Videoconferencias sobre restauración de bienes patrimoniales
En el marco del ciclo de videoconferencias en el museo, el Instituto de Cultura de la Provincia y el Museo de Bellas Artes “Dr. Juan R. Vidal” organizan “Restauración de bienes culturales”. Una nueva propuesta de acercamiento y difusión de las tareas en diversas instituciones culturales que no se ven, pero que mantienen a diario el valor incalculable de su patrimonio. La restauradora y especialista Elisa Martínez tiene a su cargo el desarrollo de cuatro conferencias, las cuales abordará el apasionante mundo de la conservación y restauración.
Los museos e instituciones culturales conservan bienes del patrimonio natural, cultural y artístico, que forman parte de la identidad de un pueblo. Todos los miembros de la comunidad tienen el derecho de disfrutar de esos bienes y, a su vez, la responsabilidad de conservarlos.
"Registro y Restauración de Murales. Ciudad Autónoma de Buenos Aires" es la segunda de las video conferencias a emitirse este miércoles 21 de octubre a partir de las 19 hs. a través de los canales del Instituto de Cultura de Corrientes:
Cultura prepara el II Seminario Internacional sobre Patrimonio Inmaterial del NEA
Organizado por el Instituto de Cultura de Corrientes, el Ente Cultural NEA y la Secretaría de Cultura de la Nación, y en el marco de la postulación del Chamamé para integrar la lista de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, se realizará de manera virtual del 27 al 30 de octubre el II Seminario Internacional de Patrimonio Inmaterial del NEA. La inscripción es libre y gratuita, y estará habilitada hasta el 27 de octubre inclusive.
Se trata de una propuesta formativa que busca, a través de conferencias, talleres y una posterior publicación sobre patrimonio cultural inmaterial -en versión digital y gráfica- promover encuadres conceptuales y conocer experiencias de registro e inventario significativas para la gestión patrimonial que se desarrolla o se desarrollará en la región.
Inscripción: https://bit.ly/2IPcSJD
Este sábado 17 de octubre, se transmitirá el homenaje a Ramona Galarza
Este sábado 17 de octubre y desde las 22, se transmitirá el homenaje a una de las principales exponentes del chamamé. Un ensamble de la Orquesta Folclórica de la Provincia y grandes cantoras invitadas grabaron un tributo musical en el Teatro Vera y el público podrá disfrutarlo por Telenord, Canal 5 TV y las plataformas oficiales del Instituto de Cultura de Corrientes: culturacorrientes.com y teatrovera.com
La Novia del Paraná, falleció el pasado martes 22 de septiembre en Buenos Aires, y el Estado provincial arbitró las medidas necesarias para que sus restos descansen en su tierra natal. Días después, la comunidad correntina pudo despedirla con cariño y respeto.
Presentarán a los ganadores de los zonales de los Juegos Culturales Correntinos
Desde este video se darán a conocer a los ganadores del certamen. |
Publicado el 16 de octubre de 2020. El Instituto de Cultura de Corrientes dará a conocer este sábado 17 de octubre, a las 19, quiénes son los ganadores de los cinco selectivos zonales de los Juegos Culturales Correntinos. La decisión del jurado se transmitirá por el canal oficial de YouTube. Los elegidos formarán parte de la final provincial a realizarse antes de fin de mes.
La competencia de la Región 1 y Región 2 se llevó adelante el pasado jueves 8 de octubre, con representantes de Itatí, Caá Catí, Empedrado, San Miguel, Apipé, Gobernador Virasoro, Ituzaingó, Santo Tomé y Corrientes Capital. Y en el caso de la Región 3, Región 4 y Región 5, se concretó el sábado 10, con jóvenes y adultos mayores de Bonpland, Curuzú Cuatiá, Mercedes, Monte Caseros, Paso de los Libres, Sauce, Colonia Carolina, Esquina, Goya, Santa Lucía, Colonia Pando, Chavarría, Gobernador Martínez, San Roque y Tatacuá.
El Gobierno Provincial anunció que se prorroga la 31ª Fiesta Nacional del Chamamé 2021
En contacto con los medios de comunicación, el presidente del Instituto de Cultura de Corrientes, Gabriel Romero, informó este martes que el Gobierno provincial decidió prorrogar la 31° Fiesta Nacional del Chamamé prevista como todos los años para enero, hasta cuando estén dadas las condiciones necesarias para su realización.
También, se adelantó en la oportunidad y según todo indica hasta el momento, en diciembre la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, por sus siglas en inglés) declararía al Chamamé como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
Romero se encontraba acompañado del director de Artes Escénicas, Música y Artes Audiovisuales del Instituto de Cultura, Eduardo Sívori, con quien dijo que se citó a la prensa para hablar de tres temas en particular. Uno de ellos es que “la Fiesta del Chamamé se va a prorrogar para una fecha que la podamos realizar, con todas las condiciones”, informó el titular del mencionado organismo.
