Lorena Larrea canta en “Canciones de siempre… ♪ para recordar y soñar”
Miércoles 23 de septiembre, a las 20:00.
Es atemporal y se podrá ver por esta web y en todo momento a partir de esa fecha.
“Canciones de siempre… para recordar y soñar” El Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura de Corrientes, pone en marcha un nuevo ciclo denominado “Canciones de siempre… para recordar y soñar”. Una propuesta que incluye grandes clásicos del cancionero popular interpretado por destacadas voces locales. Se transmitirá durante septiembre por televisión y redes sociales. Esta iniciativa apunta a generar contenido atractivo para el público y al mismo tiempo dar trabajo a los artistas afectados por la pandemia.
Lorena Larrea Catterino nace en Corrientes, y aunque viva en Misiones los primeros años de vida, nunca perderá el sentir correntino. Hija de Dr. Daniel Larrea (Músico; Historiador y Poeta misionero) y de Dra. Lidia Catterino (cantante correntina) solista del grupo de Pocho Roch, una de las voces fundadoras del Coro de la Orquesta Folclórica de la Provincia De Corrientes. Canta desde niña cosechando a lo largo de los años el reconocimiento de su público. Se dedica en forma profesional al canto desde los 19 años trabajando en forma ininterrumpida en los escenarios más destacados de Corrientes, realizando presentaciones en la región y países aledaños , como en Casinos de diversos lugares del país y también en Festivales, Fiestas y Eventos Empresariales y Sociales. Realiza desde el año 1999 a la fecha, exitosas temporadas en Mar del Plata en el Hotel 13 de Julio y Villa Gesell ,siendo además soporte de importantes artistas como ser, José Luis Rodríguez” El Puma”, María Marta Serra Lima, Estela Raval, Cacho Castaña, Diego Torres, Alejandro Lerner, Litto Nebbia, Valeria Lynch, Los nocheros, Nito Artaza, entre otros. Participo además en programas de Televisión como ser Talento Argentino (Telefe), Soñando por Cantar (Canal 13), Latinamerican Idol (Sony Entertainment Televisión) entre los mas destacados.
? teatrovera.com
El ciclo
La artista
En simultáneo por:
? @T5 Satelital
? @culturacorrientes
? culturacorrientes.com
? fb.com/CulturaCorrientes
? fb.com/TeatroOficialJuandeVera
?fb.com/tratroveraok
? 97.3 FM @continentalcorrientes
? Telenord (canal 21 gigared)
? @cablevision flow
Desde el Teatro Vera: Mujeres chamameceras rendirán homenaje a Ramona Galarza
Organizado por el Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura de Corrientes, se rendirá un merecido homenaje a Ramona Galarza, la Novia del Paraná. La semana que viene se grabará en el Teatro Oficial Juan de Vera un concierto que contará con la participación de grandes figuras del chamamé.
“Estamos ultimando los detalles para lo que será un sentido homenaje a la querida Ramona Galarza, un verdadero emblema del chamamé. Varias artistas ya confirmaron que formarán parte y aún esperamos respuesta de otras”, anticipó el presidente del Instituto de Cultura, Gabriel Romero.
Formarán parte de este momento especial un ensamble de la Orquesta Folclórica de la Provincia que incluirá a Valeria Gómez, Aurelia del Valle, Verónica Noguera, y Elena Godoy. También sumarán sus voces Gicela Mendez Ribeiro Susy de Pompert, Florencia de Pompert, Belen Majul, Marta Toledo y la Pareja Nacional del Chamamé: Lourdes Montenegro y Jonatan Roth.
Cabe señalar que por gestión del Gobierno de Corrientes, los restos de la destacada intérprete chamamecera Ramona Galarza, descansarán en su tierra natal, en el cementerio San Juan Bautista de esta ciudad. Los mismos arribarán en los próximos días a la provincia, oportunidad en que una caravana de artistas, representantes de los distintos sectores de la comunidad correntina y admiradores que disfrutaron de sus extraordinarias interpretaciones, la acompañarán hasta su morada final.
Los restos de Ramona Galarza descansarán en Corrientes
La homenajearan la semana venidera
Publicado el 23 de septiembre de 2020. Por gestión del Gobierno de Corrientes, los restos de la destacada intérprete chamamecera Ramona Galarza, descansarán en su tierra Natal, en el cementerio San Juan Bautista de esta ciudad.

Los mismos arribarán en los próximos días a la Provincia, oportunidad en que una caravana de artistas, representantes de los distintos sectores de la comunidad correntina y admiradores que disfrutaron de sus extraordinarias interpretaciones, la acompañarán hasta su morada final. Posteriormente la semana venidera, organizado por el Instituto de Cultura, el Gobierno Provincial vía digital y televisiva homenajeará a la ilustre representante de la cultura correntina, quien hizo conocer la música y el encanto que la misma transmite, a nivel a nacional e internacional, para lo cual están comprometidos primeras figuras del chamamé y la cultura local.
