XII Feria Provincial del Libro. Día 3
- Detalles
- Categoría superior: Feria Provincial del Libro
- Categoría: 12ª Feria Provincial del Libro. Julio 2022
MULTITUDINARIA INAUGURACIÓN EN LA EX USINA
La poesía regional como protagonista en la tercera jornada de la Feria del Libro
Publicado el 16.7.22 La tercera jornada de la Feria Provincial del Libro, organizada por el Gobierno de la Provincia a través del Instituto de Cultura de Corrientes, se vivirá desde las 14 hs y hasta las 22 hs. en la Ex Usina con la poesía regional como protagonista.
Tras una primera jornada inaugural junto al Ministerio de Educación de la provincia con multitudinaria asistencia de alumnos de todos los niveles educativos y la inauguración oficial, además de la conferencia de apertura por Ana María Shua, la tercera jornada de la feria provincial estará atravesada por la poesía regional, además de charlas sobre cannabis medicinal, patrimonio cultural por el movimiento Usina Cultural y el primero de los debates de la Cámara de Diputados alrededor del Código Procesal Penal.
También desde las 15 hs. habrá teatro por el INT en el marco de la cuarta edición del programa “Dime que lees” y música en vivo desde las 21 hs. con Mencho. La poesía será la protagonista con las performances de Fernando Noy y Literatura Tropical desde el Chaco.
Feria con el Ministerio de Educación
El Ministerio de Educación de la provincia desplegó más de 50 propuestas: talleres, charlas, actividades lúdicas y deportivas y demostración de diversos trabajos realizados, destinados a estudiantes y docentes de todos los niveles quienes disfrutaron de una jornada plena con una amplia variedad de actividades educativas, organizadas por las diferentes direcciones y coordinaciones que conforman el área educativa.
El amplio y variado programa se desarrolló en los distintos escenarios del complejo: el “Patio Usina” fue el espacio designado para la realización de talleres literarios, de los que participaron escuelas del nivel primario y estudiantes del nivel superior, experiencias de realidad virtual y aumentada, actividades de educación vial y educación para la salud, mientras que en el “Escenario Usina” se desplegaron números artísticos de chamamé, chacarera y zamba. Asimismo, en el Pasaje Edison hubo muestras de ciencias, tecnología y deporte, teniendo como protagonistas a estudiantes de escuelas técnicas del nivel secundario. En el Auditorio Mburucuyá se desarrollaron paneles y charlas de diversas temáticas.
De este modo, la jornada inaugural de la Feria Provincial del Libro tuvo como protagonista al Ministerio de Educación, que también recibió a los estudiantes y docentes en el stand cuyo tema tiene que ver con los 40 años de la Guerra de Malvinas con una propuesta centrada en la promoción de la paz. En ese marco, se exhibió un documental y se dispuso de dispositivos electrónicos del Programa Mitaí Digital e Incluir Futuro para que los presentes puedan acceder a los contenidos y propuestas de Educa Play.
Inauguración oficial
En el corte de cintas e inauguración oficial de la XII Feria con autoridades de todos los estamentos provinciales y municipales tomaron la palabra el presidente del Instituto de Cultura de Corrientes, Gabriel Romero, la Ministra de Educación Práxedes Ytati López, el intendente de la ciudad Eduardo Tassano y el Vicegobernador de Corrientes Pedro Braillard Poccard.
Romero expresó que “para nosotros es una vuelta muy importante, significa volver a la presencialidad, volver a un punto de encuentro entre la comunidad, los libros, los lectores y escritores, el mundo editorial. Desde el Gobierno de la provincia, más allá de lo que significa en términos culturales, tiene una gran significación en términos económicos. Es la posibilidad de generar espacios de trabajo para todo este circuito genuino entre el escritor y finalmente el lector”.
Programación
Sábado 16 de julio
Auditorio Ceibo
16 hs. Presentación "Tiempos vividos" de Norma Guntren. Ed. Amerindia
16.30 hs. Presentación "Otra Modernidad y Estado Ejecutor. Los Barrios "Perón" y "Evita" de la ciudad de Corrientes. 1947-1952" de Miguel Angel Riera, Moglia Ediciones
17 hs. Taller de elaboración de aceite medicinal de cannabis por Mario Raúl Delfino
18 hs. Presentación “Pasaje” de Liliana Robles y “Pinandi” de Juan Rosales. Moglia Ediciones Presenta Evelyn Bochle
18.30 hs. Presentación “Desde Adentro” de Eve Nieves. Moglia Ediciones
19 hs. Presentación "Susurro de Camalotes" de Gladis Domínguez
Auditorio Mburucuyá
15 hs. 4° Dime que lees. Obra: “Los Sonámbulos, una historia de la ciencia en dos patadas”. Grupo: Compañía teatral Saturno. Dirección: Antonio Gómez.
