En ArteCo 2023 habrá un taller de Electrohacedoras

El Gobierno de Corrientes, a través del Instituto de Cultura de la Provincia, organiza la 5° Edición de ArteCo 2023. La misma se realizará del 18 al 21 de mayo próximo en el predio de la Ex Usina Eléctrica. En este marco dentro de las múltiples actividades de la agenda de la Feria se realizará el taller del colectivo Electrohacedoras, taller electro textil el sábado 20 a las 10.30. El mismo es totalmente gratuito, las y los participantes podrán llevar sus prendas como ropa, pañuelo, gorro, bolso, cualquier cosa que quieran utilizar como soporte para agregar la placa eléctrica.

 

En este marco el arquitecto Gabriel Romero, presidente del Instituto de Cultura, destacó que “el compromiso del gobierno de la provincia de Corrientes y del Instituto de Cultura se extiende a través de instancias de capacitación, de formación y de exposición a través de los distintos espacios con los que cuenta el Instituto”.

 

 

La 5° Edición de la Feria de ArteCo 2023 abrirá sus puertas el próximo jueves 18 de mayo a las 12. Se extenderá con varias actividades hasta el domingo 21. Las actividades se ensancharan dentro y fuera de la Ex Usina Eléctrica de la ciudad de Corrientes. La feria cuenta con la curaduría general del artista y curador Gustavo Piñero. En tanto el espacio editorial es curado por Lucas Mercado, el Festival de Arte Sonoro por Julia Rossetti y Martín Sandoval, el programa de Becas Artistas Visuales de Corrientes por Fernanda Toccalino y el espacio de video y Festival Play – videoarte y cine experimental por Maia Navas. También en el marco de esta feria se podrá apreciar parte de la muestra Laberintos de Proa de la mano del curador Julio Sánchez. Mientras que la coordinación general del proyecto se encuentra a cargo de Natalia Albanese.

 

Taller Electro Textil

 

En el marco de ArteCo 2023 el colectivo Electrohacedoras realizará el taller electro textil. La actividad será el sábado 20 a las 10.30. Los cupos son limitados. El mismo es totalmente gratuito, las y los participantes podrán llevar sus prendas como ropa, pañuelo, gorro, bolso, cualquier cosa que quieran utilizar como soporte para agregar la placa eléctrica.

 

Para información e inscripción los y las interesadas pueden escribir un correo electrónico a la siguiente dirección: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla. Con el asunto – Taller Electro Textil.

 

Este taller consiste de una introducción básica al desarrollo de electrónica analógica, buscando democratizar el recurso tecnológico para empoderar otras voces y generar un vínculo con las técnicas tradicionales del bordado y la costura. Se introduce la noción de independencia tecnológica y se conceptualiza sobre el rol del cuerpo como interfaz del discurso político.

 

Durante este taller se darán pautas para la creación de un circuito lumínico reactivo para ser aplicado en prendas o piezas textiles de uso cotidiano. La actividad tendrá una duración de tres horas.