menu

Instituto de Cultura de Corrientes. San Juan 546. Lunes a viernes, 8 a 13 y 15 a 20.

  • Inicio
  • Eventos anuales
    • Fiesta Nacional del Chamamé
      • 33ª edición, 2024
      • 32ª edición, 2023
      • 31ª edición, 2021
      • 30ª edición, 2020
      • 29ª edición, 2019
      • 28ª edición, 2018
      • 27ª edición, 2017
      • 26ª edición, 2016
    • Juegos Culturales Correntinos
    • Encuentro sobre Patrimonio Integral del NEA
    • Feria Provincial del Libro
      • 11ª Feria Provincial del Libro. Julio-Agosto 2021
      • 10ª Feria Provincial del Libro. Julio 2020
      • 9ª Feria Provincial del Libro | Julio 2019
      • 8ª Feria Provincial del Libro | Julio 2018
      • 7ª Feria Provincial del Libro. Julio 2017
      • 12ª Feria Provincial del Libro. Julio 2022
    • Festival Corrientes Jazz
      • 9ª edición. 2021
    • Taragüí Rock
      • Taragüi Rock 2018
        • Certamen Pre Taragüi Rock 2018
      • Taragüi Rock 2020
    • ARTECO
      • ArteCo 2022
    • Congreso del Patrimonio
      • 2.016: Congreso del Patrimonio Cultural y Natural. 28, 29 y 30 de Abril
      • 2.018: Congreso del Patrimonio Cultural y Natural. 30 y 31 de mayo y 1 de julio
    • Feria Internacional del Libro de Buenos Aires
  • Museos
    • Museo de Artesanías Tradicionales y Folclóricas
      • Catálogo patrimonial del Museo de Artesanías
    • Casa Ñandereko. Centro de Interpretación del Chamamé y el Carnaval
    • Museo de Bellas Artes: Autoridades y reseña histórica
      • Catálogo patrimonial del Museo Provincial de Bellas Artes Dr. Juan Ramón Vidal
    • Museo de Bellas Artes “Dr. Juan Ramón Vidal”
    • Museo de Arte Contemporáneo. Ñandé MAC
    • Museo de Ciencias Naturales “Dr. Amado Bonpland”
    • Museo Arqueológico y Antropológico de Corrientes (Casa Martínez)
    • Museo Histórico Provincial “Teniente de Gobernador Manuel Cabral de Melo y Alpoín”
  • Espacios escénicos
    • Teatro Oficial Juan de Vera
    • Anfiteatro “Mario del Tránsito Cocomarola”
  • Autoridades
  • Áreas del ICC
    • Capacitaciones
      • Escuela de Artes y Oficios
      • Encuentros regionales sobre el Patrimonio Cultural Inmaterial
        • Sala 1
        • Sala 2
        • Sala 3
        • Sala 4
      • Diplomatura en Chamamé
    • ​​​​​​Dirección de ​​Industrias y ​​Producciones Culturales
    • Dirección de las Artes Escénicas, de la Música y de las Artes Audiovisuales
    • Relaciones Institucionales
    • Centro Estación Cultural
    • Prensa y difusión
  • VÍDEOS
    • Vídeos de obras de teatro
    • Vídeos documentales
    • Ciclo ♫ “Canciones de siempre... para recordar y soñar”
    • Vídeos de danza
    • Vídeos de ballet
    • Vídeos de ópera
    • Vídeos institucionales
    • Vídeos de los museos
    • Vídeos de los centros comunitarios
    • Vídeos de charlas y conferencias
    • Vídeos de talleres de formación
    • Vídeos de la Fiesta Nacional del Chamamé
    • Vídeos para conocer nuestros museos
    • Vídeos de conciertos
    • #QuedateEnCasa
  • Imprimir

Continúa en septiembre “Canciones de siempre… ♫ para recordar y soñar”

El exitoso ciclo creado por el Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura y con la intención de generar una actividad económica en los cantantes de diversos géneros y técnicos de las artes escénicas, continúa en el presente mes, desde la pantalla de T5 Satelital, todos los días a las 20 hs.

Se trata de un breve encuentro diario de domingo a viernes, en donde se podrá escuchar un tema musical clásico, interpretado por un solista prestigioso. Para el sábado, proseguirá los Especiales, un compilado de canciones que se emitieron a lo largo de la semana, además de una breve entrevista conducida por Adalberto Balduino y otros temas a dúo.

Los artistas actuarán en un abanico de variados géneros, interpretados en portugués, inglés, Castellano, en la voz de; Nelly Blanco, Lorena Larrea, Julieta Gallipoliti, Alejandro Depiaggio, Alejandro Balbi y Pedro Ríos. Cada uno de ellos tiene un día asignado, además de volver a presentarse el sábado a las 20 hs, cita ineludible donde todos estarán presentes, en los Especiales.

Leer más...

