En el Centro Estación Cultural
Celebración por el Día del Libro
Publicado el 26.4.22 En el Centro Estación Cultural –ubicado detrás de la terminal de colectivos- organizado por el Programa Cultura y Ciudadanía Activa y la biblioteca comunitaria Norberto Lischinsky, se realizaron días atrás los festejos por el Día del Libro.
Del evento desarrollado el pasado 22 de abril, participaron el acordeonista Braian Acevedo con su grupo de músicos y bailarines, y Armando Chaparro del grupo "Raíz". También el escritor Fernando Snout, quien compartió dos poemas de su autoría, dedicados exclusivamente a su amor por la biblioteca y los libros.
Por su parte, Stella Popesciel interpretó varias canciones, convirtiéndose en uno de los momentos de mayor disfrute para todos los asistentes.
"Estos artistas pertenecen a la comunidad barrial y nos alegra muchísimo porque esto es un gran indicador que participando de eventos como éste ya se sientan parte de nuestras propuestas artísticas y de nuestro nuevo espacio, creando redes para diferentes tipo de actividades a desarrollar tanto dentro como fuera de la comunidad", expresó Emilce Reyes, la responsable de la biblioteca, dependiente del Instituto de Cultura de Corrientes.
La feria más importante de Latinoamérica
Escritores correntinos presentarán sus obras
Publicado el 25.47.22 Corrientes se prepara para participar de la 46ª Feria Internacional del Libro, a desarrollarse del 28 de abril al 16 de mayo en el predio de La Rural en Buenos Aires.
Reseña
Se ultiman los detalles del stand “Cultura Iberá” que pondrá a la producción literaria correntina en la vidriera latinoamericana, mediante la exposición y comercialización de más de 400 títulos y la presentación de más de 30 libros.
Armado del stand “Iberá” en la FIT
El Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura y con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones, trabaja de esta manera para que los autores correntinos cuenten con un espacio propio, y tengan la oportunidad de mostrar su producción en la feria más concurrida en el mundo de habla hispana.
“Corrientes volverá a participar de la Feria del Libro de Buenos Aires, como lo viene haciendo desde el 2010. La decisión del Gobierno de la Provincia es garantizar que los escritores puedan mostrar su producción en una vidriera tan importante”, destacó el presidente del Instituto de Cultura, Arq. Gabriel Romero.
En el stand “Cultura Iberá” confluirá una propuesta visual anclada en la naturaleza, con la producción literaria de los autores correntinos como principal protagonista. Allí se exhibirán y comercializarán 400 títulos de autores correntinos.
“Ha'e guaraní”: por la revalorización de las raíces guaraníticas
Publicado el 2022-04-24“Ha'e guaraní” un encuentro de revalorización de las raíces guaraníticas a través de la cultura y el arte
Se desarrolló exitosamente en la tarde del sábado, el primer encuentro cultural "Soy guaraní" (Che ha'e guaraní), en el Museo Arqueológico y Antropológico, ex Casa Martínez (Quintana 971).
Allí se brindaron, a partir de las 16, una serie de actividades como charlas, talleres, exposición y venta de artesanías y una atractiva oferta gastronómica guaraní, danza y propuestas musicales.
Por el Instituto de Cultura, estuvieron presentes el Director de Artes Escénicas, Música y Artes Audiovisuales, Eduardo Sívori, la productora Lucía Alvira, la promotora de la actividad, Zulma Ruíz Cuevas y el coordinador Javier Quiroz. También la referente de la comunidad Toba Agustina Segundo, la cantante de Ipú Porá Laura Fusz y los diseñadores Laura Custidiano y Gustavo Gómez Navarro y el artista Mauro Robin.
El evento fue una realización conjunta entre la Dirección de las Artes Escénicas, Música y Artes Audiovisuales, y el Museo de Antropología y Arqueología del Instituto de Cultura de la Provincia de Corrientes.
El director de Artes Escénicas, Eduardo Sívori resaltó que "se inscribe en la idea de mantener vitales las raíces de nuestros ancestros guaraníes y enlazarlas con prácticas y saberes vigentes y expresiones artísticas que se nutren de ellas".
En el Museo Bonpland
Habilitaron la muestra
“El punto de encuentro entre los seres humanos y las plantas”
- Durante todo el mes de abril
- De lunes a viernes, de 8 a 13,30 y de 14 a 20
- Museo de Ciencias Naturales, Avenida General San Martín 100
Publicado el 22.4.22 El Instituto de Cultura de la Provincia invita a la comunidad correntina a visitar la muestra de etnobotánica, “El punto de encuentro entre los seres humanos y las plantas”, que permanecerá habilitada durante todo el mes de abril en el Museo de Ciencias Naturales “Dr. Amado Bonpland”, ubicado en avenida General San Martín 100.
El diseño estuvo a cargo de la investigadora del Ibone y profesora de la Antropología de Facena-Unne. La muestra fue subsidiada por el programa UNNE en el Medio, de la Universidad Nacional del Nordeste.
