La Feria del Libro llegará a escuelas de la provincia a través de jornadas educativas
Los días 10 y 11 de julio se desarrollará “La Feria va a la Escuela” en instituciones educativas de 10 localidades de la provincia. Mientras que el día 12 de julio, será el turno de “La Escuela va a la Feria” con exposiciones y talleres en el predio feria del Ex Regimiento 9.
Unos 20 ilustradores crearán personajes mitológicos en la Feria Provincial del Libro
La muestra de ilustradores “Galería de personajes” será coordinada por el artista Eugenio Led.
El Gobierno de Corrientes -a través del Instituto de Cultura y con el apoyo del CFI- avanza en la confección del programa oficial de la Feria Provincial del Libro que se realizará del 12 al 21 de julio en el predio del Ex Regimiento 9. Bajo el lema “En Colectivo”, esta novena edición de la feria se propone resaltar más que nunca el trabajo colaborativo de todos los que forman parte del evento editorial más grande de la región. Y en este marco, una de las actividades confirmadas es la exposición de una veintena de ilustradores correntinos coordinados por el artista visual Eugenio Led.
Feria Provincial del Libro: destacados referentes de la narrativa estarán a cargo de la conferencia inaugural
Osvaldo Mazal
La conferencia “Lectores y Escritores: círculo infinito” estará a cargo de los referentes regionales con reconocimiento internacional Osvaldo Mazal y Carolina Repetto, del escritor correntino José Gabriel Ceballos y será moderada por la directora de Industrias Culturales de Corrientes, Maia Eirín.
Maia Eirin
El Gobierno de Corrientes –a través del Instituto de Cultura y con el apoyo del CFI- avanza con los preparativos de lo que será la 9ª Feria Provincial del Libro “En Colectivo”. La feria tendrá su conferencia inaugural el viernes 12 de julio con una mesa de la que participarán referentes de la narrativa regional y premiados a nivel internacional como: Osvaldo Mazal y Carolina Repetto de Misiones, y el correntino José Gabriel Ceballos. La mesa será moderada por la directora de Industrias Culturales de Corrientes, Maia Eirín.
Cultura recibe propuestas para la próxima edición de la Feria Provincial del Libro
Los interesados en participar con actividades de sala o espectáculos pueden presentar sus propuestas a través de un formulario online. Tienen tiempo hasta el viernes 21 de junio inclusive.
El Gobierno de Corrientes –a través del Instituto de Cultura y con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones (CFI)- invita a la ciudadanía a ser parte activa del evento editorial más grande de la región. Bajo el lema "En Colectivo", avanzan los preparativos de lo que será la 9ª Feria Provincial del Libro a realizarse del 12 al 21 de julio en el predio del Ex Regimiento 9.
La Feria Provincial del Libro 2019 se realizará en el predio del Ex Regimiento 9
El Gobierno de Corrientes, a través del Instituto de Cultura y con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones (CFI) avanza en la organización de la X Feria Provincial del Libro 2019, que se desarrollará del 12 y 21 de julio en el predio del Ex Regimiento 9 (ingreso por 3 de Abril). Un espacio ya consolidado en la agenda cultural anual, donde se pone en valor la producción de escritores y editores de la provincia y se propicia el aporte al debate con la participación de intelectuales, autores y periodistas invitados.
La Feria Provincial del Libro 2019 contará con reconocidos invitados
El Gobierno de Corrientes, a través del Instituto de Cultura y con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones (CFI) está organizando la X Feria Provincial del Libro 2019, a desarrollarse del 12 y 21 de julio en la ciudad de Corrientes. Los autores locales serán los principales protagonistas, en una escena donde además habrá reconocidos invitados como Hugo Alconada Mon, Santiago Kovadloff, Daniel López Rosetti, Ceferino Reato, Debora Plager, Facundo Pastor, Liliana Parodi y Juan Manuel Herrera, uno de los chef de Cocineros Argentinos.
