Presentación de obras de Benicio Núñez donadas al Museo de Bellas Artes
El Instituto de Cultura de la Provincia, junto al Museo Provincial de Bellas Artes, brindará una conferencia de prensa para brindar detalles sobre la recepción de 15 obras del artista Benicio Núñez junto a ejemplares del libro Fausto, donación efectuada por Jacobo Fiterman. La misma se realizará este lunes 31 de julio, a las 11, en la sede del Museo con el objetivo de presentar esta colección que pasa a integrar su patrimonio.
Asimismo se anunciará la realización de una muestra con las obras donadas.
Cabe señalar que el libro "Fausto" de Estanislao del Campo en su reedición contiene 31 ilustraciones de Benicio Núñez realizadas en 1924.
Sobre el artista
Benicio Núñez nació en Corrientes en 1924 con el nombre de Oscar Núñez y falleció en la misma provincia habiendo adoptado el nombre artístico de Benicio. Estudió artes en Buenos Aires en la Escuela Berutti de Avellaneda. Su técnica se perfeccionó a partir del acercamiento con Tomás Maldonado. En 1945, fue parte del grupo fundador del Movimiento de Arte Concreto Invención y suscribió al Manifiesto Invencionista.
Participó en importantes exposiciones grupales, como la Segunda Bienal de San Pablo en 1952; el Homenaje a la vanguardia argentina de la década del 1940, realizada en la Galería Arte Nuevo en 1976; y Arte Concreto Invención, Arte Madi, Perceptismo, efectuada en el Museo Municipal de Bellas Artes Eduardo Sivori en 1980. Fue un destacado muralista y sus obras se caracterizan por la realización de originales figuraciones geométricas con un intenso uso del color. También se desempeñó como ilustrador para libros y en las publicaciones El Hogar, Mundo Argentino, Vosotras, Hipotenusa, Lyra, Leoplán, Corto Maltese de Milán y Play Boy de Roma.
Sobre el donador
Jacobo Fiterman es fundador de arteBA, ingeniero, fotógrafo, coleccionista e histórico benefactor del arte contemporáneo argentino. En diciembre del 2020 recibió el Premio Trayectoria del Fondo Nacional de las Artes (FNA). Antes, en 2019, había sido galardonado con el Premio Ñ a Trayectoria Cultural que entrega Clarín. Promotor de la obra de grandes maestros participó del comité fundador de ArteBA en 1991, feria de arte contemporáneo que presidió durante más de diez años.
Una vez completada su tarea en arteBA -en agosto pasado renunció a su Comité Ejecutivo-, armó, años atrás, la Fundación Alon para las Artes, una iniciativa de carácter más personal que dedicó a promover artistas, a través de muestras y edición de libros.
--
Instituto de Cultura de Corrientes
Dirección: San Juan 546
Dpto. de Prensa y Difusión
Página Web: