menu

Instituto de Cultura de Corrientes. San Juan 546. Lunes a viernes, 8 a 13 y 15 a 20.

  • ArteCo 2022
  • Inicio
  • Eventos anuales
    • Juegos Culturales Correntinos
    • Encuentro sobre Patrimonio Integral del NEA
    • Feria Provincial del Libro
      • 12ª Feria Provincial del Libro. Julio 2022
      • 11ª Feria Provincial del Libro. Julio-Agosto 2021
      • 10ª Feria Provincial del Libro. Julio 2020
      • 9ª Feria Provincial del Libro | Julio 2019
      • 8ª Feria Provincial del Libro | Julio 2018
      • 7ª Feria Provincial del Libro. Julio 2017
    • Festival Corrientes Jazz
      • 9ª edición. 2021
    • Taragüí Rock
      • Taragüi Rock 2018
        • Certamen Pre Taragüi Rock 2018
      • Taragüi Rock 2020
    • Fiesta Nacional del Chamamé
      • 31ª edición, 2021
      • 30ª edición, 2020
      • 29ª edición, 2019
      • 28ª edición, 2018
      • 26ª edición, 2016
      • 27ª edición, 2017
    • ARTECO
    • Congreso del Patrimonio
      • 2.016: Congreso del Patrimonio Cultural y Natural. 28, 29 y 30 de Abril
      • 2.018: Congreso del Patrimonio Cultural y Natural. 30 y 31 de mayo y 1 de julio
    • Feria Internacional del Libro de Buenos Aires
  • Museos
    • Museo de Artesanías Tradicionales y Folclóricas
      • Catálogo patrimonial del Museo de Artesanías
    • Casa Ñandereko. Centro de Interpretación del Chamamé y el Carnaval
    • Museo de Bellas Artes: Autoridades y reseña histórica
      • Catálogo patrimonial del Museo Provincial de Bellas Artes Dr. Juan Ramón Vidal
    • Museo de Bellas Artes “Dr. Juan Ramón Vidal”
    • Museo de Ciencias Naturales “Dr. Amado Bonpland”
    • Museo Arqueológico y Antropológico de Corrientes (Casa Martínez)
    • Museo Histórico Provincial “Teniente de Gobernador Manuel Cabral de Melo y Alpoín”
  • Espacios escénicos
    • Teatro Oficial Juan de Vera
    • Anfiteatro “Mario del Tránsito Cocomarola”
  • Autoridades
  • Áreas del ICC
    • Capacitaciones
      • Escuela de Artes y Oficios
      • Encuentros regionales sobre el Patrimonio Cultural Inmaterial
        • Sala 1
        • Sala 2
        • Sala 3
        • Sala 4
      • Diplomatura en Chamamé
    • ​​​​​​Dirección de ​​Industrias y ​​Producciones Culturales
    • Dirección de las Artes Escénicas, de la Música y de las Artes Audiovisuales
    • Relaciones Institucionales
    • Centro Estación Cultural
    • Prensa y difusión
  • VÍDEOS
    • Vídeos de obras de teatro
    • Vídeos documentales
    • Ciclo ♫ “Canciones de siempre... para recordar y soñar”
    • Vídeos de danza
    • Vídeos de ballet
    • Vídeos de ópera
    • Vídeos institucionales
    • Vídeos de los museos
    • Vídeos de los centros comunitarios
    • Vídeos de charlas y conferencias
    • Vídeos de talleres de formación
    • Vídeos de la Fiesta Nacional del Chamamé
    • Vídeos para conocer nuestros museos
    • Vídeos de conciertos
    • #QuedateEnCasa
  • Imprimir

ARTECO 2022 ABRE SUS PUERTAS

Hacia un público internacional para galerías de Paraguay

Publicado el 19.6.22 El Gobierno de Corrientes a través del Instituto de Cultura de la Provincia organiza la Cuarta Edición de la Feria de Arte Contemporáneo de Corrientes. Desde Paraguay ha llegado a la Feria la Asociación de Galerías de Arte.

“Estamos viviendo un evento importante con un marco amplio de público. Tenemos un lugar especial como la Ex Usina para albergar la diversidad y el potencial del arte de Corrientes y la región. Contamos con seis galerías de Paraguay curadas por Osvaldo Salerno”, explicó el arquitecto Gabriel Romero, presidente del Instituto de Cultura de la Provincia.

La Asociación de Galerías de Arte de Paraguay -Asgapa- arribó a Corrientes con seis galerías, Espacio de Arte, Exaedro Galería, Expresiones Galería, Pablo Ávila - Arte Contemporáneo, Verónica Torres - Colección de Arte y Viedma Arte. La curaduría y expografía de toda la sección Asgapa corresponde a Osvaldo Salerno, activo socio fundador de la asociación paraguaya.

Leer más...

  • Imprimir

CIEN IMÁGENES

Segunda jornada de ArteCo en fotos

Ver mas imágenes

  • Imprimir

ArteCo 2022 abrió las puertas hacia un público internacional para galerías de Paraguay

Publicado el 19.6.22 El gobierno de Corrientes a través del Instituto de Cultura de la Provincia organiza la Cuarta Edición de la Feria de Arte Contemporáneo de Corrientes. Desde Paraguay ha llegado a la Feria la Asociación de Galerías de Arte.

“Estamos viviendo un evento importante con un marco amplio de público. Tenemos un lugar especial como la Ex Usina para albergar la diversidad y el potencial del arte de Corrientes y la región. Contamos con seis galerías de Paraguay curadas por Osvaldo Salerno”, explicó el arquitecto Gabriel Romero, presidente del Instituto de Cultura de la Provincia.

La Asociación de Galerías de Arte de Paraguay —Asgapa— arribó a Corrientes con seis galerías, Espacio de Arte, Exaedro Galería, Expresiones Galería, Pablo Ávila - Arte Contemporáneo, Verónica Torres - Colección de Arte y Viedma Arte. La curaduría y expografía de toda la sección Asgapa corresponde a Osvaldo Salerno, activo socio fundador de la asociación paraguaya.

Leer más...

  • Imprimir

PELÍCULAS, CHARLAS Y EXPERIENCIAS

Actividades del Auditorio en la tercera jornada de ArteCo 2022

Publicado el 18.6.22 En el marco de la 4º Edición de la Feria de Arte Contemporáneo, organizada por el Gobierno de Corrientes a través del Instituto de Cultura, se realizaran distintas actividades en el Auditorio de la Ex Usina. Cabe señalar que las presentaciones de libros son actividades curadas por Lucas Mercado y Gustavo Piñeiro.

En la tarde de este sábado a las 14.30 en el auditorio se proyectará la película Abrazo íntimo / Al Natural, un filme de la realizadora Mon Ross, sobre la obra del artista Feliciano Centurión.

A las 16 será el turno de la Mesa – Arte Urbano – Artivismo. Estarán referentes de Taller Flotante/Chica Pegatina (Entre Ríos) y Neike.ar (Corrientes).

A las 17 las galerías serán protagonistas. La mesa abordará temas sobre vínculos con el territorio y redes, de la que participarán María Rocha de Mantera Galería (La Banda, Santiago del Estero), Lilián Ojeda de Galería Exaedro (Asunción, Paraguay) y Nicolás Rodríguez Sosa del Museo de La Triple Frontera (Posadas, Misiones).

Leer más...

  • Imprimir

DOS IMPORTANTES PREMIOS

Entregaron la distinción In Situ y el Premio Adquisición del Banco de Corrientes en ArteCo 2022

Publicado el 18.6.22 Hasta el domingo se lleva a cabo ArteCo 2022 en la Ex Usina Eléctrica de Corrientes con entrada libre y gratuita, organizada por el Gobierno de Corrientes, a través del Instituto de Cultura.

En la segunda noche de la cuarta edición de la Feria ArteCo se realizó la entrega de dos importantes premios.

Por un lado, entregaron los reconocimientos In Situ, de la mano de los coleccionistas Joaquín Rodríguez y Abel Guaglianone. Además, se anunció que el Banco de Corrientes comprará una obra de la artista Josefina Madariaga.

“Queremos agradecer la presencia de Joaquín y Abel en esta nueva edición de la Feria. Estamos muy contentos con lo que está sucediendo”, expresó Gabriel Romero, presidente del Instituto de Cultura. El viernes por la tarde noche en el escenario ubicado en la plaza Seca se realizó una entrega de premios.

“Agradecemos a los artistas y a las galerías presentes. El gobierno de Corrientes trabaja para generar este tipo de espacios para el arte de la provincia. Expresamos también nuestra gratitud a todos lo que hicieron posible esta 4º Edición de ArteCo, a Natalia Albanese, Maia Eirín, Francisco Pancho Benítez, Marta Vizcaíno, Gustavo Piñero, Julio Sánchez, sin ellos y sus equipos de trabajo no podríamos haber hecho esta feria”, destacó.

Coleccionistas Joaquín Rodríguez y Abel Guaglianone

Luego, a su turno de hablar, Natalia Albanese, Maia Eirín y Francisco Benítez anunciaron que el Banco de Corrientes va a comprar una obra de la artista Josefina Madariaga.

Cabe señalar que este es el segundo premio consecutivo que recibe la artista, ya que en la edición de ArteCo 2021 el gobierno de Corrientes le compró una obra de su autoría para el Museo Provincial de Bellas Artes.

Leer más...

  • Imprimir

PROPUESTA “ARTISTAS POR LA FAUNA”

“El valor incalculable de ArteCo es hacer una feria de arte federal”

Publicado el 18.6.22 “En esta ocasión estarán presentes tres artistas que trabajan en su vida y en su obra por la conservación de las especies y el derecho a la vida de los animales, ellos son Desirée De Ridder, Fede Defelipe y Carlos Ricci”, así lo expresó el curador de la feria, Julio Sánchez.

“Me encanta Corrientes”, desliza Desirée, al tiempo que su rostro se ensancha con una amplia sonrisa. “Me apasionan los animales y me interesa la protección de la fauna. Cuando Julio Sánchez me invitó, sentí un lindo desafío.

Así que pensé que tenía que hacer algo bueno en la Feria de ArteCo. Me acordé del chamamé de El Rancho de la Cambicha y así empecé a trabajar para hacer este rancho en el predio de la Ex Usina. La Cambicha que era una especie de hechicera que juntaba a los poetas y creo que debemos volver de verdad a ese rancho.

Ver mas imágenes y leer toda la reseña

  • Imprimir

Se abre convocatoria al sector editorial para participar de la XII Feria Provincial del Libro

Publicado el 17.6.22 El Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura de Corrientes, abre convocatoria para el sector editorial de la provincia de cara a la XII Feria Provincial del Libro a realizarse desde el 14 al 24 de julio en la Ex Usina.

La edición 2022 de la Feria Provincial del Libro de Corrientes será en formato presencial tras dos ediciones desarrolladas de forma virtual dada la pandemia, y tiene por objetivo reconocer, dar visibilidad y fortalecer los circuitos comerciales del sector editorial de la provincia y los vínculos entre sus actores y la comunidad en general.

Gabriel Romero, presidente del Instituto de Cultura afirmó que “desde el Gobierno de la Provincia apoyamos al sector editorial y entendemos que es un círculo virtuoso que este evento -que viene sucediendo en el tiempo desde hace once años- genera en sí mismo procesos que permiten atender las diferentes necesidades del sector: acompañar al escritor, al editor, a los planes de lectura que lleva adelante el Ministerio de Educación, y a las actividades conexas al sector editorial. La cultura moviliza una economía no siempre tenida en cuenta y la industria editorial tiene gran potencial en la región”.

Leer más...

  • Imprimir

Se inauguró la muestra de Catalina Chervin en el marco de ArteCo 2022

Publicado el 17.6.22 Comenzó la 4° Edición de la Feria de Arte Contemporáneo organizada por el Gobierno de Corrientes a través del Instituto de Cultura.

En este marco se inauguró hoy a las 12 la muestra de Catalina Chervin que se expone en el Salón de los Pasos Perdidos de la Legislatura provincial.

Leer más...

  • Imprimir

Presentación de libros este viernes en ArteCo 2022

Publicado el 17.6.22 Se está llevando a cabo la 4º Edición de la Feria de Arte Contemporáneo en el edificio de la ex Usina Eléctrica de Corrientes con entrada libre y gratuita. El evento es organizado por el gobierno de Corrientes a través del Instituto de Cultura de la Provincia.