La Feria Provincial del Libro 2019 contará con reconocidos invitados
El Gobierno de Corrientes, a través del Instituto de Cultura y con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones (CFI) está organizando la X Feria Provincial del Libro 2019, a desarrollarse del 12 y 21 de julio en la ciudad de Corrientes. Los autores locales serán los principales protagonistas, en una escena donde además habrá reconocidos invitados como Hugo Alconada Mon, Santiago Kovadloff, Daniel López Rosetti, Ceferino Reato, Debora Plager, Facundo Pastor, Liliana Parodi y Juan Manuel Herrera, uno de los chef de Cocineros Argentinos.
La Feria Provincial del Libro se realizará del 8 al 17 de julio
Publicado el 14.5.21El Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura de Corrientes, trabaja en una nueva edición de la Feria Provincial del Libro, a desarrollarse del 8 al 17 de julio. Por la pandemia de coronavirus, este evento editorial de relevancia regional se llevará adelante nuevamente de modo virtual, con un fuerte protagonismo de los autores locales y de las librerías.
“Estamos avanzando en la organización de una nueva edición de la Feria Provincial del Libro que reunirá en una misma plataforma a un extenso catálogo de autores correntinos. Además están confirmados invitados nacionales e internacionales que participarán de manera virtual”, señaló el presidente del Instituto de Cultura de Corrientes (ICC), Arq. Gabriel Romero.
Desde la coordinación general de la Feria confirmaron que la plataforma corrientesferiaprovincialdellibro.com permanecerá abierta como librería virtual para quienes quieran conocer y acceder a obras de escritores correntinos.
El Gobierno de Corrientes -a través del Instituto de Cultura y con el apoyo del CFI- dio cierre este viernes a la décima edición de la Feria Provincial de Libro. El evento editorial más grande de la región se desarrolló de manera 100% virtual desde el 8 al 17 de julio. La propuesta puso en relieve el trabajo de unos 175 agentes del sector editorial de la provincia. Tuvo un alcance de 28.000 personas en Facebook, 3.000 en Instagram, 1.000 libros vendidos por editoriales correntinas, y más de 35 mil vistas en la plataforma web. Si bien la mayoría de los participantes virtuales son de la provincia, también los hubo de otras provincias y de otros países como España, Chile, Brasil, y Estados Unidos.
“Nos enorgullece saber que a pesar de las adversidades del contexto la décima edición de la Feria Provincial del Libro pudo concretarse a su manera. Sin dudas es una versión inédita y quedará en el recuerdo de todos”, dijo el presidente del Instituto de Cultura de Corrientes, Gabriel Romero. Y agregó: “Estamos contentos de saber que a través de esta edición virtual pudimos igualmente contribuir a la visibilización del sector editorial correntino, a los debates en torno al libro y la lectura y que pudimos contar con la participación de figuras reconocidas”.
La escritora brasileña dialogó con el escritor Ramón Alfredo Blanco sobre su niñez, su vínculo con la literatura y sobre sus desafíos hoy a sus 83 años.
El Gobierno de Corrientes -a través del Instituto de Cultura y con el apoyo del CFI- dio cierre este viernes a la 10ma edición de la Feria Provincial de Libro que se realizó desde el miércoles 8 de julio a través de la plataforma
Esta décima jornada contó con la participación de la reconocida escritora brasileña Nélida Piñon.
Nélida Piñón
“Nélida es una figura destacada de la literatura de América Latina y el mundo.
A 60 años de publicarse su primera novela, fue un honor para nosotros poder contar con esta transmisión en vivo”, mencionó el presidente del Instituto de Cultura de Corrientes, Gabriel Romero.
Conversando con la Sherezade lantinoamericana
Autoproclamada como a “Sherezade latinoamericana”, Nélida Piñon se jacta de haber sabido que la literatura fue siempre su camino. En este sentido, la autora recordó que ya a los 8 años eligió ser escritora.
“Desde muy chica lo decidí y desde muy joven tuve conciencia de que sería una decisión muy difícil. Difícil porque sabía que debía prepararme. Muchas veces el ámbito es cruel. Yo fui víctima de brutalidades literarias, como también de muchísimos elogios muy generosos”, dijo la escritora y resaltó: “Desde chica me preparé para jamás renunciar a la literatura. Supe que lo que importaba era la obra, la ilusión por el texto. Entonces me preparé para eso”.
