Este jueves 11 de febrero y desde las 9:30, se realizará en el Salón Verde de Casa de Gobierno una conferencia de prensa para brindar detalles de la apertura del Centro de Interpretación del chamamé y del carnaval y de las actividades que realizarán en conjunto Municipio de la ciudad de Corrientes y Provincia en el marco de la semana del carnaval.

El Intendente de la ciudad Dr. Eduardo Tassano, el presidente del Instituto de Cultura, Arq. Gabriel Romero y el ministro de Turismo, Lic. Sebastián Slobayen, serán los encargados de dialogar con los medios de comunicación sobre las actividades que inician este sábado 13 a las 17 hs. con la habilitación de la muestra “Carnaval de Corrientes” en la Casa Ñandereko ubicada en 25 de Mayo 1141.

La muestra contendrá trajes de ediciones anteriores y material fotográfico y audiovisual recopilatorio editado especialmente, se podrá visitar el fin de semana de carnaval (domingo, lunes y martes) de 9 a 12 y de 17 a 21 hs. Y luego en los días habituales de museos, de martes a domingo de 9 a 12 y de 17 a 20 hs.

Casa Ñandereko

Es una casa de estilo Italianizante de 1883, que funcionó hasta la década del 80 como la escuela de oficios “Juana Manso”, ésta se transformó en Escuela Técnica ENET Nº 1 y mudó su edificio. A partir de ese momento quien adquiere la propiedad es el Automóvil Club Argentino (ACA). En el año 2017 se firma un comodato con el Instituto de Cultura de la Provincia para albergar allí el Centro de Interpretación del Chamamé y del Carnaval. A partir de ahora llamado “Casa Ñandereko”.

La restauración se llevó adelante considerando normas y reglas para la conservación del espíritu original de la casa, poniendo en valor el rico patrimonio arquitectónico del espacio.

A principios del 2019 se comenzó un arduo trabajo sobre el contenido del espacio, recurriendo a los referentes de ambas expresiones culturales. “La fundación memorias del chamamé” y toda la comunidad chamamecera; escritores, músicos, bailarines, artesanos, etc. Asimismo, por parte del carnaval; historiadores, comunicadores de la fiesta, personajes históricos, referentes de diferentes generaciones, artistas, músicos, bailarines, entre muchos otros. Todos ellos son "La Casa Ñandereko”.

Publicado el 5.2.2021 El Instituto de Cultura de Corrientes en el marco de la semana del carnaval, se encuentra ultimando detalles para habilitar la muestra en homenaje al carnaval de Corrientes en la Casa Ñandereko.

La Casa Ñandereko es el Centro de Interpretación del Chamamé y el Carnaval, un trabajo conjunto entre el Instituto de Cultura, el Gobierno de Corrientes y el Automóvil Club Argentino que es el propietario del edificio.

“Con el equipo del Instituto de Cultura venimos trabajando en la restauración y luego en el montaje de lo que será la muestra que será habilitada el día sábado 13 de febrero desde las 17 hs.” destacó el Presidente del Instituto de Cultura, Arq. Gabriel Romero.

La muestra “Carnaval de Corrientes” que contendrá trajes de ediciones anteriores y material fotográfico y audiovisual recopilatorio editado especialmente, se podrá visitar el fin de semana de carnaval (domingo, lunes y martes) de 9 a 12 y de 17 a 21 hs. Y luego en los días habituales de museos, de martes a domingo de 9 a 12 y de 17 a 20 hs. 

Reseña de Casa Ñandereko 

Es una Casa de estilo Italianizante de 1883, la misma funcionó hasta la década del 80 como la escuela de oficios “Juana Manso”, ésta se transformó en Escuela Técnica ENET N 1 y mudó su edificio.

A partir de ese momento quien adquiere la propiedad es el Automóvil Club Argentino (ACA). En el año 2017 se firma un comodato con el Instituto de Cultura de la Provincia para albergar allí el Centro de Interpretación del Chamamé y del Carnaval. A partir de ahora llamado “Casa Ñandereko”. 

La Restauración se llevó adelante considerando normas y reglas para la conservación del espíritu original de la casa, poniendo en valor el rico patrimonio arquitectónico del espacio.

A principios del 2019 se comenzó un arduo trabajo sobre el contenido del espacio, recurriendo a los referentes de ambas expresiones culturales. “La fundación memorias del chamamé” y toda la comunidad chamamecera; escritores, músicos, bailarines, artesanos, etc. Asimismo, por parte del carnaval; historiadores, comunicadores de la fiesta, personajes históricos, referentes de diferentes generaciones, artistas, músicos, bailarines, etc. Todos ellos son "La Casa Ñandereko”.

