menu

Instituto de Cultura de Corrientes. San Juan 546. Lunes a viernes, 8 a 13 y 15 a 20.

  • Inicio
  • Eventos anuales
    • Fiesta Nacional del Chamamé
      • 32ª edición, 2023
      • 31ª edición, 2021
      • 30ª edición, 2020
      • 29ª edición, 2019
      • 28ª edición, 2018
      • 27ª edición, 2017
      • 26ª edición, 2016
    • Juegos Culturales Correntinos
    • Encuentro sobre Patrimonio Integral del NEA
    • Feria Provincial del Libro
      • 11ª Feria Provincial del Libro. Julio-Agosto 2021
      • 10ª Feria Provincial del Libro. Julio 2020
      • 9ª Feria Provincial del Libro | Julio 2019
      • 8ª Feria Provincial del Libro | Julio 2018
      • 7ª Feria Provincial del Libro. Julio 2017
      • 12ª Feria Provincial del Libro. Julio 2022
    • Festival Corrientes Jazz
      • 9ª edición. 2021
    • Taragüí Rock
      • Taragüi Rock 2018
        • Certamen Pre Taragüi Rock 2018
      • Taragüi Rock 2020
    • ARTECO
      • ArteCo 2022
    • Congreso del Patrimonio
      • 2.016: Congreso del Patrimonio Cultural y Natural. 28, 29 y 30 de Abril
      • 2.018: Congreso del Patrimonio Cultural y Natural. 30 y 31 de mayo y 1 de julio
    • Feria Internacional del Libro de Buenos Aires
  • Museos
    • Museo de Artesanías Tradicionales y Folclóricas
      • Catálogo patrimonial del Museo de Artesanías
    • Casa Ñandereko. Centro de Interpretación del Chamamé y el Carnaval
    • Museo de Bellas Artes: Autoridades y reseña histórica
      • Catálogo patrimonial del Museo Provincial de Bellas Artes Dr. Juan Ramón Vidal
    • Museo de Bellas Artes “Dr. Juan Ramón Vidal”
    • Museo de Arte Contemporáneo. Ñandé MAC
    • Museo de Ciencias Naturales “Dr. Amado Bonpland”
    • Museo Arqueológico y Antropológico de Corrientes (Casa Martínez)
    • Museo Histórico Provincial “Teniente de Gobernador Manuel Cabral de Melo y Alpoín”
  • Espacios escénicos
    • Teatro Oficial Juan de Vera
    • Anfiteatro “Mario del Tránsito Cocomarola”
  • Autoridades
  • Áreas del ICC
    • Capacitaciones
      • Escuela de Artes y Oficios
      • Encuentros regionales sobre el Patrimonio Cultural Inmaterial
        • Sala 1
        • Sala 2
        • Sala 3
        • Sala 4
      • Diplomatura en Chamamé
    • ​​​​​​Dirección de ​​Industrias y ​​Producciones Culturales
    • Dirección de las Artes Escénicas, de la Música y de las Artes Audiovisuales
    • Relaciones Institucionales
    • Centro Estación Cultural
    • Prensa y difusión
  • VÍDEOS
    • Vídeos de obras de teatro
    • Vídeos documentales
    • Ciclo ♫ “Canciones de siempre... para recordar y soñar”
    • Vídeos de danza
    • Vídeos de ballet
    • Vídeos de ópera
    • Vídeos institucionales
    • Vídeos de los museos
    • Vídeos de los centros comunitarios
    • Vídeos de charlas y conferencias
    • Vídeos de talleres de formación
    • Vídeos de la Fiesta Nacional del Chamamé
    • Vídeos para conocer nuestros museos
    • Vídeos de conciertos
    • #QuedateEnCasa
  • Imprimir

