menu

Instituto de Cultura de Corrientes. San Juan 546, W3400CBA Corrientes. Lunes a viernes, 8 a 13 y 15 a 20.

  • Inicio
  • ARTECO 2021
  • Museos
    • Casa Ñandereko. Centro de Interpretación del Chamamé y el Carnaval
    • Museo de Bellas Artes: Autoridades y reseña histórica
    • Museo de Bellas Artes “Dr. Juan Ramón Vidal”
    • Museo de Ciencias Naturales “Dr. Amado Bonpland”
    • Museo Arqueológico y Antropológico de Corrientes (Casa Martínez)
    • Museo Histórico Provincial “Teniente de Gobernador Manuel Cabral de Melo y Alpoín”
  • Espacios escénicos
    • Laboratorio de intercambio artístico
      • Inscripción al laboratorio
      • Ingresar a la videoconferencia
    • Teatro Oficial Juan de Vera
    • Anfiteatro “Mario del Tránsito Cocomarola”
  • Eventos anuales
    • Juegos Culturales Correntinos
    • Feria Provincial del Libro
      • 10ª Feria Provincial del Libro. Julio 2020
      • 9ª Feria Provincial del Libro | Julio 2019
      • 8ª Feria Provincial del Libro | Julio 2018
      • 7ª Feria Provincial del Libro. Julio 2017
    • Taragüí Rock
      • Taragüi Rock 2018
        • Certamen Pre Taragüi Rock 2018
      • Taragüi Rock 2020
    • Fiesta Nacional del Chamamé
      • 30ª edición, 2020
      • 29ª edición, 2019
      • 28ª edición, 2018
      • 26ª edición, 2016
      • 27ª edición, 2017
    • ARTECO
    • Congreso del Patrimonio
      • 2.016: Congreso del Patrimonio Cultural y Natural. 28, 29 y 30 de Abril
      • 2.018: Congreso del Patrimonio Cultural y Natural. 30 y 31 de mayo y 1 de julio
  • Autoridades
  • Áreas del ICC
    • ​​​​​​Dirección de ​​Industrias y ​​Producciones Culturales
    • Dirección de las Artes Escénicas, de la Música y de las Artes Audiovisuales
    • Relaciones Institucionales
    • Centro Estación Cultural
    • Prensa y difusión
    • CAPACITACIONES
      • Escuela de Artes y Oficios
        • Inscripción a la escuela
        • Ingresar a la sala 1
        • Ingresar a la sala 2
      • Patrimonio cultural
        • Inmaterial
          • Inscripción
          • Ingresar a la sala. Taller Patrimonio Inmaterial
        • Material
          • Ingresar a la sala. Taller Patrimonio Material
    • SALA DE CONFERENCIAS
      • Charla “La mujer de Corrientes. De fines de siglo XIX a los años ´30 del siglo XX”, a cargo de la licenciada María Gabriela Quiñonez
    • Vídeos
      • Vídeos de obras de teatro
      • Vídeos documentales
      • Ciclo ♫ “Canciones de siempre... para recordar y soñar”
      • Vídeos de danza
      • Vídeos de ballet
      • Vídeos de ópera
      • Vídeos institucionales
      • Vídeos de los museos
      • Vídeos de los centros comunitarios
      • Vídeos de charlas y conferencias
      • Vídeos de talleres de formación
      • Vídeos de la Fiesta Nacional del Chamamé
      • Vídeos para conocer nuestros museos
      • Vídeos de conciertos
      • #QuedateEnCasa

PRÓRROGA DE PREINSCRIPCIÓN

  • Reseña
  • Premios
  • Evaluación
  • Requisitos

Reseña

Concurso de investigaciones acerca del chamamé y su cultura

El Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura de Corrientes, prorrogó la preinscripción al concurso para el aporte de investigaciones acerca del Chamamé y su Cultura. Los interesados se podrán anotar hasta el 16 de abril y hasta el 27 de agosto tendrán tiempo de presentar los trabajos.

Con el propósito de fortalecer e incrementar el cuerpo de contenidos acerca del Chamamé y su Cultura, que puedan servir a los fines de divulgación y también volcados a la educación en sus distintos niveles, el Instituto de Cultura convoca a un concurso de trabajos de investigación individuales o grupales.