El chamamé está de luto por el fallecimiento de Ramona Galarza

Publicado el 22 de septiembre de 2020. El Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura de Corrientes, informó con pesar el fallecimiento de unas de las principales exponentes del chamamé: Ramona Galarza, conocida popularmente como la novia del Paraná.
“Me acaban de avisar que falleció en el Hospital Pirovano de Buenos Aires la querida Ramona Galarza. Que en paz descanses novia del Paraná”, dio a conocer esta mañana el presidente del Instituto de Cultura, Arq. Gabriel Romero, además de señalar que por decisión del gobernador Gustavo Valdés se está acompañando en los trámites correspondientes a través del delegado del Gobierno en Buenos Aires.

“Estamos abocados a los trámites para su funeral, seguramente después se organizará un merecido homenaje a quien fue una de las grandes abanderadas del chamamé en el país y el mundo”, agregó.
Destacó además que la novia del Paraná participó de la última edición de la Fiesta Nacional del Chamamé en el anfiteatro Mario del Tránsito Cocomarola, acompañada por María Ofelia y Aníbal Maldonado. Subió al escenario Osvaldo Sosa Cordero para interpretar varios de sus clásicos y fue ovacionada por su público. “Estoy muy contenta porque estoy en Corrientes. Hace mucho que no venía por razones de salud”, contaba en enero, la querida Ramonita, en una emotiva presentación que quedará en la memoria de la nación chamamecera.
Vida y obra
Ramona Modesta Onetto, conocida en el ambiente artístico como “Ramona Galarza” nació en Corrientes el 15 de Junio de 1940.
Iniciada en el canto desde su más tierna infancia, realiza sus primeras incursiones artísticas en fiestas familiares y escolares. En su adolescencia se integra la Orquesta Folclórica de la Provincia de Corrientes dirigida por Naum Salis donde comparte el rol de solista junto a Ernesto Dana (Efraím Maidana).
El gobernador Valdés despidió con emoción y respeto a Ramona Galarza, “la novia del Paraná”
Publicado el 22 de septiembre de 2020. Con un sentido y emotivo mensaje, el gobernador Gustavo Valdés despidió a Ramona Galarza, “la novia del Paraná”, que falleció hoy a los 80 años en Buenos Aires.
Lo hizo a través de sus cuentas oficiales de twitter y facebook, por medio de un video institucional, en el que puso de relieve su trayectoria, su inconfundible voz y el aporte a nuestra música y cultura.
“Con profunda tristeza despedimos hoy a Ramona Galarza, una de las grandes voces del chamamé, la conocíamos como la novia del Paraná”, manifestó a través de las redes sociales el mandatario, destacando que a lo “largo de sus 80 años de vida, cantó en grandes escenarios argentinos, nos dejó muchas canciones y un gran legado cultural”.
“Cada vez que suene un chamamé, Ramonita estarás presente”, expresó a manera de homenaje Valdés.
Ante la dolorosa pérdida, el gobernador deseó a familiares y amigos “cristiana resignación” y ofreció un “gran abrazo a todos, en nombre del pueblo de Corrientes”.
“Ramonita, que en paz descanses”, cerró el titular del ejecutivo provincial.
Nelly Blanco interpreta “Amanha Tal vez”
Desde el lunes 21 de septiembre en nuestro ciclo “Canciones de siempre... ♫ para recordar y soñar”
Es atemporal y se podrá ver por esta web y en todo momento a partir de esa fecha.
El Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura de Corrientes, continúa con el ciclo “Canciones de siempre… para recordar y soñar”. Una propuesta que incluye grandes clásicos del cancionero popular interpretado por destacadas voces locales. Se transmitirá por televisión y redes sociales. Esta iniciativa apunta a generar contenido atractivo para el público y al mismo tiempo dar trabajo a los artistas afectados por la pandemia.
Nacida en cuna de artistas. Padre músico, cantante y guitarrista. Madre, actriz. Creció en Paso de los Libres, donde aprendió el idioma portugués y se nutrió en el género Bossa Nova.
? teatrovera.com
El ciclo
La artista
En simultáneo por:
? @T5 Satelital
? @culturacorrientes
? culturacorrientes.com
? fb.com/CulturaCorrientes
? fb.com/TeatroOficialJuandeVera
?fb.com/tratroveraok
? 97.3 FM @continentalcorrientes
? Telenord (canal 21 gigared)
? @cablevision flow
Nuestra querida Ramona Galarza, queremos recordarla así...
¿Quien puede despedirte, Ramona? Siempre estás en todos nosotros. ¡Buena Gira, Novia del Paraná!
Alejandro Balbi canta “Cuenta Conmigo”. De Chico Novarro
Martes 22 de septiembre, a las 20:00.
Es atemporal y se podrá ver por esta web y en todo momento a partir de esa fecha.
El ciclo
El Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura de Corrientes, continúa durante septiembre el ciclo “Canciones de siempre… ♫ para recordar y soñar”. Una propuesta que incluye grandes clásicos del cancionero popular interpretado por destacadas voces locales. Se transmitirá durante agosto por televisión y redes sociales.
Esta iniciativa apunta a generar contenido atractivo para el público y al mismo tiempo dar trabajo a los artistas afectados por la pandemia.