Contó que “a lo largo de estos meses estuvimos discutiendo respecto a lo que significa esta Fiesta: como un lugar de encuentro, de intercambio y donde la presencialidad es fundamental para un evento de tales características”, justificó la suspensión Gabriel Romero. La decisión definitiva de prorrogarla fue tomada en conversación con el gobernador Gustavo Valdés el último jueves, quien remarcó que “nuestra máxima prioridad es preservar la salud y seguridad del público, de artistas y de todo el equipo de trabajo”.
Conversatorio acerca de la Guerra de la Triple Alianza
En el Instituto de Cultura de Corrientes, se llevó a cabo una reunión con motivo de la organización de un conversatorio acerca de la Guerra de la Triple Alianza.
Esta es una instancia previa de la organización del Encuentro Internacional sobre la guerra del Paraguay, que se va a desarrollar en la Ciudad de Corrientes el próximo año, en Septiembre de 2021.
En este conversatorio van a participar diferentes especialistas a nivel internacional de cada uno de los países que participaron de la contienda, junto con especialistas correntinos pertenecientes al Instituto de Investigaciones Históricas y Culturales de la Provincia de Corrientes.
Participaron de esta reunión con el Arq. Gabriel Romero, el Presidente del Instituto de Investigaciones Históricas y Culturales Lic. Fernando González Azcoaga, también la Lic. Aurora Arbello de Mazzaro, miembro del cuerpo, la Profesora María del Carmen Vargas y Alexis Dabat, también miembros de dicho Instituto.
El Conversatorio se llevará a cabo el próximo miércoles 28 de Octubre a partir de las 20:00 a través de la sección “Sala de Conferencias” de la página del Instituto de Cultura de la Provincia.
Juegos Culturales: de modo virtual, se realizarán los últimos selectivos zonales
Organizado por el Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura de Corrientes y su dirección de Relaciones Institucionales, se llevarán adelante este sábado 10 de octubre, a las 19, los últimos tres selectivos zonales de los Juegos Culturales Correntinos.
Por el canal oficial de YouTube, se transmitirán las presentaciones de cada uno de los participantes. La semana que viene se conocerán los ganadores.
Después de la instancia municipal de la que formaron parte representantes de 25 comunas, ahora los ganadores de cada una de las disciplinas artísticas exhibirán su talento en los selectivos zonales. Lo harán en canto solista, danza, grupo musical, pintura, dibujo, fotografía, cuento, poesía, videominuto, y teatro.
Región 3 |
En el caso de la Región 3, competirán jóvenes y adultos mayores de Bonpland, Curuzú Cuatiá, Mercedes, Monte Caseros, Paso de los Libres y Sauce.
Región 4 |
En la Región 4, será el turno de Colonia Carolina, Esquina, Goya y Santa Lucía.
Y finalmente en la Región 5, se presentarán referentes de Colonia Pando, Chavarría, Gobernador Martínez, San Roque y Tatacuá.
Región 5 |
El jurado estará integrado por Mónica Robineau (Goya) y Silvina Batalla (Monte Caseros) en las disciplinas de poesía y cuento; Cesar Pereira (Chavarría) y Zuny Silva (Capital) en pintura y dibujo; Bruno Sosa Trotti (Capital) en canto solista y grupo musical; Manuel Ibarra y Zulma Ruíz (Capital) en fotografía y videominuto; Víctor Canteros (Chavarría) y Fabiana González (Capital) en danza; y Natalia Schejter (Capital) y Patricia Penzo (San Roque) en teatro.
Juegos Culturales Correntinos: se realizarán selectivos virtuales de la zona 1 y zona 2
El Gobierno de la Provincia, a través de la dirección de Relaciones Institucionales del Instituto de Cultura de Corrientes, lleva adelante las instancias zonales de los Juegos Culturales Correntinos.
Los selectivos se harán de manera virtual y en el caso de la Región 1 y Región 2, se transmitirán este jueves 8 de octubre, a las 19, a través del canal oficial de YouTube.
Región 1 |
Este certamen provincial cumple 15 años de realización ininterrumpidos, y en esta oportunidad, por la pandemia se están desarrollando de manera virtual. Después de la instancia municipal de la que formaron parte 25 municipios, ahora los ganadores exhibirán su talento en los selectivos zonales. Cada uno grabó su presentación en la disciplina artística en la que resultó elegido. Competirán en canto solista, danza, grupo musical, pintura, dibujo, fotografía, cuento, poesía, videominuto, y teatro.