8ª Fiesta Provincial del Chipa cuerito

chipa cuerito
El Instituto de Cultura invita a la 8ª Fiesta Provincial del Chipa cuerito que se presentó esta mañana en el Salón Verde de Casa de Gobierno con la presencia del Intendente de Tabay Roberto Pereyra, el Secretario de Cultura Hugo Romero y la Concejal Lucrecia Ríos.
Dicha fiesta se realizará este sábado 4 de febrero en la localidad de Tabay y en la oportunidad, el intendente Roberto Pereyra invitó a toda la comunidad y agradeció al Gobierno “por apoyar la cultura y las tradiciones”.
La Fiesta –que vuelve tras cuatro años de ausencia- comenzará a las 19 con el Concurso del Chipacuerito, que finalizará a las 21. Luego tendrá lugar la elección de reina y, posteriormente, los espectáculos musicales.
chipa cuerito 1
  • Imprimir

LARGOMETRAJE

Rodarán la película “Historia de dos guerreros” en el barrio Cambá Cuá y Empedrado

 pelicula 1

Con el apoyo del Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura de Corrientes, iniciará la semana que viene el rodaje de la película “Historia de dos guerreros”, que tendrá a la localidad de Empedrado y al barrio Cambá Cuá de la ciudad de Corrientes como principales escenarios.

El lunes 6 de febrero, a las 11.30, se realizará una conferencia de prensa en el Salón Verde de Casa de Gobierno para brindar detalles de este largometraje dirigido por el cineasta Pablo César.

Este nuevo largometraje se rodará de manera íntegra en la localidad de Empedrado y en el barrio Cambá, con artistas y técnicos de Corrientes y otros lugares del país que participarán en este nuevo desafío cinematográfico del director argentino quien sigue rodando sus películas en soporte fílmico, 35mm y 16mm.

Leer más...

  • Imprimir

VUELVE EL CICLO REGIONAL “CINE NAÉ”

En febrero el Instituto de Cultura será escenario de cine independiente

Publicado el 31.1.323 El ciclo “Cine Naé” a cargo del Clúster Audiovisual Corrientes (CAC), regresa con nuevas proyecciones para el público correntino.

Con el apoyo del Instituto de Cultura de la provincia de Corrientes y el Departamento de las Artes Audiovisuales, el evento se llevará a cabo en el patio del Instituto de Cultura (San Juan 546) durante los miércoles de febrero.

El ciclo proyectará cortometrajes y videoclips 100% regionales creados por estudiantes y realizadores independientes.

La primera proyección será el 8 de Febrero a las 20 horas. La entrada es libre y gratuita, pero se recomienda llegar 15 minutos antes de la proyección para asegurar un lugar.

Para obtener más detalles comunicarse al siguiente número: +543794343683o al Instagram del Clúster Audiovisual Corrientes, donde se irán compartiendo las novedades respecto al ciclo: #clusteraudiovisualcorrientes

  • Imprimir

Todos los vídeos de la 32ª Fiesta Nacional del Chamamé

10ma. noche. Domingo 22 de enero▲

9na. noche. Sábado 21 de enero▲

Ver mas vídeos

  • Imprimir

CONVOCATORIA | Artes visuales: ÚLTIMOS DÍAS

Recepción de postulaciones a las becas de estímulo

Publicado el 31.1.22 El Instituto de Cultura de Corrientes (ICC), en su política de acompañamiento y fortalecimiento a los artistas, otorgará becas de estímulo a la creación con acceso a tutorías, a 10 artistas visuales residentes en la provincia.

Hasta el 5 de febrero, se recibirán las postulaciones.

Los seleccionados recibirán $100.000 para el desarrollo creativo de su producción y la compra de materiales e insumos.

Con estas becas se busca generar y fortalecer vínculos, promover la producción, la reflexión sobre la propia obra y la visibilidad de los artistas visuales de Corrientes.

Para realizar consultas o recibir más información escribir a Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla. o al tel. del Instituto de Cultura de Corrientes: 3794811182 (solo WhatsApp)

Leer más...

  • Imprimir

Alumnos de la Escuela de la Familia Agrícola “Tupa Rembiapo”

Publicado el 30.1.23 Esta mañana el Presidente del Instituto de Cultura Arq. Gabriel Romero, recibió en su oficina a los alumnos de la Escuela de la Familia Agrícola “Tupa Rembiapo” Alejo Prada, Lucila Mianowany y Nahuel Escobar, junto a sus tutores y sus profesores Javier Magnano y Diana Medina.

