JUEGOS CULTURALES CORRENTINOS
El teatro de Goya será escenario de la final provincial
Publicado el 26.9.22 El jueves 29 de septiembre se realizará en el histórico teatro Solari de Goya la instancia provincial de los Juegos Culturales Correntinos, organizados por el Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura y con el apoyo del Municipio de Goya.
Participarán los finalistas de casi 30 comunas en las disciplinas de canto, grupo musical, teatro, freestyle, pintura, fotografía, cuento, poesía, historieta y videominuto.
El acto de apertura será al mediodía con la presencia de autoridades provinciales y municipales; y los jóvenes artistas Sofía Morales, Bruno Trotti y Diego González, quienes ganaron el certamen en anteriores ediciones, fueron invitados por la organización y brindarán un show musical especialmente preparado para engalanar la ocasión.
Por primera vez, la final de los Juegos Culturales Correntinos se llevará adelante en el interior provincial en una decisión del Gobierno de la Provincia que ratifica el rumbo de este programa que tiene 17 años de ejecución ininterrumpida, consolidándose como el más federal de los coordinados por el Instituto de Cultura.
Chamamé BA
Más de 12 mil personas disfrutaron de la cultura correntina en la Ciudad de Buenos Aires
Publicado el 25.9.22 Ayer, entre las 17 y las 22 hs, vecinos y turistas acompañaron el prelanzamiento de la 32a Fiesta Nacional del Chamamé en la Ciudad de Buenos Aires. Los Alonsitos, Amboé, Chamamé Kuñá y Axel, entre otros artistas, formaron parte de la programación que trasladó parte de la cultura del litoral a la Ciudad de Buenos Aires._
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, junto con el Gobierno de Corrientes presentaron este sábado Chamamé BA, una iniciativa que homenajeó a la cultura correntina en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Con el objetivo de promocionar la 32a Fiesta Nacional del Chamamé, 12.500 vecinos y turistas disfrutaron desde las 17 hasta las 22 h de diferentes propuestas artísticas y gastronómicas en el predio de Figueroa Alcorta y Dorrego en el barrio porteño de Palermo.
“Qué orgullo recibir la Fiesta Nacional del Chamamé en la Ciudad, donde miles de familias, jóvenes y chicos disfrutaron de la gastronomía regional y los acordes chamameceros que tanto caracterizan el litoral argentino. Tenemos una cultura nacional tan diversa como única en cada región de nuestro país, y es muy importante que esa tradición federal se difunda e intercambie a lo largo y a lo ancho de la Argentina, porque el encuentro siempre es enriquecedor. ¡A disfrutar del chamamé!”, Horacio Rodríguez Larreta, jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
La celebración por el Mes del Chamamé llega a Buenos Aires
Publicado el 20.9.22 Los festejos por el Mes del Chamamé tienen su epicentro en Corrientes, pero también se extienden a distintos puntos del país.
Organizado por el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con el apoyo del Gobierno de Corrientes, se realizará el sábado 24 desde las 17 en Figueroa Alcorta y Dorrego, un gran festival musical que reunirá a una importante grilla de artistas, entre los que se encuentran Los Alonsitos, Amboé, Axel y La Pilarcita.
El presidente del Instituto de Cultura, Arq. Gabriel Romero, participó ayer de la entrega de distinciones a más de cincuenta referentes del chamamé, en la Casa de Corrientes en CABA. El acto estuvo presidido por el Delegado del Gobierno de Corrientes en Buenos Aires, Enrique Garro y acompañaron la senadora nacional Gabriela Valenzuela, el presidente de la Academia Nacional del Folclore Antonio Rodríguez Villar, entre otros.
“Las actividades para celebrar al chamamé y su declaración como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad continuarán durante todo el mes. Como parte de los festejos, en Buenos Aires se realizará este sábado un festival musical y estará presente la gastronomía de nuestra región”, destacó.
DE LA PINACOTECA DEL MUSEO DE BELLAS ARTES
Publicado el 22.9.22 Quedó habilitada ayer esta muestra con obras del patrimonio del museo de Bellas Artes, que se exhibe en la sala “Justa Díaz de Vivar”.
Una selección de obras que reflejan la pintura de composiciones florales. Obras de Raúl Vila, Wilfrido Tántera,Palmira Toledo Martínez, Cristina Getzrow, Carlos Longa,Miguel Ballesteros,Juan Eduardo Picabea,Bibí Zogbé Delia Romano, Laura Simón,Atsumi Aichi Toshio Saito y Leo Chiachio y Daniel Gianonne conforman esta muestra.
MUESTRA “LA BELLEZA DE LO EFÍMERO”
Publicado el 21.9.22 Hoy desde las 20:00, se habilita esta exposición con obras de la pinacoteca del museo de Bellas Artes Dr. Juan Ramón Vidal.
