Lanzamiento de ArteCo 2022 en el Museo Sívori de Buenos Aires
Publicado el 30.4.22 El Gobierno de Corrientes, a través del Instituto de Cultura, junto con el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, a través del área de Artes Visuales, invita a la presentación de la cuarta edición de la Feria de Arte Contemporáneo de Corrientes.
El evento de lanzamiento para prensa e invitados se realizará el 3 de mayo, a las 11, en el Museo Sívori, situado en el corazón de los bosques de Palermo.
Se anunciarán las galerías y proyectos seleccionados para participar de la feria. El presidente del Instituto de Cultura, Gabriel Romero, el ministro de cultura de la Ciudad de Buenos Aires, Enrique Avogadro; y el curador de ArteCo, Julio Sanchez, recibirán a los invitados y harán la presentación de esta nueva edición de la feria, que tendrá lugar del 16 al 19 de junio en el emblemático edificio de la ex Usina Eléctrica de Corrientes.
Luego de la presentación se realizará un recorrido guiado a cargo de Teresa Riccardi, Directora del Museo Sívori, por la exhibición "Museo sin tiempo. Camaradería, talleres y otras modernidades", que cuenta con obras de 10 artistas de alrededor del país.
Puentes culturales
La feria, cuya presentación se vivirá en el museo Sívori de la ciudad de Buenos Aires, se llevará a cabo del 16 al 19 de junio de 2022 en el edificio de la ex Usina Eléctrica, un espacio emblemático de la ciudad de Corrientes que data de principios del siglo XX, y abrirá sus puertas por primera vez al público tras haber estado cerrado por 30 años.
“Cultura Iberá” abrió sus puertas al público de la 46ª Feria Internacional del Libro
Publicado el 30.4.22 Corrientes dice presente en la 46ª Feria Internacional del Libro, que fue inaugurada el pasado jueves 28 de abril y se desarrollará hasta el 16 de mayo en el predio de La Rural en Buenos Aires. El stand “Cultura Iberá” abrió sus puertas al público con la exposición y comercialización de más de 400 títulos, y comenzaron las actividades con la participación de los autores correntinos.
La periodista y escritora Constanza Pérez Ruiz presentó ayer su tercer poemario “Broches”, acompañada por el músico Aldy Balestra y Ana Lezcano que estuvo a cargo de la lectura de los poemas, y más tarde, llegó el turno de Gerónimo Ayala, de la localidad de Sauce, quien brindó detalles de su obra “Un rincón de mi Taragüí”.
De esta manera, el Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura y con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones, renueva el compromiso de visibilizar el trabajo de los autores correntinos que vuelven a tener un espacio para mostrar su producción en la feria más concurrida en el mundo de habla hispana.
Impulso económico
“Después de dos años de suspensión, se inauguró la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, y hay muchísima expectativa de los escritores, las librerías y editoriales correntinas que van a tener una participación muy importante. Sobre todo hay que pensar lo que significa en términos económicos, movilizar una feria de estas características”, señaló el presidente del Instituto de Cultura, Gabriel Romero.
“ArteCo2022 tiene como eje el cuidado de la tierra, y el valor la vida”
Publicado el 30.4.22 Con una vasta experiencia como crítico de arte, Julio Sánchez, fue confirmado por el presidente del Instituto de Cultura de Corrientes, Gabriel Romero, como curador de ArteCo 2022. “Venimos trabajando con Julio hace varios años y sabemos que su expertise brinda gran valor a la feria”, destacó.

Curador ArteCo 2022
El curador adelantó parte de la propuesta de la Feria de Arte Contemporáneo que organiza el Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura Corrientes, del 16 al 19 de junio, en la Ex Usina, la cual tiene como eje rector el cuidado del planeta.
Julio nació en Chaco, aunque a la edad de un año su familia decidió mudarse a Buenos Aires, provincia que abrazó, pero sin olvidar sus raíces. “Siempre estuve muy vinculado a Corrientes y Chaco”, resumió, al inicio de la entrevista.
¿Qué plantea ArteCo 2022?