En el caso de la Región 1, habrá representantes de las comunas de Itatí, Caá Catí, Corrientes Capital, Empedrado y San Miguel; y en el caso de la Región 2, de Apipé, Gobernador Virasoro, Ituzaingó y Santo Tomé.
El jurado estará integrado por Mónica Robineau en las disciplinas de poesía y cuento (Goya); Cesar Pereira en pintura (Chavarría), Margarita Mambrín en canto solista y grupo musical (Capital); Manuel Ibarra y Zulma Ruíz Cuevas en fotografía y videominuto (Capital); Víctor Canteros en danza (Chavarría), y Natalia Schejter en teatro (Capital). Para la Región 2, la profesora Fabiana González evaluará en danza (Capital).
Región 2 |
Vale señalar que a mediados de mes se dará a conocer los ganadores de cada una de las zonas, que llegarán a la final provincial prevista para antes de fin de mes también de modo virtual.
Modalidad
Forman parte de los Juegos Culturales representantes de distintos puntos de la provincia que se destacan en distintas disciplinas artísticas. En teatro o grupo musical, participan en categoría única (12 a 18 años); en cuento, pintura, danzas, fotografía o videominuto lo hacen en las categorías Sub 15 y Sub 18; por último, en el caso de los mayores de 60 años, en cuento, pintura o danza. Se suman además poesía y dibujo.
Los Juegos Culturales Correntinos se realizan desde hace quince años, constituyéndose en una de las actividades más federales del organismo provincial con la participación de más de una veintena de municipios. Pese a la pandemia, se resolvió concretar la presente edición cumpliendo todas las medidas preventivas necesarias en las localidades donde fue posible concretar el selectivo de manera presencial e instrumentando el modo virtual para el resto de los casos.
La Escuela de Artes y Oficios abre su segunda etapa con nuevos talleres.
En el marco del Programa Escuela de Artes y Oficios organizado por el Gobierno de la Provincia a través del Instituto de Cultura, se abrirán nuevos espacios de capacitación en formato en línea que consistirán en: Canto, Danza, Ñanduti y tintes naturales, Cocina y dulces regionales, Maquillaje artístico y social y Jardinería y paisajismo.
Las capacitaciones se dictarán cada 15 días en fechas y horarios pre establecidos. Las primeras clases serán los días jueves 8 y viernes 9 de octubre. Las mismas apuntan a resaltar los conocimientos y costumbres regionales. Los interesados podrán inscribirse de manera gratuita accediendo a la página del Instituto de Cultura/ Capacitaciones/Escuelas de Artes y Oficios.
Cabe resaltar que para el desarrollo del último espacio se llegó a un acuerdo de intercambio de saberes entre el Instituto de Cultura y la Secretaría Nacional de Cultura de Paraguay y el Instituto Paraguayo de Artesanías, en el que nuestra provincia brindará clases sobre tintes naturales a cargo de diferentes expertos locales, en tanto que desde el hermano país, ofrecerán otras sobre puntos básicos del tejido ancestral.
Lo que ofrece cada taller
Canto: clases en las que se brindará un acercamiento al canto en el chamamé desde aspectos vocales y musicales. Será dictado por la cantante y fonoaudióloga Marta Toledo, acompañada de referentes y músicos locales, los días jueves de 11 a 12 horas.
Danza: se abordarán aspectos tales como estilos, vestimenta, modos y códigos del chamamé. El curso será dictado por la profesora de danzas Luciana Fernández, los jueves de 16 a 17.
Ñanduti y tintes naturales: este taller será compartido con artesanos de la República del Paraguay e incluirá nociones básicas de tejido propio de la zona, y en lo referente a tintes naturales serán dictados por expertos de la ciudad de Corrientes y del interior de la provincia. La primera clase se realizará el jueves 20 de octubre de 14 a 15, mientras que para las subsiguientes se definirán nuevos días y horarios.
Cocina y Dulces Regionales: apunta a la elaboración de platos típicos y el rescate de ingredientes propios de la región, en esta oportunidad se incluyen clases destinadas a dulces regionales. Las primeras sobre comida típica serán dictadas por la cocinera María del Rosario Molina de la localidad de Loreto y el chef Ariel Leguiza, los días viernes de 11 a 12.
Maquillaje artístico y social: apunta a brindar conocimientos sobre maquillaje utilizado en carnaval y otros eventos sociales como cumpleaños y fiestas. El mismo será dictado por la profesora Karina Unthr, los días viernes, de 14 a 15 horas.
Jardinería y paisajismo: ofrece conocimientos básicos sobre el arte del tratamiento y cuidado de las plantas y del entorno natural. Será dictado por la viverista Marta Domínguez y Aníbal Centurión Lecuna, los viernes, de 16 a 17 horas.