17 a 19 hs. Presentación libro “Código Procesal Penal” comentado. El Código Procesal Penal de Corrientes (Ley 6518). Disertan: Dr. Marcelo Chaín, ex Diputado, ex Presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales, Javier Saez diputado e integrantes del STJ.
Auditorio Ambay
17 hs. Usina Cultural. Charla sobre patrimonio
Escenario Usina
16 hs. Orquesta Folclórica de la Provincia de Corrientes
19 hs. Fernando Noy / Lectura poética performática “Tránsito poético” Tributo- evocación de Fernando Noy a Alejandra Pizarnik, Olga Orozco y Amelia Biagioni
20 hs. Literatura Tropical/Lectura poética performática Non-Fiction, Selva Adentro y y títulos de la Colección Mujeres y Disidencias
21 hs. Mencho
Domingo 17 de julio
Auditorio Mburucuya
15 hs. 4° Dime que lees. Obra: “Que pa te pasa Juancito”. Grupo: Skené. Dirección: Verónica Fernández
18 hs. Reconocimiento a la trayectoria de autores destacados: Pilar Muñoz de Romano- Gustavo Sánchez Mariño y Mirna Neumann de Rey por Municipalidad de la ciudad de Corrientes
19 hs. Presentación “Cuarentena, la fragmentación de la imagen” de Nora Iniesta
Auditorio Ceibo
16.30 hs. Charla Emprendedores Jóvenes por Municipalidad de la ciudad de Corrientes
17 hs. Presentación "Calendario Educativo y Cultural Correntino" de Eva María Ruiz Díaz. Editorial D
17.30 hs. Presentación “La capilla del diablo” de Mariana Rinesi. Editoral ConTexto
18 hs. Presentación libro “La ruptura” de Omar Ramos. Moglia Ediciones
18.30 hs. Presentación Colección Ojo Lector por Viviana Rosenzwit. Moglia Ediciones
19 hs. Presentación "Dirección en contextos en privación de la libertad" de Olga Ocampo + "Corrientes Escribe l" Editorial Krann y Momarandu
Auditorio Ambay
18 hs. Cine Movil proyecta: El jinete correntino /Un gauchito gil
Escenario Usina
20 hs. Presentación libro “El borrador malvado” + Concierto “El Capitán Teuco”
21 hs. Bechu Gaona/Pop
- Detalles
- Categoría superior: Feria Provincial del Libro
- Categoría: 12ª Feria Provincial del Libro. Julio 2022
EN IMÁGENES
Primer día de la XII Feria Provincial del Libro
- Detalles
- Categoría superior: Feria Provincial del Libro
- Categoría: 12ª Feria Provincial del Libro. Julio 2022
Todo preparado para la apertura de la XII Feria Provincial del Libro
El Gobierno de la Provincia a través del Instituto de Cultura de Corrientes, ultima los detalles en el predio de la Ex Usina –Edison y Costanera- para la jornada inaugural de la XII edición de la Feria Provincial del Libro, que abrirá sus puertas al público este jueves 14 de julio, y durante 11 jornadas ofrecerá una gran oferta editorial y una nutrida agenda de actividad para todas las edades.
- Detalles
- Categoría superior: Feria Provincial del Libro
- Categoría: 12ª Feria Provincial del Libro. Julio 2022
Charlas, talleres, música en vivo y literatura correntina en la XII Feria Provincial del Libro
Publicado el 11.7.22 Organizada por el Gobierno de la provincia de Corrientes a través del Instituto de Cultura de Corrientes, la décimo segunda edición de la feria provincial tendrá lugar desde este jueves 14 al domingo 24 de julio en la Ex Usina de 14 a 22 hs, con una atractiva programación de actividades y amplia oferta editorial.
El jueves 14 de julio se abrirá el telón de la décimo segunda edición de la Feria Provincial del Libro de Corrientes, en una jornada conjunta con el Ministerio de Educación de la provincia a cargo de Lic. Práxedes Ytatí López, de 9 a 21 hs. con actividades abiertas al público.
Desde el 15 y hasta el 24 de julio, los horarios de la feria serán de 14 a 21 hs. con participación de stands institucionales de diversos entes provinciales, stands de librerías y editoriales correntinas que comercializarán su producción y el stand institucional del Instituto de Cultura de Corrientes, que comercializará libros de autores y autoras independientes.
