Publicado el 3.1.21 El Instituto de Cultura de Corrientes recuerda que este miércoles 5 de enero finaliza el período de acreditación para los medios de comunicación interesados en realizar la cobertura de la 31ª Fiesta Nacional del Chamamé, 17ª Fiesta del Chamamé del MERCOSUR y 1ª Celebración Mundial, que se llevará adelante del 14 al 23 de enero del 2021 en el anfiteatro Mario del Tránsito Cocomarola.

Con el asunto “Acreditaciones-Abrazo que Enchamiga Naciones”, deberán enviar una nota membretada del medio (archivo de Word en adjunto), al correo:

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.

En la nota deben precisar lo siguiente: tipo de cobertura a realizar (notas, móviles, transmisión en vivo), datos de las personas a acreditar (nombre, DNI y función), una foto de cada uno formato JPG –que se utilizará en el caso de así resolverlo-, y la correspondiente firma del dueño o responsable. En el caso de no cumplir con estos requisitos básicos, los pedidos no serán considerados.

Publicado el 3.1.21 El Instituto de Cultura de Corrientes informa que, debido a las lluvias registradas en las primeras horas del lunes, se resolvió suspender y reprogramar para mañana la llegada del “Chamamé con todos” al hospital de campaña.

Por este motivo, este martes 4 de enero se llevarán adelante dos actividades como parte de esta propuesta, en el marco de la 31ª Fiesta Nacional del Chamamé, 17ª Fiesta del Chamamé del MERCOSUR y 1ª Celebración Mundial.

El inicio del “Chamamé con todos” será mañana, a las 10, en el hospital "Ángela Iglesia de Llano". El acto de apertura estará a cargo de autoridades del Instituto de Cultura, y seguidamente se presentará Toty Montiel y su grupo Renovación. Formará parte además un ballet folclórico invitado.

También el martes, a las 18, el chamamé desembarcará en el hospital de campaña. Esta será una ocasión propicia para rendir homenaje a los profesionales de la salud que desde marzo del 2019 vienen luchando contra la pandemia. En este caso con la actuación de Los Güepa Ché.

Lo que sí está confirmado para hoy lunes a las 20, es la primera retreta chamamecera. La Banda de la Policía de Corrientes desplegará un repertorio chamamecero para el deleite de los presentes en la plaza Cabral.

Aquí, la programación de todos los días:

https://culturacorrientes.com/index.php/programacion-total-31-fiesta-nacional-del-chamame

Publicado el 31.12.21 Palpitando 31ª edición de la Fiesta Nacional del Chamamé, 17ª Fiesta del Chamamé del Mercosur y 1ª Celebración Mundial; vuelve el exitoso ciclo “La Ronda de Chamamé”.

En la oportunidad se brindarán conciertos chamameceros en Casa Ibera, sumando de esta manera un escenario a la celebración de la FNCH.

Enfocados en el crecimiento y la continuidad artística chamamecera y en la integración de los más prestigiosos músicos y artistas del mencionado género, se creó este espacio que tendrá lugar semanalmente y perdurará durante todo el 2022.

Publicado el 28.12.21 Avanzan los preparativos para la 31ª Fiesta Nacional del Chamamé, 17ª Fiesta del Chamamé del MERCOSUR y 1ª Celebración Mundial, a desarrollarse del 14 al 23 de enero de 2022, y se continúan sumando diversas propuestas a la programación de esta gran celebración popular.

Dos de ellas se darán en el marco de la Escuela de Artes y Oficios, dependiente del Instituto de Cultura de Corrientes.

Es el caso de una clínica de calibración de guitarras y bajos, a cargo del luthier David Adrián Gauto y, la segunda, ensayos abiertos de canciones chamameceras, liderado por la profesora de música Betiana Belén Quiroz.

Clínica de calibración

La clínica de calibración de guitarras y bajos apunta a la capacitación de personas en la puesta a punto y mantenimiento de instrumentos de cuerda pulsada (guitarras y bajos).

Es una constante en los músicos de la región de tener sus instrumentos en óptimas condiciones y la posibilidad de brindar asesoramiento personalizado y adecuado a ellos en la búsqueda de un instrumento de calidad, hace indispensable la formación de personas dedicadas al mantenimiento de instrumentos.

Entre los objetivos se puede mencionar: iniciar en la formación de profesionales en el oficio de luthier de cuerdas pulsadas, así como capacitar personas que posean conocimientos básicos de luthería y deseen profundizar en ellos. Además de abastecer a músicos de instrumentos de calidad artesanal y precios accesibles.

Actividades: Diagnóstico de los problemas más comunes, Curvatura del mástil, Ajuste del alma/tensor, Altura de cuerdas en el puente, Altura de cuerdas en la cejilla, Afinación/octavación, revisiones finales.

