Cerró el plan de contingencia para el sector audiovisual con una exitosa convocatoria
Publicado el 19 de diciembre de 2020. El Instituto de Cultura de Corrientes informa que al concurso se presentaron más de 30 proyectos de realizadores pertenecientes a diferentes puntos de la provincia.
Además, hubo más de 70 inscriptos al Registro Audiovisual, lo que permitirá conocer a los trabajadores y trabajadoras del sector con el objetivo de discutir y consensuar políticas inclusivas.
El presente plan cuenta con una inversión de $480.000. En esta primera etapa, el Instituto de Cultura incluye tres líneas de apoyo a proyectos audiovisuales: la primera, destinada al desarrollo de cortos y largometrajes de animación, documentales, y ficción. La segunda, orientada a proyectos en posproducción: (cortos y largometrajes de animación, documentales, y ficción), y una tercera línea destinada a capacitaciones en diferentes rubros y roles inherentes a la realización audiovisual.
Convocatoria a las becas 2020 del Consejo Federal de Cultura
Publicado el 18 de diciembre de 2020. El Instituto de Cultura de Corrientes informa que se encuentra abierta la convocatoria a las becas 2020 del Consejo Federal de Cultura y el Ministerio de Cultura de la Nación. Los interesados en participar podrán hacerlo hasta el 31 de diciembre de 2020. El monto máximo a otorgar por solicitud es de hasta $120.000. Se seleccionará un proyecto por provincia.
El Consejo Federal de Cultura y el Ministerio de Cultura de la Nación, a través de la Secretaría de Desarrollo Cultural, presentan la convocatoria a las Becas 2020. De esta manera, apuntan a generar oportunidades para quienes desean realizar proyectos culturales.
Estas becas tienen como objetivo promover la igualdad de oportunidades y el desarrollo de herramientas que fortalezcan la posición del sector cultural. Las mismas están destinadas a artistas, gestores/as e investigadores/as, cualquiera sea la disciplina o sector cultural en que se desempeñen y presenten un proyecto cultural colaborativo. Esto indica que los postulantes deberán ser grupos de al menos dos personas y que no podrán presentarse proyectos individuales.
El Chamamé ya es Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad
El preciso instante en que la UNESCO aprobaba la solicitud argentina.
#PatrimonioCulturalInmaterial #PCI
Publicado el 16 de diciembre de 2021
El Chamamé, cada vez más cerca de ser Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad
#PatrimonioCulturalInmaterial #PCI
Publicado el 14 de diciembre de 2021. El Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura, ultima los detalles de lo que sucederá el miércoles 16 de diciembre, desde las 9 de la mañana, en el Teatro Oficial Juan de Vera, donde se congregarán funcionarios provinciales y los principales exponentes del género para seguir minuto a minuto por pantalla gigante la 15ª reunión del Comité Intergubernamental del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO, y la esperada votación de la postulación del chamamé que sería inscripto en la lista representativa para su salvaguardia.
Ver en vivo, aquí ▼
Este momento histórico para la gran Nación Chamamecera se podrá seguir en directo por el siguiente link: https://ich.unesco.org/en/live-webcast-01152
Se trata de la transmisión oficial de la UNESCO, de la reunión que comenzó este lunes 14 de diciembre. Una vez que se ingresa al sitio, debe elegirse el idioma. En la columna derecha de donde está la opción de SPANISH (Audiovisual), debe hacerse clic en ON AIR.
Sirenazo Nacional Chamamecero!
A modo de un gran Sapukay
SIRENAZO NACIONAL CHAMAMECERO
La invitación es para unirse con sirenas, bocinas y repiques de campanas, durante unos minutos, en todo el país, este miércoles 16, alrededor de las 10.00 de la mañana, al escucharse el resultado de la votación en París.
La transmisión podrá seguirse en directo por el link:
https://ich.unesco.org/en/live-webcast-01152
Sesión del Comité Intergubernamental de UNESCO para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial
Postulación del Chamamé como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad
Publicado el 12 de diciembre de 2020. Link a la página que transmitirá la 15ª Sesión del Comité Intergubernamental de UNESCO para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial que sesionará desde este Lunes 14 hasta el Sábado 19, entre las 9.30 y 12.30, hora argentina (1.30 a 4.30 PM, hora de Paris).
https://ich.unesco.org/en/live-webcast-01152
El debate en torno a la postulación del chamamé, sería el miércoles 16 alrededor de las 10:00, dependiendo del ritmo que tome el tratamiento de los puntos del orden del día.