Ellos, acompañados de la Directora General de Enseñanza Privada del Ministerio de Educación Alejandra Moncada, están realizando una serie de actividades para ayudar a financiar el viaje de 9 alumnos de las EFA de Corrientes a Francia en el marco del Programa de intercambio de la Beca Franco-Argentina en la región de Normandía.

  • Imprimir

FINALIZÓ LA 32ª FIESTA NACIONAL DEL CHAMAMÉ Y...

Un “grito de identidad” conducirá a la edición 2024

Publicado el 23.1.23 El 10º sapucay puso fin este lunes a la madrugada la 32ª Fiesta Nacional del Chamamé, 18ª del MERCOSUR y 2ª Celebración Mundial, con un Anfiteatro "Mario del Tránsito Cocomarola" de la ciudad de Corrientes totalmente lleno, con gente que disfrutó hasta el último minuto de los artistas que conformaron la grilla de dicha velada.

En la oportunidad, el Gobierno provincial a través del Instituto de Cultura anunció la fecha de la 33ª edición, que será del 12 al 21 de enero de 2024, bajo el lema "Chamamé grito de identidad".

Artistas de la talla de Los Alonsitos, Diego Guitiérrez, La Pilarcita, Los Sena, Myrian Beatriz con su grupo y el Ballet Folclórico Nacional de la SNC (Paraguay), Susy De Pompert, Toty Montiel y su grupo, entre otros, le dieron un cierre a la última luna chamamecera que inició este domingo pasadas las 20 y finalizó ya en las primeras horas de este lunes.

Leer más...

  • Imprimir

SÁBADO 21: NO HAY MAS LOCALIDADES

Entradas agotadas para mañana

Publicado el 20.1.22 El Instituto de Cultura de Corrientes informa que están agotadas las entradas para la novena noche de la 32ª Fiesta Nacional del Chamamé, 18ª Fiesta de Chamamé del MERCOSUR y 2ª Celebración Mundial.

Por este motivo, se resolvió que la boletería del Teatro Vera no funcionará este sábado. Cabe aclarar que todavía hay disponibilidad para el domingo 22 de enero, para el cierre de la presente edición de la Fiesta Grande.

Quienes deseen comprar para esa noche, lo podrán hacer el mismo domingo, desde las 17:30, en las boleterías del anfiteatro Mario del Tránsito Cocomarola.

  • Imprimir

Segundo Encuentro Nacional del Mujeres Difusoras de Chamamé

En el marco del Chamamé Para un Mundo Nuevo

Publicado el 20.1.23 En el marco de la 32ª Fiesta Nacional del Chamamé, se realizará estre sábado 21 de enero, a las 11, en la Escuela de Gobierno (Buenos Aires 825), el Segundo Encuentro Nacional de Mujeres Difusoras del Chamamé, con representantes de distintos puntos del país.

En este ámbito, debatirán sobre el rol de las mujeres en el chamamé, y el cierre musical estará a cargo de Amadeo Campos, Las Hermanas del Chamamé y Luciana Chavez y su acordeón.

Tras un acuerdo entre el Instituto de Cultura de Corrientes y el Movimiento de Mujeres Difusoras de Chamamé, se decidió que la ciudad de Corrientes y más específicamente la Fiesta Nacional del Chamamé sea el epicentro de este encuentro de difusoras.

Leer más...

  • Imprimir

COMUNICADO: ENTRADAS DEL JUEVES 19 D ENERO

Localidades para la 32ª Fiesta Nacional del Chamamé

Publicado el 20.1.23 El Instituto de Cultura de Corrientes informa que las entradas de las personas que no pudieron ingresar el pasado jueves 19 de enero, serán válidas para acceder al anfiteatro Mario del Tránsito Cocomarola: este viernes 20, el sábado 21 y el domingo 22 de enero.

Desde la organización aclararon que a quienes adquirieron las entradas y no puedan asistir a ninguna de las noches mencionadas, se le devolverá el dinero, una vez finalizada la 32ª Fiesta Nacional del Chamamé.