El IBONE, a través de la Facultad de Ciencias Agrarias, se encuentra desarrollando el proyecto "La Botánica y la Flora Correntina salen a la comunidad a través del trabajo coordinado con los Museos", el cual consiste en una serie de exposiciones en los museos de Bellas Artes y de Ciencias Naturales Amado Bonpland, de la ciudad de Corrientes. Esta muestra temporaria forma parte del mencionado proyecto.
Se podrá visitar, de lunes a viernes de 8 a 13:30 y de 14 a 20hs. No es necesario pedir turnos.
“Ha'e guaraní”, una jornada para revalorizar el origen guaraní
- Sábado 23 de abril-A partir de las 16
- Museo Arqueológico y Antropológico (Quintana 971)
- Acceso libre y gratuito
RESEÑA
Publicado el 21.4.22 El Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura de Corrientes, presentó en conferencia de prensa el primer encuentro cultural “Soy guaraní”, Ha'e guaraní, a desarrollarse este sábado 23 de abril, a partir de las 16, en el Museo Arqueológico y Antropológico, ex Casa Martínez (Quintana 971).
Brindaron detalles de las actividades previstas: charlas, talleres, exposición y venta de de artesanías y al igual que una atractiva oferta gastronómica guaraní, danza y propuestas musicales.
Por el Instituto de Cultura, estuvieron presentes el Director de Artes Escénicas, Música y Artes Audiovisuales, Eduardo Sívori, la productora Lucía Alvira, la promotora de la actividad, Zulma Ruíz Cuevas y el coordinador Javier Quiroz. También la referente de la comunidad Toba Agustina Segundo, la cantante de Ipú Porá Laura Fusz y los diseñadores Laura Custidiano y Gustavo Gómez Navarro y el artista Mauro Robin.
Se trata de una realización conjunta entre la Dirección de las Artes Escénicas, Música y Artes Audiovisuales, y el Museo de Antropología y Arqueología del Instituto de Cultura de la Provincia de Corrientes.
“Se inscribe en la idea de mantener vitales las raíces de nuestros ancestros guaraníes y enlazarlas con prácticas y saberes vigentes y expresiones artísticas que se nutren de ellas”, explicó el director de Artes Escénicas, Eduardo Sívori.
Primer encuentro cultural “Soy guaraní” -Ha'e guaraní-
Publicado el 21.4.22 El Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura de Corrientes, presentó en conferencia de prensa el primer encuentro cultural “Soy guaraní” -Ha'e guaraní- a desarrollarse este sábado 23 de abril, a partir de las 16, en el Museo Arqueológico y Antropológico, ex Casa Martínez. Quintana 971.
Estuvieron presentes el Director de Artes Escénicas, Música y Artes Audiovisuales Eduardo Sívori, la productora Lucía Alvira, el coordinador de la actividad Javier Quiroz, la referente de la Comunidad Toba Agustina Segundo, la cantante de Ipú Porá Laura Fusz, los diseñadores Laura Custidiano y Gustavo Gómez Navarro y el artista Mauro Robin.
Brindaron detalles de cada una de las actividades programadas como charlas, talleres de barro y cerámica, y armado de accesorios con insumos de la naturaleza, exposición y venta de productos de los artesanos del Iberá y de las hierbas medicinales de la Comunidad Toba, al igual que una atractiva oferta gastronómica guaraní, varias propuestas musicales y de baile, además de visitas guiadas con exposiciones.
En el Museo Arqueológico y Antropológico
Encuentro cultural “Soy Guaraní”
Publicado el 20.4.22 El Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura de Corrientes, organiza el primer encuentro cultural “Soy guaraní” (Che ha'e guaraní), a desarrollarse este sábado 23 de abril, a partir de las 16, en el Museo Arqueológico y Antropológico, ex Casa Martínez (Quintana 971).
Están previstas charlas, talleres, exposición y venta de productos, al igual que una atractiva oferta gastronómica guaraní y varias propuestas musicales.
Este jueves 21 de abril, a las 10,30, en el Instituto de Cultura (San Juan 546) se realizará una conferencia de prensa para brindar detalles de cada una de las actividades programadas.
Revalorizar la cultura histórica guaraní
“Esta jornada cultural apunta a revalorizar la cultura histórica guaraní despertando interés y curiosidad sobre las formas de vida, el arte y la tecnología de nuestros antepasados”, explicó el presidente del Instituto de Cultura de Corrientes, Arq. Gabriel Romero.
Se expondrán y comercializarán creaciones de los artesanos del Iberá. Y a las 19, la Prof. María Núñez Camelino brindará la conferencia “Recuperación de la cultura guaraní a través de la arqueología”.
Se ofrecerán talleres: uno de “Barro y cerámica”, modelado a mano y cocido en lata a cargo de Richard de Itatí; y el otro sobre Armado de accesorios con insumos de la naturaleza, que brindarán Gustavo Gómez Navarro, Laura Custidiano y el Arq. Mauro Robín.
