menu

Instituto de Cultura de Corrientes. San Juan 546. Lunes a viernes, 8 a 13 y 15 a 20.

  • ArteCo 2022
  • Inicio
  • Museos
    • Museo de Artesanías Tradicionales y Folclóricas
      • Catálogo patrimonial del Museo de Artesanías
    • Casa Ñandereko. Centro de Interpretación del Chamamé y el Carnaval
    • Museo de Bellas Artes: Autoridades y reseña histórica
      • Catálogo patrimonial del Museo Provincial de Bellas Artes Dr. Juan Ramón Vidal
    • Museo de Bellas Artes “Dr. Juan Ramón Vidal”
    • Museo de Ciencias Naturales “Dr. Amado Bonpland”
    • Museo Arqueológico y Antropológico de Corrientes (Casa Martínez)
    • Museo Histórico Provincial “Teniente de Gobernador Manuel Cabral de Melo y Alpoín”
  • Espacios escénicos
    • Teatro Oficial Juan de Vera
    • Anfiteatro “Mario del Tránsito Cocomarola”
  • Eventos anuales
    • Juegos Culturales Correntinos
    • Feria Provincial del Libro
      • 11ª Feria Provincial del Libro. Julio-Agosto 2021
      • 10ª Feria Provincial del Libro. Julio 2020
      • 9ª Feria Provincial del Libro | Julio 2019
      • 8ª Feria Provincial del Libro | Julio 2018
      • 7ª Feria Provincial del Libro. Julio 2017
    • Festival Corrientes Jazz
      • 9ª edición. 2021
    • Taragüí Rock
      • Taragüi Rock 2018
        • Certamen Pre Taragüi Rock 2018
      • Taragüi Rock 2020
    • Fiesta Nacional del Chamamé
      • 31ª edición, 2021
      • 30ª edición, 2020
      • 29ª edición, 2019
      • 28ª edición, 2018
      • 26ª edición, 2016
      • 27ª edición, 2017
    • ARTECO
    • Congreso del Patrimonio
      • 2.016: Congreso del Patrimonio Cultural y Natural. 28, 29 y 30 de Abril
      • 2.018: Congreso del Patrimonio Cultural y Natural. 30 y 31 de mayo y 1 de julio
    • Feria Internacional del Libro de Buenos Aires
  • Autoridades
  • Áreas del ICC
    • Capacitaciones
      • Encuentros regionales sobre el Patrimonio Cultural Inmaterial
        • Sala 1
        • Sala 2
        • Sala 3
        • Sala 4
      • Diplomatura en Chamamé
    • ​​​​​​Dirección de ​​Industrias y ​​Producciones Culturales
    • Dirección de las Artes Escénicas, de la Música y de las Artes Audiovisuales
    • Relaciones Institucionales
    • Centro Estación Cultural
    • Prensa y difusión
  • VÍDEOS
    • Vídeos de obras de teatro
    • Vídeos documentales
    • Ciclo ♫ “Canciones de siempre... para recordar y soñar”
    • Vídeos de danza
    • Vídeos de ballet
    • Vídeos de ópera
    • Vídeos institucionales
    • Vídeos de los museos
    • Vídeos de los centros comunitarios
    • Vídeos de charlas y conferencias
    • Vídeos de talleres de formación
    • Vídeos de la Fiesta Nacional del Chamamé
    • Vídeos para conocer nuestros museos
    • Vídeos de conciertos
    • #QuedateEnCasa

La literatura correntina atravesada por la pandemia

  • RESEÑA
  • PROGRAMACIÓN

RESEÑA

Publicado el 6.5.22 En el Stand "Cultura Iberá", en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, se presentaron ayer jueves 5 de mayo, libros de escritores correntinos que tienen como denominador común originarse en pandemia y relatar lo ocurrido durante este tiempo de tanta incertidumbre y angustia.

Organizado por el Gobierno de Corrientes, a través del Instituto de Cultura, en el espacio de la Provincia los autores tienen la posibilidad de dar a conocer su obra.

En esta oportunidad, Alfredo Moyano, presidente del Círculo Literario Español, y la profesora Yenny Arguello, acompañados por la profesora María Isabel Ramírez, brindaron detalles de "Bríos del Paraná", una Antología de docentes de nivel secundario que habla de historias y vivencias de aquel momento.

Seguidamente llegó el turno de los escritores de SADE. En este caso, las escritoras Sonia Baez Aranda y Dalia Romero presentaron "Mariposas blancas en pandemia", obra surgida del taller literario Macondo. Un colectivo literario que también describió esos días de cuarentena estricta, sumando un mensaje esperanzador para el pueblo de Corrientes.

PROGRAMACIÓN

6 de mayo 

  • 17 Hs. Ramona Díaz "Los parques"
  • 19 Hs. Alfredo Martin "Las siluetas del sueño que tuvimos"                       

7 de mayo  

  • 17 Hs. Charo Paiz "Detrás de una sombra"
  • 19 Hs. Clarisa Pereira "Leyendas guaraníticas"                       

8 de mayo 

  • 17 Hs. Víctor Martínez Borda "Gauchos"
  • 19 Hs. Verónica Maidana y Ramón Blanco presentan "Santo Juan de los Esteros", de Pilar Romano.                       

9 de mayo

  • 17 Hs. Nilda Sena "Un rincón de la patria"
  • 19 Hs. "Calendario educativo y cultural de Corrientes."                       

10 de mayo 

  • 17 Hs. Nilda Sena "Entre el romanticismo y la piedad"
  • 19 Hs. Irene Perez "Malabares"                       

11 de mayo 

  • 17 Hs. Ramona Díaz "Niños Audaces" y " Duendes en mi camino"
  • 19 Hs. Omar Ramos "La ruptura"                       

12 de mayo 

  • 19 Hs. Santi Repetto "Cocinero FIT"                       

13 de mayo 

  • 17 Hs. Danisa Lovatto "A eso que llamamos normal" y "Deconstruirse para crecer"
  • 19 Hs. Hugo Quiros  "Casos, cuentos y cosas en Paso de los higos, mi pueblo"                       

14 de mayo 

  • 17 Hs. Carlos Batilana - Poemas de su infancia correntina
  • 19 Hs. Alejandro Bovino Maciel "Mariano Moreno, el fuego del mar"

15 de mayo

  • 17 Hs. Natalia Livieres: Chamamé sencillo.
  • 19 Hs. Presentación Colección Flor del Espinillo - Curuzú Cuatiá: Virginia Aguirre Talamona, Carolina Zamudio, Gabriela Brancco Ganancias, Marta Miranda, Catalina Boccardo, Leopoldo Castilla y Carlos Aldazabal.

Detalles
Categoría superior: Eventos anuales
Categoría: Feria Internacional del libro
  • Ant
  • Siguiente
Nuestras redes
www.template-joomspirit.com
Back to top