menu

Instituto de Cultura de Corrientes. San Juan 546. Lunes a viernes, 8 a 13 y 15 a 20.

  • Inicio
  • Eventos anuales
    • Fiesta Nacional del Chamamé
      • 33ª edición, 2024
      • 32ª edición, 2023
      • 31ª edición, 2021
      • 30ª edición, 2020
      • 29ª edición, 2019
      • 28ª edición, 2018
      • 27ª edición, 2017
      • 26ª edición, 2016
    • Juegos Culturales Correntinos
    • Encuentro sobre Patrimonio Integral del NEA
    • Feria Provincial del Libro
      • 11ª Feria Provincial del Libro. Julio-Agosto 2021
      • 10ª Feria Provincial del Libro. Julio 2020
      • 9ª Feria Provincial del Libro | Julio 2019
      • 8ª Feria Provincial del Libro | Julio 2018
      • 7ª Feria Provincial del Libro. Julio 2017
      • 12ª Feria Provincial del Libro. Julio 2022
    • Festival Corrientes Jazz
      • 9ª edición. 2021
    • Taragüí Rock
      • Taragüi Rock 2018
        • Certamen Pre Taragüi Rock 2018
      • Taragüi Rock 2020
    • ARTECO
      • ArteCo 2022
    • Congreso del Patrimonio
      • 2.016: Congreso del Patrimonio Cultural y Natural. 28, 29 y 30 de Abril
      • 2.018: Congreso del Patrimonio Cultural y Natural. 30 y 31 de mayo y 1 de julio
    • Feria Internacional del Libro de Buenos Aires
  • Museos
    • Museo de Artesanías Tradicionales y Folclóricas
      • Catálogo patrimonial del Museo de Artesanías
    • Casa Ñandereko. Centro de Interpretación del Chamamé y el Carnaval
    • Museo de Bellas Artes: Autoridades y reseña histórica
      • Catálogo patrimonial del Museo Provincial de Bellas Artes Dr. Juan Ramón Vidal
    • Museo de Bellas Artes “Dr. Juan Ramón Vidal”
    • Museo de Arte Contemporáneo. Ñandé MAC
    • Museo de Ciencias Naturales “Dr. Amado Bonpland”
    • Museo Arqueológico y Antropológico de Corrientes (Casa Martínez)
    • Museo Histórico Provincial “Teniente de Gobernador Manuel Cabral de Melo y Alpoín”
  • Espacios escénicos
    • Teatro Oficial Juan de Vera
    • Anfiteatro “Mario del Tránsito Cocomarola”
  • Autoridades
  • Áreas del ICC
    • Capacitaciones
      • Escuela de Artes y Oficios
      • Encuentros regionales sobre el Patrimonio Cultural Inmaterial
        • Sala 1
        • Sala 2
        • Sala 3
        • Sala 4
      • Diplomatura en Chamamé
    • ​​​​​​Dirección de ​​Industrias y ​​Producciones Culturales
    • Dirección de las Artes Escénicas, de la Música y de las Artes Audiovisuales
    • Relaciones Institucionales
    • Centro Estación Cultural
    • Prensa y difusión
  • VÍDEOS
    • Vídeos de obras de teatro
    • Vídeos documentales
    • Ciclo ♫ “Canciones de siempre... para recordar y soñar”
    • Vídeos de danza
    • Vídeos de ballet
    • Vídeos de ópera
    • Vídeos institucionales
    • Vídeos de los museos
    • Vídeos de los centros comunitarios
    • Vídeos de charlas y conferencias
    • Vídeos de talleres de formación
    • Vídeos de la Fiesta Nacional del Chamamé
    • Vídeos para conocer nuestros museos
    • Vídeos de conciertos
    • #QuedateEnCasa
  • Imprimir

HILANDO TRADICIÓN

Se abrió la convocatoria para participar de la XXII Feria Provincial de Artesanías

El Instituto de Cultura de Corrientes informa que se encuentra abierta la convocatoria para participar de la XXII Feria provincial de Artesanías, Arandú Po, que bajo el lema “Hilando tradición” se realizará del 11 al 14 de mayo en la plaza 25 de Mayo de la localidad de Empedrado. Los interesados deberán pre-inscribirse, y tendrán tiempo para hacerlo hasta el 16 de abril.

Se trata de la feria de artesanos tradicionales más grande de Corrientes, organizada por el Gobierno de la Provincia a través del Instituto de Cultura y con el apoyo de la Municipalidad de Empedrado.

Leer más...

  • Imprimir

El Coral Corrientes en el Mes de la Mujer

  • RESEÑA
  • PROGRAMA

RESEÑA

Coral Corrientes, de la Honorable Cámara de Senadores

En las Puertas del Vera

Sábado 25. Desde las 21. Acceso Gratuito.

Publicado el 20.3.23 Dentro del Ciclo “En las Puertas del Vera”, organizado por el Instituto de Cultura de la Provincia, se brindará un concierto especialmente diseñado para la conmemoración del Mes de la Mujer con la participación de Coral Corrientes, organismo dirigido por la Mtra Carolina García Ferreyra y que pertenece a la Honorable Cámara de Senadores de la Provincia. 

La velada se realizará el sábado 25 de marzo desde las 21 en las escalinatas del Teatro Oficial Juan de Vera , con acceso gratuito. El repertorio seleccionado brindará un amplio abanico de piezas que van desde la música internacional, hasta un paseo por tonalidades y texturas nacionales.

PROGRAMA

Ave Verum – Karl Jenkins

Panis Angelicus – Cesar Frank

Solista: Monserrat Babin

Recuerdos de Ypacarai – Demetrio Ortiz – arr. Gustavo Gomez Nardo

María Va – Antonio Tarrago Ros – trío femenino

Campana de palo – Ma. Elena Walsh – arr. Gory Varela – grupo vocal femenino

Acuarela del río – Abel Montes – arr. Gory Varela – grupo vocal masculino

Como Pajaros en el aire – Peteco Carabajal – arr. Gory Varela – grupo vocal masculino

La estrella azul – Peteco Carabajal – arr. Eduardo Ferraudi

Crece desde el pie – Alfredo Zitarrosa – arr. Liliana Cangiano

Swing low sweet charriot / The animals a’comin – spiritual – Grupo vocal mixto

Ride the Charriot – spiritual – arr. Henry Smith

Oh Happy day – Edwin Hawkins

Solistas: Flavio Frete y Celina Monzon

Pianista: Gustavo Gómez Nardo

Asistente de dirección y preparadora vocal: Anaclara Ferreyra

Directora: Carolina García Ferreyra

Leer más...

  • Imprimir

APOYO A LA CREACIÓN

Becas de estímulo

Se realizó el primer encuentro con los artistas seleccionados

Publicado el 20.3.23 Se realizó durante el fin de semana, en el patio del Instituto de Cultura de Corrientes, el primer encuentro de trabajo con los artistas visuales que forman parte del Programa de Becas de estímulo a la creación.

Comenzaron las tutorías coordinadas por Diego Figueroa, que tendrán su segunda etapa en el mes de abril.

Los quince artistas fueron llegando, desde distintos puntos de la provincia, trayendo sus obras: pinturas, fotografías, dibujos, al igual que sus proyectos, preguntas y ganas de encontrarse con sus pares para poder compartir procesos y resultados.

Leer más...

  • Imprimir

Vuelve el clásico Cine de los Martes

En el patio del Instituto de Cultura

Publicado el 20.3.23 Desde este martes 21 de marzo, a las 21, el público podrá volver a disfrutar del clásico ciclo de Cine de los Martes en el patio del Instituto de Cultura de Corrientes (ICC), ubicado en San Juan 546.

Como siempre, lo mejor del séptimo arte nacional estará disponible con acceso libre y gratuito.

Dramas, comedias, thrillers, romances, todos los géneros estarán presentes en este ciclo organizado por el Departamento de Cine, de la dirección de Artes Escénicas, Música y Artes Audiovisuales del ICC, con el apoyo del INCAA.

Leer más...

  • Imprimir

“MUSEOS Y PATRIMONIO”

Con un homenaje a Bonpland, comenzó el encuentro de directores de museos

045

Se realizó hoy a la mañana la apertura del LVIII Encuentro ADiMRA (Asociación de Directores de Museos de la República Argentina), “Museos y Patrimonio”, que reúne a referentes del país, y también el primer acto para conmemorar los 250 años del nacimiento del naturalista Amado Bonpland, quien fuera el primer director del Museo de Ciencias Naturales de Corrientes.

Leer más...

  • Imprimir

Continúa abierta la convocatoria para ArteCo 2023

convocatoria 

El Instituto de Cultura de Corrientes informa que sigue abierta la posibilidad de postularse para la 5° edición de la Feria de Arte Contemporáneo de Corrientes, ArteCo 2023. La Feria se realizará los días 18,19, 20 y 21 de mayo en el predio de la Ex Usina Eléctrica de la ciudad.

Leer más...

  • Imprimir

ArteCo se consolida en la escena del arte nacional

arteco 
 

El Instituto de Cultura de la provincia, por medio de su presidente el arquitecto Gabriel Romero, fue invitado especialmente para participar de Mapa, feria de arte realizada en La Rural, Buenos Aires. “La Argentina comienza a consolidad un circuito de ferias de arte donde primero se realizó Mapa y se extenderá con las ferias de ArteCo, Ferias de arte de Rosario y Córdoba, después finalizará con ArteBA. Hay que destacar aquí que Corrientes ya forma parte de la escena nacional del arte”, subrayó Romero

Leer más...

  • Imprimir

250 AÑOS DEL NACIMIENTO DE BONPLAND

Corrientes será sede del Encuentro Internacional "Museos y Patrimonio"

naturales amado bonpland interior

El Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura de Corrientes, organiza el LVIII Encuentro ADiMRA (Asociación de Directores de Museos de la República Argentina), que se llevará adelante este viernes 17, a partir de las 10, en el Museo de Ciencias Naturales Amado Bonpland.

Leer más...

  • Imprimir

EN MUSEO DE BELLAS ARTES

Conferencia “La evolución de las Reservas de Europa: el caso catalán”

Benoit de Tapol

El Instituto de Cultura de Corrientes invita a la conferencia  "La evolución de las Reservas en Europa: el caso catalán", que estará a cargo del Prof. Benoit de Tapol (Museu Nacional d'art de Catalunya) y se realizará este viernes 17 de marzo a las 19 hs en el salón de conferencias del Ministerio de Coordinación y Planificación de la Provincia, ubicado en 25 de Mayo 1041 (primer piso), con acceso libre y gratuito.

Leer más...

  • Imprimir

CONSERVACIÓN

Gäel de Guichen brindará una conferencia sobre la cueva de Lascaux en Francia

Gäel de Guichen

El Instituto de Cultura de Corrientes y la Asociación Franco-correntina invita a la charla sobre "El descubrimiento de las pinturas prehistóricas  de Lascaux" a cargo de Gaël de Guichen  a realizarse el día sábado 18 de marzo de 2023, a las 10 hs, en el Museo de Bellas Artes, San Juan 634. La entrada es libre y gratuita, sujeto a la disponibilidad de aforo de la sala.

Leer más...

  • Imprimir

DESDE MAÑANA EN EL MUSEO DE BELLAS ARTES

Presentaron la obra de Antonio Berni adquirida por el Gobierno de Corrientes

Publicado el 13.3.23 Este lunes por la tarde, en el Salón Amarillo de la Gobernación de Corrientes, el vicegobernador, Pedro Braillard Poccard, y el presidente del Instituto de Cultura, Gabriel Romero presentaron la nueva adquisición de la Provincia: la obra “Boceto” del artista argentino Antonio Berni.

Además, en este contexto se realizó una conferencia a cargo de la directora nacional de Patrimonio, María Isabel Baldasarre, y el historiador, crítico de arte, y docente Julio Sánchez Baroni.

La presentación, que comenzó a las 19, estuvo a cargo del vicegobernador de la Provincia, Pedro Braillard Poccard, y del presidente del Instituto de Cultura, Gabriel Romero. Cabe resaltar que desde mañana, 14 de marzo, la obra se exhibirá en el Museo de Bellas Artes.

Leer más...

  • Imprimir

La Orquesta Folclórica en el Mes de la Mujer

  • RESEÑA
  • PROGRAMA

RESEÑA

La tercera entrega propuesta por el Instituto de Cultura, para la conmemoración por el Mes de las Mujeres Trabajadoras, será el sábado 18 a las 21 horas. En esta oportunidad, tendrá como protagonista a la cincuentenaria Orquesta Folclórica, que amén de presentar a todas las voces femeninas que integran sus filas, convocó dos artistas invitadas: Sofi Morales y Giannela Niwoyda.

El repertorio seleccionado brinda a cada cantante la oportunidad de interpretar un par de temas al público. De esta manera, se podrá escuchar a Aurelia del Valle entonando "Bajo el cielo de Mantilla" y "Yerbatera". Por su parte, Elena Godoy cantará "A la abuela Emilia" y "Corrientes Poty"; mientras Valeria Gómez Galiano hará lo propio con "Nuestro Sueños y la distancia" y "Corrientes en flor".

No faltará el dúo conformado por Veronica Noguera y Gladys Arrieta , interpretando "Amor Playero" y como solista, poder escuchar a Verónica en "Paraná". También Amalia Espíndola hará lo propio con el tema "Amor juraste" y con la totalidad de la Orquesta y Coro se escuchará "Fiesta dorada".

Las invitadas entregarán: "La changa de los domingos" a cargo de Gianella Niwoyda y "De pandorga y miel" y "Canto Islero" en la voz de Sofia Morales.

Ambas cantantes prometieron no desperdiciar la oportunidad de cantar a dúo.

Textos: Rosana Gómez

PROGRAMA

Repertorio del 18 de Marzo de 2023

“Mes de la Mujer”

 

  1. Fiesta dorada. De Aristides Servin - Roberto Rodriguez (Orq y Coro)
  2. Bajo el cielo de Mantilla - Teresa Parodi (Aurelia)
  3. Yerbatera - Oscar Valles - Roberto Palmer (Aurelia)
  4. A la abuela Emilia - Teresa Parodi (Elena Godoy)
  5. Corrientes Poty - Francisco Pracanico y Diego Novillo Quiroga (Elena Godoy)
  6. Nuestros sueños y la distancia - Julian Zini - Tito Gomez (Valeria)
  7. Corrientes en flor - Alberico Mansilla y Edgar Romero Maciel (Valeria)
  8. Amor playero - Mario del Tránsito Cocomarola (Gladys y Veronica)
  9. Parana - Salvador Miqueri (Veronica)Amor juraste -Raul Camacho y Ernesto Montiel (Analia Espindola)
  10. La changa de los domingos - Teresa Parodi (Gianella Niwoyda)
  11. De pandorga y miel - Pocho Roch (Sofia Morales) *
  12. Canto islero - Alberto Frutos Guillermo Meaudi y Juan C. Mordini *
  13. La changa de los domingos (Gianella Niwoyda) *
  14. De pandorga y miel (Sofia Morales) *
  15. Canto islero (Sofia Morales) *
  16. Duo de Sofia y Gianella (Tema Josefina) *
  17. Niña del Ñangapiri (Orquesta y coro)

(*) Artistas invitadas

  • Imprimir

Se presentará la obra “Boceto” de Antonio Berni

Publicado el 10.3.23 El Gobierno provincial, a través del Instituto de Cultura de Corrientes, presentará este lunes 13 de marzo en el Salón Amarillo, la obra “Boceto”, del artista argentino Antonio Berni.

“Boceto” - Obra de Antonio Berni

El acto tendrá lugar desde las 19 y en ese marco se brindarán sendas conferencias, a cargo de la directora Nacional de Patrimonio, María Isabel Baldasarre, y el historiador y crítico de arte, Julio Sánchez Baroni.

Dicha obra fue recientemente adquirida por la Provincia en la Feria internacional ARTEBA, en su última edición 2022, a través del Programa de Adquisición de Obras para Museos, y pasará a integrar las colecciones del Museo Provincial de Bellas Artes “Dr. Juan R. Vidal”.

Cabe remarcar que para esta acción, fue fundamental además, el mecenazgo de la Fundación ARTEBA, el Gobierno provincial, la intervención de personalidades de la cultura nacional y empresarios.

  1. EN LAS PUERTAS DEL VERA
  2. CONFERENCIAS ABIERTAS EN EL MARCO DEL TALLER PARA LA SALVAGUARDA Y DIFUSIÓN DE COLECCIONES EN DEPÓSITO
  3. TALLER INTERNACIONAL DEL ICOM
  4. CONVOCATORIA A ESCRITORES Y EDITORIALES
  5. MENSAJE DE VALDÉS A LA ASAMBLEA LEGISLATIVA
  6. MARZO EN BELLAS ARTES
  7. ENCUENTRO INTERNACIONAL ADiMRA: “MUSEOS Y PATRIMONIO”
  8. El Instituto de Cultura abrió las postulaciones para ArteCo 2023
  9. En Yapeyú, Valdés inauguró un Centro de Interpretación Jesuítico Guaraní
  10. APOYO DEL ICC
  11. CINE
  12. SALVAGUARDA
  13. PATRIMONIO
  14. NUEVA ADQUISICIÓN PARA EL MUSEO VIDAL
  15. VISIBLES
  16. AGENDÁ CULTURA EN 2023
  17. EL GOBIERNO PROVINCIAL APOYA SU REALIZACIÓN
  18. Festival Nacional del Auténtico Chamamé Tradicional
  19. 8ª Fiesta Provincial del Chipa cuerito
  20. LARGOMETRAJE
  21. VUELVE EL CICLO REGIONAL “CINE NAÉ”
  22. Todos los vídeos de la 32ª Fiesta Nacional del Chamamé
  23. CONVOCATORIA | Artes visuales: ÚLTIMOS DÍAS
  24. Alumnos de la Escuela de la Familia Agrícola “Tupa Rembiapo”

Página 13 de 108

  • Inicio
  • Ant
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • Siguiente
  • Fin

Todos los vídeos de la 30ª Fiesta Nacional del Chamamé | 2020

Todos los vídeos de la 29ª Fiesta Nacional del Chamamé | 2019

 

Nuestras redes
template joomla
Back to top