Se brindará la charla “Buenas prácticas en discapacidad”, para pensar la inclusión 

Publicado el 23.8.23 El lunes 4 de septiembre, a las 8, en el Salón Auditorio de la Fundación OSDE de la ciudad de Corrientes se brindará la charla “Buenas prácticas en Discapacidad”, organizada por el programa Escuelas de Artes y Oficios, dependiente del Instituto de Cultura de Corrientes y el Consejo Provincial de Discapacidad (COPRODIS), dependiente del Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia.

Está abierta la inscripción y el cupo es limitado.

El objetivo de esta actividad es brindar herramientas básicas sobre el trato adecuado a las personas con discapacidad, dirigida a agentes y promotores culturales, tanto del ámbito público como del tercer sector, así como a público en general interesado en la temática.

Además de promover el trato apropiado a las personas con discapacidad, este espacio buscará que cada participante reflexione sobre las posibilidades de contribuir a una mayor y mejor inclusión.

Se brindarán detalles de las becas y convocatorias del Fondo Nacional de las Artes

Publicado el 11.4.23 El Instituto de Cultura de Corrientes y el Fondo Nacional de las Artes (FNA) invitan a los interesados, a sumarse a la reunión virtual -a través de zoom- que se realizará este miércoles 12 de abril, a las 17, para comunicar las becas y convocatorias vigentes.

El presidente del Instituto de Cultura de Corrientes, Arq. Gabriel Romero; y en representación del Fondo Nacional de las Artes, el gerente de Planeamiento, Gerardo Sánchez Katz y el gerente del Comunicación y Relaciones Institucionales, Alberto Arias; serán los encargados de brindar detalles respecto a las distintas becas orientadas a artistas y creadores.

De esta manera, para apoyar y promover programas de capacitación en distintas áreas de la cultura dentro del territorio de la República Argentina, el Fondo Nacional de las Artes busca estar cerca de los espacios culturales de todo el país con el propósito de colaborar en el sostenimiento de sus objetivos.

Para sumarse a la reunión:

Tema: FNA - CORRIENTES

Hora: 12 abr 2023 05:00 p. m. Buenos Aires, Georgetown

Se brindará un taller de visualización para artistas visuales correntinos

Publicado el 21.3.23 El Instituto de Cultura de Corrientes (ICC) invita a participar del Taller de Visualización destinado a artistas visuales de la provincia, que se realizará el sábado 15 y domingo 16 de abril en la sede de organismo, ubicado en San Juan 546. El mismo estará coordinado por la artista y docente Julia Rossetti, y tendrá cupo limitado.

Una actividad destinada a los artistas visuales, sin importar la disciplina que desarrollen, que se llevará a cabo en las instalaciones del ICC, los días sábado 15 y domingo 16 de abril, en el horario de 11 a 18.

Publicado el 9.3.23 El Instituto de Cultura de la Provincia y el Museo de Bellas Artes “Dr. Juan R. Vidal” invitan a la comunidad a las Conferencias Abiertas organizadas en el marco de la realización del Taller para la Salvaguarda y Difusión de Colecciones en Depósito que se están desarrollando en el Museo, auspiciado por el ICOM, ICCROM y el Gobierno de Corrientes a través del Instituto de Cultura.

La primera de las Conferencias "Los depósitos de los Museos...un problema mundial" se ofrecerá el 10 de marzo a las 19 hs.y estará a cargo del Prof. Gäel de Guichen, Asesor Especial del Directorio General del ICCROM (Roma, Italia).

La segunda, “La evolución de las Reservas en Europa: el caso catalán”, estará a cargo del Prof.Benoit de Tapol,Museu Nacional d'art de Catalunya, será el 17 de marzo a las 19 hs. Participación de los asistentes al Re-Org Cono Sur exponiendo las tareas realizadas en Corrientes.

Esta mañana presentaron el Taller Internacional para Museos en Corrientes que se realizará hasta el 17 de marzo

Publicado el 6.3.23 El Presidente del Instituto de Cultura Arq.Gabriel Romero, junto al Director del Museo de Bellas Artes Luis Bogado, la Arq. Marisol Maciel del Museo Arqueológico y Antropológico, y la Arq. Pilar Salas, dieron la bienvenida a Gäel de Guichen, Asesor Especial del Directorio General de ICCROM (Roma, Italia) y Benoit de Tapol, del Museu Nacional d'Art de Catalunya (Barcelona, España).

La realización de tan importante curso, es posible gracias al apoyo de ICOM, ICCROM y del Gobierno de Corrientes a través del Instituto de Cultura, que co-financia/auspicia el proyecto. Ha sido declarada de Interés Cultural por Res. N°0849/2022.

Corrientes será sede de un taller con referentes mundiales de la conservación

Publicado el 13.2.23 Con el apoyo del Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura de Corrientes, se realizará del 6 al 17 de marzo un taller internacional para museólogos y conservadores, que contará con la participación de dos importantes referentes mundiales de la conservación preventiva.

Se trata de Gäel de Guichen, Asesor Especial del Directorio General de ICCROM (Roma, Italia) y Benoit de Tapol, del Museu Nacional d'Art de Catalunya (Barcelona, España), así como la participación de profesionales de la región Norte Grande de Argentina, Bolivia, Paraguay y Uruguay.

