Publicado el 10-01-2021

El reconocido analista presentará su último libro. "El Duelo" es un territorio oscuro, casi inaccesible

Será el 12 de enero a partir de las 20 y se podrá ver por YouTube/ Planetadelibros Argentina

- El jueves 14 llegará María O´Donnell quien presentará “Aramburu”

Mar del Plata/Pinamar- Con el objetivo de acercar los autores al lector, adaptado al contexto de pandemia, el Grupo Planeta promueve el ciclo “Verano Planeta 2021” que en esta edición se transmite en el canal de YouTube PlanetadeLibros Argentina, todos los martes y jueves de enero y hasta el 11 de febrero, a partir de las 20.

Este martes 12 de enero, Gabriel Rolón presentará “El Duelo” cuando el dolor se hace carne. La charla será moderada por el periodista Nino Ramella.

“El Duelo es un territorio oscuro, misterioso, casi inaccesible. Una conmoción que nos sorprende, nos toma desprevenidos y cambia nuestro entorno en un instante. No importa lo preparados que creamos estar para enfrentar una pérdida, esa preparación jamás será suficiente.

Continúa el intercambio de contenidos: obra “El avaro de Molière”

Continúa el intercambio de contenidos entre los ministerios de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires y de la provincia de Corrientes.
El jueves 23, CABA ofrece a los correntinos mediante el Instituto de Cultura la obra teatral El Avaro de Molière, adaptada y dirigida por Corina Fiorillo.
Desde las 21hs por Canal5TV y culturacorrientes.com se podrá ver la obra que marco gran éxito en la última temporada en el Complejo Teatral de Buenos Aires.

“Con ojos de chamamé”, encuentros virtuales con maestros de la danza

Fabricación de cuchillos, otra de las prácticas tradicionales en el Iberá

El Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura de Corrientes, avanzó en las últimas semanas en la organización del censo de artesanos y artistas populares de la región Iberá. Hasta ahora se realiza de manera virtual y telefónica y en el marco de este primer acercamiento, se busca visibilizar las técnicas transmitidas entre las distintas generaciones de artesanos tradicionales.

Charla virtual sobre el patrimonio urbano de Corrientes

 

 En el marco del Mes de Corrientes, se realizará este martes 21 de abril, a las 19, una charla virtual denominada “Hablemos de Patrimonio Urbano”. La misma se llevará adelante a través de la plataforma zoom y contará con el aporte de distintos especialistas, entre los que se encuentran el presidente del Instituto de Cultura de Corrientes, Arq. Gabriel Romero.

Nos dejó un grande de la cultura chamamecera. Otra enorme artista que se va, pero nos deja sus 60 años de trayectoria, junto a Los Hermanos Barrios, como un sólido pilar para preservar nuestra identidad y seguir acrecentando nuestro patrimonio.
La Provincia de Corrientes lo despide con todos los honores Maestro Ireneo Barrios!

Cultura trabaja en una plataforma virtual para la venta de libros y CDs

Con motivo de la suspensión de las actividades de la 46ª edición de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires dispuesta por la Fundación El Libro en razón de la pandemia de covid-19, la provincia de Corrientes no podrá participar de dicho evento con su ya tradicional Stand Oficial. Sin embargo, está trabajando en la posibilidad de desarrollar una plataforma digital que ofrezca la opción de exhibir y vender digitalmente los títulos que iban a formar parte de su oferta editorial.

El director escénico Boris Laures brindará un taller virtual a cantantes y estudiantes

 

La Orquesta Sinfónica de la Provincia, dependiente del Instituto de Cultura de Corrientes, trabaja para generar una serie de propuestas que puedan desarrollarse pese a la cuarentena. La primera actividad confirmada tienen que ver con un taller de formación virtual gratuito a cargo del director escénico y profesor de conjunto de ópera, Boris Laures.

Tejido de cinchas, otra de las técnicas de los artesanos tradicionales

El Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura de Corrientes, trabaja para conocer en detalle la labor que realizan los artesanos y artistas populares en el Iberá. En el marco del relevamiento iniciado de modo virtual –que se realizará presencialmente más adelante-, se están dando a conocer los datos preliminares con acento en la transmisión de técnicas y materiales utilizados.

La segunda edición del Mercado de Arte Corrientes será online

El Gobierno de Corrientes, a través del Instituto de Cultura y con apoyo del Consejo Federal de Inversiones (CFI), ante la crisis sanitaria impulsada por la pandemia del COVID- 19 se encuentra redefiniendo el evento ArteCo 2020 Mercado de Arte Corrientes, manteniendo su apuesta por la cultura y sus realizadores.

Corrientes y CABA siguen intercambiando contenido para que la Cultura llegue a tu casa

8 de abril de 2020. La semana pasada se inició un ida y vuelta de contenidos culturales enmarcados en un convenio entre las entidades de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y el Gobierno de Corrientes. Esta semana, continúa la iniciativa con el objetivo de que material cultural, en el marco de la coyuntura sanitaria, llegue a las casas de porteños y correntinos.

Corrientes participa con contenidos de la propuesta porteña “Cultura en Casa”

“Campo Minado”: Obra protagonizada por veteranos de la guerra

Reseña: En un set de filmación convertido en máquina del tiempo, los ex combatientes se teletransportan al pasado para reconstruir sus recuerdos de la guerra y su vida de posguerra. Y sumó: "Tenemos importantes planes que desarrollar, pero la coyuntura nos impulsa a empezar de esta manera el enlace institucional que logramos crear; para cuando todo pase, podamos avanzar con las propuestas que bosquejamos para intercambiar contenidos".

A través de la web https://www.buenosaires.gob.ar/culturaencasa y ante el aislamiento social, obligatorio y preventivo actual, el Ministerio de Cultura porteño acerca una enorme programación de actividades para todas las edades de forma libre y gratuita. A la que se sumarán contenidos federales.