Se realizarán visitas guiadas con exposiciones sobre la “Función del Museo de Arqueología en la Provincia”, a cargo de la Arq. Maria Soledad Maciel y la Lic. Mercedes Vera.
Norte Grande
Corrientes participó de la reunión de los responsables de Cultura
Publicado el 20.4.22 En la Casa de las Culturas del Chaco se realizó hoy a la mañana la primera reunión de los responsables de Cultura del Norte Grande. En representación del Gobierno de Corrientes, participó el presidente del Instituto de Cultura, Arq. Gabriel Romero y el director de Artes Escénicas, Música y Artes Audiovisuales, Eduardo Sívori.
Los participantes unificaron una postura en defensa de la soberanía cultural, y abordaron temas de relevancia para el quehacer cultural de la región. Uno de ellos, la posible interrupción del financiamiento del Incaa, del Instituto Nacional del Teatro (INT) y de las bibliotecas populares.
“Celebramos este primer encuentro para discutir los términos de una ley que proteja y garantice el financiamiento de estos institutos autárquicos”, señaló el titular del Instituto de Cultura.
Este encuentro lo consideró además como el comienzo de un vínculo como el que ya existe entre los gobernadores del NEA y NOA. Lazos que resultan fundamentales para “llevar adelante las políticas públicas en la cultura de la región”.
Se inaugura la muestra “Hermanos del río”
Publicado el 19.4.22 El Instituto de Cultura invita a la inauguración de la muestra HERMANOS DEL RÍO, exposición que reúne obras de artistas de Corrientes y Chaco, en la sala "Justa Díaz de Vivar" del Museo de Bellas Artes “Dr. Juan R. Vidal”. La misma se realizará este miércoles 20 de abril, desde las 20.
Esta propuesta que hermana a artistas chaqueño y correntinos fue gestada en el año 2017 por el artista Sergio Falcón a orillas del río Paraná.
La muestra nos invita a conocer nuestras producciones y a los artistas regionales desde la temática del río, la naturaleza, la cultura pescadora, el agua vital, la conciencia necesaria para cuidar nuestra madre tierra desde el arte.
Las obras exhibidas estarán a la venta y estarán a cargo de la galerista Carmen Tenerani y Pablo Guiglioni.
Podrá ser visitada hasta el 8 de mayo de lunes a viernes de 8 a 12 y de 17 a 20, sábados, domingos y feriados de 10 a 12 y de 18 a 20 hs.
Clases de guitarra con la profesora Ana Paula Romero
Casa Ñanderekó te invita a las clases de guitarra con la profesora Ana Paula Romero
Los martes y jueves de 9:00 a 10:00 y por la tarde de 17:00 a 22:00.
Con la asistencia del profesor Alejandro Romero.
Héctor Beláustegui, en el Museo de Bellas Artes
Ciclo “El Vera fuera del Vera”
Miércoles 27, desde las 20. Acceso Gratuito.
Publicado el 19.4.22 El Gobierno de la Provincia de Corrientes, desde el Instituto de Cultura, organiza el primer recital del Ciclo “El Vera fuera del Vera” de la presente edición, con la presentación de Héctor Baláustegui que, con espectro de folclor nacional, interpretará temas de distintas regiones del país, aunque la apertura y el cierre serán chamameceros.
Esto se realizará en el Museo de Bellas Artes Juan Ramón Vidal, el miércoles 27 de abril a las 20h. Acceso Gratuito
Chaqueño por puro azar. Quiso el destino que sus padres, oriundos de Mercedes, viajaran a la capital correntina, cuando su madre se encontraba próxima a dar a luz. Aprovecharon para cruzar de visita, a la casa de un hermano, en Resistencia (Chaco) y fue allí que los sorprendió el nacimiento de Héctor. No obstante, el imprevisto, fue criado en el paraje El Boquerón, Mercedes, Corrientes, donde comenzó a los 8 años, su incursión en la música, siendo su instrumento, la guitarra.
Se radicó en Buenos Aires a los 36 años de edad, desde donde desarrolló una carrera que lo llevó por las principales radios, canales de televisión, teatros, centros culturales como también escenarios de prestigio del nivel del Café Tortoni, Teatro San Martín, Teatro Alvear, Teatro Vera (Ctes), Teatro Cervantes (Curuzú Cuatiá), además de festivales como: Luna Park, Festival del Chamamé, Festival de la Naranja, Festival de las Estancias y Energía en Ituzaingó.
Museo de Ciencias Naturales “Amado Bonpland”
Dirección: Av. Costanera Gral. San Martín 100
W3400APB Corrientes
Horarios:
Lunes a Viernes de 8 a 13.30 y 14 a 20
Los fines de semana las actividades se dan en horas de la tarde. El museo lo informará en su espacio en Facebook: