labor de promover la cultura argentina.

Incluye una celebración de un día de la cultura argentina, con expositores latinoamericanos, y muchos músicos célebres de los EE. UU. y el extranjero.

Este año el Festival Argentina 2022 se celebrará en el Auditorio Kenmore, 200 S. Carling Spring Rd., Arlington, Virginia. Es una oportunidad para que el público experimente la cultura tradicional argentina.

Al destacar el tango, el chamamé y otros ritmos conocidos como la milonga, y presentar a los artesanos y vendedores de alimentos y artesanías, el festival busca ampliar la comprensión y el disfrute público de la cultura argentina.

  • Imprimir

La Feria Provincial de Artesanía “Arandú Pó” volverá a realizarse luego de dos años

Publicado el 13.4.22 Será del 13 al 15 de mayo y reunirá en Empedrado, a cientos de expositores de toda la provincia. El evento fue presentado en Casa de Gobierno.

La Feria Provincial de Artesanías “Arandú Pó” volverá a realizarse después de dos años en pausa por la pandemia. Será del 13 al 15 de mayo en Empedrado, reuniendo a cientos de expositores de todo Corrientes. Este miércoles se presentó al evento con un acto en Casa de Gobierno.

Esta será la 21° edición de la feria y tendrá lugar en la plaza 25 de Mayo de la mencionada localidad. Las inscripciones continúan abiertas hasta el 22 de abril y pueden hacerse de manera presencial o virtual.

El presidente del Instituto de Cultura de Corrientes, Gabriel Romero consideró que luego de “estos dos años de pandemia que fueron muy duros, el Gobierno salió a acompañar a los artesanos de otras maneras”, y resaltó el proyecto Artesanos del Iberá que “permitió trabajar de manera virtual”, y agregó que también se acompaña con aportes económicos. Asimismo, puso de relieve que a pesar de los incendios la Provincia siguió recolectando materiales para el trabajo artesanal.

Leer más...

  1. Lanzamiento de la XXI Feria Provincial de Artesanías “Arandú Pó”
  2. Visita guiada a la muestra Tembe'y Orilla
  3. Se abre la convocatoria para el proyecto ‘’Corrientes Tierra de Cine’’
  4. Actividad con municipios de la provincia
  5. Proyectan la película “El pianista” en el Museo de Bellas Artes
  6. Tributo a Ricardo Scófano. Con Renaciendo. En las Puertas del Vera
  7. “Cultura Iberá”, la propuesta para visibilizar la producción literaria de Corrientes
  8. Nuevas expresiones en ArteCo 2022
  9. Se inaugura la muestra colectiva “Tembe’y Orilla”
  10. ArteCo, un espacio que busca visibilizar los proyectos artísticos del NEA
  11. Florencia de Pompert y Sofía Morales en “La ronda de chamamé”
  12. Entrega de reconocimiento a la cantante Rosalía Gómez
  13. La historia urbana de Corrientes retratada en el Museo de Bellas Artes
  14. Conocé el Museo de Artesanías Tradicionales de Corrientes
  15. Dará inicio el taller anual de narración oral “Te cuento un cuento”
  16. Proyectan la película “La vida es bella” en el Museo de Bellas Artes
  17. Artesanos del Iberá: se presentó el plan de trabajo y objetivos 2022
  18. Se realizará una procesión armónica por la ciudad
  19. Se realizó el acto de apertura de la diplomatura universitaria en chamamé
  20. Acto de apertura de la Diplomatura de Chamamé
  21. Inicio del ciclo “La Obra del Mes”. Conferencia de José Alfredo Ramírez
  22. Teatro Vera: Estreno del ciclo “Acústicos en el Hall” con Duá de Pel
  23. La cuarta edición de ArteCo se realizará en la Ex Usina
  24. Concierto de Coral Corrientes en las escalinatas del Teatro Vera

Página 13 de 80

  • Inicio
  • Ant
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • Siguiente
  • Fin

Todos los vídeos de la 30ª Fiesta Nacional del Chamamé | 2020

Todos los vídeos de la 29ª Fiesta Nacional del Chamamé | 2019

 

Nuestras redes
template joomla
Back to top