El programa “Manos de Barro” desembarcó en Alvear
Organizado por el Instituto de Cultura de Corrientes, dieron inicio hoy y se extenderán hasta este viernes 4 de diciembre, las jornadas de capacitación intensiva del programa “Manos de Barro” en el Salón de Usos Múltiples de la Municipalidad de Alvear. Esta actividad tiene por objetivo la revalorización del saber ancestral de la alfarería como rasgo distintivo de la identidad local y producto cultural.


La apertura del espacio formativo estuvo a cargo del Intendente de Alvear, Dr. Omar Barros, la directora de Cultura y Turismo, María Elena Fortuna, como representante del Instituto de Cultura de la Provincia, Laura Arruzazabala y el capacitador Ricardo Ortíz.

Este lunes inauguran el Museo Arqueológico
y Antropológico en Casa Martínez

El Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura de Corrientes y el Instituto de Vivienda de Corrientes (Invico), inaugurarán el Museo Arqueológico y Antropológico que funcionará en la recuperada Casa Martínez. El acto tendrá lugar este lunes 12 de octubre, a las 20, en Quintana 971. De esta manera, quedarán habilitadas las primeras tres salas en la construcción más antigua de Corrientes.

[gallery title="" width="350" height="200" columns="2"]
[gallery_item title="Espacio recuperado para la cultura de Corrientes" src="/images/2015-10/casa-martinez-museo-arqueologico_01.jpg"]Espacio recuperado para la cultura de Corrientes[/gallery_item]
[gallery_item title="Espacio recuperado para la cultura de Corrientes" src="/images/2015-10/casa-martinez-museo-arqueologico_02.jpg"]Espacio recuperado para la cultura de Corrientes[/gallery_item]
[gallery_item title="Espacio recuperado para la cultura de Corrientes" src="/images/2015-10/casa-martinez-museo-arqueologico_03.jpg"]Espacio recuperado para la cultura de Corrientes[/gallery_item]
[gallery_item title="Espacio recuperado para la cultura de Corrientes" src="/images/2015-10/casa-martinez-museo-arqueologico_04.jpg"]Espacio recuperado para la cultura de Corrientes[/gallery_item]
[/gallery]

“Lo que vamos a inaugurar es la restauración de la primera parte. A partir de allí, se continuará la obra de la segunda etapa y también se trabajará para consolidar el funcionamiento de este Museo Arqueológico y Antropológico”, explicó el presidente del Instituto de Cultura de la Provincia, Arq. Gabriel Romero.

Después de un gran esfuerzo para la puesta en valor de este histórico solar que data del Siglo XVIII, se abrirán al público tres salas. La primera estará dedicada a la arqueología correntina-guaranítica donde se podrán apreciar cinco piezas: urnas funerarias y cerámicas de uso doméstico, que datan entre 1.000 y 1.800 años antes del presente.

Las mismas fueron encontradas en diferentes lugares de la provincia, como parte del trabajo del licenciado Juan Mujica. “Es la primera vez que Corrientes va a mostrar un patrimonio arqueológico tan importante. Son piezas que estaban depositadas en el Museo de Ciencias Naturales Amado Bonpland, y nunca estuvieron en exposición”, reflejó el titular del Instituto de Cultura.

El Gobernador Colombi inauguró las obras de
puesta en valor de la histórica Casa Martínez

12 de octubre de 2015: El Gobernador Ricardo Colombi inauguró este lunes las obras de restauración de la histórica Casa Martínez, que funcionará como Museo Arqueológico y Antropológico. “Es importante que los correntinos no perdamos de vista nuestro pasado, nuestra historia, nuestra forma de ser y de vivir”, puso de relieve el mandatario al ratificar “el compromiso del Gobierno de seguir recuperando y poniendo en valor el patrimonio histórico cultural”. 