El proyecto para la realización del “Taller Re Org CONO SUR, para la salvaguarda y difusión de colecciones en depósito” fue presentado por ICOM Argentina al programa Solidarity Project del Consejo Internacional de Museos (ICOM París), cuenta con el acompañamiento de ICOM Paraguay e ICOM Uruguay. Además su realización es posible gracias al apoyo del Instituto de Cultura de Corrientes, que co-financia/ auspicia el proyecto.

Publicado el 12.9.22 Organizado por el Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura, dará inicio este martes 13 de agosto desde las 19 el taller de artes escénicas sobre utilería, a cargo de los capacitadores: Jorge Pintos (aerografía y tallado), Mauro Robin (arte plástico), Chaco Sánchez (herrería artística) y Eduardo Mambrín (revestimiento y reciclado).

Más de 80 personas se anotaron para participar de este espacio de formación a desarrollarse dos veces a la semana en la sede del organismo provincial (San Juan 546).

Gran cantidad de personas se interesaron en el taller de utilería que el Instituto de Cultura brindará desde su dirección de Artes Escénicas, Música y Artes Audiovisuales. Las clases darán inicio mañana martes 13 desde las 19 hs y hasta las 21, en la sede del Instituto de Cultura.

Este taller apunta a explorar las potencialidades de las artes escénicas relacionadas con la utilería.

Publicado el 12.9.22 El Gobierno de Corrientes, a través del Instituto de Cultura, invita a la charla sobre cupo femenino que se realizará hoy, a las 20, en el hall del Teatro Vera en el marco del Mes del Chamamé. La misma estará a cargo de la artista y vicepresidenta del INAMU, Charo Bogarín.

Esta actividad resulta indispensable para conocer aspectos y alcance de la Ley de Cupo en eventos musicales. El acceso es libre.

Se trata de una charla organizada por el Instituto de Cultura y el INAMU. En la misma, se abordará el proceso de implementación de la Ley N° 27.539, de Cupo Femenino y el acceso de artistas mujeres; además de personas de género autopercibido a eventos musicales y su aplicación en la actualidad.

Taller de Artes Escénicas. Utilería

Martes y Jueves de 19 a 21

Instituto de Cultura. San Juan 546

Publicado el 6.9.22 Desde el instituto de Cultura de la provincia, se invita a todos los interesados, a inscribirse en el taller de Utilería que se realizará desde el martes 13 de septiembre en la sede del Instituto de Cultura, San Juan 546.

Los interesados en formar parte del mismo, deberán inscribirse en http://forms.gle/E9hth9dZPpR7yuNy5

Este taller de técnica escénica es organizado por la Dirección de Artes Escénicas Música y Artes Audiovisuales del Instituto de Cultura, siendo de continuidad de los impartidos el año pasado y que resultaron con mucha convocatoria e interés.

Publicado el 26.8.22 El área de Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI) dependiente del Instituto de Cultura de la Provincia, desarrolló en el mes de agosto espacios de formación para referentes municipales, en el marco de acompañamiento, asesoramiento y tutorías que se vienen realizando desde el año 2021.

Los mismos apuntan a capacitar para avanzar en la identificación y abordaje del PCI en la provincia.

En concreto, este mes se desarrollaron dos talleres a fin de facilitar el trabajo de campo de los referentes que se encuentran abocados a relevar y registrar los elementos culturales de sus localidades. Por un lado, la capacitación en “Entrevista en Profundidad” fue dictada por Cecilia Ramírez; y la de “Registro: usos, permisos y aspectos técnicos”, estuvo a cargo de Camila Martínez Vidal y Ariana Alcaraz.

Ambas jornadas que se llevaron delante de manera virtual, se enfocaron en las herramientas metodológicas congruentes con la identificación y protección de bienes culturales inmateriales. Participaron funcionarios y agentes culturales de las localidades de Itá Ibaté, Virasoro, San Antonio (Isla Apipe), Carolina, San Roque y Mercedes.

Cabe destacar que estos espacios fueron planificados en función a la demanda de los participantes de las tutorías.

Publicado el 21.6.22 En el marco de la Escuela de Artes y Oficios, el pasado sábado a la siesta inició el taller de baile destinado a los niños del Hogar Domingo Savio.

El espacio tendrá una duración de 3 meses, y está a cargo de Adrián Zorilla, bailarín del ritmo urbano. Los niños podrán aprender poses y pasos del Hip Hop. El proyecto incluye que más adelante los destinatarios puedan realizar presentaciones demostrando lo aprendido.

Publicado el 8.8.22 Impulsado por el Instituto Nacional del Teatro (INT) en cogestión con el Instituto de Cultura de Corrientes y la Asociación Civil de Trabajadores Escénicos de Corrientes, se realizará el primer taller “Prácticas y políticas de igualdad de género en las Artes Escénicas”, a cargo de Marina García.

Directora y artista escénica
Marina García

El mismo se desarrollará este viernes 10 de junio, a partir de las 14,30, en el teatro Flotante (río Paraná y La Rioja). Los interesados en participar en esta propuesta gratuita, deberán inscribirse al correo: corrientes@inteatro.gob.ar

Esta actividad se llevará adelante en concordancia con los objetivos de la política institucional del INT de acuerdo a su documento fundacional del Observatorio de Políticas para la Igualdad de Género y la Erradicación de las Violencias y Desigualdades hacia las Mujeres y Personas LGBTIQ+, que señala que "las violencias y desigualdades por motivos de género conforman una problemática estructural que requiere de un abordaje integral, participativo, federal, transversal y con interseccionalidad, y del compromiso de todas, todos y todes para construir una sociedad más justa, igualitaria y sin violencias contra las mujeres y personas LGBTIQ+”.