Taragüí Corrientes Rock 2020: La edición más multitudinaria de esta década rockeada
Organizado por el Gobierno de Corrientes a través del Instituto de Cultura, se realizó el fin de semana la transmisión oficial de la edición 2020 del festival de rock más grande de la región.
Más de 35.000 personas, entre el sábado y el domingo, se conectaron, vía streaming, al vivo de las cuentas oficiales en youtube y facebook: Taragüi Corrientes Rock y resulta imposible cuantificar la cantidad de personas que lo vieron por 2 canales de cable y 1 de aire en capital más los medios del Interior como Mercedes, Curuzu Cuatia, Bella Vista, etc. y de las plataformas no oficiales que transmitieron en directo.
#VIRTUAL
La imposibilidad de reunirnos para evitar la propagación de la pandemia hizo que todos tengamos que adaptarnos para encontrar la manera de vincularnos, afortunadamente las herramientas tecnológicas nos permiten llegar a una cantidad ilimitada de asistentes que desde sus casas disfrutaron de este show de 2 días con más de 8 hs de contenido editado y transmitido en vivo para la ocasión por las cuentas de facebook y youtube.
Nelly Blanco interpreta “Um día de domingo”, de Gal Costa y Tim Maia
Desde el lunes 14 de septiembre en nuestro ciclo “Canciones de siempre... ♫ para recordar y soñar”
Es atemporal y se podrá ver por esta web y en todo momento a partir de esa fecha.
El Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura de Corrientes, continúa con el ciclo “Canciones de siempre… para recordar y soñar”. Una propuesta que incluye grandes clásicos del cancionero popular interpretado por destacadas voces locales. Se transmitirá por televisión y redes sociales. Esta iniciativa apunta a generar contenido atractivo para el público y al mismo tiempo dar trabajo a los artistas afectados por la pandemia.
Nacida en cuna de artistas. Padre músico, cantante y guitarrista. Madre, actriz. Creció en Paso de los Libres, donde aprendió el idioma portugués y se nutrió en el género Bossa Nova.
? teatrovera.com
El ciclo
La artista
En simultáneo por:
? @T5 Satelital
? @culturacorrientes
? culturacorrientes.com
? fb.com/CulturaCorrientes
? fb.com/TeatroOficialJuandeVera
?fb.com/tratroveraok
? 97.3 FM @continentalcorrientes
? Telenord (canal 21 gigared)
? @cablevision flow
Alejandro Depiaggio canta “Come fly with me”. De J. Van Heusen y S. Cahn
Domingo, 13 de septiembre a las 20:00.
Es atemporal y se podrá ver por esta web y en todo momento a partir de esa fecha.
El ciclo
“Canciones de siempre… ♪para recordar y soñar”
El Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura de Corrientes, continúa en septiembre con el ciclo “Canciones de siempre… para recordar y soñar”. Una propuesta que incluye grandes clásicos del cancionero popular interpretado por destacadas voces locales. Se transmitirá durante agosto por televisión y redes sociales.
Esta iniciativa apunta a generar contenido atractivo para el público y al mismo tiempo dar trabajo a los artistas afectados por la pandemia.
El artista
Nacido en Mendoza y goyano por adopción, que incursionara inicialmente, en el folclore y después en el incipiente rock nacional. Fue parte de la banda de sonido de la comparsa Sapucay, por años, popularizando el tema “Che ve re que che”.
También conformó la banda Posdata, con músicos de Corrientes y Resistencia y en el 2003 se incorporó a la banda “La Jazz”, dirigida por el maestro Víctor González, donde interpreta temas de swing y jazz.
En 2012 es convocado para participar del espectáculo “Los Solistas", en el que continúa hasta el 2016, por quinto año consecutivo.
En 2014 pasa a formar parte del musical “Bella Esencia", en el papel del padre de Bella, obra que se mantiene en cartelera por 13 funciones.
En 2014 se desvincula de Posdata y de La Jazz, comenzando su carrera como solista.
Hoy domingo 13 continúa el #TCRock2020
El festival de rock más grande de la región de manera VIRTUAL INTERACTIVA E HISTÓRICA!
Sigue este domingo 13 de septiembre!
Una grilla exclusiva con bandas locales que presentarán material producido especialmente para esta edición. Archivo de los sucesos más importantes de esta década rockeada y repaso por los referentes nacionales que impulsaron la escena. Además de invitados de Brasil y Paraguay. Habrá además sorteos @quesearockctes_oficial y muchas sorpresas.
Por primera vez, en diversas pantallas y plataformas virtuales para vivirlo sin moverte de tu casa. Dale click a este #PogoVirtual y seguí a las cuentas oficiales de las bandas que formarán parte del festival.
Juliana Gallipoliti canta en el ciclo “Canciones de siempre… ♪ para recordar y soñar”
Desde el viernes 9 de septiembre en nuestro ciclo “Canciones de siempre... ♫ para recordar y soñar”
Es atemporal y se podrá ver por esta web y en todo momento a partir de esa fecha.
El Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura de Corrientes, continúa con el ciclo “Canciones de siempre… para recordar y soñar”. Una propuesta que incluye grandes clásicos del cancionero popular interpretado por destacadas voces locales. Se transmitirá por televisión y redes sociales. Esta iniciativa apunta a generar contenido atractivo para el público y al mismo tiempo dar trabajo a los artistas afectados por la pandemia.
Juliana Gallipoliti. Una correntina que inició su incursión en el arte, con el baile de distintos ritmos: hip hop, flamenco, bolero y clásico español. A los 10 años comenzó sus estudios de canto. En el año 2012, Juliana sacó su primera canción “Seré yo” y en el año 2014, su primer demo con todos los temas grabados en el año. En 2016 fue becada para ir a la Escuela de Comedia Musical de Valeria Lynch en La Plata, sobresaliendo en los cursos de canto, siendo nuevamente becada para ese mismo año al Congreso Internacional de Musicales y Óperas Rock. Ese mismo año participó en los reconocidos videos de Raíz Ibera en las locaciones de los Esteros, en el ámbito Chamamé. En el año 2018 Juliana filmó como protagonista en la miniserie a nivel Nacional financiada por el INCAA, “Ando Cantando” como “Ana”. Finalista de La Voz Argentina 2018 en el “Team Tini” quedando en 4º lugar entre 80 participantes a nivel nacional. El 19 de diciembre del mismo año tuvo doble función junto a los demás finalistas en el Gran Rex con localidades agotadas. Gira por gran parte del país con los finalistas de La Voz Argentina (2019)
? teatrovera.com
El ciclo
La artista
En simultáneo por:
? @T5 Satelital
? @culturacorrientes
? culturacorrientes.com
? fb.com/CulturaCorrientes
? fb.com/TeatroOficialJuandeVera
?fb.com/tratroveraok
? 97.3 FM @continentalcorrientes
? Telenord (canal 21 gigared)
? @cablevision flow
MODALIDAD ONLINE: Comienza un ciclo de asistencias técnicas sobre proyectos de escritura dramática
Publicado el 11 de octubre de 2020. El Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura de Corrientes (ICC) y con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones (CFI), pone en marcha un nuevo ciclo de asistencias técnicas en modalidad virtual.
En esta ocasión, el dramaturgo, director teatral y audiovisual, docente y productor Alejandro Robino brindará la capacitación “Cómo planificar y comenzar proyectos de escritura dramática” para teatro, cine, TV, radio, medios electrónicos.
La actividad coordinada por la Dirección de Industrias Culturales del ICC, a cargo de la Prof. Maia Eirin, está destinada a personas que provienen del mundo teatral, audiovisual (cine, radio, tv) literario y periodístico, que tengan como objetivo la escritura de una obra dramática.
Pedro Ríos canta “Será”
Jueves 10 de septiembre, a las 20:00.
Es atemporal y se podrá ver por esta web y en todo momento a partir de esa fecha.