Chamamé de la Humanidad: el festejo musical recorrerá toda la ciudad
El Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura de Corrientes, avanza en la organización de los festejos por la posible declaración del chamamé como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
![]() |
Caravana musical. Recorrido Tarragó Ros |
La vigilia de la votación del Comité Intergubernamental de la UNESCO tendrá al Teatro Oficial Juan de Vera como epicentro. La histórica sesión estará prevista para el próximo miércoles 16 de diciembre, a partir de las 9 de la mañana y, de aprobarse, de inmediato comenzará la Gran Celebración.
![]() |
Caravana musical. Recorrido “Isaco Abitbol” |
A las 18, está previsto que salgan de diferentes puntos de la ciudad cuatro carros con chamameceros que tocarán en vivo y recorrerán los barrios más populosos de la Capital, sumando a la comunidad correntina a este momento de júbilo por el reconocimiento mundial.
Formarán parte de esta propuesta: La Pilarcita, Gente de Ley, Irundy y Chamamé Kuña.
El periplo musical finalizará en la Costanera Sur.
![]() |
Caravana musical. Recorrido Ernesto Montiel |
También confirmaron su participación distintas agrupaciones peregrinas a caballo que estarán encabezadas por Alfredo Ellero, custodio de la Imagen de la Virgen de Itatí. Entre ellas, Hípico Santa Catalina, Santa Bárbara y Padre Pío, que se sumarán a los camiones desde el monumento a la madre, en la Costanera General San Martín.
![]() |
Caravana musical. |
"Para el Gobierno de la Provincia este va a ser un gran festejo y queremos invitar a la comunidad correntina a que se pueda sumar", resaltó el presidente del Instituto de Cultura, Arq. Gabriel Romero. Por eso, considerando la pandemia, se resolvió llevar adelante esta caravana musical que permitirá que todos se sumen a la celebración. "La idea es que desde sus casas puedan festejar con música".
El director de la Fiesta Nacional del Chamamé, y del área de Artes Escénicas, Música y Artes Audiovisuales del ICC, Eduaro Sívori, se refirió específicamente a los festejos que se están preparando para el miércoles, y anticipó: "Vamos a tener circulando por la ciudad cuatro carros, cada uno asignado a un área muy populosa de la ciudad. La idea principal es acercar nuestra música y que los correntinos formen parte del festejo. Tratando de salvar esta cuestión sanitaria que no nos permite reunirnos, proponemos que la música llegue a la gente. Invitamos a que salgan a las puertas de las casas y saludar con banderas el paso de los camiones que van a estar recorriendo la Capital con nuestros músicos.
Todos invitados
El presidente del Instituto de Cultura señaló que la invitación a participar se cursó también a cada una de las comunas de la provincia, y de la misma manera, a los bares y diferentes negocios, al igual que a las radios y canales de televisión, en cada caso generando actividades o programación especial de chamamé.
"Junto con los responsables de cultura de todo el país, estamos organizando actividades en cada una de las provincias, a través de audiovisuales, mostrando los paisajes naturales y uniendo a todos a través de una danza con el clásico Kilómetro 11. Y con el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires también estamos planteando acciones de visibilización, que vamos a estar dando a conocer en los próximos días", finalizó.
Videoconferencia sobre la "Restauración de la Iglesia San Francisco"
Videoconferencia a cargo de la Restauradora Elisa Martínez. Lunes 14 de diciembre de 2020, desde las 19. Es atemporal y puede verse en cualquier momento a partir de esa fecha.