El mismo cuenta con el respaldo y asistencia, entre otros, de la Universidad Nacional del Nordeste y sus Facultades y carreras, el Ministerio de Educación de la Provincia, la Academia Nacional del Folklore, y otras instituciones y organizaciones vinculadas al folclore en general y al Chamamé en particular.

A tal efecto, se decidió prorrogar hasta el 16 de abril las preinscripciones al concurso.

Mientras que los trabajos se recibirán hasta el 27 de agosto.

Premios

Se anticipa que se otorgarán los siguientes premios:

Primer premio: $ 100.000 y la publicación del trabajo a través de la UNNE.

Segundo Premio: $ 60.000 y la publicación del trabajo a través de la UNNE.

Tercer premio: $ 40.000 y la publicación del trabajo a través de la UNNE.

Esto se inscribe en el compromiso asumido frente a UNESCO como una de las medidas de salvaguarda para el Chamamé, recientemente incorporado a Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad (DECISION 15.COM 8.B.15 – UNESCO 2020) atendiendo pedido coincidente de la comunidad portadora.

Se anticipa que la convocatoria es abierta a todos los ciudadanos del país y países que comparten la cultura del chamamé (Paraguay, Brasil, Uruguay,).

Evaluación

Las propuestas se evaluarán sobre la base de las siguientes premisas:

El trabajo deberá ser inédito y original. La publicación parcial de resultados no invalidará el carácter “inédito” requerido.

Calidad Académica

El trabajo deberá constituir – juicio del jurado- un aporte relevante sobre aspectos centrales de interés respecto del chamamé y su cultura.

Producir conocimientos que signifiquen un avance efectivo, promoviendo la constitución de un campo de reflexión sobre el chamamé en su conjunto e integralidad

Convocatoria abierta.

Dirigida a:

Todos los ciudadanos de nuestro país y países que comparten la cultura del chamamé ya sean investigadores noveles y expertos, como también a distintos historiadores, cuyos trabajos e hipótesis ya planteadas, no han tenido el correspondiente trabajo de validación académica.

Objetivos:

Promover y fortalecer el interés por la investigación en el campo del chamamé y su cultura.

Fortalecer e incrementar el cuerpo de contenidos acerca del chamamé y su cultura, que puedan servir a los fines de divulgación comunitaria y también volcada a la educación en sus distintos niveles.

Construir una red de investigadores del chamamé y su cultura en la que puedan compartir sus trabajos con otros investigadores noveles y expertos.

Requisitos

Los postulantes deben cumplir con los siguientes requisitos:

Trabajo de investigación vinculado al Chamamé, su arte y cultura, ya sea de corte educativo, sociológico, histórico, experimental, entre otros.

CV abreviado del o los postulante/s, con antecedentes vinculados a la investigación y a su formación académica (dos párrafos máximo, todos en un mismo documento).

Completar antes del 16 de abril del 2021 el Formulario de Preinscripción que se encuentra en el siguiente enlace:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdpxefD2bPWC42YMhhWrXDwzC6vjDuzM4Dy-XYNOnArKeUGYg/viewform?usp=pp_url

Documentación requerida en formato PDF, en un solo correo, al siguiente correo:

chamaméEsta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.

El asunto del correo se indicará de la siguiente manera: “Concurso para el aporte de contenidos acerca del Chamamé y su Cultura”.

Cumplir con los requisitos técnicos establecidos en el reglamento, de lo contrario los trabajos no serán considerados.

Características del trabajo

Resumen: 2000 – 3000 palabras

Descripción del trabajo con detalle de la metodología utilizada

Extensión del trabajo de investigación: 80 a 150 páginas (hoja simple, doble espacio; fuente Calibri; tamaño de letra de 12 puntos, excluyendo las referencias bibliográficas)

La documentación presentada será en formato digital y se tomará el envío del correo electrónico como consentimiento válido para la presentación, pudiendo el ICC solicitar la documentación impresa y firmada si así lo requiere.

Para más información comunicarse a la siguiente dirección de correo: chamaméEsta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.

  • Imprimir

PRÓRROGA DE PREINSCRIPCIÓN

  • Reseña
  • Premios
  • Evaluación
  • Requisitos

Reseña

Concurso de investigaciones acerca del chamamé y su cultura

El Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura de Corrientes, prorrogó la preinscripción al concurso para el aporte de investigaciones acerca del Chamamé y su Cultura. Los interesados se podrán anotar hasta el 16 de abril y hasta el 27 de agosto tendrán tiempo de presentar los trabajos.

Con el propósito de fortalecer e incrementar el cuerpo de contenidos acerca del Chamamé y su Cultura, que puedan servir a los fines de divulgación y también volcados a la educación en sus distintos niveles, el Instituto de Cultura convoca a un concurso de trabajos de investigación individuales o grupales.

El mismo cuenta con el respaldo y asistencia, entre otros, de la Universidad Nacional del Nordeste y sus Facultades y carreras, el Ministerio de Educación de la Provincia, la Academia Nacional del Folklore, y otras instituciones y organizaciones vinculadas al folclore en general y al Chamamé en particular.

A tal efecto, se decidió prorrogar hasta el 16 de abril las preinscripciones al concurso.

Mientras que los trabajos se recibirán hasta el 27 de agosto.

Premios

Se anticipa que se otorgarán los siguientes premios:

Primer premio: $ 100.000 y la publicación del trabajo a través de la UNNE.

Segundo Premio: $ 60.000 y la publicación del trabajo a través de la UNNE.

Tercer premio: $ 40.000 y la publicación del trabajo a través de la UNNE.

Esto se inscribe en el compromiso asumido frente a UNESCO como una de las medidas de salvaguarda para el Chamamé, recientemente incorporado a Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad (DECISION 15.COM 8.B.15 – UNESCO 2020) atendiendo pedido coincidente de la comunidad portadora.

Se anticipa que la convocatoria es abierta a todos los ciudadanos del país y países que comparten la cultura del chamamé (Paraguay, Brasil, Uruguay,).

Evaluación

Las propuestas se evaluarán sobre la base de las siguientes premisas:

El trabajo deberá ser inédito y original. La publicación parcial de resultados no invalidará el carácter “inédito” requerido.

Calidad Académica

El trabajo deberá constituir – juicio del jurado- un aporte relevante sobre aspectos centrales de interés respecto del chamamé y su cultura.

Producir conocimientos que signifiquen un avance efectivo, promoviendo la constitución de un campo de reflexión sobre el chamamé en su conjunto e integralidad

Convocatoria abierta.

Dirigida a:

Todos los ciudadanos de nuestro país y países que comparten la cultura del chamamé ya sean investigadores noveles y expertos, como también a distintos historiadores, cuyos trabajos e hipótesis ya planteadas, no han tenido el correspondiente trabajo de validación académica.

Objetivos:

Promover y fortalecer el interés por la investigación en el campo del chamamé y su cultura.

Fortalecer e incrementar el cuerpo de contenidos acerca del chamamé y su cultura, que puedan servir a los fines de divulgación comunitaria y también volcada a la educación en sus distintos niveles.

Construir una red de investigadores del chamamé y su cultura en la que puedan compartir sus trabajos con otros investigadores noveles y expertos.

Requisitos

Los postulantes deben cumplir con los siguientes requisitos:

Trabajo de investigación vinculado al Chamamé, su arte y cultura, ya sea de corte educativo, sociológico, histórico, experimental, entre otros.

CV abreviado del o los postulante/s, con antecedentes vinculados a la investigación y a su formación académica (dos párrafos máximo, todos en un mismo documento).

Completar antes del 16 de abril del 2021 el Formulario de Preinscripción que se encuentra en el siguiente enlace:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdpxefD2bPWC42YMhhWrXDwzC6vjDuzM4Dy-XYNOnArKeUGYg/viewform?usp=pp_url

Documentación requerida en formato PDF, en un solo correo, al siguiente correo:

chamaméEsta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.

El asunto del correo se indicará de la siguiente manera: “Concurso para el aporte de contenidos acerca del Chamamé y su Cultura”.

Cumplir con los requisitos técnicos establecidos en el reglamento, de lo contrario los trabajos no serán considerados.

Características del trabajo

Resumen: 2000 – 3000 palabras

Descripción del trabajo con detalle de la metodología utilizada

Extensión del trabajo de investigación: 80 a 150 páginas (hoja simple, doble espacio; fuente Calibri; tamaño de letra de 12 puntos, excluyendo las referencias bibliográficas)

La documentación presentada será en formato digital y se tomará el envío del correo electrónico como consentimiento válido para la presentación, pudiendo el ICC solicitar la documentación impresa y firmada si así lo requiere.

Para más información comunicarse a la siguiente dirección de correo: chamaméEsta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.

Nuestras redes
template joomla
Back to top