Los destinatarios son personas con orientación en carpintería, hobbistas, músicos y público en general, mayor de 18 años, con interés por formarse en el oficio de la luthería, o aprender las nociones básicas para el cuidado, mantenimiento y puesta a punto de instrumentos de cuerda.

Publicado el 28.12.21 La 31ª Fiesta Nacional del Chamamé ya se comienza a vivir en Corrientes. El pasado sábado 18 y domingo 19 de diciembre se realizó la peña chamamecera de Braian Acevedo en la biblioteca comunitaria Norberto Lischisnky, que funciona en el centro cultural del barrio Paloma de la Paz.

Esta biblioteca dependiente del Instituto de Cultura de Corrientes, forma parte del Programa Cultura y Ciudadanía Activa, articulando con el Ministerio de Desarrollo Social.

En esta ocasión, convocados por el acordeonista Braian Acevedo, actuaron Tono Benítez y los Criollos de Corrientes; Vanesa Esquivel-Rocío Rodríguez; Los Correntinos; Sandra Lopresti; Sebastián y Joaquín Cabrera; Los karai del Chamamé; Kevin González; Los Ahijados de los Chaque Che y La Unión del Paraná.

A este evento que se transmitió en directo por el Facebook del músico, asistieron artistas, familias y vecinos de los barrios Ongay y Paloma de la Paz, quienes disfrutaron de un gran espectáculo. Además, Armando José Chaparro dio una charla de lengua de señas a los chicos y padres presentes.

Publicado el 27.12.21 El Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura de Corrientes, informa que hoy dio inicio la venta de entradas para asistir a la 31ª Fiesta Nacional del Chamamé, 17ª Fiesta del Chamamé del MERCOSUR y 1ª Celebración Mundial, que tendrá sus noches centrales en anfiteatro Mario del Tránsito Cocomarola del 14 al 23 de enero del 2022.

La entrada por noche tiene un costo de $500, y puede adquirirse esta semana (martes a jueves) en la boletería del Teatro Oficial Juan de Vera, en el horario de 9 a 12. En tanto, desde el lunes próximo, la comercialización en este mismo lugar se realizará en el horario de la mañana, y también por la tarde.

Boletería del Teatro Vera

Desde la organización señalaron que se están terminando de definir otros puntos de comercialización en la ciudad de Corrientes que se informarán en los próximos días y, como todos los años, también será posible comprar entradas en el mismo anfiteatro Cocomarola, aunque en este caso dependerá de la disponibilidad de cada noche.

Localidades para la 31ª Fiesta Nacional del Chamamé

Se recuerda que por el protocolo sanitario, se resolvió que el ingreso máximo por noche será de 7.500 personas. También se estipuló que se exigirá plan de vacunación completa (dos dosis) de la vacuna anti covid-19 correspondiente a su grupo etario, ya sea esta a través de su formato papel, formato digital (aplicación Mi Argentina) o pase sanitario. Por otra parte, el espectador que no posea esquema completo deberá presentar prueba negativa de PCR realizada con un máximo de 72 hs previas a su ingreso al evento.

Publicado el 27.12.21 El desfile náutico chamamecero de la Virgen Peregrina de Itatí formará parte del inicio de la 31ª Fiesta Nacional del Chamamé, 17ª Fiesta del Chamamé del MERCOSUR y 1ª Celebración Mundial de la declaración del chamamé como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad.

Llegará por el río Paraná y el viernes 14 y sábado 15 de enero recorrerá distintas instituciones de la ciudad de Corrientes que fueron protagonistas en la lucha contra la pandemia. Finalizará como es tradición en el escenario Osvaldo Sosa Cordero del anfiteatro Mario del Tránsito Cocomarola.

De esta actividad organizada por el Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura de Corrientes, participan diferentes organismos. Entre ellos, la Municipalidad de la ciudad de Corrientes mediante el personal de Tránsito, Guardia Urbana y del área de playas, la Policía de la Provincia de Corrientes, así como también la Prefectura Naval Argentina, el Arzobispado de Corrientes, la Basílica de Itatí y la Iglesia Catedral.

Se realizó días atrás una reunión organizativa para terminar de definir el itinerario del desfile náutico que contará, como todos los años, con la coordinación de Víctor Zaracho.

Publicado el 23.12.21 El Instituto de Cultura de Corrientes proclamó a la Pareja Nacional del Chamamé y Pareja Nacional Juvenil del Chamamé de la 31ª Fiesta Nacional del Chamamé, 17ª Fiesta del Chamamé del MERCOSUR y 1ª Celebración Mundial, a desarrollarse del 14 al 23 de enero de 2022.

