menu

Instituto de Cultura de Corrientes. San Juan 546. Lunes a viernes, 8 a 13 y 15 a 20.

  • Inicio
  • Eventos anuales
    • Fiesta Nacional del Chamamé
      • 32ª edición, 2023
      • 31ª edición, 2021
      • 30ª edición, 2020
      • 29ª edición, 2019
      • 28ª edición, 2018
      • 27ª edición, 2017
      • 26ª edición, 2016
    • Juegos Culturales Correntinos
    • Encuentro sobre Patrimonio Integral del NEA
    • Feria Provincial del Libro
      • 11ª Feria Provincial del Libro. Julio-Agosto 2021
      • 10ª Feria Provincial del Libro. Julio 2020
      • 9ª Feria Provincial del Libro | Julio 2019
      • 8ª Feria Provincial del Libro | Julio 2018
      • 7ª Feria Provincial del Libro. Julio 2017
      • 12ª Feria Provincial del Libro. Julio 2022
    • Festival Corrientes Jazz
      • 9ª edición. 2021
    • Taragüí Rock
      • Taragüi Rock 2018
        • Certamen Pre Taragüi Rock 2018
      • Taragüi Rock 2020
    • ARTECO
      • ArteCo 2022
    • Congreso del Patrimonio
      • 2.016: Congreso del Patrimonio Cultural y Natural. 28, 29 y 30 de Abril
      • 2.018: Congreso del Patrimonio Cultural y Natural. 30 y 31 de mayo y 1 de julio
    • Feria Internacional del Libro de Buenos Aires
  • Museos
    • Museo de Artesanías Tradicionales y Folclóricas
      • Catálogo patrimonial del Museo de Artesanías
    • Casa Ñandereko. Centro de Interpretación del Chamamé y el Carnaval
    • Museo de Bellas Artes: Autoridades y reseña histórica
      • Catálogo patrimonial del Museo Provincial de Bellas Artes Dr. Juan Ramón Vidal
    • Museo de Bellas Artes “Dr. Juan Ramón Vidal”
    • Museo de Arte Contemporáneo. Ñandé MAC
    • Museo de Ciencias Naturales “Dr. Amado Bonpland”
    • Museo Arqueológico y Antropológico de Corrientes (Casa Martínez)
    • Museo Histórico Provincial “Teniente de Gobernador Manuel Cabral de Melo y Alpoín”
  • Espacios escénicos
    • Teatro Oficial Juan de Vera
    • Anfiteatro “Mario del Tránsito Cocomarola”
  • Autoridades
  • Áreas del ICC
    • Capacitaciones
      • Escuela de Artes y Oficios
      • Encuentros regionales sobre el Patrimonio Cultural Inmaterial
        • Sala 1
        • Sala 2
        • Sala 3
        • Sala 4
      • Diplomatura en Chamamé
    • ​​​​​​Dirección de ​​Industrias y ​​Producciones Culturales
    • Dirección de las Artes Escénicas, de la Música y de las Artes Audiovisuales
    • Relaciones Institucionales
    • Centro Estación Cultural
    • Prensa y difusión
  • VÍDEOS
    • Vídeos de obras de teatro
    • Vídeos documentales
    • Ciclo ♫ “Canciones de siempre... para recordar y soñar”
    • Vídeos de danza
    • Vídeos de ballet
    • Vídeos de ópera
    • Vídeos institucionales
    • Vídeos de los museos
    • Vídeos de los centros comunitarios
    • Vídeos de charlas y conferencias
    • Vídeos de talleres de formación
    • Vídeos de la Fiesta Nacional del Chamamé
    • Vídeos para conocer nuestros museos
    • Vídeos de conciertos
    • #QuedateEnCasa
  • Imprimir

Nelly Blanco interpreta “Amanha Tal vez”

 

Desde el lunes 21 de septiembre en nuestro ciclo “Canciones de siempre... ♫ para recordar y soñar”
Es atemporal y se podrá ver por esta web y en todo momento a partir de esa fecha.

  • El ciclo
  • La artista
  • En simultáneo por:

El ciclo

El Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura de Corrientes, continúa con el ciclo “Canciones de siempre… para recordar y soñar”. Una propuesta que incluye grandes clásicos del cancionero popular interpretado por destacadas voces locales. Se transmitirá por televisión y redes sociales.

Esta iniciativa apunta a generar contenido atractivo para el público y al mismo tiempo dar trabajo a los artistas afectados por la pandemia.

La artista

Nacida en cuna de artistas. Padre músico, cantante y guitarrista. Madre, actriz. Creció en Paso de los Libres, donde aprendió el idioma portugués y se nutrió en el género Bossa Nova.

En simultáneo por:

? teatrovera.com
? @T5 Satelital
? @culturacorrientes
? culturacorrientes.com
? fb.com/CulturaCorrientes
? fb.com/TeatroOficialJuandeVera
?fb.com/tratroveraok
? 97.3 FM @continentalcorrientes
? Telenord (canal 21 gigared)
? @cablevision flow

Leer más...

  • Imprimir

Nuestra querida Ramona Galarza, queremos recordarla así...

¿Quien puede despedirte, Ramona? Siempre estás en todos nosotros. ¡Buena Gira, Novia del Paraná!

  • Imprimir

Alejandro Balbi canta “Cuenta Conmigo”. De Chico Novarro

 

Martes 22 de septiembre, a las 20:00.
Es atemporal y se podrá ver por esta web y en todo momento a partir de esa fecha.

  • El ciclo
  • El artista
  • En simultáneo por:

El ciclo

El Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura de Corrientes, continúa durante septiembre el ciclo “Canciones de siempre… ♫ para recordar y soñar”. Una propuesta que incluye grandes clásicos del cancionero popular interpretado por destacadas voces locales. Se transmitirá durante agosto por televisión y redes sociales. 

Esta iniciativa apunta a generar contenido atractivo para el público y al mismo tiempo dar trabajo a los artistas afectados por la pandemia. 

El artista

Alejandro Balbi: Un correntino que de niño abrazó la música, lo que lo llevó a radicarse en Buenos Aires, donde actuó en diferentes escenarios, con artistas de la talla de Ramona Galarza, Chango Spasiuk, Alejandro Lerner, Guillermo Guido, Aldy Balestra y Teresa Parodi.

A lo largo de su carrera musical grabó cinco discos y en cuatro de los cuales participaron Ramona Galarza, Teresa Parodi, Mario Bofill, Bocha Sheridan, Gicela Méndez Ribeiro, Guillermo Morales y Lorena Larrea.

En su quinto material discográfico, "Cantor", participan las Hermanas Vera, Diego Gutiérrez y otras figuras del género.

En simultáneo por:

? teatrovera.com
? @T5 Satelital
? @culturacorrientes
? culturacorrientes.com
? fb.com/CulturaCorrientes
? fb.com/TeatroOficialJuandeVera
?fb.com/tratroveraok
? 97.3 FM @continentalcorrientes
? Telenord (canal 21 gigared)
? @cablevision flow

Leer más...

  • Imprimir

CERTAMEN PROVINCIAL: Se transmite la definición del selectivo de Capital de los Juegos Culturales Correntinos

El Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura de Corrientes, llevó delante de manera virtual la instancia municipal de Capital de los Juegos Culturales Correntinos, y este miércoles 23 de septiembre, a las 19, se transmitirá un video dando a conocer quiénes fueron los ganadores de las distintas disciplinas y pasan a los zonales.

Más de 50 participantes, entre jóvenes y adultos mayores, formaron parte del selectivo. Después de ser evaluados por el jurado mediante las obras y actuaciones que fueron grabadas y enviadas en formato video, hoy a las 19 se presentará a los elegidos.

La definición se transmitirá mediante la cuenta oficial de YouTube del Instituto de Cultura, disponible en esta página.

El jurado estuvo integrado por la profesora de arte Mabel Galarza y la artista plástica Zunilda Silva en las disciplinas de pintura y dibujo; la profesora Maia Eirin en las disciplinas cuento y poesía; la licenciada en artes y profesora de danzas Karina Rojas en danza; y el cantante Pedro Ríos en disciplina canto.

Leer más...

  • Imprimir

Conferencia: “Restauración de Bienes Culturales”. A cargo de la restauradora Elisa Martínez

CICLO DE CONFERENCIAS
Organizado por el Gobierno de la Provincia a través del Instituto de Cultura y el Museo de Bellas Artes, y en el marco del Ciclo de video Conferencias en el Museo, retomamos la propuesta del año 2019 de acercamiento y difusión de las tareas en estas instituciones que no se ven, pero que mantienen a diario el valor incalculable de las colecciones. La Restauradora ELISA MARTINEZ tendrá a su cargo este ciclo “RESTAURACION DE BIENES CULTURALES” con el desarrollo de cuatro conferencias, las cuales abordarán el apasionante mundo de la conservación y restauración.

Leer más...

  • Imprimir

Alejandro Depiaggio canta “Senza Fine” en el ciclo “Canciones de siempre… ♪ para recordar y soñar”

 

Domingo, 20 de septiembre a las 20:00.
Es atemporal y se podrá ver por esta web y en todo momento a partir de esa fecha.

  • El ciclo
  • El artista
  • En simultáneo por:

El ciclo

“Canciones de siempre… para recordar y soñar”

El Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura de Corrientes, continúa en septiembre con el ciclo “Canciones de siempre… para recordar y soñar”. Una propuesta que incluye grandes clásicos del cancionero popular interpretado por destacadas voces locales. Se transmitirá durante agosto por televisión y redes sociales.

Esta iniciativa apunta a generar contenido atractivo para el público y al mismo tiempo dar trabajo a los artistas afectados por la pandemia.

El artista

Nacido en Mendoza y goyano por adopción, que incursionara inicialmente, en el folclore y después en el incipiente rock nacional. Fue parte de la banda de sonido de la comparsa Sapucay, por años, popularizando el tema “Che ve re que che”.

También conformó la banda Posdata, con músicos de Corrientes y Resistencia y en el 2003 se incorporó a la banda “La Jazz”, dirigida por el maestro Víctor González, donde interpreta temas de swing y jazz.

En 2012 es convocado para participar del espectáculo “Los Solistas", en el que continúa hasta el 2016, por quinto año consecutivo.

En 2014 pasa a formar parte del musical “Bella Esencia", en el papel del padre de Bella, obra que se mantiene en cartelera por 13 funciones.

En 2014 se desvincula de Posdata y de La Jazz, comenzando su carrera como solista.

En simultáneo por:

? teatrovera.com
? @T5 Satelital
? @culturacorrientes
? culturacorrientes.com
? fb.com/CulturaCorrientes
? fb.com/TeatroOficialJuandeVera
?fb.com/tratroveraok
? 97.3 FM @continentalcorrientes
? Telenord (canal 21 gigared)
? @cablevision flow

 

  • Imprimir

Referentes de la cultura nacional, saludan a la Nación Chamamecera, por el “Día Nacional del Chamamé”

El Ministro Secretario de Estado de Cultura de la Provincia de Misiones, José Schuap.

El Ministro de Cultura de la Provincia de Santa Fe, Jorge Raúl Llonch.

El presidente del Instituto de Cultura de Corrientes, Arq. Gabriel Romero.

El Ing. Domingo Peppo, Embajador en la República del Paraguay

El padre Julián Zini

Eduardo Sivori. Director
Lucía Alvira. Productora Ejecutiva

Cholo Gómez Castañón.

 

 

  • Imprimir

Primer programa “Raíces de mi Tierra”

  • Imprimir

Homenaje a Tránsito Cocomarola, “El Taita del Chamamé”

El Taita del Chamamé: Homenaje a Mario de Tránsito Cocomarola (televisión y redes)

Programa musical para televisión y redes del Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura, del que fueron parte: Coquimarola, Gabriel Cocomarola, Trébol de Ases, Bruno Mendoza, Los Hijos de los Barrios y Santiago “Bocha” Sheridan, y los aportes históricos y conceptuales de Juan Pedro Zubieta. El mismo saldrá por las redes del Instituto de Cultura el sábado 19 de 14.00 a 15.00. Posteriormente, en fecha a comunicar, será emitido por la Televisión Pública Argentina.

  • Imprimir

Especial del sábado 19 de “Canciones de siempre... ♪ para recordar y soñar”

“Canciones de siempre… ♪ para recordar y soñar”

El Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura de Corrientes, continúa con el ciclo “Canciones de siempre… para recordar y soñar”. Una propuesta que incluye grandes clásicos del cancionero popular interpretado por destacadas voces locales. Se transmitirá por televisión y redes sociales.

