Estreno de “Piensa en mí” en el patio del Instituto de Cultura

Publicado el 9.12.22 Este sábado 10 de diciembre, a las 21,30 llega el estreno de la propuesta teatral “Piensa en mí” en el patio del Instituto de Cultura de Corrientes (San Juan 546). Una obra de Rafael Bruza con la dirección de Mauro Santamaría.

Esta función es con entrada a la gorra. Para consultas, al teléfono 379-4825689.

Este proyecto lo lleva adelante un elenco concertado, que se congregó para esta producción y trabajó varios meses para presentarse ahora ante él público. Son artistas trashumantes, cantantes de boleros que recuerdan su propia vida.

Cuenta con el apoyo del Instituto Nacional del Teatro y del Instituto de Cultura de Corrientes. Se trata de uno de los proyectos seleccionados en el marco del acuerdo al incentivo a la producción del teatro y la danza, firmado entre el mencionado organismo y la Asociación Civil de Trabajadores Escénicos de Corrientes.

Publicado el 4.7.22 El presidente del Instituto de Cultura de Corrientes, Arq. Gabriel Romero, recibió hoy en su despacho al intendente de Empedrado, José Cheme, con quien trabajó diversos proyectos programados para el presente año, entre ellos el plan tendiente a la restauración, recuperación y rehabilitación del Teatro Dora de Empedrado.

Del encuentro también participó el director de Artes Escénicas, Música y Artes Audiovisuales del Instituto de Cultura, Eduardo Sívori, quien va a asesorar en cuestiones específicas respecto a la escenotecnia del teatro.

Por su parte, el jefe comunal José Cheme ratificó el compromiso de su municipio con el Gobierno Provincial a través del Instituto de Cultura, en este gran desafío que representa la puesta en valor del coliseo. Un hecho cultural importante para la provincia y la región.

Publicado el 15.3.22 En el marco de “Argentina Florece Teatral” en su segunda etapa llega al patio del Instituto de Cultura, ubicado en San Juan 546, la producción teatral “La Moribunda”, una comedia trágica de Alejandro Urdapilleta y Humberto Tortonese.

Esta iniciativa cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura de la Nación junto al Instituto Nacional del Teatro y el Instituto de Cultura de Corrientes. Se presentará este sábado 19 de marzo, a las 21, con acceso libre y gratuito.

“Estamos comprometidos con el desarrollo del teatro en la ciudad y por eso decidimos incorporar un nuevo espacio al circuito teatral de Corrientes sumando el patio del Instituto de Cultura”, destacó el presidente del organismo cultural provincial, Arq. Gabriel Romero.

Los propósitos centrales de esta iniciativa, tienen que ver con la imperiosa necesidad de acompañar con políticas activas el proceso de reapertura o de reanudación de las actividades teatrales, claramente afectadas por la situación epidemiológica y las restricciones derivadas de la emergencia sanitaria.

Se busca provocar un impacto productivo que movilice todos los recursos físicos disponibles para acompañar la reactivación del sector de las artes escénicas, incentivando y expandiendo al máximo sus capacidades.

El Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura de Corrientes, realizó hoy el lanzamiento de las propuestas programadas para marzo que tendrán a las artistas correntinas como protagonistas.

Darán inicio este fin de semana con tres espacios: el viernes 5 con la feria de microemprendedoras “Mujeres reales” en el Museo Arqueológico y Antropológico, ex Casa Martínez; el sábado 6 con la vuelta del ciclo “En las puertas del Vera” con el espectáculo “Chamameceras del litoral” y el domingo 5 con el estreno de “Música y río en el Bonpland” que presentará el concierto de la Orquesta Sinfónica. En todos los casos, con acceso libre y gratuito, y al aire libre.

La conferencia de prensa se llevó adelante en el hall del Teatro Vera con la presencia del presidente del Instituto de Cultura, Arq. Gabriel Romero, el Director de Artes Escénicas, Música y Artes Audiovisuales, Eduardo Sívori, la productora del Teatro Vera Lucía Alvira y el Director del Museo de Ciencias Naturales “Amado Bonpland” Raúl Aguirre Barrios.

El primero en hacer uso de la palabra fue el director de Artes Escénicas, Música y Artes Audiovisuales, Eduardo Sívori, que brindó detalles de los tres ciclos que abrirán el telón de la temporada 2021, marcando el regreso a la presencialidad limitada al protocolo, con la característica común de ser a cielo abierto.

El presidente del Instituto de Cultura de Corrientes (ICC), Arq. Gabriel Romero, acompañó hoy a la mañana la firma de un acuerdo de trabajo entre la Municipalidad de la Ciudad de Corrientes y el Instituto Nacional del Teatro (INT). Trabajarán en una serie de actividades que incluirán un festival de artes escénicas al aire libre en el marco de la temporada de verano.

La rúbrica fue concretada por el Viceintendente Dr. Emilio Lanari, el Secretario de Cultura, Turismo y Deporte, Juan Maldonado y el Subsecretario de Cultura José Sand; y por parte del Instituto Nacional del Teatro, el representante regional, Jorge Frete, y la referente de la Asociación Civil de Trabajadores Escénicos de Corrientes (ATECOR), “Tony” Monzón.

“Con el Instituto Nacional del Teatro ya contamos con un convenio de trabajo vigente y ahora acompañamos y celebramos que se rubrique un acuerdo similar con la Municipalidad de Corrientes favoreciendo la reactivación de las artes escénicas en la ciudad de Corrientes”, destacó el titular del ICC, Gabriel Romero.

El Presidente del Instituto de Cultura de Corrientes Gabriel Romero, y el Director de Artes Escénicas Eduardo Sívori, se reunieron con representantes de la Asociación Civil de Trabajadores de las Artes Escénicas de Corrientes (ACTECOR), quienes presentaron un proyecto de protocolo para la apertura y habilitación de talleres de danza y teatro, y un informe de la actividad del teatro y la danza de toda la geografía provincial y que llega a más de 10.000 trabajadores.

 

1913 - 25 de mayo - 2023

El Vera celebrará sus 110 años

La función será el 24 de mayo a las 20.30

El Vera celebrará sus 110 años

La celebración será el 24 de mayo a las 19, teniendo la fachada como monumental escenografía.

Se repondrán fragmentos significativos de la ópera AIDA, de Giuseppe Verdi, versión concierto, con la que se inaugurase el mítico edificio en 1913.

Publicado el 17.5.23 El próximo 25 de mayo, se cumplirán 110 años de la apertura del coliseo mayor del Nordeste, uno de los más destacados de la Argentina declarado Monumento Histórico Nacional. Será también la tradicional Velada celebratoria adhiriendo al 213° aniversario de la Revolución de Mayo. 

Histórica imagen de la construcción del tercer y actual edificio del Teatro Juan de Vera

Aquella emblemática inauguración, a principios del siglo XX, fue posible gracias a la fervorosa solicitud de la comunidad de la época, y la intervención del empresario italiano Carlos María Dodero que financió su construcción. El un proyecto del arquitecto Atilio Locatti, modificado en obra por el arquitecto Carlos Milanesse, con la dirección de Antonio Samela. C. M. Dodero, también acompañó otros importantes desarrollos de la región (Corrientes- Chaco), entre ellos el ferroviario.

El Teatro Juan de Vera celebrará sus 110 años con una ópera en sus escalinatas

Publicado el 10.5.23 El teatro Juan de Vera, un ícono de la cultura correntina, cumplirá 110 años el próximo 25 de mayo, por ello el Gobierno prepara una celebración con la puesta en escena de la ópera Aída, la misma obra con la que se inauguró el edificio.

Será el miércoles 24 desde las 21 en sus escalinatas con la participación de artistas locales y regionales. El presidente del Instituto de Cultura, Gabriel Romero, explicó los detalles en una conferencia de prensa realizada esta mañana.

Con la Sinfónica, el Teatro Vera rinde homenaje a la mujer correntina

Publicado el 10.3.23 La Orquesta Sinfónica de la provincia se presentará en las escalinatas del Teatro Oficial Juan de Vera este sábado a las 21. El espectáculo se enmarca en el ciclo gratuito “En las Puertas del Vera” y será parte de las actividades por el mes de la mujer.

“En las puertas del Vera”, es un ciclo de la Dirección de Artes Escénicas, Música y Artes Audiovisuales creado para marcar una aproximación del inicio de cada temporada cultural. Es una tradición que, este año, además de advertir el comienzo de actividades que presenta el Instituto de Cultura, tiene la impronta de conmemorar el Mes de las Mujeres Trabajadoras con la puesta de cuatro espectáculos especialmente diseñados para este tiempo.