Dentro de las múltiples actividades se realizarán presentaciones de libros en el Auditorio, con una programación a cargo de Lucas Mercado y Gustavo Piñeiro.

Las actividades en el Auditorio comenzarán esta tarde a las 16 con la presentación del libro Marcos Curi, pionero del coleccionismo de arte contemporáneo argentino, de Sylvie Nante. Estará presente y acompañaran esta mesa Juan Carlos Aquino, abogado y coleccionista correntino. Esta mesa será introducida por la asesora de ArteCo 2022 Natalia Albanese.

Sylvie Nante, de Buenos Aires, es autora de El Secreto de los Andes (EMECE); tradujo al español a Gilbert Durand y a otros pensadores. En el pasado trabajó en producción de cine y en la adaptación y traducción de guiones. Desde hace varios años se dedica a la curaduría y a la investigación sobre temas de arte.

Leer más...

  • Imprimir

Se inaugura hoy la muestra de Catalina Chervin en el marco de ArteCo 2022

Publicado el 17.6.22 Comenzó ya la 4º Edición de la Feria de Arte Contemporáneo organizada por el Gobierno de Corrientes a través del Instituto de Cultura. En este contexto hoy a las 12 quedará inaugurada la muestra de Catalina Chervin que se expone en el Salón de los Pasos Perdidos de la Legislatura provincial.

Cabe señalar que esta es una actividad en conjunto entre el Instituto de Cultura de la Provincia y Cultura Senado. Catalina Chervin recibirá la máxima distinción que otorga el Senado, Reconocimiento General Libertador General San Martín, la misma será entregada por el vicegobernador de la Provincia Néstor Pedro Braillard Poccard.

El presidente del Instituto de Cultura, arquitecto Gabriel Romero, comentó que “esta es la oportunidad de conocer por primera vez la obra de la artista correntina Catalina Chervin”. Ella nació aquí y hoy reparte su tiempo entre Buenos Aires y las principales ciudades del mundo.

Ver mas imágenes y leer toda la reseña

  • Imprimir

Taller de Soguería de la Escuela de Artes y Oficios

Publicado el 16.6.22 Ayer por la tarde se realizó la segunda clase del taller de Soguería en el Hogar Magone.

Este espacio, que se implementará por 6 meses en dicha institución, apunta a que los jóvenes residentes aprendan y perfeccionen el oficio. Son 16 personas que toman clases con el artesano Mario Ruíz, además se sumaron a la práctica docentes y celadores del lugar.

Varios de los ellos, en este momento se encuentran perfeccionando la técnica ya que el año pasado participaron del taller en el Museo de Artesanías. Incluso, Ruíz comentó que algunos de estos ya realizan trabajos a pedido. En la jornada de ayer el artesano continuó guiando para hacer un punto básico denominado punto atrás o porteñita, mientras otros se dedicaron a practicar el botón postizo y el de orillo.

Ver mas imágenes

  • Imprimir

INAUGURACIÓN OFICIAL

ArteCo 2022, un espacio “para consolidar a Corrientes como uno de los referentes culturales de la región”

Publicado el 16.6.22 El Gobierno provincial inauguró oficialmente este jueves la 4° edición de la Feria de Arte Contemporáneo de Corrientes (ArteCo), que tendrá lugar desde la presente jornada hasta este domingo 19 de junio, en la Ex Usina Eléctrica de esta Capital, que se adaptó específicamente para la ocasión luego de permanecer cerrada por 3 décadas.

Es un espacio que “contará con la participación de galerías de Argentina y Paraguay e idóneo tanto para mostrar obras como para comerciarlas”, publicó el gobernador Gustavo Valdés en sus redes sociales, invitando a asistir al evento que permanecerá abierto cualquiera de estos días de 14 a 22 horas.

En ese marco, pasado el mediodía de este jueves, se llevó adelante un acto informal en el acceso a la Ex Usina Eléctrica, por calle Tomás Edhison, el cual fue encabezado por el vicegobernador Pedro Braillard Poccard y el presidente del Instituto de Cultura de Corrientes, Gabriel Romero; aunque también se contó con el acompañamiento del ministro de Cultura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), Enrique Avogadro; entre otros. Cabe resaltar que, tras dos años de virtualidad a consecuencia de la pandemia, la presente edición de ArteCo significa el retorno a la presencialidad de un ámbito no convencional que se renueva y busca darles visibilidad a proyectos artísticos de la región y Paraguay.

