Feria Provincial del Libro: última semana de convocatorias del sector editorial
Publicado el 17.6.23 El Gobierno de la Provincia a través del Instituto de Cultura de Corrientes llevará adelante la décimo tercera edición de la Feria Provincial del Libro, del 7 al 16 de julio, en la ex Usina. Las convocatorias del sector editorial estarán abiertas hasta el viernes 23 de junio inclusive.
La XIII Feria Provincial del Libro de Corrientes tendrá su desarrollo desde el viernes 7 al domingo 16 de junio en la Ex Usina, ubicada en Edison y Costanera, recibiendo al sector editorial de la provincia a través de stands editoriales para la comercialización de sus contenidos locales y regionales, además de presentaciones de novedades editoriales y la presencia de invitados del ámbito local, regional y nacional, bajo el lema “40 años de democracia, siempre”.
BAJO EL LEMA “40 AÑOS DE DEMOCRACIA”
La Provincia organiza la Feria del Libro 2023
El Gobierno de Corrientes, a través del Instituto de Cultura, se encuentra organizando la Feria Provincial del Libro, que se realizará del 7 al 16 de julio en la Ex Usina. En esta edición, habrá invitados nacionales, escritores regionales, novedades editoriales, conferencias, stands institucionales, patio de comidas y actividades especiales para las escuelas. El tema central de esta edición son los “40 años de democracia”. Además, el Instituto sigue aceptando propuestas para la grilla de eventos de la Feria, de editoriales, librerías, autores/as de Corrientes, hasta el viernes 23 de junio.
CONVOCATORIA ABIERTA
Juegos Culturales Correntinos: el selectivo de Capital se realizará el 30 de junio
La convocatoria para formar parte de los Juegos Culturales Correntinos 2023, organizados por el Instituto de Cultura de Corrientes, está abierta en toda la provincia. En el caso de los capitalinos, el selectivo se llevará adelante el viernes 30 de junio, a las 9, en el Museo de Artesanías Tradicionales (MAT).
Pueden participar jóvenes de 12 a 18 años, adultos mayores y personas con discapacidad (12 a 18 años) en las disciplinas: canto solista, danza (individual y pareja), conjunto musical, teatro (unipersonal y grupal), dibujo/pintura, cuento, poesía, fotografía, historieta, videominuto y freestyle.
Los participantes que sean de Capital, tendrán tiempo de anotarse hasta el lunes 26 de junio, y para ello deben solicitar el reglamento al correo Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
ESCUELA DE ARTES Y OFICIOS
Taller de arte terapia en jardinería y yoga integral para adultos mayores
Publicado el 12.6.23 Organizado por el Instituto de Cultura de Corrientes, el jueves 15 de junio en el Hogar Nuevo Horizonte, comenzará el taller de arte terapia en jardinería y yoga integral para adultos mayores, en el marco de La Escuela de Artes y Oficios.
Las actividades se extenderán por dos meses, una vez a la semana y estarán a cargo de los profesores Aníbal Lecuna y Cristian Cabrera Molas, y los destinatarios serán los adultos mayores que asisten a centros de jubilados y viven en residencias.
En relación a la jardinería, se desarrollarán las siguientes temáticas: arreglos florales para cumpleaños y eventos a fines; huerta orgánica realizadas en bandejas de siembras y materiales reciclables; reproducción de especies aborígenes de nuestra región; producción de artesanías con semillas hojas y frutos, collage; teatralización ecológica: los abuelos nos cuentan la leyenda del pombero.
TRABAJO EN TERRITORIO
El Centro Estación Cultural ofrece distintos talleres y espacios de encuentro
Publicado el 12.6.23 En el centro cultural ubicado en Ex Vía y Berazategui, detrás de la terminal de colectivos de Capital, se ofrecen distintas propuestas entre los que se encuentran un taller de música, canto y guitarra, espacios de lectura y escritura, un taller de lengua de señas, un espacio de biblio-café, además algunas tardes de cine, encuentros comunitarios y música.
El Centro Estación Cultural, perteneciente al Instituto de Cultura de Corrientes, en el marco del Programa "Cultura y ciudadanía activa" llevado adelante en conjunto con el Conicet y la UNNE, ofrece distintas actividades recreativas y culturales en conjunto con el equipo de la biblioteca Norberto Lischinsky y la radio educativo-comunitaria "Cirilo Romero".
PARQUE CAMBÁ CUÁ
La cofradía borgeana realizará la lectura “Visita al jardín de los senderos que se bifurcan”
Publicado el 8.6.23 El Instituto de Cultura de Corrientes invita a la lectura llamada “Visita al jardín de los senderos que se bifurcan”, que se realizará el 14 de junio, a las 19 hs., recordando el fallecimiento de Jorge Luis Borges, en el marco de la muestra Laberintos de la Fundación Proa. La actividad tendrá lugar en la casa del Parque Cambá Cuá –futura museo del
Carnaval-, ubicada en Pellegrini y Entre Ríos, y estará a cargo de la “Cofradía Borgeana” que leerá textos sobre la obra del autor argentino.
Los integrantes de la Cofradía aceptaron la invitación de las instituciones organizadoras a realizar la lectura que llevan adelante hace ya muchos años, en el marco de la muestra.
Visita guiada a la muestra “Inmanencias del ser”
Publicado el 8.6.23 El Instituto de Cultura de Corrientes invita a la visita guiada por la muestra “Inmanencias del ser. Búsquedas y conexiones guiadas por el Post-cubismo Surrealista”, que se realizará este viernes 9 y el viernes 16 de junio, a las 18:30, a cargo del Dr. Ronald Isler Duprat, curador de la misma.
Dicha exposición está conformada por piezas de las colecciones del Museo de Bellas Artes de Corrientes, de El Fogón de los Arrieros y de la UNNE, así como de piezas atesoradas por coleccionistas de Chaco y Corrientes.
Fue diseñada en el marco de ArteCo 2023 y de los 20 años del Núcleo de Estudios y Documentación de la Imagen (NEDIM) del Instituto de Investigaciones Geohistóricas (IIGHI) dependiente del CONICET y de UNNE.
Proyección de la película “La invención de Hugo Cabret”
Publicado el 8/9/23 El Instituto de Cultura de Corrientes invita a formar parte del ciclo Cine en el Bellas Artes, que se realiza todas las semanas en el museo ubicado en San Juan 634. Este viernes 9 de junio, a las 20 hs., se proyectará la película “La invención de Hugo Cabret”, una producción del año 2012, dirigida por Martín Scorsese. El acceso es libre y gratuito.
La magia, ciertamente, es uno de los aspectos más atractivos del cine. Desde sus orígenes, los espectadores han sido atrapados por escenas sorprendentes, en las cuales se llevan a cabo acciones imposibles de una manera que pudiéramos llamar mágica: las cosas salen de la nada y desaparecen, ocurren milagros y coincidencias inesperadas, recorremos toda una ciudad en un abrir y cerrar de ojos, surgen el amor y la esperanza donde reinaba la frialdad, los sueños se hacen reales, todo se puede ensayar, todo puede ocurrir.
Encuesta Nacional de Consumos Culturales 2013/2023
¿Qué es?
Es el único relevamiento oficial acerca de los hábitos, consumos y
preferencias culturales de la población argentina. Se realiza desde el
año 2013 a través del Sistema de Información Cultural de la Argentina, que depende de la Dirección de Planificación y Seguimiento de
Gestión del Ministerio de Cultura de la Nación.