A partir de ahora quedará habilitada en forma permanente con muestras de Chamamé y Carnaval además de actividades culturales.

El gobierno de la provincia de Corrientes ha inaugurado el Centro de Interpretación de la Cultura Jesuítica Guaraní

Publicado el 16.8.21 Una obra que revaloriza el pasado guaraní-jesuítico aportando al desarrollo Turístico Cultural de Corrientes.

Participaron del acto, el Gobernador Gustavo Valdés, el Presidente del Instituto de Cultura Luis Romero, el Senador Sergio Flinta, el Intendente de La Cruz Luis Calomarde y el Ministro de Turismo Sebastián Sebastián.

Publicado el 17.8.21 El Gobernador Gustavo Valdés, junto a la Intendente de Yapeyú Marisol Fagúndez el Senador Sergio Flinta, el Ministro de Turismo Sebastián Sebastián Slobayen, el Presidente del Instituto de Cultura y demás autoridades, ha inaugurado el Museo Histórico de Yapeyú

Una obra que revaloriza las vivencias de la localidad desde su pasado jesuítico-guaraní, cuna del Libertador San Martín y la presencia de los Colonos Franceses.



Artistas argentinos y uruguayos protagonizaron la 1° edición de la performance "Fuego y Barro"

Publicado el 9.1.23 Artistas argentinos y uruguayos destacados protagonizaron la primera edición de la performance "Fuego y Barro", este domingo 8 de enero, en el Refugio Anastasio, en la Reserva de la Biosfera de Laguna Garzón, Uruguay.

La actividad contó con la participación de los artistas visuales integrantes del acervo de Ñande MAC Luis Niveiro, Daniel Papaleo y Pedro Tyler y Laura Sanjurjo, Diego Haretche, Adrian Sosa Mendez, Desiree De Ridder y Eduardo Blaquier, destacados artistas de la escena contemporánea. Por su parte, en apoyo a los artistas argentinos, asistió el presidente del Instituto de Cultura de Corrientes, Arq. Gabriel Romero.

“Fuego y Barro” es una performance artística que se lleva a cabo en conjunto con el público y que interpreta a la naturaleza y al círculo de la vida con la intención de expandir la conciencia medioambiental a través de la realización de obras escultóricas efímeras con elementos naturales: barro, madera, pasto, cañas y arena.

Ñande MAC invita a la primera edición de la performance “Fuego y Barro”

fuego barro

Publicado el 5.1.23 El Museo de Arte Contemporáneo de Corrientes, Ñande MAC, dependiente del Instituto de Cultura de Corrientes, invita a participar de la primera edición de la performance "Fuego y Barro", el próximo domingo 8 de enero, en el Refugio Anastasio, en la Reserva de la Biosfera de Laguna Garzón, Uruguay, con música de Dj Nikko.

La actividad contará con la participación de los artistas visuales integrantes del acervo de Ñande MAC: Luis Niveiro, Daniel Papaleo, Pedro Tyler, Laura Sanjurjo, Diego Haretche, Adrian Sosa Mendez, Desiree De Ridder y Eduardo Blaquier, destacados artistas de la escena contemporánea.

“Fuego y Barro” será una performance artística que se llevará a cabo en conjunto con el público, que interpretará a la naturaleza y representará al círculo de la vida con la intención de expandir la conciencia medioambiental a través de la realización de obras escultóricas efímeras con elementos naturales: barro, madera, pasto, cañas y arena.

Últimos días para visitar la muestra “Laberintos”

Publicado el 18.7.23 El Gobierno de la Provincia de Corrientes, a través del Instituto de Cultura de Corrientes, invita al público a asistir y apreciar parte de la muestra Laberintos de la Fundación Proa, que formó parte de ArteCo 2023, y puede ser visitada hasta el domingo 23 de julio en casa del Parque Cambá Cuá –futuro Museo del Carnaval- ubicada en Pellegrini y Entre Ríos.

Esta muestra curada por Julio Sánchez puede ser visitada de martes a domingo de 9 a 12, y 17 a 20. Forman parte de la misma, las obras de los artistas Alejandro Chaskielberg, Giovanni Battista Piranesi, Antonella Bussanich, Ilaria Di Carlo, Jorge Miño, Karina El Azem, Ernesto Pesce, Mariana Schapiro y León Ferrari.

Julio Sánchez, licenciado en Historia del Arte (UBA) y Máster en Gestión Cultural (INAP), comentó que a Corrientes llegaron parte de la muestra Laberintos en casa del Parque Cambá Cuá.