Nos plantea desafíos, eso en primer lugar porque desde hace cuatro años la Feria trabaja para crear un hábito, en este caso ligado al mercado del arte, pero como curador también propuse otros desafíos que van en paralelo a la propuesta de la Feria, una edición en la que el cuidado del planeta se entrelaza con el arte.
Hablas de nuevas propuestas ¿en qué consisten?
“En la feria van a estar pasando varias cosas al mismo tiempo, será dinámica, para no extenderme mucho voy a hablar de algunas de ellas, por ejemplo voy a estar haciendo la curaduría de dos muestras, por un lado, estará la muestra de Pablo Guiglioni, un coleccionista muy joven, que comenzó cuando tenía 17 años y hoy tiene 27 años, una persona que se interesó por el arte y lo hace con muchísima seriedad, le gusta mucho los precursores correntinos, la pintura histórica, por ello le propuse exponer su colección para mostrar que no hace falta tener mucho dinero o años de experiencia en el arte para ser coleccionista, con el amor por el arte, una personalidad especial y una mirada afinada, es suficiente para comenzar”.
Cierre de la muestra Tembe´y con visitas guiadas y talleres
Publicado el 28.4.22 En el marco de la muestra colectiva Tembe’y Orilla, que hoy está en la ciudad de Corrientes, después de haber pasado por Rosario y de Buenos Aires, se organizaron distintas actividades de cierre que se desarrollarán en distintos espacios culturales este viernes 29 y sábado 30 de abril.
Las propuestas están auspiciadas por el Instituto Paraguayo de Artesanías, Instituto de Cultura de Corrientes, el Centro Cultural Universitario de la UNNE, Artesanos del Iberá, Museo de Bellas Artes “Dr. Juan R. Vidal”, el Museo de Artesanías Tradicionales, el Consulado del Paraguay en Corrientes y la Embajada del Paraguay en la República Argentina.
El día viernes 29 de abril a las 18.30hs se realizará una recorrida por la muestra Tembe´y/Orilla con las artistas Bienvenida Páez Monges y Ediltrudis Noguera en el Centro Cultural Universitario, para luego disfrutar el concierto de guitarra de Arturo Estepa en homenaje a Agustín Pío Barrios, Mangoré.
El día sábado 30 de abril, a las 10 y hasta las 13, se llevará a cabo un taller de ñanduti con la profesora Norma Martínez en el Museo de Artesanías Tradicionales (Quintana esquina Salta).
El ciclo “En las puertas del Vera” presenta a Pochi Fernández Cuarteto
El teatro presenta a un reconocido percusionista de nivel nacional y con proyección internacional, Pochi Fernández, con su nueva formación de cuarteto, el viernes 29 desde las 21 y con acceso gratuito.
Pochi Fernandez es un músico correntino, compositor y productor, que realizó sus estudios en Europa y en Buenos Aires.
Trabajó como músico en la compañía del Teatro San Martín, en la Compañía de Danza de Folclore Nacional y con Chet Walker en su múltiple laureado musical "Fosse", cada vez que Walker venía a la Argentina a brindar sus seminarios. Además, es docente y músico de la Universidad Nacional de las Artes, en Buenos Aires.
Como sesionista acompañó a la mayoría de los grandes artistas argentinos: formó parte de la Versuit Bergarabat, trabajó junto a Soledad Pastorutti, Luciano Pereyra, Jorge Rojas, Cesar Isella, Javier Calamaro, Daniela Herrero, Antonio Biraben , Laura Ros, Los Alonsitos, Amboé, Mateo Villalba, Diego Gutierrez y grabó su último material discográfico con el cantautor de Porto Alegre Sergio Rojas, junto a músicos muy reconocidos de Brasil y Argentina.
Feria Internacional del Libro
Publicado el 26.4.22 Hoy inician las jornadas profesionales de la feria más importante de Latinoamérica, en el predio de La Rural en Buenos Aires, y Corrientes tendrá participación con su stand "Cultura Iberá".
En el espacio de la provincia se expondrá la producción literaria correntina, mediante la exposición y comercialización de más de 400 títulos y la presentación de más de 30 libros.
En el Centro Estación Cultural
Celebración por el Día del Libro
Publicado el 26.4.22 En el Centro Estación Cultural –ubicado detrás de la terminal de colectivos- organizado por el Programa Cultura y Ciudadanía Activa y la biblioteca comunitaria Norberto Lischinsky, se realizaron días atrás los festejos por el Día del Libro.
Del evento desarrollado el pasado 22 de abril, participaron el acordeonista Braian Acevedo con su grupo de músicos y bailarines, y Armando Chaparro del grupo "Raíz". También el escritor Fernando Snout, quien compartió dos poemas de su autoría, dedicados exclusivamente a su amor por la biblioteca y los libros.
Por su parte, Stella Popesciel interpretó varias canciones, convirtiéndose en uno de los momentos de mayor disfrute para todos los asistentes.
"Estos artistas pertenecen a la comunidad barrial y nos alegra muchísimo porque esto es un gran indicador que participando de eventos como éste ya se sientan parte de nuestras propuestas artísticas y de nuestro nuevo espacio, creando redes para diferentes tipo de actividades a desarrollar tanto dentro como fuera de la comunidad", expresó Emilce Reyes, la responsable de la biblioteca, dependiente del Instituto de Cultura de Corrientes.
La feria más importante de Latinoamérica
Escritores correntinos presentarán sus obras
Publicado el 25.47.22 Corrientes se prepara para participar de la 46ª Feria Internacional del Libro, a desarrollarse del 28 de abril al 16 de mayo en el predio de La Rural en Buenos Aires.
Reseña
Se ultiman los detalles del stand “Cultura Iberá” que pondrá a la producción literaria correntina en la vidriera latinoamericana, mediante la exposición y comercialización de más de 400 títulos y la presentación de más de 30 libros.
Armado del stand “Iberá” en la FIT
El Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura y con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones, trabaja de esta manera para que los autores correntinos cuenten con un espacio propio, y tengan la oportunidad de mostrar su producción en la feria más concurrida en el mundo de habla hispana.
“Corrientes volverá a participar de la Feria del Libro de Buenos Aires, como lo viene haciendo desde el 2010. La decisión del Gobierno de la Provincia es garantizar que los escritores puedan mostrar su producción en una vidriera tan importante”, destacó el presidente del Instituto de Cultura, Arq. Gabriel Romero.
En el stand “Cultura Iberá” confluirá una propuesta visual anclada en la naturaleza, con la producción literaria de los autores correntinos como principal protagonista. Allí se exhibirán y comercializarán 400 títulos de autores correntinos.
“Ha'e guaraní”: por la revalorización de las raíces guaraníticas
Publicado el 2022-04-24“Ha'e guaraní” un encuentro de revalorización de las raíces guaraníticas a través de la cultura y el arte
Se desarrolló exitosamente en la tarde del sábado, el primer encuentro cultural "Soy guaraní" (Che ha'e guaraní), en el Museo Arqueológico y Antropológico, ex Casa Martínez (Quintana 971).
Allí se brindaron, a partir de las 16, una serie de actividades como charlas, talleres, exposición y venta de artesanías y una atractiva oferta gastronómica guaraní, danza y propuestas musicales.
Por el Instituto de Cultura, estuvieron presentes el Director de Artes Escénicas, Música y Artes Audiovisuales, Eduardo Sívori, la productora Lucía Alvira, la promotora de la actividad, Zulma Ruíz Cuevas y el coordinador Javier Quiroz. También la referente de la comunidad Toba Agustina Segundo, la cantante de Ipú Porá Laura Fusz y los diseñadores Laura Custidiano y Gustavo Gómez Navarro y el artista Mauro Robin.
El evento fue una realización conjunta entre la Dirección de las Artes Escénicas, Música y Artes Audiovisuales, y el Museo de Antropología y Arqueología del Instituto de Cultura de la Provincia de Corrientes.
El director de Artes Escénicas, Eduardo Sívori resaltó que "se inscribe en la idea de mantener vitales las raíces de nuestros ancestros guaraníes y enlazarlas con prácticas y saberes vigentes y expresiones artísticas que se nutren de ellas".
En el Museo Bonpland
Habilitaron la muestra
“El punto de encuentro entre los seres humanos y las plantas”
- Durante todo el mes de abril
- De lunes a viernes, de 8 a 13,30 y de 14 a 20
- Museo de Ciencias Naturales, Avenida General San Martín 100
Publicado el 22.4.22 El Instituto de Cultura de la Provincia invita a la comunidad correntina a visitar la muestra de etnobotánica, “El punto de encuentro entre los seres humanos y las plantas”, que permanecerá habilitada durante todo el mes de abril en el Museo de Ciencias Naturales “Dr. Amado Bonpland”, ubicado en avenida General San Martín 100.
El diseño estuvo a cargo de la investigadora del Ibone y profesora de la Antropología de Facena-Unne. La muestra fue subsidiada por el programa UNNE en el Medio, de la Universidad Nacional del Nordeste.
El IBONE, a través de la Facultad de Ciencias Agrarias, se encuentra desarrollando el proyecto "La Botánica y la Flora Correntina salen a la comunidad a través del trabajo coordinado con los Museos", el cual consiste en una serie de exposiciones en los museos de Bellas Artes y de Ciencias Naturales Amado Bonpland, de la ciudad de Corrientes. Esta muestra temporaria forma parte del mencionado proyecto.
Se podrá visitar, de lunes a viernes de 8 a 13:30 y de 14 a 20hs. No es necesario pedir turnos.
“Ha'e guaraní”, una jornada para revalorizar el origen guaraní
- Sábado 23 de abril-A partir de las 16
- Museo Arqueológico y Antropológico (Quintana 971)
- Acceso libre y gratuito
RESEÑA
Publicado el 21.4.22 El Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura de Corrientes, presentó en conferencia de prensa el primer encuentro cultural “Soy guaraní”, Ha'e guaraní, a desarrollarse este sábado 23 de abril, a partir de las 16, en el Museo Arqueológico y Antropológico, ex Casa Martínez (Quintana 971).
Brindaron detalles de las actividades previstas: charlas, talleres, exposición y venta de de artesanías y al igual que una atractiva oferta gastronómica guaraní, danza y propuestas musicales.
Por el Instituto de Cultura, estuvieron presentes el Director de Artes Escénicas, Música y Artes Audiovisuales, Eduardo Sívori, la productora Lucía Alvira, la promotora de la actividad, Zulma Ruíz Cuevas y el coordinador Javier Quiroz. También la referente de la comunidad Toba Agustina Segundo, la cantante de Ipú Porá Laura Fusz y los diseñadores Laura Custidiano y Gustavo Gómez Navarro y el artista Mauro Robin.
Se trata de una realización conjunta entre la Dirección de las Artes Escénicas, Música y Artes Audiovisuales, y el Museo de Antropología y Arqueología del Instituto de Cultura de la Provincia de Corrientes.
“Se inscribe en la idea de mantener vitales las raíces de nuestros ancestros guaraníes y enlazarlas con prácticas y saberes vigentes y expresiones artísticas que se nutren de ellas”, explicó el director de Artes Escénicas, Eduardo Sívori.
Primer encuentro cultural “Soy guaraní” -Ha'e guaraní-
Publicado el 21.4.22 El Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura de Corrientes, presentó en conferencia de prensa el primer encuentro cultural “Soy guaraní” -Ha'e guaraní- a desarrollarse este sábado 23 de abril, a partir de las 16, en el Museo Arqueológico y Antropológico, ex Casa Martínez. Quintana 971.
Estuvieron presentes el Director de Artes Escénicas, Música y Artes Audiovisuales Eduardo Sívori, la productora Lucía Alvira, el coordinador de la actividad Javier Quiroz, la referente de la Comunidad Toba Agustina Segundo, la cantante de Ipú Porá Laura Fusz, los diseñadores Laura Custidiano y Gustavo Gómez Navarro y el artista Mauro Robin.
Brindaron detalles de cada una de las actividades programadas como charlas, talleres de barro y cerámica, y armado de accesorios con insumos de la naturaleza, exposición y venta de productos de los artesanos del Iberá y de las hierbas medicinales de la Comunidad Toba, al igual que una atractiva oferta gastronómica guaraní, varias propuestas musicales y de baile, además de visitas guiadas con exposiciones.