Milagros Estefanía Cerdán y Diego David Jara

El presidente del Instituto de Cultura, Arq. Gabriel Romero, el director general de la Fiesta, Eduardo Sívori, y la coordinadora de los Certámenes Pre Fiesta, Margarita Mambrín, brindaron detalles de lo resuelto a través de una resolución.

"Debido a la pandemia no se realizaron los Certámenes Pre Fiesta en el año 2020 y 2021 y es por ello que el Instituto de Cultura a través de resolución declaró que la Pareja Nacional del Chamamé está integrada por Milagros Estefanía Cerdán y Diego David Jara, oriundos de San Miguel, y la Pareja Nacional Juvenil del Chamamé por Oriana Ornella Ortielli y Ariel Andrés González, de la localidad de Machagai, Chaco", indicó el titular de Cultura, Gabriel Romero, además de explicar que las dos parejas obtuvieron Mención Especial en la Gran Final de los Certámenes Pre Fiesta de 2019.

El director general de la Fiesta Nacional del Chamamé, Eduardo Sívori, señaló que se da continuidad a las parejas nacionales que "es un gran cambio que hicimos después de tener una reina" y destacó además: "Nos pareció coherente dada la historia de la Fiesta que sea la Pareja Nacional la que nos represente, ya que lleva no sólo nuestra danza sino que también son embajadores culturales porque son personas formadas para hablar de lo que significa Corrientes y su cultura".

Tocar para ampliar cada fecha de la programación

  1. La Fiesta del Chamamé invita cada año en enero a la celebración del Chamamé, expresión artística -música/baile/poesía- que refleja la cultura compartida de una gran región de Latinoamérica (La Nación Chamamecera), durante todo el mes de enero, aunque -el próximo año- con mayor intensidad entre el 14 y el 23 de enero de 2022. Podría compararse con una celebración religiosa donde cada individuo elige la manera, el lugar, y la forma de celebrarlo, más allá de actividades organizadas y lugares físicos de referencia. Se privilegia la celebración colectiva de nuestra forma de ser y no que el lucimiento de un artista en particular. No es un festival de artistas solamente. Es la fiesta de todos. Durante el año cada artista puede organizar su propio show completo para mostrar todo su potencial y su propia puesta en escena.

ADEMÁS DE OTRAS ACTIVIDADES ANEXAS

Publicado el 21.12.21 Funcionarios provinciales –acompañados de sus pares de Capital- presentaron este martes distintas pautas sanitarias a seguir, de cara a la 31° Fiesta del Chamamé, 17° del Mercosur y 1° Celebración Mundial, a iniciarse el 14 de enero venidero.

Descargar protocolo en formato PDF

Entre diferentes ítems, se determinó el ingreso de un máximo de 7.500 personas, una distancia prudencial de 1.5m. y la presentación del esquema de vacunación (dos dosis) de la vacuna anti Covid, por parte de los asistentes.

A través de una conferencia programada en el Teatro Vera de Corrientes, el presidente del Instituto de Cultura, Gabriel Romero y la directora general de Epidemiología, Angelina Bobadilla, detallaron las medidas sanitarias y de seguridad a desplegarse durante las 10 noches que se efectuarán en el anfiteatro Mario del Tránsito Cocomarola.

Además, en este contexto, se informó sobre la distintas actividades que se desarrollarán -de manera anexa- como parte del tradicional evento.

Presencias

Acompañaron a los mencionados funcionarios, la subsecretaria de Gestión Sanitaria, Silvina Vega; el director de la Fiesta Nacional del Chamamé, Eduardo Sívori; María Marta Vizcaíno, del área Técnica de Cultura; y por parte del municipio capitalino: los secretarios de Desarrollo Económico, y de Turismo, Juan Maldonado Yonna y Juan Braillard Poccard, y el subsecretario de Cultura y Educación, José Sand.

Publicado el 20.12.21 La 31ª Fiesta Nacional del Chamamé ya se comienza a vivir en Corrientes. Ayer domingo, más de 400 correntinos participaron de la filmación de una coreografía multitudinaria en la playa Arazaty, que será transmitida en el anfiteatro Cocomarola durante las noches de la Fiesta.

La grabación se extendió durante dos horas y media en este lugar emblemático de la costanera correntina. Más de 400 personas se unieron bailando y formaron entre todos la palabra “Chamamé” que se verá desde lo alto. Las imágenes se proyectarán durante las noches de la Fiesta, a través de las pantallas gigantes ubicadas en el escenario mayor Osvaldo Sosa Cordero.

El Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura de Corrientes, junto con el reconocido coreógrafo y productor de Marcelo Tinelli, el correntino Matías Pedemonte, llevaron adelante esta propuesta, a través de una convocatoria que estuvo abierta a todos los correntinos que deseaban formar parte de la coreografía.