Esta iniciativa apunta a generar contenido atractivo para el público y al mismo tiempo dar trabajo a los artistas afectados por la pandemia.

 

  • Imprimir

Muestra Fotográfica “Julián Zini, la Palabra chamamecera”

Publicado el 18 de septiembre de 2020. Día Nacional del Chamamé. Habilitación de la Muestra “Julián Zini, la Palabra Chamamecera”

Dentro de las actividades previstas, por el Instituto de Cultura para el Día Nacional del Chamamé, se realizó en horas de la mañana, la habilitación de la Muestra Fotográfica “Julián Zini, La Palabra Chamamecera”, que contó con la participación del presidente del Instituto de Cultura, Arq. Gabriel Romero, el Director de Artes Escénicas, Música y Artes Audiovisuales, Eduardo Sivori y la fotógrafa oficial del Instituto, Zulma Ruiz Cuevas.

Leer más...

  • Imprimir

Habilitación de la Muestra Fotográfica: “Julián Zini, la Palabra chamamecera”

En el Marco del Día Nacional del Chamamé

Quedará habilitada, la muestra fotográfica, “Julián Zini, la Palabra chamamecera”, organizada por el Instituto de Cultura y previstas en el marco de la Conmemoración del Día Nacional del Chamamé, el viernes 18 a las 11:00. La misma tendrá lugar en el Hall del Teatro Vera, siendo abierta al público, bajo estricto cumplimiento del protocolo correspondiente.

Foto: Zulma Ruiz. Archivo fotográfico del Instituto de Cultura de Corrientes.
(Tocar para ampliar)

Se espera especialmente a la prensa, para este momento inaugural, el viernes 18 a las 11:00, tras lo cual, se dará por habilitada oficialmente la muestra, que funcionará para todo público, en los horarios de: 9.00 a 12.00 y de 16.00 a 19.00, con acceso gratuito.

La misma fue armada con material fotográfico correspondiente al archivo del Instituto de Cultura, cuya autora es Zulma Ruiz Cuevas, fotógrafa oficial del Instituto, quien llevó a cabo, un exhaustivo registro de lo acontecido en las distintas ediciones de la Fiesta Nacional del Chamamé, a lo largo de ocho años.

En modo virtual, podrá seguir la muestra por las páginas: www.culturacorrientes.com y www.teatrovera.com

Foto: Zulma Ruiz. Archivo fotográfico
del Instituto de Cultura de Corrientes.
(Tocar para ampliar)

  • Imprimir

Sábado 19, a 46 años del fallecimiento del Taita, todo el país celebrará el

Dia Nacional del Chamamé

Publicado el 17 de septiembre de 2020. Acciones por televisión y redes.

El 19 de septiembre de 1974, a los 56 años, falleció en el Hospital Italiano de Buenos Aires, el “Taita” del Chamamé, Mario del Tránsito Cocomarola. Es por eso que a través de la Ley Nº 3278 se instituyó que el Día del Chamamé, se conmemora el 19 de septiembre, en la provincia. Y fue en diciembre de 2009, a través de la Ley Nacional 26.558 que se creó el Día Nacional del Chamamé, extendiendo el recuerdo, a todo el país.

Para esta ocasión el Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura, acompañará con varias acciones:

  • El Taita del Chamamé: Homenaje a Mario de Tránsito Cocomarola (televisión y redes). Programa musical para televisión y redes del Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura, del que fueron parte: Coquimarola, Gabriel Cocomarola, Trébol de Ases, Bruno Mendoza, Los Hijos de los Barrios y Santiago “Bocha” Sheridan, y los aportes históricos y conceptuales de Juan Pedro Zubieta. El mismo saldrá por las redes del Instituto de Cultura el sábado 19 de 14.00 a 15.00. Posteriormente, en fecha a comunicar, será emitido por la Televisión Pública Argentina.
  • Julián Zini, la palabra chamamecera. Muestra Fotográfica (presencial y redes). En modo presencial, habilitada el viernes 18 a las 11:00 hs, Hall del Teatro Juan de Vera. Horarios de atención: de 9.00 a 12.00 y de 16.00 a 19.00. Realizada con fotografías de archivo del Instituto de Cultura, cuya autora es la fotógrafa Zulma Ruiz Cuevas, fotógrafa oficial del Instituto de Cultura. También accesible a través de las páginas: www.culturacorrientes.com y www.teatrovera.com
  • Raíces de mi tierra (televisión y redes). En este marco celebratorio, también tendrá lugar, el capítulo inaugural de un programa para televisión y redes, gestado y realizado íntegramente por mujeres (Melanie Servín, Zulma Ruiz, Lucia Alvira, Jennifer Cabrera, y María de los Ángeles Mazzanti, Rosana Gómez, Edelmira Scaramellini Burgos). Partiendo del Chamamé, hará foco en temas vinculados a nuestro universo identitario: música, baile, lugares, historia, mitología, y gastronomía entre otros. Se podrá seguir todos los sábados, partiendo de este, a la hora 13.00 por las redes del Instituto de Cultura, y por TeleNord (sintonía 22 de Gigared) que lo replicará al día siguiente, domingo 20, a las 14.00 y el portal TuMercedes.com. También se podrá ver por Canal 5TV (sintonía 22 de Gigared) a las 21:00, y la plataforma digital Cablevisión Flow, sábado 19 y domingo 20 a las 17.00 hs. (con repeticiones martes 22 a las 23.00 y miércoles 23 a las 23.30 horas). Próximamente en Canal 9 de Resistencia.

Leer más...

  1. Pedro Ríos canta “América”
  2. Postulación del chamamé
  3. PRIMER ENCUENTRO FEDERAL #RedNacionaldeTango
  4. Aniversario de la radio: Dorado FM presenta audiovisual del espectáculo realizado en el CCK
  5. Lorena Larrea canta “Resistiré”. En el ciclo “Canciones de siempre… para recordar y soñar”
  6. Alejandro Balbi canta “Ay! Corazón”. De Teresa Parodi
  7. III Simposio Internacional de Mujeres Directoras / Women Conductors / Mulheres Regentes ???
  8. Taragüí Corrientes Rock 2020: La edición más multitudinaria de esta década rockeada
  9. Nelly Blanco interpreta “Um día de domingo”, de Gal Costa y Tim Maia
  10. Alejandro Depiaggio canta “Come fly with me”. De J. Van Heusen y S. Cahn
  11. Hoy domingo 13 continúa el #TCRock2020
  12. Taragüí Rock: sábado 12 de septiembre de 2020
  13. Juliana Gallipoliti canta en el ciclo “Canciones de siempre… ♪ para recordar y soñar”
  14. Especial del los sábados de “Canciones de siempre... ♪ para recordar y soñar”
  15. MODALIDAD ONLINE: Comienza un ciclo de asistencias técnicas sobre proyectos de escritura dramática
  16. Pedro Ríos canta “Será”
  17. Lorena Larrea canta en el ciclo “Canciones de siempre… para recordar y soñar”
  18. POSTULACION ANTE LA UNESCO: Conciertos en apoyo a la candidatura del chamamé como patrimonio de la humanidad
  19. Vuelven los martes con Alejandro Balbi, en el ciclo “Canciones de siempre… ♫ para recordar y soñar”
  20. Nelly Blanco en el ciclo “Canciones de siempre… ♫ para recordar y soñar”
  21. MUSEO DE BELLAS ARTES: Se inaugura la muestra virtual “Mitología Guaraní” con obras de 17 artistas visuales
  22. Contando los días para vivir el #TCRock2020
  23. Continúa en septiembre “Canciones de siempre… ♫ para recordar y soñar”
  24. Alejandro Depiaggio, ciclo “Canciones de Siempre ♪ para recordar y soñar”

Página 83 de 100

  • Inicio
  • Ant
  • 78
  • 79
  • 80
  • 81
  • 82
  • 83
  • 84
  • 85
  • 86
  • 87
  • Siguiente
  • Fin

Todos los vídeos de la 30ª Fiesta Nacional del Chamamé | 2020

Todos los vídeos de la 29ª Fiesta Nacional del Chamamé | 2019

 

Nuestras redes
template joomla
Back to top