[gallery title="" width="350" height="200" columns="3"]
[gallery_item title="Acto de apertura: Espacio recuperado para la cultura de Corrientes" src="/images/2015-10/acto-casa-martinez_01.jpg"]Acto de apertura: Espacio recuperado para la cultura de Corrientes[/gallery_item]
[gallery_item title="Acto de apertura: Espacio recuperado para la cultura de Corrientes" src="/images/2015-10/acto-casa-martinez_02.jpg"]Acto de apertura: Espacio recuperado para la cultura de Corrientes[/gallery_item]
[gallery_item title="Acto de apertura: Espacio recuperado para la cultura de Corrientes" src="/images/2015-10/acto-casa-martinez_03.jpg"]Acto de apertura: Espacio recuperado para la cultura de Corrientes[/gallery_item]
[gallery_item title="Acto de apertura: Espacio recuperado para la cultura de Corrientes" src="/images/2015-10/acto-casa-martinez_04.jpg"]Acto de apertura: Espacio recuperado para la cultura de Corrientes[/gallery_item]
[gallery_item title="Acto de apertura: Espacio recuperado para la cultura de Corrientes" src="/images/2015-10/acto-casa-martinez_05.jpg"]Acto de apertura: Espacio recuperado para la cultura de Corrientes[/gallery_item]
[gallery_item title="Acto de apertura: Espacio recuperado para la cultura de Corrientes" src="/images/2015-10/acto-casa-martinez_06.jpg"]Acto de apertura: Espacio recuperado para la cultura de Corrientes[/gallery_item]
[gallery_item title="Acto de apertura: Espacio recuperado para la cultura de Corrientes" src="/images/2015-10/acto-casa-martinez_07.jpg"]Acto de apertura: Espacio recuperado para la cultura de Corrientes[/gallery_item]
[gallery_item title="Acto de apertura: Espacio recuperado para la cultura de Corrientes" src="/images/2015-10/acto-casa-martinez_08.jpg"]Acto de apertura: Espacio recuperado para la cultura de Corrientes[/gallery_item]
[gallery_item title="Acto de apertura: Espacio recuperado para la cultura de Corrientes" src="/images/2015-10/acto-casa-martinez_09.jpg"]Acto de apertura: Espacio recuperado para la cultura de Corrientes[/gallery_item]
[/gallery]

El doctor Colombi agradeció además “a todas las personas que hicieron posible que esta casa histórica no se haya perdido y que hicieron frente a una situación en pro de la defensa de los derechos patrimoniales e históricos de la ciudad”, señaló el jefe de Estado provincial, quien en la oportunidad estuvo acompañado por el vicegobernador Gustavo Canteros, entre otras altas autoridades.

Las obras de restauración, que forman parte de esta primera etapa del proyecto total, se realizaron a través de un trabajo conjunto entre el Instituto de Cultura de Corrientes y el Instituto de Viviendas de Corrientes (INVICO).

A partir de la fecha, en el histórico solar de calle Quintana 971 quedaron habilitadas las primeras tres salas en lo que se considera la construcción más antigua de Corrientes.

El presidente del Instituto de Cultura de la Provincia, Gabriel Romero, destacó el trabajo que hizo el Gobierno Provincial a lo largo de estos años respecto a los nuevos museos que se fueron sumando y se vieron prácticamente duplicados en cantidad en estos últimos años, entre ellos, el Museo Histórico y el Museo de La Pilarcita o de las Muñecas de Concepción, también las obras del Museo del Campo, nuevos museos en San Miguel, el Museo Toropí de Bella Vista y el proyectado Museo de Prensa que funcionará en la ex Escuela Manso de Capital.

Es muy importante, dijo el funcionario, nombrar la conjunción de voluntades de quienes contribuyeron a lo largo de los años hasta la puesta en valor de la Casa Martínez, que hoy es una realidad concreta.

Afianzan trabajo de revalorización
de la cultura guaraní-jesuítica

En la parroquia de la localidad de San Miguel se realizó el pasado sábado la primera jornada de revalorización de la cultura Guaraní-Jesuítica. Este encuentro organizado por la comisión Pro-Museo de Arte Sacro contó con el apoyo del Instituto de Cultura de la Provincia y de la Comisión de Cultura del Arzobispado de Corrientes.

El presidente del Instituto de Cultura de Corrientes, Arq. Gabriel Romero, participó de la apertura de esta jornada, y además de estar a cargo de las palabras de bienvenida, se refirió al trabajo que se viene realizando para la habilitación de un museo de arte sacro en San Miguel, en el marco del corredor turístico “Solar de las Huellas”.

Asimismo resaltó el trabajo en conjunto y el compromiso de.la comunidad de San Miguel para avanzar con el proyecto del museo que será un aporte del Gobierno provincial.

Esta actividad forma parte de un trabajo integral que se lleva adelante para recuperar el patrimonio histórico, cultural y religioso que guarda la parroquia San Miguel Arcángel que posee valiosos vestigios de la cultura guaraní.

Esta primera jornada contó con auspicio del Instituto de Cultura de la Provincia y del Ministerio de Turismo, y fue declarada de Interés Turístico Provincial y de Interés Educativo Provincial por parte de los respectivos Ministerios, lo que muestra el valor del trabajo articulado y refuerzan la importancia de la propuesta.

El segundo en hacer uso de la palabra fue el padre Fernando Romero, sacerdote asesor de la Comisión de Cultura del Arzobispado, quien explicó la importancia del Museo para la revalorización cultural en San Miguel en el marco del Convenio firmado entre el Instituto de Cultura y el Arzobispado.

