Se abre el periodo de acreditaciones para la 30ª Fiesta Nacional del Chamamé

 

El Instituto de Cultura de Corrientes abre el periodo de acreditación para los medios de comunicación interesados en realizar la cobertura de la 30ª Fiesta Nacional del Chamamé y 16ª Fiesta del Chamamé del MERCOSUR, que se llevará adelante del 17 al 26 de enero del 2020 en el anfiteatro Mario del Tránsito Cocomarola. Tendrán tiempo de remitir la solicitud, sin excepción, hasta el martes 7 de enero.

Se eligieron a los ganadores de los certámenes Pre Fiesta del Chamamé

En el Complejo Ribera, de la Costanera Sur, se realizó el domingo 8 de diciembre la Gran Final de los certámenes Pre Fiesta del Chamamé. Participaron más de 500 jóvenes artistas de distintos puntos del país, y un jurado técnico de Danza y Música definió a los ganadores, que accedieron de esta manera a un lugar en la grilla de la 30ª Fiesta Nacional del Chamamé y 16ª Fiesta del Chamamé del MERCOSUR.

Se presentó la 30ª Fiesta Nacional del Chamamé

El patio de Casa de Gobierno se presentó oficialmente la 30ª Fiesta Nacional del Chamamé y 16ª Fiesta del Chamamé del MERCOSUR, a desarrollarse del 17 al 26 de enero de 2020.

Todo preparado para la presentación de la 30ª Fiesta Nacional del Chamamé

El patio de Casa de Gobierno será este viernes 29 de noviembre, a las 19, escenario de la presentación oficial de la 30ª Fiesta Nacional del Chamamé y 16ª Fiesta del Chamamé del MERCOSUR, a desarrollarse del 17 al 26 de enero de 2020. Se brindarán detalles de las distintas propuestas que formarán parte de esta celebración popular que se vivirá en Capital y en una decena de municipios de la provincia. El cierre será con una Gran Bailanta.

Elegí a tu artista favorito y participa por entradas para la 30ª Fiesta del Chamamé 

Falta cada vez menos para la 30ª Fiesta Nacional del Chamamé, a desarrollarse del 17 al 26 de enero. El Instituto de Cultura de Corrientes (ICC) avanza en el armado de una programación musical para las 10 noches en el anfiteatro Cocomarola, y sumó la posibilidad de que los amantes del género puedan proponer a su artista favorito y participar por entradas.

Avanzan los preparativos para la 30ª Fiesta Nacional del Chamamé

 

Falta cada vez menos para la 30ª Fiesta Nacional del Chamamé, a desarrollarse del 17 al 26 de enero de 2020. El Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura de Corrientes (ICC), avanza en los preparativos y, en ese marco, se llevó adelante un nuevo encuentro con funcionarios de distintos municipios que formarán parte de la gran celebración popular. Trabajaron en la definición de las actividades que se realizará a lo largo de las 10 jornadas.

Este viernes 11 cierra la inscripción de propuestas musicales



La Dirección de las Artes Escénicas, Música y Artes Audiovisuales, del Instituto de Cultura de la Provincia de Corrientes, informa que hasta el día viernes 11 de Octubre/2019, improrrogablemente, se recibirán propuestas para integrar la programación musical de la 30ª. Edición de la Fiesta Nacional del Chamamé.

El Chamamé fue protagonista en la Feria Internacional del Turismo

Buenos Aires, 6 de octubre de 2019. La Fiesta Nacional del Chamamé tuvo este domingo un espacio preponderante en el evento de turismo más grande de Latinoamérica, que se desarrolla en el predio de la Sociedad Rural de Buenos Aires. Con una bailanta al aire libre y después con una presentación en el escenario de la Región Litoral, se invitó al país a formar parte de la 30 edición de la Fiesta Grande, a desarrollarse del 16 al 27 de enero.

El Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura de Corrientes y en conjunto con el Ministerio de Turismo, hicieron posible la presentación de la 30ª Fiesta Nacional del Chamamé y 16ª Fiesta del Chamamé del MERCOSUR, el sábado en el CCK y hoy domingo, por partido doble y mucha música, en la Feria Internacional de Turismo (FIT).

A las 17, en un escenario al aire libre, se realizó una bailanta chamamecera con la actuación de Pancho Escalada y su conjunto. Lo acompañaron la Pareja Nacional del Chamamé Daiana Jara y Mario Jara, y el taller de danza de la Casa de Corrientes en Buenos Aires.

La Provincia invitó al país a vivir la mayor fiesta popular de los correntinos

Buenos Aires, 5 de octubre de 2019. La Cúpula del CCK en la ciudad de Buenos Aires fue hoy por la tarde un escenario inigualable para la presentación ante medios nacionales e internacionales de la 30ª Fiesta Nacional del Chamamé y 16ª Fiesta del Chamamé del MERCOSUR. Autoridades nacionales, provinciales, municipales e invitados especiales formaron parte de este lanzamiento de “Chamamé, nuestra manera de ser”. Los asistentes disfrutaron de dos propuestas chamameceras que dan muestra de la diversidad del género: un quinteto instrumental compuesto por cinto mujeres, y el cierre con una gran bailanta abierta al público.

El Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura de Corrientes, dio a conocer detalles de lo que se vivirá alrededor de esta celebración popular que, en 2020, se desarrollará del 16 al 27 de enero.

Una Fiesta Grande que se disfrutará durante 10 días completos. Por la mañana, con música, danza y otras expresiones que nutren a la cultura chamamecera, en las comunas de Itatí, San Cosme, Paso de la Patria, San Luis del Palmar, Santa Ana, El Sombrero, San Roque, Empedrado, Riachuelo y Corrientes Capital. Y por la noche en el anfiteatro Mario del Tránsito Cocomarola, donde subirán al escenario los principales referentes del género, al igual que los artistas que forman parte de la sangre nueva.

Forma de celebrar

El director general de la Fiesta del Chamamé, Eduardo Sívori, fue uno de los primeros en hablar y destacó el sentido más profundo de la Fiesta, como una manera de celebrar “nuestra manera de ser”. Y en ese sentido, anunció que para la edición 30 de la Fiesta Grande se apuntará a una “visión ampliada de lo que se viene haciendo”.

Pablo Avelluto: “La Fiesta del Chamamé es un orgullo a escala nacional”
La anteúltima jornada de la 26 Fiesta Nacional del Chamamé, la novena noche, contó con el acompañamiento de funcionarios del Ministerio de Cultura de la Nación, a cargo de Pablo Avelluto, quien brindó una conferencia de prensa en la carpa Pocho Roch.

El Ministro hizo referencia al evento que convoca a miles de personas cada año, al decir que “la Fiesta del Chamamé no es sólo un motivo de orgullo para correntinos, sino también a escala nacional por la capacidad de organización y por el conjunto de artistas, no sólo de consagrados, sino de los que surgen en el semillero”.

Respecto al apoyo que brindará a escala nacional al género, señaló que estará concentrado en “el trabajo de los nuevos talentos para que se conozcan en todo el país, así como apoyar el emprendimiento para que tenga mayor alcance, y que todos los argentinos a través de la televisión pública tengan acceso a esto que es importantísimo para el patrimonio de los argentinos”.

Entrevista a Ramón Ayala: “Hay que vivir y disfrutar de la vida”

En el marco de la 26 Fiesta Nacional del Chamamé y 12 Fiesta del Chamamé del Mercosur, se llevó a cabo este viernes último, en la sala Eloisa Torrent de Vidal del Museo de Bellas Artes, una entrevista en profundidad al cantautor, escritor y poeta misionero Ramón Ayala. La misma tuvo por objetivo hacer un recorrido por sus vivencias y recuerdos como artista así como por su veta de hombre socialmente comprometido con la historia del litoral. “Ando por la vida con criterios muy sencillos, una sonrisa, la verdad y la amistad. Creo que estos son los criterios que deben regir al hombre verdadero”, resaltó.

La tarde se pintó de anécdotas e historias de uno de los referentes indiscutidos de la música popular argentina. Mercedes Sosa grababa y cantaba las canciones de Ramón Ayala y el todavía no había grabado un disco solista. Su fama creció, se extendió y fue regada por sus viajes a diferentes partes del mundo donde aún hoy siguen grabando sus canciones.

En la Sala Eloisa Torrent se puebla de periodistas, músicos, escritores y público en general. Ramón Ayala fue entrevistado por el periodista Roberto Obregón. Antes de dejarlo hablar, Ramón Ayala hizo una reflexión, “una sonrisa te dispone ante la vida de otra manera. El estado que se transmite con la sonrisa no tiene precio”, resaltó.

Mercado del Chamamé: la industria musical tuvo su punto de encuentro
La edición 2016 del Mercado del Chamamé convocó a 17 grupos del género chamamecero, de diversas provincias de la región, además de productores, programadores, medios especializados y estudios de grabación, tanto de Corrientes como de Paraguay y Brasil. El objetivo, desde el Instituto de Cultura de la provincia, fue conectar la escena chamamecera y promover encuentros  que fortalezcan circuitos del género, difundir y promover al sector de la industria musical.

Desde la Dirección de Producción e Industrias Culturales del Instituto de Cultura de la provincia, se lanzó una convocatoria abierta para esta edición del Mercado del Chamamé, punto de encuentro para el sector y herramienta de divulgación y promoción del género. Con una propuesta de showcases y posterior encuentro entre los participantes, tanto músicos como público especializado, el Mercado del Chamamé tuvo cuatro días de desarrollo en el Museo de Bellas Artes Juan R. Vidal.