Ramón Alfredo Blanco
En este sentido, resaltó el rol que han tenido sus padres en su formación: “Tuve la suerte desde muy niña de tener acceso a los libros, a los grandes clásicos. Me formé con una cultura literaria que me permitió un poco develar el misterio de la literatura. Agradezco a mis padres que fueron generosos, nunca me censuraron y siempre me dieron libertad”.
A lo largo de la charla conducida por el escritor Ramón Blanco, Nélida habló de su infancia, de su manera de escribir, de un viaje paradigmático a España cuando tenía 10 años, y de los 60 años cumplidos de su primera publicación.
En especial, enfatizó en la lucha que a lo largo de los años ha mantenido para revalorizar la literatura brasileña y la lengua portuguesa, y de figuras tan importantes como Joaquim Machado de Assis.
La escritora argentina habló sobre el universo que la atraviesa al momento de escribir, sobre el tipo de lectura que prefiere y sus recomendaciones para lectores principiantes.
El Gobierno de Corrientes -a través del Instituto de Cultura y con el apoyo del CFI- avanza en los últimos días de su décima edición de la Feria Provincial de Libro que se realiza a través de la plataforma corrientesferiaprovincialdellibro.com
En esta novena jornada, se realizó la transmisión en vivo entre la destacada escritora argentina Inés Garland y la coordinadora de la Feria, Maia Eirin.
Sobre la participación de Inés Garland, el presidente del Instituto de Cultura, Gabriel Romero, dijo: “En este aniversario número 10 de la Feria nos complace contar con la participación de escritoras argentinas como Inés Garland. Tanto la charla con Inés como con los otros autores que participaron nos permitieron adentrarnos en el mundo de escribir literatura y nos invitan a tener una mirada más crítica como lectores”.
Materia prima de la escritura
“Cómo encontrar la materia prima de la escritura” fue el tema de la charla que tuvieron este jueves Eirin y Garland a través de Instagram Live. Consultada sobre si la escritura tiene algún tipo vínculo con lo que ella lee, la escritora mencionó: “Creo que todo se combina. Lo que leo, lo que siento, mis experiencias. Empieza con esa especie de mezcla que después se combina con lo que escribo”. Y agregó: “No podría definirlo de manera exacta, creo que cuando uno se predispone y entrega a la escritura salen maneras de decir, salen personajes. Salen ideas que yo no elijo pero que deciden. Y todas estas ideas que salen las paseo, las atravieso. En mi caso la materia prima es esa”.
La escritora argentina dialogó con el escritor libreño Ramón Alfredo Blanco sobre su obra, su relación con el lenguaje y su rol como parte de la comunidad PEN (Poetas Ensayistas y Narradores).
El Gobierno de Corrientes -a través del Instituto de Cultura y con el apoyo del CFI- continúa con las actividades de la décima edición de la Feria Provincial de Libro que se realiza a través de la plataforma corrientesferiaprovincialdellibro.com
Valenzuela y Blanco
En esta octava jornada, se realizó la transmisión en vivo entre la destacada escritora argentina Luisa Valenzuela y el escritor correntino Ramón Alfredo Blanco.
“Sin dudas Luisa Valenzuela está entre los escritores argentinos más reconocidos, reconocida tanto en nuestro país como a nivel internacional. Su obra se tradujo a muchas lenguas y es una figura muy interesante al momento de hablar de literatura. Agradecemos su participación en esta edición”, mencionó el presidente del Instituto de Cultura, Gabriel Romero.
El Mañana llega a Corrientes
“El Mañana llega a Corrientes” fue el nombre de la charla que el escritor Ramón Blanco tuvo con la escritora Luisa Valenzuela en homenaje a uno de sus libros más paradigmáticos “El Mañana”. Sobre este trabajo que publicó 10 años atrás, la autora mencionó: “Es una novela que trata de una narradora, pero que en realidad son 18 narradoras en un barco llamado Mañana. Tiene un vínculo con Corrientes porque ese barco va por el río Paraná con la idea de llegar a Corrientes”.
Sobre cómo fue la escritura de este trabajo, Valenzuela mencionó: “Con este libro me planteé esa posibilidad de escribir con el cuerpo. Yo creo que el peso y electricidad de las palabras entre hombres y mujeres es diferente, y quise ahondar en esa experiencia. Ese fue el punto de partida, pero fue transformándose en un thriller del lenguaje”.