Disertaciones

Seguidamente la doctora Graciela Chamorro disertó sobre “Cosmovisión de los pueblos Guaraníes”. Mientras que por la tarde el profesor Elías Humberto González ofreció una charla sobre “El guaraní institucional en la Provincia de Corrientes”; y el doctor Silvio Liuzzi se refirió a “El Perfil propio del guaraní en Corrientes”.

En tanto que Sergio Raczko expuso sobre “Cultura y tradiciones religiosas, legado cultural de los 30 pueblos guaraníes desde la mirada de un documentalista”. La jornada culminó con una mesa de consultas, y ya está preparando una segunda actividad también vinculada a poner en valor la cultura guaraní-jesuítica.

En el marco de una nueva visita del Gobernador Ricardo Colombi a la ciudad de San Miguel se realizará este miércoles 24 de junio, a las 11, la inauguración oficial del Centro de Interpretación Turístico-Cultural. Participará el presidente del Instituto de Cultura de Corrientes, Arq. Gabriel Romero.

La actividad del mandatario comprenderá varios actos inaugurales y entrega de viviendas y subsidios, tanto en San Miguel como en Mburucuyás. Y está programado que, a las 11, tenga lugar el corte de cintas del Centro de Interpretación en San Miguel. “Este Centro de Interpretación mostrará las características fundamentales desde el punto de vista natural y cultural que tiene el lugar. Estará ubicado en una sala aledaña a la Estación Terminal de Colectivos”, explicó el titular del Instituto de Cultura, Arq. Gabriel Romero. 
El edificio lo construyó el Municipio de San Miguel y el equipo de profesionales del Instituto de Cultura estuvo a cargo del montaje de este Centro de Interpretación turístico-cultural. “Es un recorrido histórico y también nos permite hacer referencia a la microrregión de los Esteros del Iberá integrada por las localidades de Concepción, San Miguel, Loreto y Mburucuyá. Además relata a través de imágines y datos cómo se fundaron estos lugares con los antiguos habitantes de las misiones jesuíticas”, anticipa. 

En paralelo, siguen trabajando en esta misma localidad en lo que va a ser el Museo de Arte Sacro en la antigua capilla de Concepción de Yaguareté Corá. “Firmamos un convenio con el Arzobispado de Corrientes y estamos trabajando en instancias de proyecto para lo que va a ser el museo”, indicó.

Diez artistas expondrán obras de pequeño formato

Publicado el 30.11.23 Organizada por el Instituto de Cultura de Corrientes, el 1 de diciembre quedará inaugurada la muestra  Temiporä Taragüí (Arte correntino), en el Museo de Bellas Artes “Dr. Juan R. Vidal (San Juan 634).

La misma reunirá las obras en pequeño formato de diez artistas correntinos, que podrán ser adquiridas como regalo, aprovechando la cercanía de las fiestas de fin de año.

arte correntino

gabriel romero norma capponcelli zulma ruiz cuevas

El presidente del Instituto de Cultura de Corrientes, Arq. Gabriel Romero, recibió al director del Museo de Bellas Artes, Lic. Luis Bogado, la coordinadora de la muestra, Zulma Ruíz Cuevas, y a los reconocidos artistas que formarán parte de la misma: Chela Gómez Morilla, Norma Capponcelli, Benjamín Pujol, Montserrat Solís Carnicer, Gustavo Mendoza, Anisima, Guido Dieringer, Cristina Llano, Juan Medina.

Capacitaron en claves para la atención al público en museos de la ciudad

Publicado el 16.11.23 En el Museo de Bellas Artes “Dr. Juan R. Vidal” se realizó el miércoles a la tarde la capacitación “Claves para la atención al público en Museos de la Ciudad de Corrientes”, en el marco del convenio de trabajo que existe entre el Instituto de Cultura de la Provincia y la Municipalidad de Corrientes.

El Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura de Corrientes (ICC), firmó un acuerdo de trabajo con la Municipalidad de la Ciudad, a fin de incentivar el desarrollo local y el turismo. Con ese objetivo, el Municipio convocó a personal interesado en prestar servicios en distintos museos de la Capital; mientras que el Instituto de Cultura se comprometió a brindar capacitaciones gratuitas vinculadas a las funciones que deberán desarrollar en los mencionados espacios culturales.

Para ejecutar lo acordado, ayer en el Museo de Bellas Artes dio inicio una capacitación denominada “Claves para la atención al público en Museos de la Ciudad de Corrientes”, con una charla introductoria, a cargo del presidente del ICC, Arq. Gabriel Romero, la técnica en Museología Patricia Tesoriere y la técnica en Gestión Sociocultural, Marisa Duarte.

Presentación de la muestra “Temiporä Taragüí”

Publicado el 15.11.23 Este jueves 16 de noviembre, a las 10, en el Instituto de Cultura de Corrientes (San Juan 546) se realizará la presentación de la muestra Temiporä Taragüí (Arte correntino), cuya inauguración está programada para el 1 de diciembre en el Museo de Bellas Artes “Dr. Juan R. Vidal.

Esta exposición reúne a importantes artistas correntinos con obras que estarán a la venta en vísperas de las fiestas de fin de año. En esta oportunidad, formarán parte: Chela Gómez Morilla, Norma Capponcelli, Salvador Mizdraji, Benjamín Pujol, Montserrat Solís Carnicer, Gustavo Mendoza, Anisima, Guido Dieringer, Cristina Llano, Juan Medina.

Podrá ser visitada hasta el 17 de diciembre, de lunes a viernes de 8 a 12 y 17 a 20, y los sábados, de 10 a 12, y 18 a 20.

Presentación del nuevo catálogo del Museo de Bellas Artes 

Publicado el 14.11.23 El Instituto de Cultura de Corrientes invita a la comunidad a la presentación de un nuevo catálogo que reúne trabajos investigativos sobre dos de las colecciones que conforman el patrimonio del Museo de Bellas Artes “Dr. Juan R. Vidal”.

La misma tendrá lugar el viernes 17 de noviembre desde las 20, a cargo de la Dra. Andrea Geat y el Dr. Ronald Isler Duprat.

El Catálogo contiene además de un corpus investigativo que estudia y contextualiza ambas colecciones, entradas a cada obra artística escritas por eminentes profesionales en la investigación y crítica de arte lo que jerarquiza y aporta significativamente al conocimiento del patrimonio del Museo y posibilita futuros estudios ampliatorios al resto de las colecciones.

Las entradas fueron escritas por: Dra. Mariana Giordano, Arq. Luciana Sudar Klapenbach, Lic. Julio Sánchez Baroni, Dra. Andrea Geat, Dra. Alejandra Reyero, Lic. Guadalupe Arqueros, Dr. Ronald Isler, Lic. Hugo Justiniano, Lic. Laura Simón, Prof. Alejandra Fernández, Lic. José Alfredo Ramírez, Rest. Elisa Martínez y Dra. Cleopatra Barrios.

La “Colección Félix Bunge” fue adquirida con fondos legados por el mecenas de las artes Félix Bunge, y reúne un conjunto de treinta y ocho obras de autores nacionales como Fernando Fáder, Benito Quinquela Martín, Antonio Alice, entre otros, ubicándose dentro de un período del arte argentino, desde principios del siglo XX, en pleno proceso de formación y consolidación de una identidad nacional. Parte de dicha colección se halla expuesta en la Sala “Adolfo Mors” del Museo. 

Inauguración de la muestra “La leyenda de la niña carbonilla”

carbonilla

El Instituto de Cultura de Corrientes invita a la inauguración de la muestra “La leyenda de la niña carbonilla”, de la artista Josefina Madariaga, que se realizará este miércoles 6 de septiembre, a las 19, en la sala “Justa Díaz de Vivar” del Museo de Bellas Artes “Dr. Juan R. Vidal”.

Esta exposición podrá ser visitada de lunes a viernes de 8 a 12 y de 17 a 20. Sábados, domingos y feriados de 10 a 12 y de 18 a 20. Entrada libre y gratuita.

Publicado el 29.8.23 El Instituto de Cultura invita a la inauguración de la muestra de obras cerámicas “Relato de Barro y Fuego”, del artista Juan Pablo Arias, que se llevará a cabo el miércoles 30 agosto, a las 20 hs., en la Sala "José Negro" del Museo de Bellas Artes.

Esta exposición podrá ser visitada de lunes a viernes de 8 a 12 y de 17 a 20. Sábados,domingos y feriados de 10 a 12 y de 18 a 20. Acceso libre y gratuito.

Diego Figueroa, en el texto "Honradez a la tierra" expresa:

"Tal vez la cerámica sea la más antigua de las formas en que los humanos transformamos lo blando en sólido, a su vez esta fórmula está compuesta por dos materias casi elementales: tierra y fuego.

Publicado el 27.8.23 El próximo 30 de agosto a las 20:00, el artista Juan Pablo Arias inaugura su muestra de obras cerámicas “Relato de Barro y Fuego” en la Sala “José Negro” del Museo Provincial de Bellas Artes, Dr. Juan Ramón Vidal.

Nos expresa el artista:

"Busco en la cerámica materializar eso que me inquieta. Contar eso que he vivido, sanar eso que duele. Superficies tersas y texturas agrietadas, colores ahogados por manchas de humo y fuego.
Así como las mejores arcillas se componen equilibradamente de partes blandas y plástica con otras duras y refractarias.