- Detalles
- Categoría superior: Feria Provincial del Libro
- Categoría: 12ª Feria Provincial del Libro. Julio 2022
Cine, teatro, música y Malvinas en la XII Feria Provincial del Libro
La décimo segunda edición de la Feria Provincial del Libro organizada por el Gobierno de la Provincia a través del Instituto de Cultura de Corrientes se realizará del 14 al 24 de julio en la Ex Usina de la ciudad y además de exhibir y conectar al sector editorial con el público, tendrá actividades en diálogo con las letras. La feria abrirá de 14 a 22 hs.
- Detalles
- Categoría superior: Feria Provincial del Libro
- Categoría: 12ª Feria Provincial del Libro. Julio 2022
La XII Feria Provincial del Libro tendrá su jornada inaugural junto al Ministerio de Educación
Organizada por el Gobierno de la Provincia a través del Instituto de Cultura de Corrientes, la XII edición de la Feria Provincial del Libro destinará su jornada inaugural a una programación conjunta con el Ministerio de Educación de la provincia a cargo de la Lic. Práxedes Ytatí López en la Ex Usina ubicada en Edison y Costanera de nuestra ciudad.
Atendiendo a que el receso escolar de invierno iniciará el 18 de julio, se prevé la participación plena de estudiantes de todos los niveles educativos, el jueves 14 de julio, desde las 9hs. para disfrutar de variadas propuestas en el marco de la feria, junto a las librerías y editoriales convocadas por el sector editorial de Corrientes.
Además de la presencia de las librerías y editoriales correntinas, estará presente el teatro con la realización del plan “Dimes qué lees” en su 4° edición organizado por el Instituto Nacional del Teatro, en cogestión con el Instituto de Cultura de Corrientes, la Municipalidad de la Ciudad de Corrientes y la Asociación Civil Grupo de Teatro La Trastienda y una charla a las 11 hs. y taller a las 15 hs. a cargo del CONICET Nordeste denominada “Ciencia en tu escuela” dirigida a estudiantes de nivel secundario y presentadas por los autores de dichos materiales, integrando la agenda del Ministerio de Educación de la Provincia de Corrientes.
Se trata de una serie de cuatro cuadernillos que fueron creados por equipos del CONICET Nordeste en el marco de un proyecto de promoción de Cultura Científica del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación (MINCyT). Estos 4 cuadernillos aportan propuestas didácticas para aprender y poner en práctica conceptos claves sobre temáticas de nuestra región: inundaciones, agricultura sustentable, historia ambiental y paleontología. Estos materiales buscan promover la actualización disciplinar y pedagógica en el tratamiento de las temáticas científicas y tecnológicas estratégicas para esta región del país y crear un canal de comunicación con las investigadoras e investigadores del CONICET.
También se realizará en la misma jornada la inauguración oficial de la feria con el tradicional corte de cintas por autoridades del gobierno provincial y municipal y la conferencia inaugural por Ana María Shua, además del cierre musical con la participación de la Orquesta Sinfónica de la provincia.
Programación
Jueves 14 de julio
9 hs. Apertura puertas Usina
Escenario Usina
10 a 10:30 hs. Número artístico sobre el Chamamé por la Esc. Güemes de San Luis del Palmar a cargo de la Coordinación de Educación Rural y la Coordinación de Educación Artística.
11 a 11:30 hs. Baile Chacarera por la Esc. N° 955 a cargo de la Coordinación de Educación Artística.
11:30 a 12 hs. Baile Zamba por la Esc. N° 155 a cargo de la Coordinación de Educación Artística.
14 a 14:30 hs. Zamba Simple por la Esc. Regional a cargo de la Coordinación de Educación Artística.
15 a 15:30 hs. Baile Chacarera por la Esc. Regional a cargo de la Coordinación de Educación Artística.
16 a 16:30 hs. Punto de Danza por la Esc. Barrio Estación a cargo de la Coordinación de Educación Artística.
Patio Usina
9:30 a 16:30 hs. Muestra de arte "Malvinas 40 años" a cargo de la Coordinación de Educación Artística
10 a 12 hs - 14 a 15:30 hs. Stands a cargo de la Dirección de Servicios de Sanidad Escolar: "Salud Bucal" y "Educación Saludable"
10 a 16:30 hs. Stand a cargo de la Dirección de Políticas Socioeducativas y C.P.E.C.E. (Comisión Provincial de Educación Cooperativa Escolar)
Muestra del trabajo cooperativo escolar por la Esc. N° 202 “José Luis Navajas” de Gobernador Virasoro.