  • Imprimir

ACTIVIDADES MÁS ALLÁ DEL ANFITEATRO COCOMAROLA

Programacion

JUEVES 19

10:00 HS. Chamamé con Todos - Lugar: Hogar Domingo Savio.

Participan: Nino Ramírez, Ballet Divino Niño Jesús y Pago Porá, Obra infantil de títeres "Que pa' te pasa Juancito" dirigida por Verónica Fernández con elenco de Fundación Skené.

18:00 HS. Ciclo de Charlas: "Patrimonio, Estética y Luthería  en el Chamamé". Escuela de Gobierno, Buenos Aires 825: “El Acordeón en el Chamamé” a cargo del especialista Cesar Florentin acompañado del Luthier Eugenio Rodríguez.

Charla sobre Diseño e Identidad a cargo de Laura Custidiano

VIERNES 20 

10:00 HS. Chamamé con Todos - Penitenciaría nº1 - Participan: Tono Benítez y los criollos - Vanesa Obregón y Lucas Gómez (Bailarines).

Leer más...

  • Imprimir

El “Almacén del Chamamé” propició el debate de los protagonistas de la actividad musical

Publicado el 18.01.23 Durante dos jornadas, artistas, programadores de festivales, productores artísticos y gestores culturales se dieron cita en el “Almacén del Chamamé”, un espacio organizado por el Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura, para acercar a quienes producen música y quienes le dan espacios en los escenarios para dialogar sobre la realidad actual y diseñar nuevos proyectos.

Hoy a la mañana finalizó con la charla “Derechos intelectuales en la música”, que brindó el presidente del INAMU, Bernabé Cantlon.

Esta actividad que forma parte de la 32ª Fiesta Nacional del Chamamé, 18ª Fiesta del Chamamé del MERCOSUR y 2ª Celebración Mundial, dio inicio el martes 17, en el ministerio de Coordinación y Planificación (25 de Mayo 1041) con la exposición de varios productores de festivales provinciales.

Leer más...

  • Imprimir

32ª Fiesta Nacional del Chamamé. Programación del martes 17 de enero

  1. El “Chamamé con Todos” llega al Hogar Domingo Savio y a la Penitenciaría Nº 1
  2. ESTE MIÉRCOLES
  3. Este miércoles se podrá disfrutar del tercer y último "Atardecer en Chamamé"
  4. Cultura entregó reconocimientos a los hacedores chamameceros
  5. Corrientes y la República del Paraguay firmaron un acuerdo para fortalecer el intercambio cultural
  6. ESPACIO DE INTERCAMBIO
  7. PRESENCIA INSTITUCIONAL
  8. El anfiteatro Cocomarola ya está listo para la 32° Fiesta Nacional del Chamamé
  9. EL 18 DE ENERO EN EL COCOMAROLA
  10. FE Y TRADICIÓN
  11. EN EL MUSEO DE BELLAS ARTES
  12. EN LA COSTANERA SUR
  13. EN EL BOCA UNIDOS CENTER
  14. INICIA UNA SEMANA DE INTENSA CELEBRACIÓN CHAMAMECERA
  15. ARTE CONTEMPORÁNEO
  16. PRODUCCIÓN ARTÍSTICA DE PRIMER NIVEL
  17. “CHAMAMÉ PARA UN MUNDO NUEVO”
  18. “CHAMAMÉ PARA UN MUNDO NUEVO”
  19. COLECCIÓN ÑANDÉ TIERRA
  20. LA FIESTA LLEGA A TODAS PARTES
  21. CORRIENTES PALPITA SU FIESTA GRANDE
  22. ARTE CONTEMPORÁNEO
  23. EXPOSICIONES DE VERANO
  24. CHAMAMÉ CON TODOS

Página 9 de 101

  • Inicio
  • Ant
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • Siguiente
  • Fin

Todos los vídeos de la 30ª Fiesta Nacional del Chamamé | 2020

Todos los vídeos de la 29ª Fiesta Nacional del Chamamé | 2019

 

Nuestras redes
template joomla
Back to top