  • Imprimir

Alejandro Depiaggio, ciclo “Canciones de Siempre ♪ para recordar y soñar”

Alejandro Depiaggio, ciclo “Canciones de Siempre ♪ para recordar y soñar”

  • Imprimir

Episodio 13 en el mes del rock, Rocío Lens

El sábado 5 a partir de las 22:00, se estrena el capítulo 13 del Ciclo Tevera - Raros Acústicos por 5TV, con la actuación de Rocío Lens, “la Voz” del rock. Las composiciones de esta cantautora correntina, cuentan con la potencia de su voz, irradiando en el escenario, poder y sensualidad.

En este nuevo episodio, se muestra junto a Luis Moulin, compartiendo con los espectadores, su banda en un concierto.

Leer más...

  • Imprimir

La Murga, infaltable en el Taragüí Rock 2020

Falta cada vez menos para la décima edición del festival de rock más importante de la región.

Organizado por el Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura de Corrientes, las bandas locales y varias invitadas se lucirán en un novedoso formato virtual e interactivo. La Murga, uno de los grupos con más trayectoria, será uno de los grandes protagonistas de este evento a desarrollarse el 12 y 13 de septiembre.

La Murga arrancó en 1993, de casualidad en un cumpleaños de Diego Rinaldi, su cantante. Cuatro años después lanzaron el primer disco con temas propios y no pararon de tocar y grabar. A la fecha lleva 14 discos en 27 años con diferentes producciones cada vez más profesionales, convirtiéndose en una de las bandas de rock más antiguas de Corrientes.

Leer más...

  • Imprimir

DESDE MEDIADOS DE MAYO: Artesanos del Iberá superaron el millón de pesos en ventas

El programa Artesanos del Iberá llevado adelante por el Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura de Corrientes y el Comité Iberá, tiene por principal objetivo visualizar y salvaguardar el patrimonio cultural que representa la artesanía tradicional en esta región. Y también generar comercialización en tiempos de pandemia.

Artesana Genara Fernández, de Boquerón

Atendiendo a la necesidad de generar recursos económicos para las familias de artesanos, factor clave para la continuidad de estos oficios y en la actual situación provocada por el COVI-19 que impidió el flujo de turistas o la posibilidad de participación en ferias; desde mediados del mes de mayo se implementó un plan de comercialización directa para mejorar las oportunidades tanto de ventas para los artesanos que integran el programa, como para los compradores ya que el contacto se genera de manera directa con los productores.

Artesana Mercedes Pérez, de San Miguel

A través de la creación de una cuenta de Instagram, donde se dan a conocer en historias breves a los artesanos, su producción y sus contactos y del trato directo que va realizando el equipo que lleva adelante el programa con posibles comerciantes y particulares interesados en comprar productos con valor simbólico, trazabilidad y una historia detrás, se han obtenidos buenos resultados.

En el día de ayer, se superó el primer $1.000.000 en ventas de productos repartidos entre 40 unidades productivas de artesanos distribuidos en siete de los diez portales de acceso al Parque Iberá.

Dentro de los primeros pasos encarados para poder concretar el proceso de comercialización estuvo la apertura de Cajas de Ahorro simplificadas y gratuitas a través del Banco de Corrientes, lo que generó una herramienta valiosa para permitir la concreción de las operaciones comerciales a distancia.

Artesano Pedro Gaúna, de Mburucuyá

Se planifica seguir sumando a esta cadena productiva de base cultural a más artesanos a quienes se fueron contactando a través del censo realizado por el Instituto de Cultura en el marco de este programa.

Para quienes deseen más información invitamos seguir la cuenta de IG @artesanosdelibera

O a escribir al correo electrónico:

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.

  • Imprimir

TRANSMISION DE TÉCNICAS: Dieron inicio los talleres de artesanos del Iberá

Esta semana dieron comienzo las primeras capacitaciones de transmisión de conocimientos en el marco del Programa Artesanos del Iberá que organiza el Gobierno de la Provincia a través del Instituto de Cultura y el Comité Ibera. En este caso, un taller de cestería en espartillo dictado por la artesana Luisa Moringa en el Centro Cultural de San Miguel.

Este programa busca preservar y poner en valor el patrimonio cultural que representa la artesanía tradicional, el arte popular y otras manifestaciones artesanales representativas de la naturaleza y la cultura de la región Iberá.

Leer más...

  • Imprimir

APOYO ESTATAL: Lanzamiento de un plan de contingencia para el sector audiovisual de Corrientes

El Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura de Corrientes, financiará un plan con fondos propios para el sector audiovisual.

Apoyará de esta manera la iniciativa conjunta entre las agrupaciones y realizadores que conforman “Corrientes cine”.

De este modo, se pretende afrontar la situación crítica que atraviesa el sector profundizada por la pandemia del covid-19 y establecer un vínculo más allá de la coyuntura entre los trabajadores del sector y el Instituto de Cultura en pos de proyectos que promuevan la industria audiovisual local.

Leer más...

  • Imprimir

CERTAMEN PROVINCIAL: Juegos Culturales Correntinos: el selectivo de Capital se realizará de manera virtual

El Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura, llevará adelante la instancia local en Capital de los Juegos Culturales Correntinos. Más de 50 participantes, entre jóvenes y adultos mayores, formarán parte del selectivo a desarrollarse esta semana de modo virtual.

Tomando los recaudos necesarios, se concretaron selectivos en más de 20 comunas, en varias de manera presencial. Un jurado integrado por especialistas elegirá en los próximos días a los destacados capitalinos en las disciplinas de pintura, dibujo, cuento, poesía y danza. Lo harán la profesora de arte Mabel Galarza (pintura y dibujo), la profesora Maia Eirin (cuento y poesía) y la licenciada en artes y profesora de danzas Karina Rojas. El veredicto se dará a conocer la semana que viene.

Entre el 21 y 30 de septiembre se llevará adelante la instancia zonal, también de manera virtual a través de la página del Instituto de Cultura. Y la final provincial está prevista del 12 al 16 de noviembre.

Leer más...

  • Imprimir

Episodio 12 Fictio + Urutau Rap & Rock en el Tevera Raros Acústicos

Arrancando el mes del rock en Corrientes, y entrando a la recta final del ciclo 2020, Tevera se sumerge de lleno en la escena joven y presenta a uno de los talentos más destacados de rap/rock: “FICTIO + URUTAÚ”.

Una sociedad de verborragia sonora que representa la intimidad del sentimiento a través de la música. Gonzalo Benítez, más conocido como FICTIO conversa con Luis Moulin sobre su proceso creativo y junto a la banda URUTAÚ llena el Teatro Vera de canciones con una lírica increíble que interpelan y llenan de ritmo a la audiencia.

Leer más...

  1. Especial del sábado: “Canciones de siempre… ♫ para recordar y soñar”
  2. Juliana Gallipoliti canta “El primer día del resto de mi vida”. La Oreja de Van Gogh
  3. PATRIMONIO: Donaron una obra de Manuel Sabat al Museo de Bellas Artes
  4. Empezaron las obras de reparo y refuncionalización del centenario Teatro Vera.
  5. EDICION ONLINE: Karaguatá y Rocio Lens, dos de las bandas del Taraguí Rock 2020
  6. Pedro Ríos canta “Nunca voy a olvidarte”, de Roberto Belster
  7. Lorena Larrea canta “Siempre te amaré”. De la película “El guardaespaldas”. Autora Dolly Parton
  8. ENCUENTROS ONLINE: Corrientes participa del foro regional de trabajadores de museos
  9. Alejandro Balbi canta “A mis amigos”, de Alberto Cortez. Ciclo “Canciones de Siempre... ♫ para recordar y soñar”
  10. Nelly Blanco canta “Fogo e Paixão”, de Ricky Vallen
  11. MUSEO DE BELLAS ARTES: Dará inicio el lunes 24 un ciclo de conferencias de arquitectura histórica
  12. ENTREGA DE REGALOS: La biblioteca Norberto Lischinsky celebró el Mes del Niño con propuestas virtuales
  13. Taragüí Rock 2020: ciclo de charlas online con referentes de la escena
  14. Alejandro Depiaggio interpreta “She”, de Charles Aznavour y Herbert Kretzmer
  15. Tevera con Alma Argentina Rock
  16. ÑANDE JULIAN. Sentido homenaje a Julián Zini desde el escenario del Teatro Vera
  17. “Canciones de siempre... ♫ para recordar y soñar”. Especial del sábado 22 de agosto
  18. RESTOS HISTÓRICOS EN ISLA APIPÉ
  19. Juliana Gallipoliti interpreta “La llave”. De Abel Pintos
  20. PROGRAMA ARTESANOS DEL IBERÁ. Taller de diseño y armado de muñecas artesanales en Concepción del Yaguareté Corá
  21. El gobierno Provincial realizará el primer homenaje oficial al Padre Julián Zini
  22. Homenaje a Julián Zini. Por Soriano Sosa y Sandro Zacarías
  23. Lorena Larrea interpreta “A mi manera”. De Paul Anka
  24. CON ESTRICTOS PROTOCOLOS: Los museos de Bellas Artes y Ciencias Naturales reabren sus puertas al público

Página 138 de 160

  • Inicio
  • Ant
  • 133
  • 134
  • 135
  • 136
  • 137
  • 138
  • 139
  • 140
  • 141
  • 142
  • Siguiente
  • Fin

Todos los vídeos de la 30ª Fiesta Nacional del Chamamé | 2020

Todos los vídeos de la 29ª Fiesta Nacional del Chamamé | 2019

 

Nuestras redes
template joomla
Back to top