El artista
Alejandro Balbi: Un correntino que de niño abrazó la música, lo que lo llevó a radicarse en Buenos Aires, donde actuó en diferentes escenarios, con artistas de la talla de Ramona Galarza, Chango Spasiuk, Alejandro Lerner, Guillermo Guido, Aldy Balestra y Teresa Parodi.
A lo largo de su carrera musical grabó cinco discos y en cuatro de los cuales participaron Ramona Galarza, Teresa Parodi, Mario Bofill, Bocha Sheridan, Gicela Méndez Ribeiro, Guillermo Morales y Lorena Larrea.
En su quinto material discográfico, "Cantor", participan las Hermanas Vera, Diego Gutiérrez y otras figuras del género.
En simultáneo por:
? teatrovera.com
? @T5 Satelital
? @culturacorrientes
? culturacorrientes.com
? fb.com/CulturaCorrientes
? fb.com/TeatroOficialJuandeVera
?fb.com/tratroveraok
? 97.3 FM @continentalcorrientes
? Telenord (canal 21 gigared)
? @cablevision flow
CERTAMEN PROVINCIAL: Se transmite la definición del selectivo de Capital de los Juegos Culturales Correntinos
El Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura de Corrientes, llevó delante de manera virtual la instancia municipal de Capital de los Juegos Culturales Correntinos, y este miércoles 23 de septiembre, a las 19, se transmitirá un video dando a conocer quiénes fueron los ganadores de las distintas disciplinas y pasan a los zonales.
Más de 50 participantes, entre jóvenes y adultos mayores, formaron parte del selectivo. Después de ser evaluados por el jurado mediante las obras y actuaciones que fueron grabadas y enviadas en formato video, hoy a las 19 se presentará a los elegidos.
La definición se transmitirá mediante la cuenta oficial de YouTube del Instituto de Cultura, disponible en esta página.
El jurado estuvo integrado por la profesora de arte Mabel Galarza y la artista plástica Zunilda Silva en las disciplinas de pintura y dibujo; la profesora Maia Eirin en las disciplinas cuento y poesía; la licenciada en artes y profesora de danzas Karina Rojas en danza; y el cantante Pedro Ríos en disciplina canto.
Conferencia: “Restauración de Bienes Culturales”. A cargo de la restauradora Elisa Martínez
CICLO DE CONFERENCIAS
Organizado por el Gobierno de la Provincia a través del Instituto de Cultura y el Museo de Bellas Artes, y en el marco del Ciclo de video Conferencias en el Museo, retomamos la propuesta del año 2019 de acercamiento y difusión de las tareas en estas instituciones que no se ven, pero que mantienen a diario el valor incalculable de las colecciones. La Restauradora ELISA MARTINEZ tendrá a su cargo este ciclo “RESTAURACION DE BIENES CULTURALES” con el desarrollo de cuatro conferencias, las cuales abordarán el apasionante mundo de la conservación y restauración.
Alejandro Depiaggio canta “Senza Fine” en el ciclo “Canciones de siempre… ♪ para recordar y soñar”
Domingo, 20 de septiembre a las 20:00.
Es atemporal y se podrá ver por esta web y en todo momento a partir de esa fecha.
El ciclo
“Canciones de siempre… para recordar y soñar”
El Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura de Corrientes, continúa en septiembre con el ciclo “Canciones de siempre… para recordar y soñar”. Una propuesta que incluye grandes clásicos del cancionero popular interpretado por destacadas voces locales. Se transmitirá durante agosto por televisión y redes sociales.
Esta iniciativa apunta a generar contenido atractivo para el público y al mismo tiempo dar trabajo a los artistas afectados por la pandemia.
El artista
Nacido en Mendoza y goyano por adopción, que incursionara inicialmente, en el folclore y después en el incipiente rock nacional. Fue parte de la banda de sonido de la comparsa Sapucay, por años, popularizando el tema “Che ve re que che”.
También conformó la banda Posdata, con músicos de Corrientes y Resistencia y en el 2003 se incorporó a la banda “La Jazz”, dirigida por el maestro Víctor González, donde interpreta temas de swing y jazz.
En 2012 es convocado para participar del espectáculo “Los Solistas", en el que continúa hasta el 2016, por quinto año consecutivo.
En 2014 pasa a formar parte del musical “Bella Esencia", en el papel del padre de Bella, obra que se mantiene en cartelera por 13 funciones.
En 2014 se desvincula de Posdata y de La Jazz, comenzando su carrera como solista.
Referentes de la cultura nacional, saludan a la Nación Chamamecera, por el “Día Nacional del Chamamé”
El Ministro Secretario de Estado de Cultura de la Provincia de Misiones, José Schuap.
El Ministro de Cultura de la Provincia de Santa Fe, Jorge Raúl Llonch.
El presidente del Instituto de Cultura de Corrientes, Arq. Gabriel Romero.
El Ing. Domingo Peppo, Embajador en la República del Paraguay
El padre Julián Zini
Eduardo Sivori. Director
Lucía Alvira. Productora Ejecutiva
Cholo Gómez Castañón.