Reúne en la sala "Justa Díaz de Vivar" una selección de obras que reflejan la pintura de composiciones florales. Obras de Raúl Vila, Wilfrido Tántera,Palmira Toledo Martínez, Cristina Getzrow, Carlos Longa,Miguel Ballesteros,Juan Eduardo Picabea,Bibí Zogbé Delia Romano, Laura Simón,Atsumi Aichi Toshio Saito y Leo Chiachio y Daniel Gianonne conforman esta muestra.
Las flores constituyen uno de los temas más amables y recurrentes de la historia de la pintura. Convertidas en una fuente inagotable de inspiración, el interés que han suscitado en los artistas de todas las épocas se ha manifestado de formas muy diversas, pero ha permanecido invariable.
El mensaje transmitido por estas representaciones hacían alusión a la fugacidad de la vida, el inexorable triunfo de la muerte y como consecuencia las glorias y ambiciones terrenas serían inútiles. El espectador podía interpretar estos significados mediante imágenes simbólicas.
Sus orígenes están unidos al género de las naturalezas muertas o bodegones, tema autónomo que aparece en Europa a finales del siglo XVI e Europa. Pintores como Caravaggio en Italia y Jan Brueguel en Flandes representaron en sus obras motivos florales de alta calidad.
Proyección de la película “Como funcionan casi todas las cosas”
Publicado el 20.9.22 Hoy desde las 21,30, en el patio cubierto del Instituto de Cultura de Corrientes –San Juan 546- tendrá lugar la tercera entrega del Ciclo de Cine Nacional.
En esta oportunidad, se proyectará -con acceso gratuito- la película “Cómo funcionan casi todas las cosas” de Fernando Salem.
Como es habitual, esta cita obligada para los amantes del séptimo arte se realizará con material nacional brindado por el INCAA, en el marco del ciclo organizado por el Instituto de Cultura a través del Departamento de Cine perteneciente a la Dirección de Artes Escénicas, Música y Artes Audiovisuales.
En este caso, la película tiene como protagonistas a Verónica Gerez y Pilar Gamboa. Ganadoras del Premio Sur y Fernando Salem, Cóndor de Plata a la Mejor Ópera Prima.
Inauguran la muestra “El silencio” de Norma Capponcelli
Publicado el 20.9.22 El Instituto de Cultura de Corrientes invita a la comunidad a asistir a la inauguración de la muestra "El silencio ", de Norma Capponcelli, que se realizará este miércoles 21 de septiembre, a las 20, en la sala "José Negro" del Museo de Bellas Artes “Dr. Juan R. Vidal”.
Esta muestra podrá ser visitada hasta el 9 de octubre, de lunes a viernes de 8 a 12 y de 17 a 20, sábados, domingos y feriados de 10 a 12 y de 18 a 20. Entrada libre y gratuita.
La artista reflexiona sobre esta exposición que reúne un conjunto de pinturas.
El Museo de Bellas Artes participará de arteBA 2022
Publicado el 20.9.22 El Museo Provincial de Bellas Artes “Dr. Juan Ramón Vidal”, a través del Instituto de Cultura de la Provincia ha sido invitado a participar del Programa de Adquisiciones de Museos en la prestigiosa feria arteBA en su edición de este año, a desarrollarse los días 7,8 y 9 de octubre en el predio del Centro Costa Salguero, Buenos Aires.
arteBA es el evento más importante de las artes visuales en el país, pone foco en los artistas latinoamericanos y hace énfasis en lo moderno y contemporáneo. Participan artistas y galerías del país y del extranjero.
Como parte de las actividades complementarias de la feria habrá charlas con artistas, curadores y especialistas,
Mediante el programa mencionado, arteBA ofrece un fondo de inicio gestionado a través de mecenas individuales, para ser completado con la contraparte del museo participante y adquirir una o más piezas durante la feria, con el fin de aumentar su patrimonio institucional. Asimismo los representantes institucionales tienen acceso exclusivo el día previo a la inauguración, el Pre Opening, y a participar en el Programa para Coleccionistas y Profesionales, un conjunto de visitas y actividades especiales que tendrán lugar en torno a la feria.
EN EL TEATRO VERA
Con música y una muestra fotográfica comenzaron los festejos por el Día del Chamamé
Publicado el 19.9.22 Iniciando las actividades por el Día Nacional del Chamamé, este lunes en el hall del Teatro Vera se inauguró una muestra fotográfica alusiva y en sus escalinatas se festejó con música en vivo y baile. Los festejos continuarán a las 20 con la proyección de audiovisuales sobre el género, también en el coliseo.
El director de Artes Escénicas, Música y Artes Audiovisuales, Eduardo Sívori y el músico ‘Coquimarola’ presidieron el evento que contó con la presencia de músicos, bailarines y representantes de la cultura correntina.
“Es un día feliz porque tiene que ver con celebrar nuestra manera de ser. El chamamé es su mejor reflejo”, señaló Eduardo Sívori, en representación del Instituto de Cultura, además de remarcar: “El chamamé es mucho más que la música, la danza y la poesía. Es una de las expresiones más viscerales que hay en el país. Como decía Julián Zini, cuando ya las palabras no alcanzan, sale el sapucay. Celebrar este día es siempre un gusto y nos genera mucho orgullo”.
La celebración por el Día del Chamamé incluirá desfile musical, muestra y cine
Publicado el 15.9.22 El Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura, prepara una batería de actividades para celebrar junto con la comunidad correntina el Día Nacional del Chamamé.
El lunes 19 de septiembre se realizará la inauguración de una exposición del archivo fotográfico chamamecero, un desfile musical hasta la Plaza Vera y la proyección de audiovisuales sobre el chamamé.
“La declaración del chamamé como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad es un hito histórico, no solamente para la provincia sino para toda la región. Desde el Gobierno de la Provincia estamos organizando una serie de actividades que tienen que ver con poner en valor este reconocimiento al chamamé”, destacó el presidente del Instituto de Cultura de Corrientes, Arq. Gabriel Romero.
Los festejos por el Día Nacional del Chamamé comenzarán, a las 10, en el Teatro Vera donde se llevará a cabo la apertura de la exposición con material del archivo fotográfico chamamecero del Instituto de Cultura de Corrientes. Seguidamente se realizará un desfile chamamecero que partirá del coliseo correntino hasta la plaza Vera con la participación de músicos y bailarines.
La tercera propuesta de la jornada será a las 20, también en el Teatro Vera, y tendrá que ver con la proyección de audiovisuales sobre el chamamé, organizado por el Instituto de Cultura a través del Departamento de Cine perteneciente a la Dirección de Artes Escénicas, Música y Artes Audiovisuales.
Presentación de “Ubuntu Candombe” en el Museo de Bellas Artes
Publicado el 13.9.22 El Instituto de Cultura invita a la comunidad correntina a asistir a la presentación de Gabriela Caballero con "Ubuntu Candombe", a realizarse este miércoles 14 de septiembre, a las 20 hs. en el Museo de Bellas Artes “Dr. Juan R. Vidal” en el marco de la muestra “Tránsito” de Miriam Elizabeth Lugo.
Esta propuesta de canciones e historias se entrelazan en el transitar de la artista y en la culminación de la obra "Payé" (en proceso durante su exhibición).
Gabriela Caballero es Licenciada y Profesora en Danzas Folclóricas. Docente de Artes en Teatro. Directora de Ubuntu Candombe. Referente e investigadora de la negritud en Corrientes. Es correntina, cambacuacera e integrante de la Cofradía de San Baltasar.
Sobre la exposición "Transito" nos cuenta la artista, Miriam Elizabeth Lugo:
"Vivir el proceso de mi propuesta estética es presenciar el devenir de la huella sobre el soporte tela, una pieza única construida desde la inauguración y la cual se irá completando con líneas, formas, colores y texturas con el correr de los días de la muestra.
Charla sobre el cupo femenino en el Teatro Vera
Publicado el 13.9.22 Organizada por el Instituto de Cultura de Corrientes y el INAMU, se realizó ayer en la sala del Teatro Vera, una charla sobre el cupo femenino y diversidades en eventos musicales, que estuvo a cargo de la artista y vicepresidenta del Instituto Nacional de la Música, Charo Bogarín.
El Director de Artes Escénicas, Música y Artes Audiovisuales, Eduardo Sívori, en calidad de anfitrión por el Instituto de Cultura, dio la bienvenida y participó también de la exposición, compartiendo con los presentes el alcance de la Ley de Cupo que asegura la presencia de artistas mujeres y de diversidades, en los eventos a realizarse.
Se abordó el proceso de implementación de la Ley N° 27.539, de Cupo Femenino y el acceso de artistas mujeres; además de personas de género autopercibido a eventos musicales y su aplicación en la actualidad.
Comienza el taller de artes escénicas sobre utilería
Publicado el 12.9.22 Organizado por el Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura, dará inicio este martes 13 de agosto desde las 19 el taller de artes escénicas sobre utilería, a cargo de los capacitadores: Jorge Pintos (aerografía y tallado), Mauro Robin (arte plástico), Chaco Sánchez (herrería artística) y Eduardo Mambrín (revestimiento y reciclado).
Más de 80 personas se anotaron para participar de este espacio de formación a desarrollarse dos veces a la semana en la sede del organismo provincial (San Juan 546).
Gran cantidad de personas se interesaron en el taller de utilería que el Instituto de Cultura brindará desde su dirección de Artes Escénicas, Música y Artes Audiovisuales. Las clases darán inicio mañana martes 13 desde las 19 hs y hasta las 21, en la sede del Instituto de Cultura.
Este taller apunta a explorar las potencialidades de las artes escénicas relacionadas con la utilería.