10 a 10:45 hs. Stand a cargo del Consejo General de Educación – Nivel Primario y la Dirección de Políticas Socioeducativas – Plan Lectura.
Taller literario: Cuento: “El héroe” de Ricardo Mariño.
10:45 a 11:30 hs. Stand a cargo de la Dirección de Políticas Socioeducativas – Plan Lectura.
Taller literario: Trabajo con el libro ¿Por qué? de Nikolai Popov.
14 a 14:45 hs. Stand a cargo del Consejo General de Educación – Nivel Inicial y alumnos de 4to año del ISFD Juan Manuel Estrada.
LECTURAR en el Nivel Inicial.
14:45 a 15:30 hs. Stand a cargo del Consejo General de Educación – Nivel Primario
Taller literario: Cuento: “El héroe” de Ricardo Mariño.
10 a 10:30 hs. Stand a cargo del Consejo General de Educación – Nivel Primario
Muestra “Doña Disparate y Bambuco” por la Esc. Nº 7 “Isabel E. Vera.
10:45 a 12 hs – 14 a 15:30 hs. Stand a cargo del Consejo General de Educación – Nivel Primario
Muestra de trabajos en el marco de “Un cuento para compartir” por las Escuelas Nº 14, 139, 258, 290, 401, 4.
9:30 a 11 hs. Stand a cargo de la Coordinación de Educación Especial:
“Lengua de señas y Técnicas de bastón”
11 a 12:30 hs. Stand a cargo de la Coordinación de Educación Domiciliaria y Hospitalaria: “Educación DyH, experiencias con realidad virtual y aumentada”
11:30 a 12 hs. Stand a cargo de la Coordinación de Educación Vial: "La educación vial es la primer vacuna contra la pandemia de los siniestros viales"
Auditorio Mburucuyá
10 hs. Obra: Adiós terrícolas – Grupo: Los 5mediantes – Director: Andrés Verón Ibaceta
14 hs. Obra: La niña que fue Cyrano – Elenco Concertado – Director: Andrés Verón Ibaceta
16 a 17.15 hs. Panel Interdisciplinario a cargo de la Dirección General de Nivel Superior
Auditorio Ceibo
9:30 a 10 hs. Charla sobre el Chamamé por el Prof. Juan Pedro Zubieta a cargo de la Coordinación de Educación Rural.
10 a 10:30 hs. "Ya van 92 días desde.." COVID, Malvinas. Relatos. Cuentos. Programa "Bibliotecas Abiertas" a cargo de la Coordinación ECE - Dirección de EPJA
11 hs. Charla "Ciencia en tu escuela" para alumnos del nivel secundario a cargo de CONICET Nordeste.
11:30 a 12 hs. Presentación del libro "Renacer el Chamamé" por el Colegio Secundario El Espinillar a cargo de la Coordinación de Educación Rural
15 a 15:30 hs. Colección "Leer abre mundos" a cargo de CDIE y Bibliotecas
16 hs. Taller "Ciencia en tu escuela" para alumnos del nivel secundario a cargo de CONICET Nordeste.
Calle Edison
9:30 a 12 hs -- 14 a 16:30 hs.
"Ajedrez Educativo"
"Biografías de Atletas Correntinos"
"Juegos deportivos"
"¿Que te ofrecen los CEF?" a cargo de la Dirección General de Educación Física.
9 a 16:30 hs. "Réplica de la cruz del cementerio de Darwin de Malvinas" por la Esc. Técnica de Mocoretá a cargo de la Dirección de Educación Técnico-Profesional
"Exposición de Kartings" por la Esc. Técnica "Fray Luis Beltrán" a cargo de la Dirección de Educación Técnico-Profesional.
"Exposición de auto eléctrico" por la Esc. Técnica Juana Manso a cargo de la Dirección de Educación Técnico-Profesional.
"Robótica" por la Esc. Técnica "Bernardino Rivadavia" a cargo de la Dirección de Educación Técnico-Profesional.
9:30 a 11:30 hs. "Reacciones químicas al paso" a cargo de la Coordinación de Ciencia y Tecnología.
11:30 a 13:30 hs. "Club de Ciencias Arquímedes" del Instituto Pio XI a cargo de la Coordinación de Ciencia y Tecnología.