En el marco del ciclo de videoconferencias organizado por el Instituto de Cultura de Corrientes (ICC), a través del Museo de Bellas Artes “Dr. Juan R. Vidal”, se emitirá el próximo lunes 14 de diciembre, a las 19, la última videoconferencia del año a cargo de la restauradora y especialista Elisa Martínez. Estará disponible en el canal YouTube del Instituto de Cultura de la Provincia de Corrientes y las plataformas www.culturacorrientes.com y www.museovidal.wixsite.com/corrientes
El ciclo de videoconferencias “Restauración de bienes culturales” se constituyó este año de pandemia en una propuesta de acercamiento y difusión de las tareas en diversas instituciones culturales que no se ven, pero que mantienen a diario el valor incalculable de su patrimonio.
ArteCo 2021 contará con la plataforma online e intervenciones urbanas
El Instituto de Cultura de Corrientes (ICC) anuncia el lanzamiento de ArteCO 2021, con un formato híbrido que contará con una plataforma online de la feria, como así también un programa especial de intervenciones urbanas en espacios públicos en la ciudad de Corrientes que permitirá vivir el arte contemporáneo durante todo el mes de mayo del próximo año.
Luego de una experiencia virtual en 2020 que demostró rápidamente adaptarse a las condiciones que la pandemia imponía, Arteco buscó extender sus fronteras con fuerte participación de referentes del arte paraguayo, creación de plataforma de comercialización virtual y actividades paralelas online. El evento se desarrollará del 26 al 30 de mayo.

Lanzamiento del 10° Guácaras: Festival Internacional de Cine, 100% Regional
Publicado el 10 de diciembre de 2020. Se realizó hoy a la mañana el lanzamiento del 10° Guácaras Festival Internacional de Cine, 100% Regional. Junto con los organizadores, participó el presidente del Instituto de Cultura de Corrientes, Arq. Gabriel Romero, y el intendente de Santa Ana, Augusto Elias Vladimir Navarrete.
El 11, 12 y 13 de diciembre, se podrá vivir el Auto-Guácaras, con la proyección de los cortos en competencia y el acto de premiación. El director del Festival, Marcel Czombos, enfatizó que: “El festival más regional del mundo este año va a presentar los cortos en formato Auto-guácaras, para que sigamos reuniéndonos a disfrutar de las noches de competencia, pero cuidándonos”, como medida ante las medidas de distanciamiento social por la pandemia.
La edición número 10 del “Guácaras 100% regional” desarrollará su competencia el viernes 11, sábado 12 y domingo 13 de diciembre desde las 20 horas en el Polideportivo Municipal de Santa Ana donde se montará un autocine, con entrada gratuita y manteniendo todos los protocolos de distanciamiento social vigentes. Como todos los años, habrá tres secciones en competencia "Competencia de colegio secundarios", “Competencia Universitaria” y la “Competencia oficial".
Sumate a los festejos por la declaración del chamamé como patrimonio de la humanidad
#ChamamédelaHumanidad #ChamaméMundial
Publicado el 9 de diciembre de 2020. El Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura de Corrientes (ICC), invita a la comunidad correntina y a toda la Nación Chamamecera a sumarse a la gran celebración que se está preparando para el miércoles 16 de diciembre.
El Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad de la Unesco se reunirá ese día en París y votará la postulación del chamamé realizada por Argentina.
De acuerdo al orden del día conocido hasta ahora, el tratamiento y votación del chamamé tendrá lugar el miércoles 16 de diciembre alrededor de las 10.00 (hora argentina), según marchen las deliberaciones.
Esto podrá ser seguido en directo, por Internet, desde la página de UNESCO (hay que registrarse para hacerlo) y también a través de un programa especial que se transmitirá por las redes del Gobierno de la Provincia, del Instituto de Cultura y canales de televisión local.
“Estamos preparando una celebración a la altura de este reconocimiento mundial. Queremos que la comunidad correntina y todos los que aman el chamamé formen parte de este día histórico”, resaltó el presidente del Instituto de Cultura de Corrientes, Arq. Gabriel Romero.
“Debemos promover y trabajar para que este acontecimiento cultural-patrimonial, tenga en nuestro país la repercusión que le corresponde, no menor a los logros deportivos mundiales. El protagonismo, la decisión y la forma de cómo celebrarlo, son nuestros”, señaló el director de la Fiesta Nacional del Chamamé y del área de Artes Escénicas, Música y Artes Audiovisuales del ICC, Eduardo Sívori.