Previo al corte de cintas, Braillard Poccard expresó en la oportunidad que “todo lo que sea apoyo al arte y la cultura, se va definiendo como una política de Estado”, en referencia a la impronta de la Administración provincial. Asimismo, consideró que, en este espacio brindado por el Instituto de Cultura, “se da la posibilidad a nuestros talentos (dispersos a lo ancho y largo de la Provincia) para expongan el producto de su arte”.

Ver más imágenes y toda la reseña

  • Imprimir

Hoy se presenta el libro Artistas de entrecasa

Publicado el 16.6.22 Desde este jueves y hasta el domingo se realizará la 4º Edición de la Feria de Arte Contemporáneo en el edificio de la ex Usina Eléctrica de Corrientes con entrada libre y gratuita. El evento es organizado por el gobierno de Corrientes a través del Instituto de Cultura de la Provincia.

En este marco en el Auditorio del predio de la Ex Usina se presentará a las 17 el libro Artistas de entrecasa. Manual de supervivencia para tiempos difíciles en la voz de 91 artistas. El mismo está basado en los encuentros por Zoom realizados por María Paula Zacharías, que se compartían comunitariamente como una forma de romper el aislamiento, estimular la creatividad o paliar la angustia. El ciclo Artistas de entrecasa se realizó durante la cuarentena de 2020. En ArteCo 2022 se realiza el lanzamiento del libro en un encuentro con algunos de los artistas incluidos en el ciclo que ahora se convierte en libro.

Esta tarde a las 17 se presentará el libro Artistas de entrecasa de María Paula Zacharias. La autora estará en diálogo con Beatriz Moreiro (Chaco), Andrés Paredes (Misiones), María Rocha (Santiago del Estero) y Desirée De Ridder (Buenos Aires). Esta mesa la introducirá el curador Gustavo Piñero.

Leer más...

  1. Guadalupe Morlio en ArteCo 2022
  2. Este jueves se inaugura la cuarta edición: ArteCo 2022
  3. Seis documentales revelarán sitios impensados de la geografía de Corrientes
  4. Charla virtual sobre galerismo y gestión en ArteCo 2022
  5. El Museo de Ciencias Naturales sumará réplicas de los mamíferos que habitaron Toropí
  6. Cincuentenario de la Orquesta Folclórica de la Provincia
  7. Claudio Ojeda en ArteCo 2022
  8. Presentación de libros en el auditorio de ArteCo 2022
  9. Lorenzo González en ArteCo 2022
  10. Artistas por la fauna en ArteCo 2022
  11. En San Miguel inició el taller de danzas folclóricas "Kunu'u" de la Escuela de Artes y Oficios
  12. Corrientes participó de las jornadas de trabajo de “Encuentros por la Cultura”
  13. Pablo Guiglioni: “ArteCo incentiva a conocer obras de artistas correntinos y chaqueños”
  14. Asociación de Galerías del Paraguay estará presente en ArteCo 2022
  15. Se estrena la película “Gauchito Gil” en Cine Gaumont
  16. Inició el curso de lengua de señas de la Escuela de Artes y Oficios
  17. Se dictará el taller “Prácticas y políticas de igualdad de género en las Artes Escénicas"
  18. Artistas y artesanos en un proyecto experimental en ArteCo 2022
  19. El Gobierno provincial subsidió a 36 bibliotecas populares reconociendo su trabajo y aportes a la cultura
  20. El Gobierno Provincial presenta la quinta edición de Iberá Chic
  21. Entregarán subsidios a 36 bibliotecas populares
  22. El Rotary Club entregó la distinción “Puente Manuel Belgrano” al Instituto de Cultura
  23. EL LUNES 6 DE JUNIO
  24. Donaron obras de Rolando Díaz Cabral al Museo de Bellas Artes

Página 1 de 76

  • Inicio
  • Ant
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • Siguiente
  • Fin

Todos los vídeos de la 30ª Fiesta Nacional del Chamamé | 2020

Todos los vídeos de la 29ª Fiesta Nacional del Chamamé | 2019

 

Nuestras redes
template joomla
Back to top