Club de Ciencias "Guardianes del Planeta" de Arroyo Pelón, Itatí a cargo de la Coordinación de Ciencia y Tecnología
Club de Ciencias "Leloir" del colegio secundario Dr. Luis Federico Leloir a cargo de la Coordinación de Ciencia y Tecnología
18 hs. Inauguración Oficial XII Feria Provincial del Libro de Corrientes
19 hs. Conferencia inaugural por Ana María Shua “Cómo ser escritora, técnica y misterio”
20 hs. Orquesta Sinfónica de la Provincia de Corrientes
- Detalles
- Categoría superior: Feria Provincial del Libro
- Categoría: 12ª Feria Provincial del Libro. Julio 2022
XII Feria Provincial del Libro
Invitados confirmados para la XII Feria Provincial del Libro
El viernes 22 de julio, la escritora y periodista Norma Morandini dialogará acerca de su último libro “Silencios, Memoria ruidosa de lo acallado” que combina su autobiografía cruda y dolorosa con la experiencia colectiva de toda una sociedad.
Norma Morandini nació en Córdoba. Periodista. Escritora. Vivió en Portugal y España, trabajó para “Cambio 16”, de la que fue corresponsal sudamericana con asiento en Brasil. Testimonió como cronista el pasaje del autoritarismo a las democracias nacientes en Latinoamérica. Diputada nacional (2005-2009) y senadora nacional (2009-2015) por la Provincia de Córdoba. Directora del Observatorio de DDHH. Es coautora de “La política en consignas y los Treinta años del Golpe ¿Algún cordobés?”. En su reciente publicación “Silencios” pone énfasis en los silencios y episodios ocultados u olvidados por la democracia. Morandini combina su autobiografía cruda y dolorosa con la experiencia colectiva de toda una sociedad.
La feria, organizada por el Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura de Corrientes y con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones, se realizará desde el 14 al 24 de julio en la Ex Usina.
- Detalles
- Categoría superior: Feria Provincial del Libro
- Categoría: 12ª Feria Provincial del Libro. Julio 2022
XII Feria Provincial del Libro del 14 al 24 de julio
Feria Provincial del Libro de Corrientes. Del 14 al 24 de julio. Predio Ex Usina de Corrientes
Con el cierre de las convocatorias al sector editorial de la provincia de Corrientes, el jueves 30 de junio hemos recibido más de 40 solicitudes para stands en feria y alrededor de 55 autores y autoras de la provincia se han postulado para Presentaciones de Novedades Editoriales (libros publicados entre 2021 y 2022), además de las invitaciones extendidas a autores y autoras regionales y de otros puntos del país.
El cruce entre disciplinas como la música, el cine y las artes visuales con las letras también serán parte de los contenidos de la XII Feria Provincial del Libro del 14 al 24 de julio en la Ex Usina para esta primera edición presencial pospandemia que estamos organizando desde el Gobierno de Corrientes a través del Instituto de Cultura.
- Detalles
- Categoría superior: Feria Provincial del Libro
- Categoría: 12ª Feria Provincial del Libro. Julio 2022
XII Feria Provincial del Libro

- Detalles
- Categoría superior: Feria Provincial del Libro
- Categoría: 12ª Feria Provincial del Libro. Julio 2022
Últimos días para sumarse a la XII Feria Provincial del Libro
Publicado el 27.6.22 El Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura de Corrientes, recuerda que se encuentra abierta la convocatoria para el sector editorial de la provincia de cara a la XII Feria Provincial del Libro, a realizarse desde el 14 al 24 de julio en la Ex Usina.
Tienen tiempo hasta este jueves 30 de junio. Los interesados podrán realizar consultas al mail Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
La edición 2022 de la Feria Provincial del Libro de Corrientes será en formato presencial tras dos ediciones desarrolladas de forma virtual dada la pandemia, y tiene por objetivo reconocer, dar visibilidad y fortalecer los circuitos comerciales del sector editorial de la provincia y los vínculos entre sus actores y la comunidad en general.
- Detalles
- Categoría superior: Feria Provincial del Libro
- Categoría: 12ª Feria Provincial del Libro. Julio 2022
Ana María Shua en la XII Feria Provincial del Libro
Publicado el 24.6.22 El Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura de Corrientes y con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones, avanza en la organización de la XII Feria Provincial del Libro a realizarse desde el 14 al 24 de julio en la Ex Usina.
La convocatoria al sector editorial de la provincia permanecerá abierta hasta el 30 de junio mientras que ya se confirmó la presencia en el marco de la edición 2022 de Ana María Shua, Florencia Canale, Fernando Noy, Roberto Cachanosky, Silvia Hopenhayn y Norma Morandini, entre otros.
La escritora Ana María Shua, Premio Nacional de Literatura, será la encargada de dar el discurso inaugural el jueves 14 de julio.
- Detalles
- Categoría superior: Feria Provincial del Libro
- Categoría: 12ª Feria Provincial del Libro. Julio 2022