Milagros Caliva y Daniel Buera
“La Ronda de Chamamé”
- Viernes 22 de abril. Desde las 21
- Casa Iberá. Pellegrini 501
- Anticipadas: $400/Puerta: $600
Publicado el 18.4.22 El Instituto de Cultura invita a una nueva edición de “La Ronda de Chamamé'', a realizarse el viernes 22 de abril, a las 21, en Casa Iberá (Pellegrini 501). En esta ocasión, se presentará Milagros Caliva, conocida bandoneonista y compositora.
Presentará obras instrumentales, cantadas del cancionero popular. “La calandria”, “Lamento correntino”, “Noemi Aida”, “Regreso al rancho” y obras de su propia autoría como “Sus ojos de rio”.
El concierto se hará en formato de dúo junto al destacado guitarrista Daniel Buera. Un músico oriundo de Alvear, que con su corta edad lleva acompañando interesantes proyectos musicales. Para citar algunos con Matias Galarza, hijo del gran “Zorzal Correntino Roberto Galarza” y con el destacado acordeonista Nico Cardozo, de Buenos Aires.
Comenzaron las actividades de tutorías
Patrimonio Cultural Inmaterial
Publicado el 18.4.22 El área de Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI) dependiente del Instituto de Cultura de Corrientes, inició las actividades de tutorías 2022 , las cuales están destinadas a referentes de 20 municipios de la provincia que durante los años 2020 y 2021 recibieron formación sobre Patrimonio Cultural Inmaterial.
Estos espacios buscan acompañar a las personas interesadas en trabajar sobre el Patrimonio Cultural Inmaterial en sus localidades, proporcionando asesoramiento, herramientas conceptuales y metodológicas para la identificación y la gestión de su Patrimonio Cultural Inmaterial.
Algunos de los municipios interesados en participar de las tutorías son: Gobernador Virasoro, Riachuelo, Mburucuyá, Carolina, Mercedes, San Antonio, San Roque, Villa Olivari, Capital, Ita Ibaté, Saladas, Itatí y Pedro R. Fernández.
Distinguieron a las creadoras de la marca Laura Custidiano
Publicado el 18.4.22 Desde el Instituto de Cultura felicitamos a los creadores de la marca Laura Custidiano, que fueron distinguidos por el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación a través del Plan Nacional de Diseño, por tercera edición consecutiva con el sello “Buen Diseño Argentino” en dos Productos: Poncho Katé y Ñandé Pechera, prendas y accesorios con las que visten a varias artistas en actuaciones relacionadas con nuestra cultura.
Dicha distinción destaca a los premiados por su innovación, su participación en la producción local sustentable, por su posicionamiento en el mercado y su calidad de diseño.
Los productos distinguidos están elaborados bajo los conceptos “Sustentable” y “Neoartesanal”, con insumos, recursos y mano de obra local, con diseño y producción de María Laura Custidiano y Gustavo Gómez Navarro.
El Festival Argentino celebra sus 35 años el 21 de mayo en Virginia, USA
Publicado el 15.4.22 Con la buena noticia de haber sido reconocido por el Ministerio de Cultura de la República Argentina como el Festival Argentino de Interés Cultural, por su labor de promover la cultura argentina.
Incluye una celebración de un día de la cultura argentina, con expositores latinoamericanos, y muchos músicos célebres de los EE. UU. y el extranjero.
Este año el Festival Argentina 2022 se celebrará en el Auditorio Kenmore, 200 S. Carling Spring Rd., Arlington, Virginia. Es una oportunidad para que el público experimente la cultura tradicional argentina.
Al destacar el tango, el chamamé y otros ritmos conocidos como la milonga, y presentar a los artesanos y vendedores de alimentos y artesanías, el festival busca ampliar la comprensión y el disfrute público de la cultura argentina.
La Feria Provincial de Artesanía “Arandú Pó” volverá a realizarse luego de dos años
Publicado el 13.4.22 Será del 13 al 15 de mayo y reunirá en Empedrado, a cientos de expositores de toda la provincia. El evento fue presentado en Casa de Gobierno.
La Feria Provincial de Artesanías “Arandú Pó” volverá a realizarse después de dos años en pausa por la pandemia. Será del 13 al 15 de mayo en Empedrado, reuniendo a cientos de expositores de todo Corrientes. Este miércoles se presentó al evento con un acto en Casa de Gobierno.
Esta será la 21° edición de la feria y tendrá lugar en la plaza 25 de Mayo de la mencionada localidad. Las inscripciones continúan abiertas hasta el 22 de abril y pueden hacerse de manera presencial o virtual.
El presidente del Instituto de Cultura de Corrientes, Gabriel Romero consideró que luego de “estos dos años de pandemia que fueron muy duros, el Gobierno salió a acompañar a los artesanos de otras maneras”, y resaltó el proyecto Artesanos del Iberá que “permitió trabajar de manera virtual”, y agregó que también se acompaña con aportes económicos. Asimismo, puso de relieve que a pesar de los incendios la Provincia siguió recolectando materiales para el trabajo artesanal.
Lanzamiento de la XXI Feria Provincial de Artesanías “Arandú Pó”
- Miércoles 13 de abril
- Horario: 10:30
- Salón Verde de Casa de Gobierno
Publicado el 11.4.22 El miércoles 13 de abril, a las 10,30, en el Salón Verde de Casa de Gobierno se realizará el lanzamiento oficial de la XXI Feria Provincial de Artesanías “Arandú Po” (Manos Sabias).
El Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura de Corrientes, en conjunto con la Municipalidad de Empedrado, brindará detalles del evento, que se desarrollará del 13 al 15 de mayo en la plaza 25 de Mayo en la localidad de Empedrado.
El acto estará encabezado por el presidente del Instituto de Cultura de Corrientes, Arq. Gabriel Romero, el intendente de Empedrado, José Cheme, y el director del Museo de Artesanías Tradicionales (MAT), Sergio Cabrera. Participarán además autoridades provinciales, municipales y artesanos invitados.
“Estamos entusiasmados porque la Feria Provincial de Artesanías regresa después de dos años de no poder realizarse debido a la pandemia.
Visita guiada a la muestra Tembe'y Orilla
Publicado el 9.4.22 Hoy desde las 18, se realizará una visita guiada a la muestra y estará a cargo de Carolina Urŕasti, curadora de la misma. Entrada libre y gratuita.
Se abre la convocatoria para el proyecto ‘’Corrientes Tierra de Cine’’
Publicado el 9.4.22 El Instituto de Cultura de Corrientes y realizadores audiovisuales autoconvocados lanzan un proyecto para fortalecer el cine en la provincia.
El Instituto de Cultura de Corrientes, junto con realizadores autoconvocado/as, invitan a todas las personas del sector audiovisual correntino a presentarse a esta convocatoria. La inscripción se realiza por medio de un formulario (adjunto) y cierra el viernes 15 de abril.
El proyecto ‘’Corrientes Tierra de Cine’’ busca generar una marca que posicione a la provincia como un territorio de producción para proyectos locales, nacionales, e internacionales, potenciando así la industria cinematográfica correntina.
La convocatoria está abierta desde este viernes 8 de abril, y pretende cubrir los roles de Camarógrafo/a-Operador/a de Drone, Fotógrafo/a; Diseñador/a de marca, Diseñador/a gráfica; Diseñador/a web y archivista/catalogador/a.
Actividad con municipios de la provincia

El Presidente del Instituto de Cultura de Corrientes cierra una semana de intensa actividad y trabajo de planificación con distintos municipios de la provincia.
El Arq. Gabriel Romero coordinó acciones con el director de Cultura de Virasoro, Francisco Romero; y en el día de hoy recibió en su despacho al director de Cultura y Turismo de Santo Tomé, Gerar Romero Sosa, con quien habló sobre los programas que tendrán continuidad en este 2022 y los nuevos proyectos en carpeta.
Proyectan la película “El pianista” en el Museo de Bellas Artes
- Hoy viernes, desde las 20
- Museo de Bellas Artes. San Juan 634
- Acceso gratuito
Publicado el 8.4.22 El Instituto de Cultura de Corrientes invita a asistir a la proyección de la película “El pianista”, en el marco del ciclo de Cine en el Museo. Se realizará hoy viernes, a partir de las 20, en museo de Bellas Artes “Dr. Juan R. Vidal”. Acceso gratuito.
Esta película conforma una selección de cuatro producciones en las que historias de vida en contextos bélicos nos enseñan a honrar al amor sobre los horrores de la guerra y por ser historias de resiliencia.
Nada puede detener al amor, ni siquiera la guerra. La literatura y el cine nos han enseñado que en medio de esos grandes conflictos bélicos, en mitad del fragor de la batalla y en el espacio ocupado por la tragedia siempre hay espacio para la esperanza.
La vida es bella, El Pianista, Las horas más oscuras y La Flauta Mágica indagan relatos e historias de vida en contextos bélicos.
El Pianista es la espléndida película en la que Polanski ambienta con admirable realismo el guetto de Varsovia -una cárcel de indignidad, muerte y sufrimiento- para mostrar la barbarie nazi y la supervivencia judía con crudeza sin caer en efectismos.
Tributo a Ricardo Scófano. Con Renaciendo. En las Puertas del Vera
- Escalinatas del Teatro Vera
- Sábado 23, desde las 21:00.
- Acceso Gratuito
Publicado el 7.4.22 A dos años de la partida de Ricardo Scófano, el Gobierno de la Provincia de Corrientes, a través del Instituto de Cultura, rendirá un tributo al bandoneonista, el sábado 23 a las 21.00, en el ciclo En las Puertas del Vera.
En dicho evento actuará el grupo Renaciendo, última agrupación de Scófano y que para esta velada, contará con la participación del bandoneonista invitado Adolfo Alegre. Acceso Libre
Grupo RENACIENDO fue creado por Mario Prieto Linares y Ricardo Scófano en el año 2014. Está integrado por Zurdo Maciel en primera guitarra, Rolando Cheo Barrios en primera voz y guitarra, y Cristian Vallejos segunda voz y guitarra. Son los tres últimos integrantes que decidieron darle continuidad al grupo, en memoria al gran Ricardo Scófano e incorporaron a Luis Vargas en acordeón.
Entre los temas que serán interpretados, en el tributo, se puede mencionar: Renaciendo, La Cruz Corrientes, Evocando recuerdos, Caballito de batalla, Romance de agua y orilla, A Bella Vista, Panambí, Jefe Moreno, Mi tiempo, mi infancia, Palito de Corrientes, Correntino hasta morir, La pulseada, Un abrazo al cielo, Cañada porá y Cielo gentil.
Ricardo Scófano
Bandoneonista, autor y compositor, Miguel Ricardo Scófano, nació el 9 de julio 1946, en Bella Vista, Corrientes. Criado en un ambiente musical, su padre Pepito, también ejecutaba el bandoneón y junto a un vecino Don Vidal Gutiérrez serían sus primeros maestros.
“Cultura Iberá”, la propuesta para visibilizar la producción literaria de Corrientes
Publicado el 7.4.22 El Gobierno de Corrientes, a través del Instituto de Cultura y con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones, avanza en los preparativos para formar parte de la 46ª Feria Internacional del Libro que se realizará del 26 de abril al 16 de mayo, en el predio de La Rural en Palermo.
En el stand “Cultura Iberá” confluirá una propuesta visual anclada en la naturaleza, con la producción literaria de los autores correntinos como principal protagonista.
“Desde el 2010 el Gobierno de Corrientes apuesta a tener una presencia importante en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. Estamos contentos porque este año nuevamente vamos a estar presentes con un stand que permitirá mostrar la producción literaria de la provincia”, destacó el presidente del Instituto de Cultura, Arq. Gabriel Romero.
Nuevas expresiones en ArteCo 2022
Publicado el 6.4.22 Esta mañana el Presidente del Instituto de Cultura, Arq. Gabriel Romero se reunió con el gestor cultural Rodrigo Ramírez Mosna, quien junto a los artistas Pedro Rauber y Adrián Calderón, estarán colaborando en la nueva edición de ArteCo que se realizará en la ex Usina del 16 al 19 de Junio.
Con éstos artistas, que son los autores de los murales de la calle Chaco, definimos la participación de su equipo y ultimamos detalles de las visitas guiadas a los murales durante los días de ArteCo 2022.