“Canciones de siempre… para recordar y soñar” El Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura de Corrientes, continúa con el ciclo “Canciones de siempre… para recordar y soñar”. Una propuesta que incluye grandes clásicos del cancionero popular interpretado por destacadas voces locales. Se transmitirá por televisión y redes sociales. Esta iniciativa apunta a generar contenido atractivo para el público y al mismo tiempo dar trabajo a los artistas afectados por la pandemia.
Pedro Ríos. Un correntino nacido en familia de músicos. Su abuelo que desde su teclado, lo acompañaba en su primera interpretación del tema " A mi manera", fue uno de sus pilares más importantes. Diariamente lo fue formando en lo musical. La abuela que alimentó su confianza y un celebre padre como Pedro del Prado integrante de Amandayé, que es fiel ejemplo a seguir. A pesar de todo, Pedro no estudiaría música, ni canto y daría un salto a la fama, tras formar parte de un certamen televisado de TELEFE. Cuando se le pregunta quién es Pedro Ríos, él responde: "Soy Pedro Ríos de Corrientes Capital, tengo 23 años y desde los 8 comencé a cantar. En el 2018 participé en La Voz Argentina, donde me cambió la vida y pude dedicarme 100% a la música."
? teatrovera.com
El ciclo
El artista
En simultáneo por:
? @T5 Satelital
? @culturacorrientes
? culturacorrientes.com
? fb.com/CulturaCorrientes
? fb.com/TeatroOficialJuandeVera
?fb.com/tratroveraok
? 97.3 FM @continentalcorrientes
? Telenord (canal 21 gigared)
? @cablevision flow
Lorena Larrea canta en el ciclo “Canciones de siempre… para recordar y soñar”
Miércoles 9 de septiembre, a las 20:00.
Es atemporal y se podrá ver por esta web y en todo momento a partir de esa fecha.
“Canciones de siempre… para recordar y soñar” El Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura de Corrientes, pone en marcha un nuevo ciclo denominado “Canciones de siempre… para recordar y soñar”. Una propuesta que incluye grandes clásicos del cancionero popular interpretado por destacadas voces locales. Se transmitirá durante septiembre por televisión y redes sociales. Esta iniciativa apunta a generar contenido atractivo para el público y al mismo tiempo dar trabajo a los artistas afectados por la pandemia.
Lorena Larrea Catterino nace en Corrientes, y aunque viva en Misiones los primeros años de vida, nunca perderá el sentir correntino. Hija de Dr. Daniel Larrea (Músico; Historiador y Poeta misionero) y de Dra. Lidia Catterino (cantante correntina) solista del grupo de Pocho Roch, una de las voces fundadoras del Coro de la Orquesta Folclórica de la Provincia De Corrientes. Canta desde niña cosechando a lo largo de los años el reconocimiento de su público. Se dedica en forma profesional al canto desde los 19 años trabajando en forma ininterrumpida en los escenarios más destacados de Corrientes, realizando presentaciones en la región y países aledaños , como en Casinos de diversos lugares del país y también en Festivales, Fiestas y Eventos Empresariales y Sociales. Realiza desde el año 1999 a la fecha, exitosas temporadas en Mar del Plata en el Hotel 13 de Julio y Villa Gesell ,siendo además soporte de importantes artistas como ser, José Luis Rodríguez” El Puma”, María Marta Serra Lima, Estela Raval, Cacho Castaña, Diego Torres, Alejandro Lerner, Litto Nebbia, Valeria Lynch, Los nocheros, Nito Artaza, entre otros. Participo además en programas de Televisión como ser Talento Argentino (Telefe), Soñando por Cantar (Canal 13), Latinamerican Idol (Sony Entertainment Televisión) entre los mas destacados.
? teatrovera.com
El ciclo
La artista
En simultáneo por:
? @T5 Satelital
? @culturacorrientes
? culturacorrientes.com
? fb.com/CulturaCorrientes
? fb.com/TeatroOficialJuandeVera
?fb.com/tratroveraok
? 97.3 FM @continentalcorrientes
? Telenord (canal 21 gigared)
? @cablevision flow
POSTULACION ANTE LA UNESCO: Conciertos en apoyo a la candidatura del chamamé como patrimonio de la humanidad
El Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura, informa que se llevarán adelante tres conciertos en apoyo a la candidatura del chamamé, postulado ante la UNESCO a formar parte de la lista representativa para la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial.
