Reunión entre el ministro Tristán Bauer y los referentes de Cultura de la región

Publicado el 6.5.21 Se llevó adelante hoy a la mañana una reunión virtual entre el ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer, y los representantes de los organismos culturales de las provincias de NEA, con el propósito de conocer en detalle la instrumentación del programa Cultura Solidaria, mediante el cual se asistirá con becas de 30 mil pesos a artistas de la región.

El presidente del Instituto de Cultura de Corrientes, Arq. Gabriel Romero formó parte del encuentro, al igual que la presidente del Instituto de Cultura del Chaco, Mariela Quirós, el subsecretario de Cultura de Formosa, Alfredo Jara y un funcionario de Misiones, en representación del ministro de Cultura, Joselo Schuap.

Aporte económico para obras teatrales, espacios culturales y asociaciones de músicos

Publicado el 29.4.21 El Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura de Corrientes (ICC), consciente del grave problema que genera la suspensión de actividades frente a la pandemia de covid-19, situación que fuera expuesta la semana pasada por un colectivos de artistas ante el presidente del ICC, Gabriel Romero, se resolvió otorgar un aporte económico para el próximo mes de mayo.

La ayuda que rondaría los $ 12.000.000 y alcanzará a unos 500 beneficiarios, correspondientes a 6 obras teatrales, 3 espacios culturales, y 2 asociaciones de músicos: "Músicos Independientes de Corrientes" (M.I.CO) y Asociación de Músicos de Corrientes (ASO.MU.CO).

Acompañamiento del Gobierno provincial a comparsas y agrupaciones musicales

Publicado el 23/03/21. Esta mañana, en la sede del Instituto de Cultura de Corrientes, el Gobierno de la provincia a través de Lotería Correntina, otorgó subsidios en concepto de apoyo por la colaboración con las actividades realizadas en la semana del carnaval.

Participaron del acto el ministro de Turismo Sebastián Slobayen y el presidente del Instituto de Cultura Gabriel Romero.

Concretamos hoy a la mañana la entrega de fondos a distintos realizadores audiovisuales correntinos ? en el marco del Plan de Contingencia, impulsado por Corrientes Cine y el Gobierno de Corrientes, a través del Instituto de Cultura.

Se trata de un apoyo económico para paliar la situación crítica que atraviesa el sector.

La inversión total es de $480.000 e incluyó tres líneas de incentivo: la primera destinada al desarrollo de cortos y largometrajes de animación, documentales, y ficción; la segunda orientada a proyectos en posproducción y la última a capacitaciones.

Estuvieron presentes los realizadores audiovisuales: Constanza Pasian del proyecto “Humedales”, Maira López de “Sin esperanza” y Ricardo Armando Sena de “Panambí”.

El Instituto de Cultura de Corrientes informa que se conocieron los ganadores de las Becas 2020 del Consejo Federal de Cultura y el Ministerio de Cultura de la Nación. A través de la Secretaría de Desarrollo Cultural apuntan a generar oportunidades para quienes desean realizar proyectos culturales.

Estas becas tienen como objetivo promover la igualdad de oportunidades y el desarrollo de herramientas que fortalezcan la posición del sector cultural. Destinadas a artistas, gestores/as e investigadores/as, cualquiera sea la disciplina o sector cultural en que se desempeñen.
Se otorgó una beca por provincia y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El monto máximo a otorgar es de hasta $120.000.

Por la provincia de Corrientes se presentaron 13 proyectos, de los cuales a través del Instituto de Cultura fueron seleccionados tres, elevados a la Junta Ejecutiva del Consejo Federal de Cultura para su evaluación administrativa y luego presentados a un jurado externo, resultando ganador el proyecto “Iberá en colores” del artista César Pereyra, de la localidad de Chavarría, quien recibirá la suma de 120 mil pesos.

Cabe destacar que este joven artista resultó ganador de los Juegos Culturales Correntinos 2018 en la disciplina pintura.

“Iberá en colores”

La propuesta “Iberá en colores” planteó un circuito de siete murales en lugares estratégicos del pueblo de Chavarría, que será realizados ya sea en superficies existentes dispuestas para el proyecto u otras superficies creadas con el fin de ser usadas para la posterior realización de dichos murales.

Es una iniciativa conjunta entre Corrientes Cine y el Gobierno de Corrientes a través del Instituto de Cultura de la Provincia con el objetivo de ayudar al sector en la situación crítica que atraviesa, profundizado por la pandemia del Covid-19. La inscripción se encuentra abierta hasta el 22 de noviembre.

Con una inversión propia de 480.000 pesos, en esta primera etapa, el Instituto de Cultura de Corrientes incluye distintas líneas de incentivo: 1) Apoyo a proyectos audiovisuales en desarrollo: cortos y largos (animación, documental, y ficción); 2) En posproducción: cortos y largos (animación, documental, y ficción); 3) Capacitaciones en diferentes rubros y roles inherentes a la realización audiovisual.

Toda la información relacionada al plan en general, a cada una de las líneas de incentivo específicas se encuentra en https://www.culturacorrientes.com

Es a través de esta página donde encontrarán también, la información necesaria para las postulaciones.

Publicado el 13 de noviembre de 2020. El Fondo Nacional de las Artes (FNA) y el Instituto de Cultura de Corrientes organizan una reunión informativa vía Zoom sobre becas y subsidios, orientados a espacios culturales. Se realizará el martes 17 de noviembre a las 12 hs.

Participarán el gerente de planeamiento y el gerente de comunicación del Fondo Nacional de las Artes.

Tema: FNA CORRIENTES

Hora: 12:00 PM Buenos Aires, Georgetown

Fecha: 17 nov 2020

Unirse a la reunión Zoom

https://zoom.us/j/98029409061?pwd=cnd5YjY3R3VhZ2UreW5ac1ZiOTV2dz09

ID de reunión: 980 2940 9061

Código de acceso: FNA

Publicado el 31.3.22 En el Auditorio Julián Zini del Banco de Corrientes, se realizó el miércoles a la noche el acto de apertura y clase de presentación de la Diplomatura Universitaria de Chamamé “Arte, cultura y sociedad en la región guaranítica”, del que participarán –de manera virtual- 200 estudiantes de distintos puntos del país.

Del acto inaugural participaron la Rectora de la UNNE, Prof. Delfina Veiravé, el Vicepresidente de la Academia Nacional del Folklore, José Luis Castiñeira de Dios, el Decano de FADyCC, Magister Federico Veiravé, y el presidente del Instituto de Cultura de Corrientes, Arq. Gabriel Romero.

Asistieron además intendentes, legisladores, autoridades universitarias, referentes de la cultura correntina y los docentes y alumnos que formarán parte de la diplomatura a partir del mes de abril.

La clase inaugural a cargo de José Luis Castiñeira se realizó en formato híbrido, con alumnos que formaron parte de manera presencial y también otros que lo siguieron a través de zoom desde distintas ciudades del país.

Proyecto original

El Vicepresidente de la Academia Nacional del Folklore y director general de la diplomatura, José Luis Castiñeira de Dios, destacó que "era un orgullo y un honor estar presente en este acto de apertura de un proyecto tan original como el que estamos llevando a cabo, de una experiencia tan novedosa como la que vincula a estas tres instituciones”.

El Chamamé dio el paso para insertarse al mundo académico

Publicado el 29.10.21 En formato virtual, dará inicio en marzo del año que viene y podrán participar 150 alumnos. La inscripción es libre y gratuita y los postulantes deberán haber completado el nivel secundario.

Se trata de un trabajo articulado entre el Instituto de Cultura, la UNNE y la Academia Nacional del Folklore, quienes rubricaron el respectivo Convenio.

En la sede del Instituto de Cultura se firmó esta mañana el Acuerdo de trabajo para el desarrollo de la Diplomatura en Chamamé, que será certificada por la Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura de la Universidad Nacional del Nordeste, con el financiamiento del organismo de cultura provincial y el aporte de la Academia Nacional del Folklore para la propuesta académica y de docentes dictantes especialistas.

De esa manera se estableció el marco general de vinculación para el dictado de la Diplomatura Chamamé: Arte, Cultura y Sociedad en la Región Guaranítica, siendo un paso trascendental por lo que significa incorporar el género musical al mundo académico.