Publicado el 23.7.22 Desde las 14 hs y hasta las 22 hs la comunidad correntina podrá disfrutar de la jornada final de la décimo segunda edición de la Feria Provincial del Libro organizada por el Gobierno de la Provincia a través del Instituto de Cultura de Corrientes en la Ex Usina de la ciudad.

El Auditorio Ambay cobijó dos presentaciones de libros, sobre ficción y educación, para luego dar paso al Ciclo Pan Poesía, ciclo itinerante que busca promover poetas de la región, iniciado en 2021 en la ciudad de Corrientes capital de la mano de Ivana Osuna, Oliver Kozlov y Emo Alegre, que cerró a sala llena su paso por la feria.

Arlequino correntino bajo la dirección de Edu Morales fue la obra del día propuesta por el programa “Dime que lees” en su cuarta edición facilitado por el INT. Posteriormente, se presentó en el mismo auditorio el libro trilingüe de Clarisa Pereira González Aguiar “Leyendas Guaraníticas - Mombe’upy Guarani - Guarani Legends” ante una audiencia muy familiar.

Puntos altos de la jornada en el Escenario Usina, la charla de Rocambole facilitada por el Instituto Nacional de la Música (INAMU), sobre “Arte, diseño y música: un cruce significativo”, donde el docente y diseñador gráfico recorrió los procesos creativos en torno al arte de tapa de discos como “Oktubre” de los Redonditos de Ricota y otros.

Con la platea a pleno, Rocambole fue sucedido por Norma Morandini, presentando su libro “Silencios”, con moderación de Liliana Romero. La periodista y escritora cordobesa dio cuenta, a lo largo de una entrevista sensible, de sus vivencias personales en torno a la dictadura argentina, la resignificación del silencio, o lo callado en contextos históricos argentinos complejos y la apelación a la memoria emotiva al volcarse a la escritura del libro presentado en el marco de la feria.

El Auditorio Ceibo fue punto de encuentro para la presentación del libro “Chamamé sencillo en lectura fácil”, por la Fundación La Colmena, un material redactado según el método de “Lectura Fácil” que divulga el conocimiento sobre el universo del chamamé, en un formato accesible a personas que se encuentren con obstáculos en la comprensión lectora en lengua castellana, por diversos motivos.

Previamente se sucedieron las presentaciones de libros de diversos contenidos, desde educación y trabajo social hasta ilustraciones con “Suelta de ideas”, de Manuel Artigue y Adriano Duarte, perteneciente a la colección Búho dirigida por Eugenio Led para Moglia Ediciones.

El cierre musical de la jornada vino de la mano de Rocío Lens, con el rock como punta de lanza, y el magistral concierto de La Qstion, banda que retomó su regreso a los conciertos en vivo proponiendo desde el funk y la fusión de géneros y cautivando a los visitantes de la feria con sus viejas canciones nuevas.