El virtuosismo musical será protagonista con las presentaciones de Rudi Flores, Raúl Barboza y Milagros Caliva.
La Cancillería Argentina, a través de su Delegación Permanente ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) organiza tres conciertos en apoyo a la candidatura del chamamé, que se llevarán adelante a lo largo del presente mes en la sala de espectáculos La Marbrerie, en la ciudad de París.

El primero será este viernes 11 de septiembre, a las 20,30, con la presentación de Rudi Flores Trio & Manuel Delgado Cuarteto; el segundo el 17 de septiembre con el arte del maestro Raúl Barboza Cuarteto y el último el 23 de septiembre con la música de la talentosa Milagros Caliva.

La postulación del chamamé deberá ser analizada por el Comité Intergubernamental para la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial en su próxima reunión, y teniendo en cuenta que actualmente está teniendo lugar en la sede de la UNESCO la octava sesión (presencial) de la Asamblea General de los Estados Parte de la Convención para la Salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial (París, 8 al 10 de septiembre), la Delegación Argentina auspició los conciertos que presentarán destacados músicos argentinos exponentes del género. Se dio amplia difusión del evento a las delegaciones de los Estados Miembros de la UNESCO, haciendo lo propio la Embajada Argentina en Francia.
Un paso más
“Estamos realmente muy contentos por estos tres conciertos que se realizarán en apoyo a la postulación del chamamé como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad. Estamos dando un paso más acercándonos a la declaración que podría darse en el mes de diciembre”; aseguró el presidente del Instituto de Cultura de Corrientes, Arq. Gabriel Romero.
Patrimonio vivo
El patrimonio cultural inmaterial o “patrimonio vivo” se refiere a las prácticas, expresiones, saberes o técnicas transmitidas por las comunidades de generación en generación.

Proporciona a las comunidades un sentimiento de identidad y de continuidad: favorece la creatividad y el bienestar social, contribuye a la gestión del entorno natural y social y genera ingresos económicos.
La Convención de la Unesco de 2003 para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial tiene como objetivo la conservación de este frágil patrimonio; también pretende asegurar su viabilidad y optimizar su potencial para el desarrollo sostenible. Brinda su apoyo en este ámbito a los Estados Miembros mediante la promoción de la cooperación internacional para la salvaguardia, y estableciendo marcos institucionales y profesionales favorables a la preservación sostenible de este patrimonio vivo.
Instituto de Cultura de Corrientes
Dirección: San Juan 546
Dpto. de Prensa y Difusión
Página Web:
https://culturacorrientes.com/
Vuelven los martes con Alejandro Balbi, en el ciclo “Canciones de siempre… ♫ para recordar y soñar”
Cada martes de septiembre será de Alejandro Balbi, en T5 Satelital, a las 20 horas, en el Ciclo "Canciones de Siempre...para recordar y soñar".
Un correntino que de niño abrazó la música, lo que lo llevó a radicarse en Buenos Aires, donde actuó en diferentes escenarios, con artistas de la talla de Ramona Galarza, Chango Spasiuk, Alejandro Lerner, Guillermo Guido, Aldy Balestra y Teresa Parodi.
Nelly Blanco en el ciclo “Canciones de siempre… ♫ para recordar y soñar”
Nelly Blanco
En septiembre, los días lunes, los micrófonos y las cámaras de T5 Satelital, se prenderán para dar paso a una de las más exquisitas intérpretes de la canción, Nelly Blanco, dentro del Ciclo "Canciones de siempre..." a las 20 horas.
Nacida en cuna de artistas: padre músico cantante-guitarrista, madre actriz, creció en Paso de los Libres, donde aprendió el idioma portugués y se nutrió en el género Bossa Nova.