Las salas teatrales como contenedores culturales de las ciudades de la Provincia de Corrientes
Ciclo de conferencias de arquitectura histórica
El Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura y el Museo de Bellas Artes, continúa el lunes 28 de septiembre y a partir de las 19 hs. con el ciclo de Conferencias "Monumentos y entornos. Arquitectura histórica de Corrientes", a cargo del Arq. Miguel Riera.
El mismo está siendo emitido por el canal de Youtube del Instituto de Cultura y las páginas web: www.culturacorrientes.com y www.museovidal.wixsite.com/corrientes
Videoconferencias
En cada videoconferencia se expondrá sobre un monumento y/o un edificio patrimonial de la provincia. Es importante hablar de este tema porque los monumentos son considerados históricos, lo cual también le da la calidad de un bien patrimonial, lo que genera identidad.
Representa un valor histórico, es decir nos cuenta el pasado, por lo tanto, forma parte de una herencia cultural que vincula el pasado con el presente, ejerciendo su valor histórico, es como el patrimonio nos sirve de construcción de una identidad colectiva, parte de una cultura distintiva y también de sucesos que plasmaron la realidad en torno a su contexto, con los cuales podemos retornar la historia y pensar en la importancia que nuestro pasado tiene para la construcción de identidad. Esto demuestra que nuestro deber es cuidar y proteger esta herencia, brindando conocimiento y creando conciencia sobre los mismos.
Miguel Ángel Riera
Es Arquitecto. Especialista en Docencia Universitaria, Facultad de Humanidades, UNNE. Maestrando en Historia de la Arquitectura y el Urbanismo Latinoamericano, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad Nacional de Tucumán. Docente e investigador, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, UNNE.
Alejandro Depiaggio canta “Fly me to the moon”. De Bart Howard
Domingo, 27 de septiembre a las 20:00.
Es atemporal y se podrá ver por esta web y en todo momento a partir de esa fecha.
El ciclo
“Canciones de siempre… para recordar y soñar”
El Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura de Corrientes, continúa en septiembre con el ciclo “Canciones de siempre… para recordar y soñar”. Una propuesta que incluye grandes clásicos del cancionero popular interpretado por destacadas voces locales. Se transmitirá durante agosto por televisión y redes sociales.
Esta iniciativa apunta a generar contenido atractivo para el público y al mismo tiempo dar trabajo a los artistas afectados por la pandemia.
El artista
Nacido en Mendoza y goyano por adopción, que incursionara inicialmente, en el folclore y después en el incipiente rock nacional. Fue parte de la banda de sonido de la comparsa Sapucay, por años, popularizando el tema “Che ve re que che”.
También conformó la banda Posdata, con músicos de Corrientes y Resistencia y en el 2003 se incorporó a la banda “La Jazz”, dirigida por el maestro Víctor González, donde interpreta temas de swing y jazz.
En 2012 es convocado para participar del espectáculo “Los Solistas", en el que continúa hasta el 2016, por quinto año consecutivo.
En 2014 pasa a formar parte del musical “Bella Esencia", en el papel del padre de Bella, obra que se mantiene en cartelera por 13 funciones.
En 2014 se desvincula de Posdata y de La Jazz, comenzando su carrera como solista.
SÁBADO 26 A LAS 10:30. Caravana para despedir a la querida Ramona Galarza
El Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura de Corrientes, invita a la comunidad a acompañar los restos de la querida Ramona Galarza, que serán trasladados este sábado 26 de septiembre, a las 10,30, desde la Iglesia San Francisco Solano hasta el cementerio San Juan Bautista.
Por gestión del Gobierno de la Provincia, los restos de la destacada intérprete -fallecida el pasado martes en Buenos Aires- arribarán en las próximas horas a la provincia, y este sábado una caravana de artistas, representantes de la cultura y la comunidad correntina en general podrán despedirla acompañándola en caravana hasta su morada final.
Homenaje
Organizado por el Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura de Corrientes, se rendirá un merecido homenaje a Ramona Galarza, la Novia del Paraná. La semana que viene se grabará en el Teatro Oficial Juan de Vera un concierto que contará con la participación de grandes figuras del chamamé.
A PEDIDO DEL INSTITUTO DE CULTURA: “Chamamé de la Humanidad”. Corrientes reunió al equipo que defenderá la postulación en diciembre
Publicado el 25 de septiembre de 2020. A propuesta del Presidente del Instituto de Cultura de la Provincia de Corrientes, Arq Gabriel Romero, ayer (jueves, al mediodía hora de Argentina) se realizó una reunión virtual, en miras a la proximidad de la 15 º Reunión del Comité Intergubernamental para Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de Unesco. Efectiva e informativa convocatoria.
“Estamos muy conformes por la participación de todos los sectores involucrados, que acudieron a nuestra iniciativa de reunirnos de manera virtual y hacer un análisis de cómo está la postulación del Chamamé que será debatido en Unesco en diciembre”, declaró Romero, satisfecho por la predisposición de funcionarios de Cancelería Argentina, Delegación del país ante Unesco, el Ministerio de Cultura de la Nación, entre otros.
Hablar de leyendas, mitos y fábulas. Hablar de oralidad. Prof. Maia Eirin

En el marco de la muestra virtual “Mitología guaraní”, organizado por el Museo Provincial de Bellas Artes “Dr. Juan Ramón Vidal” y Nube ediciones, este viernes 25 de septiembre a partir de las 19 hs. estará disponible la segunda de las video conferencias programadas "Hablar de leyendas, mitos y fábulas. Hablar de oralidad". Estará a cargo de la Profesora Maia Eirin.
Esta conferencia tiene como eje a la literatura oral y su especificidad. Además, abordará las diferencias y semejanzas entre fábulas y leyendas, los aportes sociológicos durante las etapas de estudio y compilación de obras literarias cuya base son la trascendencia oral y la función de estas obras como recurso didáctico y creativo en el currículum escolar primario, secundario, terciario y universitario entre otros temas relativos a la lectura y edición de obras literarias.
Cabe recordar que la primera de las videoconferencias estuvo a cargo del Lic. José Alfredo Ramírez cuyo tema fue “Mitos y Leyendas. Creencias Guaraníes” la cual abordó la trascendencia de la cultura guaraní desde los primeros contactos con el hombre europeo, sus creencias, su forma de ver y sentir la vida con la naturaleza hasta su amalgama y sincretismo con la llamada civilización española en todos sus órdenes.
Pedro Ríos canta “Víveme”. De Laura Pausini y Biaggio Antonacci
Jueves 24 de septiembre, a las 20:00.
Es atemporal y se podrá ver por esta web y en todo momento a partir de esa fecha.
“Canciones de siempre… para recordar y soñar” El Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura de Corrientes, continúa con el ciclo “Canciones de siempre… para recordar y soñar”. Una propuesta que incluye grandes clásicos del cancionero popular interpretado por destacadas voces locales. Se transmitirá por televisión y redes sociales. Esta iniciativa apunta a generar contenido atractivo para el público y al mismo tiempo dar trabajo a los artistas afectados por la pandemia.
Pedro Ríos. Un correntino nacido en familia de músicos. Su abuelo que desde su teclado, lo acompañaba en su primera interpretación del tema " A mi manera", fue uno de sus pilares más importantes. Diariamente lo fue formando en lo musical. La abuela que alimentó su confianza y un celebre padre como Pedro del Prado integrante de Amandayé, que es fiel ejemplo a seguir. A pesar de todo, Pedro no estudiaría música, ni canto y daría un salto a la fama, tras formar parte de un certamen televisado de TELEFE. Cuando se le pregunta quién es Pedro Ríos, él responde: "Soy Pedro Ríos de Corrientes Capital, tengo 23 años y desde los 8 comencé a cantar. En el 2018 participé en La Voz Argentina, donde me cambió la vida y pude dedicarme 100% a la música."
? teatrovera.com
El ciclo
El artista
En simultáneo por:
? @T5 Satelital
? @culturacorrientes
? culturacorrientes.com
? fb.com/CulturaCorrientes
? fb.com/TeatroOficialJuandeVera
?fb.com/tratroveraok
? 97.3 FM @continentalcorrientes
? Telenord (canal 21 gigared)
? @cablevision flow
PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO 2030: La 5ª charla del ciclo virtual abordó temáticas vinculadas al turismo y la cultura de Corrientes
Publicado el 24 de septiembre de 2020. Desde el Ministerio Secretaría de Gobernación y su par de Coordinación y Planificación de la Provincia, se trabaja en la presentación de los alcances del Plan Estratégico Participativo 2030 y su implementación en Corrientes, que permitirá salir del contexto de urgencia y desarrollar políticas públicas para los próximos 10 años.
En tal sentido, de manera rotativa, exponen los ministros del Gabinete provincial contando con la asistencia de diferentes instituciones, concejos, cámaras, legisladores y jueces de la Provincia.
Este miércoles 23, en horas de la tarde, la disertación estuvo vinculada al turismo y la cultura, por lo que se presentaron Sebastián Slobayen y Gabriel Romero, titulares de las carteras turística y cultural respectivamente.
La moderadora presentó en primer lugar, al ministro de Coordinación y Planificación Horacio Ortega quien puso un contexto a este ciclo de charlas virtuales que persigue el propósito de promover un clima de consenso y de participación colectiva que aporten al crecimiento y desarrollo de Corrientes, bajo los tres ejes de gestión propuestos por el Gobernador Gustavo Valdés: Modernización, Innovación y Desarrollo.

Bajo la premisa de que “en Corrientes, el futuro lo diseñamos entre todos”, Ortega se refirió a la sensibilización del programa, invitando a comentar la propuesta a actores del ejecutivo, interactuando e haciendo conocer la visión del Gobierno provincial en este contexto, trabajando con la prevención, en una situación sanitaria controlada con el esfuerzo de todos.
Slobayen

Al hacer uso de la palabra, el licenciado Slobayen agradeció el acompañamiento, a los ministros por llevar adelante este proceso que es el mayor desafío, “pensarnos en manera participativa integral a futuro, a pesar de la coyuntura, poder construir qué tipo de provincia queremos, es un proceso interesante cuando hacemos retrospectiva del Plan 2021”. Así inició su discurso el funcionario para continuar afirmando que son políticas públicas en funcionamiento, representando la visión de nuestro gobierno, lo cual refuerza que la planificación que se hace a largo plazo e integral se van marcando ejes importantes para el futuro de nuestra provincia.

Asimismo, explicó el indispensable vínculo entre la cultura y el turismo, Corrientes tiene productos únicos, el turismo es una conjunción de experiencias que marcan la diferencia en una planificación participativa.
Finalmente, el titular de Turismo dijo que es el sector del futuro, que va incorporando vinculación con comunidades y puestos de trabajo, viviendo una coyuntura compleja, superándola, asumiendo la complejidad del escenario y aprovechando esta instancia para pensar en el futuro de la provincia.
Romero
Lorena Larrea canta en “Canciones de siempre… ♪ para recordar y soñar”
Miércoles 23 de septiembre, a las 20:00.
Es atemporal y se podrá ver por esta web y en todo momento a partir de esa fecha.
“Canciones de siempre… para recordar y soñar” El Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura de Corrientes, pone en marcha un nuevo ciclo denominado “Canciones de siempre… para recordar y soñar”. Una propuesta que incluye grandes clásicos del cancionero popular interpretado por destacadas voces locales. Se transmitirá durante septiembre por televisión y redes sociales. Esta iniciativa apunta a generar contenido atractivo para el público y al mismo tiempo dar trabajo a los artistas afectados por la pandemia.
Lorena Larrea Catterino nace en Corrientes, y aunque viva en Misiones los primeros años de vida, nunca perderá el sentir correntino. Hija de Dr. Daniel Larrea (Músico; Historiador y Poeta misionero) y de Dra. Lidia Catterino (cantante correntina) solista del grupo de Pocho Roch, una de las voces fundadoras del Coro de la Orquesta Folclórica de la Provincia De Corrientes. Canta desde niña cosechando a lo largo de los años el reconocimiento de su público. Se dedica en forma profesional al canto desde los 19 años trabajando en forma ininterrumpida en los escenarios más destacados de Corrientes, realizando presentaciones en la región y países aledaños , como en Casinos de diversos lugares del país y también en Festivales, Fiestas y Eventos Empresariales y Sociales. Realiza desde el año 1999 a la fecha, exitosas temporadas en Mar del Plata en el Hotel 13 de Julio y Villa Gesell ,siendo además soporte de importantes artistas como ser, José Luis Rodríguez” El Puma”, María Marta Serra Lima, Estela Raval, Cacho Castaña, Diego Torres, Alejandro Lerner, Litto Nebbia, Valeria Lynch, Los nocheros, Nito Artaza, entre otros. Participo además en programas de Televisión como ser Talento Argentino (Telefe), Soñando por Cantar (Canal 13), Latinamerican Idol (Sony Entertainment Televisión) entre los mas destacados.
? teatrovera.com
El ciclo
La artista
En simultáneo por:
? @T5 Satelital
? @culturacorrientes
? culturacorrientes.com
? fb.com/CulturaCorrientes
? fb.com/TeatroOficialJuandeVera
?fb.com/tratroveraok
? 97.3 FM @continentalcorrientes
? Telenord (canal 21 gigared)
? @cablevision flow
Desde el Teatro Vera: Mujeres chamameceras rendirán homenaje a Ramona Galarza
Organizado por el Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura de Corrientes, se rendirá un merecido homenaje a Ramona Galarza, la Novia del Paraná. La semana que viene se grabará en el Teatro Oficial Juan de Vera un concierto que contará con la participación de grandes figuras del chamamé.
“Estamos ultimando los detalles para lo que será un sentido homenaje a la querida Ramona Galarza, un verdadero emblema del chamamé. Varias artistas ya confirmaron que formarán parte y aún esperamos respuesta de otras”, anticipó el presidente del Instituto de Cultura, Gabriel Romero.
Formarán parte de este momento especial un ensamble de la Orquesta Folclórica de la Provincia que incluirá a Valeria Gómez, Aurelia del Valle, Verónica Noguera, y Elena Godoy. También sumarán sus voces Gicela Mendez Ribeiro Susy de Pompert, Florencia de Pompert, Belen Majul, Marta Toledo y la Pareja Nacional del Chamamé: Lourdes Montenegro y Jonatan Roth.
Cabe señalar que por gestión del Gobierno de Corrientes, los restos de la destacada intérprete chamamecera Ramona Galarza, descansarán en su tierra natal, en el cementerio San Juan Bautista de esta ciudad. Los mismos arribarán en los próximos días a la provincia, oportunidad en que una caravana de artistas, representantes de los distintos sectores de la comunidad correntina y admiradores que disfrutaron de sus extraordinarias interpretaciones, la acompañarán hasta su morada final.
Los restos de Ramona Galarza descansarán en Corrientes
La homenajearan la semana venidera
Publicado el 23 de septiembre de 2020. Por gestión del Gobierno de Corrientes, los restos de la destacada intérprete chamamecera Ramona Galarza, descansarán en su tierra Natal, en el cementerio San Juan Bautista de esta ciudad.

Los mismos arribarán en los próximos días a la Provincia, oportunidad en que una caravana de artistas, representantes de los distintos sectores de la comunidad correntina y admiradores que disfrutaron de sus extraordinarias interpretaciones, la acompañarán hasta su morada final. Posteriormente la semana venidera, organizado por el Instituto de Cultura, el Gobierno Provincial vía digital y televisiva homenajeará a la ilustre representante de la cultura correntina, quien hizo conocer la música y el encanto que la misma transmite, a nivel a nacional e internacional, para lo cual están comprometidos primeras figuras del chamamé y la cultura local.
El chamamé está de luto por el fallecimiento de Ramona Galarza

Publicado el 22 de septiembre de 2020. El Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura de Corrientes, informó con pesar el fallecimiento de unas de las principales exponentes del chamamé: Ramona Galarza, conocida popularmente como la novia del Paraná.
“Me acaban de avisar que falleció en el Hospital Pirovano de Buenos Aires la querida Ramona Galarza. Que en paz descanses novia del Paraná”, dio a conocer esta mañana el presidente del Instituto de Cultura, Arq. Gabriel Romero, además de señalar que por decisión del gobernador Gustavo Valdés se está acompañando en los trámites correspondientes a través del delegado del Gobierno en Buenos Aires.

“Estamos abocados a los trámites para su funeral, seguramente después se organizará un merecido homenaje a quien fue una de las grandes abanderadas del chamamé en el país y el mundo”, agregó.
Destacó además que la novia del Paraná participó de la última edición de la Fiesta Nacional del Chamamé en el anfiteatro Mario del Tránsito Cocomarola, acompañada por María Ofelia y Aníbal Maldonado. Subió al escenario Osvaldo Sosa Cordero para interpretar varios de sus clásicos y fue ovacionada por su público. “Estoy muy contenta porque estoy en Corrientes. Hace mucho que no venía por razones de salud”, contaba en enero, la querida Ramonita, en una emotiva presentación que quedará en la memoria de la nación chamamecera.
Vida y obra
Ramona Modesta Onetto, conocida en el ambiente artístico como “Ramona Galarza” nació en Corrientes el 15 de Junio de 1940.
Iniciada en el canto desde su más tierna infancia, realiza sus primeras incursiones artísticas en fiestas familiares y escolares. En su adolescencia se integra la Orquesta Folclórica de la Provincia de Corrientes dirigida por Naum Salis donde comparte el rol de solista junto a Ernesto Dana (Efraím Maidana).
El gobernador Valdés despidió con emoción y respeto a Ramona Galarza, “la novia del Paraná”
Publicado el 22 de septiembre de 2020. Con un sentido y emotivo mensaje, el gobernador Gustavo Valdés despidió a Ramona Galarza, “la novia del Paraná”, que falleció hoy a los 80 años en Buenos Aires.
Lo hizo a través de sus cuentas oficiales de twitter y facebook, por medio de un video institucional, en el que puso de relieve su trayectoria, su inconfundible voz y el aporte a nuestra música y cultura.
“Con profunda tristeza despedimos hoy a Ramona Galarza, una de las grandes voces del chamamé, la conocíamos como la novia del Paraná”, manifestó a través de las redes sociales el mandatario, destacando que a lo “largo de sus 80 años de vida, cantó en grandes escenarios argentinos, nos dejó muchas canciones y un gran legado cultural”.
“Cada vez que suene un chamamé, Ramonita estarás presente”, expresó a manera de homenaje Valdés.
Ante la dolorosa pérdida, el gobernador deseó a familiares y amigos “cristiana resignación” y ofreció un “gran abrazo a todos, en nombre del pueblo de Corrientes”.
“Ramonita, que en paz descanses”, cerró el titular del ejecutivo provincial.